Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Los cinco delitos más comunes en las carpetas de investigación a menores de edad son: lesiones, robo, amenazas, abuso sexual y narcomenudeo. Estos cinco delitos concentran el 66.8% del total de los casos.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/total-adolescentes-mexicanos-problemas-ley-aumento-17-7-20250714-768069.html

#Adolescentes #Delitos #Datos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Durante 2023, en México, 32.852 adolescentes fueron imputados por, presuntamente, cometer
00:08un delito. Este nivel implicó un aumento del 17.7% en comparación con el año previo.
00:15El 77.5% de los menores de edad que se encuentran en esta situación son hombres, mientras que
00:20el 22.5% son mujeres, según el reporte de estadísticas sobre personas adolescentes
00:26en conflicto con la ley del INEGI. Destaca que solo 6 de 32 entidades federativas concentran
00:32la mitad de los adolescentes imputados en las carpetas de investigación, siendo Nuevo
00:36León, el Estado de México, Guanajuato, Sonora, Jalisco y Chihuahua. Los presuntos delitos más
00:43comunes en la justicia adolescente fueron lesiones con el 24.8% del total, el robo con 15.2% y
00:51las amenazas con 9.4%. Adicionalmente, destaca que en la posición 4 y 5 se encuentran delitos
00:57considerados de alto impacto, el abuso sexual que concentró el 9% de los casos y el narcomenudeo
01:04con 8.4% del total. Del total de adolescentes que enfrentan problemas con la ley, solo 3.785
01:10fueron acreedores a una sanción efectiva. De ellos, el 63.3% recibió medidas cautelares
01:17no privativas de la libertad, mientras que el 33.7% restante sí tuvo alguna restricción
01:23preventiva de la libertad. Una amplia mayoría de los menores de edad que ingresan a los centros
01:27de internamiento son hombres, representando cerca del 90% del total.
01:38Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.

Recomendada