Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bancaúl que están robando identidad y haciendo phishing hacia los bancos mexicanos
00:06y que están robando en el 2024 hubo un registro de hasta 400 millones de pesos.
00:12Entonces, sí, está sucediendo, esto lleva mucho tiempo.
00:18Hay muchos métodos por los que los ciberdelincuentes, así llamados, están realizando este tipo de fraudes.
00:24Entonces, ellos lo que hacen es que alojan sitios, hay una extensión de Google para hacer sitios.
00:34Entonces, ellos alojan sitios fraudulentos en esas direcciones y violan las políticas de Google.
00:40Ocupan muchos métodos para ofuscarse, es decir, para ocultarse y que las políticas de Google no los detecten.
00:46Y entonces, pues ahí hacen el fraude y ponen sitios falsos.
00:50En esos sitios falsos ponen redirecciones para descargar archivos maliciosos que se plantan en los dispositivos de los usuarios.
00:59Y entonces es cuando hacen el fraude.
01:01Se instalan, permanecen activos, roban las credenciales, roban los tokens.
01:06E incluso en unos casos más usados, instalan máquinas virtuales en los dispositivos que es simular que están en su computador,
01:20pero en realidad están en los computadores de los ciberdelincuentes.
01:24Y es un tema muy grave porque sí, en efecto, están robando y Google no puede hacer nada por todo lo que ocupan ellos para ocultarse.
01:32¿Cómo se puede detectar un usuario común? ¿Puede detectarlo?
01:36Sí, realmente, mira, hay otra forma por la que también están robando ese tipo de cuentas.
01:44Imaginemos que FEU Noticias tenga un sitio en Google Site, ¿no?
01:51En Google Site, entonces, ustedes suben un sitio y ustedes guardan sus contraseñas en su navegador.
01:58Los ciberdelincuentes también pueden robarles esas contraseñas con otro tipo de software pirata que instalan regularmente los usuarios que se llaman infuestiles.
02:10Y entonces también les pueden robar su usuario y su contraseña para poder acceder a esos sitios y publicar por ustedes publicidad engañosa.
02:19Incluso en zonas gubernamentales ha pasado que están pagando anuncios por parte del gobierno, por parte de instituciones que son de prestigio.
02:30Y una forma de detectarlo es estar monitoreando.
02:34Una, ver si hay movimientos en su página.
02:38Esto es de estarlos checando todos los días.
02:41Literal, Google Ads tiene aplicaciones, APIs, para poder estar viendo algún movimiento.
02:46Porque si ustedes no lo están haciendo, puede pasar un mes y en ese mes, en una distracción, ellos están pagando publicidad desde sus cuentas.
02:57Y entonces, pues el no monitorear, pues estaría causando de viento.
03:01Una de las formas para detectar es que ustedes estén monitoreando sus cuentas.
03:06Hay un portal de Google Anuncios en los que nosotros podemos estar viendo qué anuncios están vigentes por palabras claves.
03:13Y eso también es una opción para la cibernética y para muchas empresas de ciberseguridad que lo están manifestando.
03:20Y bueno, de ahí acudir con investigadores para ver el malware que está infectando y se den soluciones con las empresas para que cierren o parchen los software que están siendo ocupados por estos ciberdelincuentes.
03:33Si alguien ya fue víctima, ya se acaba de dar cuenta de que le ha pasado esto que estamos comentando, ¿qué debe hacer?
03:40¿Tiene que contratar a alguien experto en este tipo de temas o qué debe hacer?
03:46Miren, lo principal es las autoridades.
03:50Las autoridades tienen que reportar el caso para poder solventarlo jurídicamente.
03:54Entonces, ya sea la cibernética de su estado, puede ser a las instituciones federales como Guardia Nacional, SEDENA.
04:01Me parece que todos tienen una área que se dedica a ello.
04:06Una vez hecho el reporte, ya pueden solicitar con un experto esto.
04:10¿Por qué?
04:11Porque los expertos tenemos mayor, aunque tengamos mayor conocimiento de ello, legalmente se tiene que fundamentar lo que está sucediendo.
04:20Entonces, es una de las principales cosas que se deben de hacer.
04:23Y bueno, de ahí, los expertos daremos seguimiento a lo ocurrido.
04:29No se puede recuperar lo que ya perdieron.
04:31Eso ya lo soluciona el banco.
04:33El banco tiene sus propios investigadores.
04:36El banco tiene que solventar el caso una vez que el denunciante hace este tipo de quejas.
04:42Y ellos ya entregarán a las autoridades lo que sucedió con el caso.
04:48Y pues bueno, ahí sería...
04:50La verdad es que en Latinoamérica no tenemos policía especializada en ello como el FBI de las zonas internacionales que sí se dedican a cerrar este tipo de casos.
05:01Y al final, los que están atacando no son mexicanos, ni son de Latinoamérica.
05:08Sabemos que los que se dedican a eso son los rusos.
05:11Los rusos se dedican a robar todo esto de las tarjetas bancarias.
05:16Y bueno, para finalizar, o bueno, no hacer tan largo el tema, no también puede ser esto.
05:21Hay anuncios en Facebook.
05:23Hay anuncios en todas las plataformas que les roban las cuentas a las personas por medio de software pirata.
05:29Y también existen los insiders.
05:32Los insiders son trabajadores del banco que por una u otra razón están pasando información y que ha estado postulado ya en redes sociales sobre este tipo de casos de trabajadores.
05:43Se les llama así insiders que trabajan en los bancos, en las bases de datos de ellos, operadores ejecutivos que tienen acceso a las llamadas para solventar casos de alguna persona que pueda tener mucho dinero en el banco.
05:55Y entonces operar con los ciberdelincuentes para hacer ingeniería social y tener un punto fijo y atacarle y robarle todo el dinero que tiene en su cuenta.
06:07Entonces, hay muchas posibilidades.
06:09Tal vez esta investigación lo dicen por alguna encuesta que tienen o investigaron las 400 identidades.
06:17Pero en realidad es que son muchos casos por los que pueden estar sufriendo el robo de dinero por parte de cuentas bancarias.
06:24¿La policía cibernética no actúa en esos casos?
06:26Miren, la verdad es que la policía cibernética, viendo los perfiles, ustedes los pueden consultar en INAI.
06:36Bueno, ya no está INAI.
06:37Vamos a ver quién regula esto, pero pueden solicitar los perfiles de las policías cibernéticas.
06:43Y realmente yo los he pedido anteriormente, hace unos pocos años.
06:47Y la verdad es que no están especializados o no tienen una carrera así que puedan solventar un caso de este tipo.
06:56Algunos han tenido hasta prepa y no pueden solventar estos casos.
07:01Entonces, la verdad es que en México sí no estamos avanzados en ello.
07:06No hay policías cibernéticas con muchos conocimientos.
07:08Algunos estados sí están trabajando en ellos, pero yo creo que un 70% tienen gente en las áreas de cibernética que no cumple con los requisitos adecuados para poder solventar este tipo de trabajo.
07:22Bien, pues muchísimas gracias, Iván Castañeda, por lo que nos ha compartido esta tarde para el público de XEU.
07:29Nos dio mucho gusto saludarle.
07:30Que tenga muy buena tarde.
07:32Hasta luego.
07:33Muchísimas gracias y saludos a todos.
07:35Y gracias, Almirio.
07:36Gracias.
07:36Hasta pronto.
07:37Dos de la tarde con treinta y cuatro minutos.
07:39Es Iván Castañeda, experto especialista en ciberseguridad.