Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y presentaron el examen, 41 mil aspirantes, en donde se ofrecieron 218 programas educativos de licenciatura, de técnico superior universitario y técnico.
00:18Y en general, digamos, esas son las cifras generales que tenemos.
00:23Ya los resultados de esta primera fase ya se dieron y luego viene ahorita una segunda fase, que son los lugares por corrimiento de los estudiantes que no fueron seleccionados en esta primera fase.
00:43Entonces hay un registro el 12 y 13 de agosto de los estudiantes por corrimiento y se publican los resultados el 15 de agosto para que estos estudiantes se inscriban el 19 de agosto.
01:00Esa es un poquito la información general.
01:03¿En qué consiste el corrimiento, rector?
01:05El corrimiento es, primero hay 18 mil 606 aspirantes, de ellos 479 son para población vulnerable en el marco del plan de apoyos a población.
01:21Y el corrimiento consiste en aquellos estudiantes que no obtuvieron el mejor promedio de estos que ya fueron seleccionados inicialmente.
01:33Y después viene este corrimiento de estudiantes que siguieron en el promedio, que continuaban y que ahorita pueden participar en estos espacios que quedaron vacantes.
01:46Rector, ¿cuáles son las o siguen siendo las carreras más demandadas, las tradicionales o qué nos dice?
01:54Sí, mire, las carreras más demandadas, les pongo algunos ejemplos, son medicina, psicología, derecho, cirujano, dentista, arquitectura, enfermería, ¿no?
02:11Entre ellas, administración de negocios internacionales, ingeniería mecánica eléctrica.
02:17En estas carreras, sobre todo, por ejemplo, ahora en medicina y en enfermería, como la demanda es muy alta,
02:27nosotros abrimos ahora unas extensiones en cuatro regiones, menos en Poza Rica, de medicina.
02:36Entonces, en cada una de las regiones hubo aproximadamente de 30 a 40 espacios más para la facultad de medicina
02:45y 30 espacios más para la facultad de enfermería, tratando pues de ir resolviendo este problema de la demanda, ¿no?
02:54Rector, ¿y si algún joven no entró ni en la primera ni en la segunda fase, hay una opción de carrera alterna que les puedan ofrecer?
03:01Ahorita hay una que donde se quedan espacios también vacantes para programas que puedan ser, digamos,
03:13empáticos con lo que a ellos les podría también interesar si no quedaron en los programas que ellos estaban demandando.
03:22Entonces, hay programas que nosotros les llamamos de baja demanda y que son, por ejemplo, como geografía, antropología lingüística,
03:32ciencias atmosféricas, ingeniería ambiental, logística internacional y aduanas,
03:40y otra serie de carreras que a los que pueden optar estos estudiantes que no pudieron alcanzar, ingresar,
03:49y que tienen también buenos promedios.
03:51Y ellos ahí, ¿cómo se les dice para que puedan tomar una decisión, Rector Martín Aguilar?
03:59Mire, aquí se les informa, tenemos primero a los alumnos de la primera lista, que es del 4 al 6 de agosto,
04:09estos estudiantes se van a registrar en esas fechas, a inscribir.
04:15Luego tenemos los lugares por corrimiento, que fue lo que usted me preguntó.
04:21Esos lugares se les informa a los estudiantes que tienen también esos promedios que les siguen a los de la primera inscripción
04:29entre el 12 y 13 de agosto, y si salen bien en sus resultados, se inscriben el 19 de agosto.
04:38Y los lugares vacantes, igual se les informa a los estudiantes del 22 y 23 de agosto,
04:45y se publican los resultados del 26 de agosto.
04:50Se les informa el 22 y 23 para que se registre.
04:53Sí, Rector, de estas carreras que oferta la UB, ¿hay algunas en línea?
04:58Sí, hay varias en línea.
05:01Tenemos nuevas carreras que se abrieron precisamente ahora en línea,
05:12que son algunas como, que son nuevos programas como Artes, dos programas en la UB Intercultural,
05:23algunos programas por extensión también, que una parte van a ser híbridos,
05:28y seis programas en modalidad virtual o mixta.
05:32Ahora bien, esta parte del Expenal Allende que tienen ustedes a su cargo,
05:39¿para cuándo ya pudiera estar habilitada esta nueva área de la Universidad Veracruzana?
05:45Ah, muy bien.
05:46Bueno, una última cuestión con respecto a la matrícula.
05:52Le quiero comentar que en este periodo que estamos por terminar,
05:58abrimos un poco más de tres mil espacios para los estudiantes de la Universidad Veracruzana,
06:04y pensamos que en los siguientes cuatro años vamos a estar muy atentos
06:11para que se abran aproximadamente otros siete mil espacios
06:15y podamos ir cubriendo la demanda que nos están solicitando.
06:19Esa demanda sería a través de los programas híbridos, virtuales y digitales.
06:25Con respecto al Expenal de Allende, yo le quiero comentar que estamos en la primera fase.
06:32Esa primera fase, hasta donde estamos revisando la información,
06:38estaría lista sobre el mes de octubre-noviembre.
06:42Es una primera fase del Expenal con una inversión aproximada de 30 millones de pesos.
06:50¿Y en qué consiste esta primera fase, Rector Martínez?
06:52Bueno, esa primera fase son lugares donde se van a empezar espacios que se habilitan
06:59y remodelan para que se pase, por ejemplo, el CIMI y otros programas como los talleres libres
07:10y otros programas que tiene la universidad para que vayan ya ubicándose en esos espacios
07:18que ahorita nos ubicamos en espacios fundamentalmente rentados y no muy apropiados.
07:24Es decir, para octubre-noviembre, ya posiblemente con esta primera fase de estos talleres
07:30ya estarían siendo habilitados ahí en el Expenal.
07:34Exactamente.
07:35Ya vamos a tener actividades, ya vamos a promocionar también dichas actividades, etc.
07:44¿Se refiere al Centro de Iniciación Musical?
07:47Musical, sí.
07:48Y ya lo que faltan, las otras etapas, otras fases, ¿qué nos puede comentar, Rector?
07:56Sobre todo este Expenal.
07:57Nosotros ahorita dependemos mucho también del presupuesto.
08:03Para habilitar el Expenal de Allende es una inversión alta
08:08y estamos iniciando unas campañas también para que puedan apoyarnos la iniciativa privada
08:17y nosotros canalizar recursos que puedan ser adecuados de nuestro propio presupuesto.
08:23Pero principalmente lo que sigue del Expenal será con recursos que nosotros obtengamos
08:30de apoyos de las empresas o de la iniciativa privada.
08:34¿Donaciones? ¿Estás sujeto a eso?
08:36Donaciones, exactamente.
08:38Muy bien. Pues algo que desea agregar para el público de XEU, Rector.
08:43Sí, mire, solamente que llevamos todo el proceso de inscripción y del examen
08:50con mucha pulcritud, pero también una cuestión fundamental es que estamos trabajando muy fuerte
08:56para continuar ampliando la matrícula que yo le comenté.
09:00Vamos a abrir más carreras virtuales y digitales para que puedan estar ingresando un mayor número de jóvenes
09:12y tengan mayores oportunidades. Ese es nuestro compromiso.
09:16Muy bien. Muchísimas gracias al Rector de la Universidad Veracruzana Martín Aguilar
09:20por lo que ha comentado esta tarde para XEU. Nos dio gusto saludarle. Que tenga buena tarde.
09:25Muchas gracias a ustedes también. Muy amable.
09:27Gracias. Buenas tardes.
09:28Es la una de la tarde con 36 minutos en XEU.
09:31Es el Rector de la Universidad Veracruzana Martín Aguilar.
09:34Vamos a la pausa.