Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00es el hecho de que Ovidio vaya a proporcionar evidencia sustancial.
00:05Hay que recordar, Olivia, que una vez que se hace o se declara culpable,
00:12que es el de los Estados Unidos, ya no hay un proceso de marcha para atrás.
00:18Es importante señalarlo porque ha habido mucha confusión.
00:21Entonces, una vez que él acepte los cargos, entonces el proceso continuará.
00:27Y por eso esta parte del escenario donde habla de que habrá una proporción limitada de evidencia sustancial
00:37contra operadores intermedios, funcionarios locales, facilitadores financieros secundarios,
00:44pero evitando implicar directamente a figuras políticas mexicanas de alto nivel.
00:51Esto es lo que salió.
00:51No quiere decir que suceda, pero es el escenario más elevado según este modelaje con el método del...
00:59Entonces, según ese primer modelo, ¿no alcanzaría figuras políticas relevantes?
01:04Es correcto, es correcto. Te platico cómo es el modelo para que el auditorio también tenga conocimiento.
01:12Este es un panel de expertos en donde nos reunimos y hicimos varias reuniones de preguntas.
01:19No es un modelaje extraño. Se utiliza en muchas agencias de inteligencia para ser prospectiva.
01:24Se utiliza incluso en corporaciones privadas, internacionales, también se utiliza ese mismo modelo.
01:33Y aquí, en este caso, fuimos cinco personas.
01:36Entonces, tratamos de que dos de estos expertos fueran gente extranjera o colegas internacionales
01:46para no contaminarnos también con el propio escenario político nacional que estamos todos los días viviendo, ¿no?
01:55Se trató de hacer lo más objetivo posible, con diferentes perspectivas, diferentes puntos de vista.
02:02No existió la multidisciplinaridad, eso sí, porque son expertos en cuestiones de terrorismo y narcotráfico y también en México, ¿no?
02:14Entonces, ese fue, digamos, el consenso que se logró tras varias, le llamamos rondas o guiadas o entrevistas guiadas, ¿no?
02:25Entonces, este fue el primer escenario donde fue el más probable.
02:31¿Por qué? Porque tiene un escenario altamente pragmático.
02:35Es decir, es un equilibrio pragmático que minimiza los riesgos diplomáticos y políticos para ambos países.
02:41No existe esa confrontación, sobre todo, demasiado tensa, que ya no está, ¿no?
02:49No, si te fijas también en los últimos comentarios que ha hecho el embajador Ron Johnson,
02:57pues ha sido más de ir hacia la diplomacia, hacia la cooperación bilateral.
03:03Es el primer escenario, pero también hay un escenario que también sale elevado,
03:08que es entre el 60 y el 70%, donde aquí Ovidio coopera entregando información estratégica,
03:14pero sobre rutas, logística, proveedores internacionales, de aquí viene lo interesante.
03:20Ya tuvimos el caso de tres bancos en México, lavadores de dinero y algunos contactos institucionales clave, algunos.
03:30¿Y por qué se da esto?
03:31Porque históricamente la cooperación significativa de narcos extraditados hacia Estados Unidos
03:37ha sido frecuente y ampliamente documentada, ¿no?
03:41Por ustedes los medios que han sido muy puntuales en eso.
03:44Pero también aquí implica que va a haber familiares protegidos de acuerdos judiciales avanzados, ¿no?
03:52¿A qué se refiere con eso?
03:55Sí, es decir, que aquí haya una negociación de, por ejemplo, quién sí y quién no
04:00podrían estar involucrados en esta lista de altos funcionarios políticos, ¿no?
04:05Entonces aquí vendría un filtro, ¿no?
04:09Y bueno, mucha gente dice, bueno, pues es como el intermedio, ¿no?
04:16O sea, a lo mejor no van completamente todos, sino algunos personajes que se hayan acordado entre ambos países, ¿no?
04:27Ese sería el segundo escenario.
04:30Y este escenario es entre un 60 y un 70% de posibilidad.
04:36¿Y ese sí implicaría a algunos funcionarios incluso en funciones?
04:39Es correcto.
04:40O ya no tienen funciones, también puede ser, ¿no?
04:44Pero sí personajes de alto nivel y conocidos nacionalmente, ¿no?
04:52¿Y qué herramientas tendría Estados Unidos para comprobar esos dichos?
04:56Bueno, es que aquí hay otra confusión en donde se ha hecho mucho debate.
05:03La realidad es que el sistema penal en Estados Unidos es anglosajón y obviamente el mexicano no lo es.
05:09Entonces tiene diferentes mecanismos para funcionar como tales.
05:15En Estados Unidos los testimonios son válidos por ser testimonios.
05:20Es una prueba documental como tal, pero además también tiene que haber una investigación con hechos que pueda tener o reafirmar o rebotar o desechar los testimonios.
05:35Se hablaba mucho, por ejemplo, de las llamadas telefónicas que pueden ser interceptadas.
05:39Ayer estaba escuchando que era necesariamente con orden judicial de Estados Unidos.
05:46Entonces, completamente falso, completamente falso, porque sí existen las leyes en Estados Unidos para permitir espionaje telefónico a políticos mexicanos siempre y cuando se encuentren en México y no en Estados Unidos.
06:04Porque la ley en Estados Unidos es muy precisa.
06:06Cuando el personaje o el objetivo es ciudadano americano o se encuentra en territorio de Estados Unidos, entonces sí hay que pedir necesariamente y forzosamente una solicitud de un juez.
06:19Pero si el objetivo o el funcionario está fuera de Estados Unidos, existen las leyes y los parámetros legales para no solicitar necesariamente esta orden judicial.
06:33Además, también depende de qué agencia la está haciendo.
06:36Por ejemplo, si es la DEA o el FBI, pues tienen mayores restricciones.
06:40Pero si es la Agencia de Naciones de Seguridad o la CIA, pues entonces ya las restricciones son mucho menores.
06:46Ahora, en este segundo escenario, en el que nos dice si pudiera haber políticos en funciones o incluso que hubieran estado en funciones que estuvieran vinculados o estuvieran señalados,
07:01pareciera que en ese camino va el escenario más cercano.
07:06Bueno, pregunto por los aranceles.
07:08Cuando imponen los nuevos aranceles en la última carta de Donald Trump, dice que porque México no ha hecho mucho para combatir al narco.
07:16¿Va en ese enfoque?
07:19No necesariamente.
07:20Acuérdate que siempre es dinámico.
07:22La política es muy dinámica.
07:24Este modelaje se hizo al corte de hace tres, cuatro días, antes del anuncio de Trump.
07:33Pero yo te puedo asegurar que el anuncio de Trump no viene a afectar el modelaje.
07:40¿Por qué?
07:40Porque ya lo ha hecho y porque hay unas situaciones históricas donde dice voy a ponerles el 30% y después llegan a un acuerdo.
07:49Va Marcelo Ebrard o quien tenga que asistir a las reuniones y se llegan a un acuerdo.
07:55Pero definitivamente es un instrumento de presión que seguirá ahí hasta que no se rompa completamente ese vínculo o que no haya mayor cooperación del Estado mexicano con Estados Unidos.
08:10Y sobre todo que haya documentalmente una cooperación más evidente.
08:18No solamente estamos cayendo a todo lo que es la numerología que ocurría en el sexenio en Calderón.
08:26Es decir, cientos de miles de pastillas de estentanilo, ocaína, en fin.
08:36Y eso es muy importante constitutivamente.
08:39A mí me da la impresión que lo que se busca es un apoyo más de forma.
08:44Y más que de fondo, porque los números ahí están.
08:50¿Qué haya detenido se refiere?
08:52Porque ha habido aseguramientos, pero pocos detenidos.
08:57Es correcto.
08:59Si han habido detenidos, Olivia, han sido detenciones de bajo nivel, la realidad, ¿no?
09:06Y un ejemplo que les dejo al auditorio es el huachicol, que es otro elemento muy importante de estas negociaciones.
09:18Se han detenido hasta buques y cantidades impresionantes de huachicol, pero no ha habido detenciones de alto nivel.
09:27Y lo mismo en el narcotráfico, ¿no?
09:29Realmente, pues, el hecho de que se esté mandando a estos capos de muy alto nivel, pero tampoco hay ningún arresto de esa red que apoyaba o coadyuvaba desde el Estado al narcotráfico.
09:47Entonces, yo creo que eso es algo que se está esperando y que se está negociando.
09:51En conclusión, ¿qué nos diría Galev Kram, especialista en seguridad nacional y pública, sobre las consecuencias de este juicio contra Ovidio en Estados Unidos?
09:58Bueno, mira, hay que ser ahorita muy prudentes, no podemos adelantarnos de caer en una situación de alarmismo ni de sensacionalismo.
10:11Aquí lo que ocurre es que hay que esperar la siguiente, la siguiente, el hearing o la audiencia,
10:23que va a tener este Ovidio, si las cosas no cambian, van a ser en enero, en enero del dos mil veintiséis.
10:34Como bien sabe tu auditorio y lo sabes tú, pero esto puede cambiar, ¿no?
10:38Entonces, también es interesante que una fecha antes es que aparentemente las fechas pueden cambiar,
10:44pero el siguiente juicio de interés público va a ser el quince de septiembre de este año,
10:50donde entra Joaquín Guzmán López, que es el hermano de de de Ovidio,
10:55y será lo más seguro en Illinois, Chicago.
11:01Pues hay que esperar ahorita cómo van sucediendo estas audiencias,
11:05pero más importante de las fechas de las audiencias,
11:08las reacciones que se vayan dando en la política nacional del país.
11:13¿Y se declarará culpable o qué se prevé?
11:17Bueno, yo, es como un volado, la realidad es que es un volado,
11:21pero yo creo que si Ovidio es casi, yo creo que es un alto porcentaje
11:25de que si Ovidio se haya declarado culpable, pues el hermano lo hará también.
11:29Y esto no ocurre, no es la misma lógica con el Mayo Zambada,
11:33que él se declaró no culpable.
11:36Pero también está colaborando.
11:38No, hasta ahorita, el Mayo Zambada, mientras, o sea, si hay una, hay pláticas,
11:45y hay lo que se llaman negociaciones.
11:47Pero, en teoría, pues no está cooperando como tal,
11:53porque no se ha declarado culpable.
11:56O sea, y en esas negociaciones, a lo mejor, seguramente están hablando,
12:01si se declara culpable, hasta dónde puede llegar sus testimonios
12:04y su información que esté dando.
12:07Bueno, pues le agradezco mucho este análisis para la audiencia de XEU,
12:10Galev Kramer, un gusto haberle saludado.
12:13Igualmente, al contrario, buenas tardes.
12:15Buenas tardes.
12:16Es la una de la tarde con treinta y ocho minutos en XEU.
12:20Es Galev Kramer, especialista en seguridad nacional y pública.
12:23Vamos a ir a la pausa y enseguida regresamos.
12:25Gracias.
12:26Gracias.