Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Los fideicomisos pueden ser constituidos por personas físicas o morales para diversos fines, desde la administración de bienes hasta la protección patrimonial.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/abc-fideicomisos-son-funcionan-caso-cibanco-e-intercam-20250714-767863.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Ante el anuncio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de transferir los negocios
00:04fiduciarios de CEI Banco e Intercan Banco a Nacional Financiera, NAFIN, observamos que
00:10para ambos bancos un negocio importante son los fideicomisos.
00:12¿Pero qué son y cómo se construyen?
00:14Hace unas semanas el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a estos bancos y a
00:18Vector Casa de Bolsa de lavado de dinero relacionado con el narcotráfico.
00:21La Comisión Nacional Bancaria y de Valores realizó una intervención general de las
00:25instituciones y parte de ese proceso fue la transferencia del negocio fiduciario a NAFIN.
00:29Ahora bien, comencemos por explicar qué es un fideicomiso.
00:32Se define como un instrumento jurídico y financiero mediante el cual una persona, que se denomina
00:37fideicomitente, transmite bienes o derechos a otra, llamada fiduciaria, para que ésta
00:41los administre en beneficio de un tercero, el fideicomisario.
00:44Adolfo González Olovic, presidente del Consejo de Clic Seguridad Jurídica, explica que el
00:48mercado de los fideicomisos en México es de 14 billones de pesos en activos.
00:52De ese total, CEI Banco maneja 26%.
00:55Olovic considera que la intervención gerencial de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
00:59y la transferencia de los fideicomisos a NAFIN fueron medidas adecuadas, porque con ello
01:04se está reflejando que se actuó a tiempo, el riesgo no fue sistémico y se da certeza
01:08a los participantes del mercado.

Recomendada