Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00cuando ya existe una conducta desregulada, es decir, se puede pasar tanto todo el día, una hora, puede ser mayor a cinco horas, a seis horas durante el día, de manera continua.
00:14¿Y qué síntomas se pueden ir generando?
00:17Mire, los síntomas que se pueden ir generando a raíz del abuso en las redes sociales pueden ser los altos niveles de impulsividad,
00:26es decir, que los niños no logren tener un control ante la frustración, así como unas alteraciones en el sueño también han tenido un impacto muy significativo,
00:37los problemas conductuales y de interacción, así como también unos que son más colectivos como los sociales.
00:43¿Hay alguna enfermedad que al final se derive de todos estos síntomas?
00:46Así es, aunque en los criterios diagnósticos hablar de algún padecimiento psicológico o psiquiátrico todavía necesita un desarrollo,
00:56tanto en los niños como en los adolescentes, pueden existir indicadores bastante significativos en cuanto a la ansiedad,
01:03la depresión, problemas severos de sueño, adicciones, una dependencia al contenido multimedia,
01:11así como una baja autoestima, inestabilidad emocional y dificultades en las relaciones sociales.
01:17¿Ya se convierte esto entonces en una adicción o qué nos dice psicólogo clínico José Ángel Tapia?
01:22A la posteridad, cuando la conducta no es regulada y no hay una atención para que se lleve un manejo adecuado en el uso y la interacción en las redes sociales,
01:35existe una dependencia a ella.
01:38¿Y qué se puede hacer? ¿Cómo se trata este tipo de adicciones?
01:42Entre muchas alternativas y muchas intervenciones, Olivia, que existen actualmente,
01:47una que está teniendo alta efectividad en el tratamiento son las terapias bajo un enfoque centrado en la cognición,
01:54es decir, en todos los procesos mentales, así como en la conducta del paciente,
01:58múltiples estrategias de afrontamiento, técnicas y mecanismos de regulación,
02:03igualmente contención como el manejo físico y emocional,
02:06mismo que nos sirven como medidas de prevención y prevalencia en el uso excesivo de las redes sociales.
02:12¿Se requiere algún fármaco?
02:14Ya, bueno, la intervención farmacológica sería directamente del especialista,
02:21que en este caso puede ser un psiquiatra, un paivosiquiatra, un neuropsiquiatra,
02:25que él, junto con la intervención psicológica, al momento de detectar alguna alteración o alguna desregulación,
02:33ellos son los especialistas médicos que pueden dictar o no si se requiere algún tratamiento farmacológico.
02:38¿En el IMSS han recibido ya casos de menores o adolescentes con adicción a las redes sociales?
02:44Actualmente la intervención del Instituto Mexicano del Seguro Social con respecto a la población infante,
02:51adolescente, no hay un incremento, pero sí existen indicadores que las redes sociales,
02:57o más bien las nuevas tecnologías, vienen a alterar la conducta y la interacción que los niños tienen con el mundo.
03:04¿Y qué recomendaría?
03:08Las recomendaciones son bastante claras y objetivas.
03:11Actualmente hay estudios que demuestran que el tener un uso controlado y regulado de estas redes sociales
03:18hacia los niños y hacia los adolescentes muestra unas mejoras significativas en una etapa de adulto joven,
03:24en una etapa de adulto mayor.
03:26Todo esto debe derivarse con un apego bastante significativo y sobre todo la responsabilidad por parte del cuidador primario,
03:36ya sea padres o algún familiar directo.
03:38Muy bien, pues algo más que desea agregar psicólogo clínico José Ángel Tapia Bernardo.
03:43Que acudan a las unidades médicos familiares que les puedan corresponder
03:46y el Instituto Mexicano del Seguro Social día a día se sigue comprometiendo a trabajar por la salud
03:52y el bienestar de los niños, los adolescentes, y todo aquel derecho adiente perteneciente al Instituto.
03:57Muy bien, muchísimas gracias psicólogo. Buenas tardes.
04:00Buenas tardes.
04:01Hasta luego.
04:02Son las dos de la tarde en punto en XCU.
04:04Escuchábamos al psicólogo clínico José Ángel Tapia Bernardo de la Unidad Médica de Alta Especialidad,
04:09del Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Adolfo Ruiz Cortines,
04:13del Instituto Mexicano del Seguro Social.
04:16Vamos a la pausa.