- anteayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...financiera derivada de este incumplimiento en los pagos por parte de la empresa productiva del Estado.
00:06Aunque al 31 de marzo de este año se reportó una disminución del 20% en la deuda de proveedores,
00:13ubicándose en 404 mil millones de pesos, el monto sigue siendo de proporciones insostenibles.
00:22Y pese a que reconocemos que este año Pemex ha pagado 147 mil millones de pesos,
00:27como informó la Presidenta de México, y que se trabajen mecanismos con la Secretaría de Hacienda para saldar este resto.
00:34Mientras no se cubra la totalidad del adeudo, miles de empresas seguirán en riesgo de detener operaciones,
00:42despedir personal o incluso cerrar definitivamente.
00:46Hay empresas que han perdido su patrimonio con estas deudas de Pemex.
00:52¿Se ha reportado ya cierre de empresas por estos adeudos, Juan José Sierra Álvarez?
00:55Es correcto, estamos mencionando en nuestro comunicado en las ciudades de Ciudad del Carmen,
01:05de Tapachula, Hidalgo, en Irapuato, Oaxaca, Reynosa, Tabasco, en Tampico y en Veracruz,
01:13donde cientos de proveedores ven amenazado su futuro y el de sus comunidades.
01:18Todo ello ocurre mientras los ingresos por ventas y servicios de Pemex se redujeron 2.5% interanual,
01:28ubicándose en 395.6 millones de pesos, y su producción de crudo también cayó 11.3%.
01:36O sea, ante este panorama es indispensable que se considere un esquema de reestructuración interna
01:43que mejore la eficiencia operativa y financiera de Pemex,
01:46a fin de que convierta a Pemex en una empresa verdaderamente productiva y sostenible en el tiempo.
01:52No se vale que Pemex funcione, genere más deuda a costa de las deudas que tiene con micro, pequeñas y medianas empresas en el país.
02:04¿Ustedes denunciaron también corrupción para liberarles los pagos o qué nos dice Juan José Sierra?
02:10Lo que nos dicen en estados donde tenemos centros empresariales, las empresas que tienen adeudos,
02:19es que hay personas que se ofrecen para ponerlos primero en la lista para cobrar sus adeudos.
02:30Es fundamental que haya certidumbre, que haya un calendario de post transparente, público,
02:39que hacerse a las empresas y que impida a personas que se hacen pasar por gestores en el cobro de los adeudos de Pemex.
02:51Creo que es importante un calendario de pagos transparente, público,
02:57evitaría que las empresas pudiesen recurrir a estas empresas o personas que se dicen
03:08que les pueden cobrar los adeudos o poner en los primeros de la lista.
03:13Sí, porque Pemex dice que están cayendo los empresarios con los coyotes.
03:17¿Qué nos diría al respecto?
03:21Lo mismo. Creo que es importante el calendario de pagos transparente, público.
03:26Y este calendario de pagos transparente y público es lo que daría la certeza a las empresas
03:34de cuándo les liquidarían sus adeudos en tiempo y forma.
03:40Y esto creo que es importante.
03:42Elimina totalmente cualquier intento de querer cobrar una comisión para cobrar un adeudo de Pemex
03:56y ponerlos en los primeros de la lista.
03:58Creo que es lo más importante.
04:00Un calendario de pagos transparente y público que dé certeza a los deudores de Pemex
04:08en los diversos ciudades y estados del país, creo que sería fundamental
04:13porque la micro, pequeña y mediana empresa del país que prestó sus servicios a Pemex
04:20pues tiene meses, yo diría, hay adeudos de más de un año que no se les paga
04:28y creo que es en riesgo del patrimonio de estas micro, pequeñas y medianas empresas.
04:33¿Han tenido alguna respuesta en los últimos días?
04:36¿Hasta ahorita no? Creo que esto es importante y también consideramos que si hay que revisar
04:46como se hizo en el pasado estos cobros excesivos de contratos, me parece que es importante
04:52hacer una revisión exhaustiva.
04:54Si hubiese el caso, si fuese el caso de cobros excesivos como un acuerdo, creo que también
05:01no es la primera vez que se hace, pero también creo que se vale y pedimos y exigimos también
05:08es una revisión a fondo, transparentando la deuda con un objetivo muy claro de un calendario
05:15de pagos.
05:16Muy bien.
05:17También quisiera aprovechar, Juan José Sierra, presidente nacional de Coparmex,
05:21ahora que se ha dado a conocer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
05:24de más aranceles para México, ahora de un 30% a partir del 1 de agosto, ¿cómo lo toman
05:29en el sector empresarial?
05:31Bueno, pues siempre rechazamos estas decisiones unilaterales que rompen, que violan un tratado
05:39de libre comercio con reglas claras, con paneles de controversia, con beneficios para los tres
05:46países que están en el tratado de libre comercio, Estados Unidos, México y Canadá.
05:51Por supuesto que, pues es fundamental en esta imposición, en esta decisión unilateral
05:58que rechazamos de entrada, tenemos que ser estratégicos y contundentes con las acciones.
06:05Si es, ya sabemos que es lo que le interesa, le preocupa a Estados Unidos, que es la parte
06:11de las drogas, el fentanilo, la migración y la relación comercial con China, entiendo
06:19que estos aranceles son impuestos en un tema de no haber hecho trabajo suficiente en temas
06:26de seguridad.
06:27Creo que tenemos que ser contundentes y estratégicos en fortalecer esta relación de cara con un tema
06:33tan importante que nos interesa, no solamente a Estados Unidos, si también le interesa
06:38a México trabajar en temas de seguridad.
06:41¿Ha sido insuficiente el combate al narcotráfico en México, como dice en su carta Donald Trump?
06:48Bueno, una cosa es lo que dice el presidente, por supuesto, de Estados Unidos, que en México
06:51no ha hecho lo suficiente.
06:54Nosotros creo que es importante que se siga trabajando de una forma coordinada en los tres
07:00niveles de gobierno. Es fundamental que los municipios, estados y la federación trabajen
07:06de manera coordinada en una estrategia para reducir los índices de inseguridad que prevalecen
07:14en el país.
07:15Bien, pues le agradezco mucho este enlace con XO.
07:18Hemos dicho, perdón, pero yo para cerrar diría que hemos sido consistentes en Coparmex en decir
07:24que es fundamental para que México sea atractivo a la inversión, trabajar en temas de seguridad,
07:31en temas de certeza jurídica y también en temas de energía.
07:37Muy bien. Muchísimas gracias, Juan José Sierra, presidente nacional de Coparmex.
07:40Un gusto haberle saludado.
07:42Gracias. Muy buena tarde. Gracias por la oportunidad.
07:45Gracias. Buenas tardes.
07:46Es la una de la tarde, cuarenta y dos minutos en XO.
07:49Escuchamos al presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana,
07:53la Coparmex, Juan José Sierra Álvarez.
07:56Vamos a la pausa y enseguida regresamos en XO Noticias.
Recomendada
2:00
|
Próximamente
7:33
12:30
5:33
6:36
4:18
1:33
6:21
7:18
3:12
8:12
7:21
3:33
0:35
3:12
16:15
7:34
3:06
16:36
10:24
9:00
2:51
2:06
8:06
8:54