En entrevista con Exitosa, el exjefe de la DINI, gral. EP (R) Wilson Barrantes Mendoza, consideró que la aprobación de la Ley Amnistía es una parte de la solución al problema. Según precisó, existe una Ley de Amnistía del año 1995, la cual está vigente, pero la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) la declaró inaplicable.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00El problema es la reconciliación, amnistía, indulto y reparaciones, reconstruir el tejido social roto por los problemas derivados de los que hemos tenido nosotros en el proceso de guerra interna, llámale terrorismo, subversión, lo que fuera. Eso tenía que solucionarse, como ha pasado en Colombia, como ha pasado en el Brasil.
00:17Estamos ahora en nuestros estudios con el general Wilson Barrante, general del ejército en situación de retiro, para hablar de un asunto puntual. El tema de la amnistía que se ha aprobado en el Congreso para militares, policías y miembros de las autodefensas, que están actualmente procesados, investigados por delitos cometidos en la lucha contra el terrorismo.
00:43Y que alcanza también a los mayores de 70 años que estén sentenciados. ¿Qué piensa Wilson Barrante?
00:50Mira, esta ley es una parte de la solución del problema, porque la ley de amnistía del año 1995 aún está vigente, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos la ha declarado inaplicable. Pero ya está vigente esa ley.
01:06O sea, ¿esa ley qué decía?
01:07Que decía que había que darle amnistía a los militares que estuvieron involucrados en el caso Cantuta, Barrios Altos y otros que estaban ahí procesados.
01:17Y la ley la declararon inaplicable.
01:20Bueno, hoy nosotros hemos venido hablando hace mucho tiempo de la reconciliación.
01:25¿Y qué cosa es el problema de la reconciliación?
01:28Amnistía, indulto y reparaciones.
01:30Reconstruir el tejido social roto por los problemas derivados de los que hemos tenido nosotros en el proceso de guerra interna, llámale terrorismo, subversión, lo que fuera.
01:40Eso tenía que solucionarse.
01:42Como ha pasado en Colombia, como ha pasado en el Brasil.
01:45Recordemos que en Brasil han tenido un movimiento maoísta muy fuerte.
01:48Y ahí tenemos, por ejemplo, a Marichela, que fue el que ideó el manual del guerrillero urbano de Marichela en el año 69.
01:55Que nosotros de CAETE lo hemos estudiado.
01:58O sea, que aquí no hay cuento chino de decir que no sabíamos y no.
02:01¿Y ahí hubo amnistía también?
02:03Amnistía y solucionaron el problema.
02:05¿Y en qué consistió la solución?
02:06En llevar a todos los involucrados a la selva, darles cuatro hectáreas, darles facilidades de créditos y hacer que Brasil se desarrolle.
02:14Y firmaron cada uno su compromiso.
02:16Fueron reparados.
02:17Entonces, eso se hizo en el Brasil.
02:19Y para agregar un poco, el jefe de contrainteligencia del Brasil, que fue mi profesor, un hombre de más de 90 años, me dijo,
02:27ustedes van a pasar por esto.
02:29Tengan cuidado, porque van a estar presos los militares.
02:32Y advertimos con el conocimiento que hay.
02:34Pero acá los desnutridos cerebrales decían, ah, no, terrorista el que hable esto.
02:38Básicamente porque el cable de Wikileaks publica que habíamos dicho y afirmado
02:43de que había militares involucrados en el tráfico ilícito de drogas.
02:46¡Qué exitosa!
02:47Y que hemos visto durante 25 años que se ha tratado de decir que el terrorismo existe,
02:53cuando en realidad lo que existía era una producción enorme de cloridad de cocaína,
02:56que hoy día somos el primer país exportador de cloridad de cocaína.
03:00Ya, pero Wilson, el otro día Vicente Silva Chenka me sorprendió,
03:04porque es de alguna manera una especie de eminencia gris del fujimorismo, ¿no es cierto?
03:08Uno de los diseñadores de lo que es el gran proyecto fujimorista, ¿no es cierto?
03:13Y él dijo que si uno era consecuente con lo que el propio Montesinos había estado haciendo
03:18en los diálogos esos que tenía con Ayuno Guzmán, el final de la historia era la amnistía.
03:23Pero la amnistía que incluía a los senderistas y eso irrita.
03:27Es decir, porque acá hay dos discusiones, ¿no es cierto?
03:29¿Por qué la amnistía no alcanza a los militares que están sentenciados, en todo caso?
03:34Y en segundo lugar, la propuesta ya extrema que a mí me sorprende,
03:37no venga de la izquierda, no venga de los derechos humanos,
03:40venga de una persona que, digamos, la puedes definir políticamente más bien fujimorista.
03:47Que día hay que dar la amnistía a todos, pero si fueron derrotados.
03:50Claro, mira, por ejemplo, el derecho de la guerra lo rige la Comisión de Ginebra.
03:57Y la Comisión de Ginebra dice, al término de un conflicto armado interno,
04:00debe haber una amnistía lo más amplia posible, una amnistía general.
04:04Y entonces, ¿qué es lo que ha ocurrido?
04:07Colombia, Brasil, ha ocurrido Uruguay, no hubiéramos tenido...
04:11Bueno, Salvador, Guatemala.
04:12Salvador, Guatemala.
04:13Entonces, ¿qué ha pasado? ¿Y por qué acá no?
04:14Porque acá ha habido un ingrediente político,
04:17que se confundió a la gente creyendo que con eso no iba a pasar nada.
04:21Pero eso es un error, porque en realidad, recién hoy día,
04:24hemos visto en esta ley de amnistía que dice conflicto armado interno.
04:26Entonces, han esperado que pase esta situación,
04:29fueron 200 condenados con condena firme, más de 200,
04:33y va a haber 130 mil investigados y 13 mil presos.
04:37Entonces, mientras por el otro lado solamente quedan algo de 20 o 30
04:41con 8 perpetuos, y el resto está libre.
04:44Entonces, ¿en qué va a terminar esto?
04:46Es que los idiotas, como siempre, los del ejército,
04:50idiotas más todavía porque la solución estaba dada
04:52para que se haga de una vez en su momento.
04:54Hace más de 20 años que venimos hablando de esto interna,
04:57y después cuando ya...
04:58Eso es otra cosa que no se entiende.
05:00¿Por qué hay militares que están procesados por décadas?
05:03Eso no tiene precedentes.
05:05Claro, no tiene precedentes.
05:06Que lo hubiese sido 25 años, 30 años.
05:09Claro, mire, por ejemplo, al personal de Sendero y del MRTA
05:12le han aplicado la ley de arrepentimiento,
05:14que es una amnistía camuflada.
05:16Le han aplicado procesos para sacarlos en libertad
05:19a través de la Comisión Lancier.
05:21Y después ya a partir de la Comisión de la Verdad
05:23para que coincidan con la Comisión de la Verdad,
05:26se les han reducido las penas
05:28y se les ha aplicado la prescripción.
05:30Y a los militares, por decir nada, absolutamente nada.
05:34Entonces, mire, esto irrita.
05:36Y cuando uno habla, la gente como que no lo entiende.
05:39Pero hay que decirle a la población que tiene su hijo,
05:43el ciudadano común que tiene su hijo,
05:44y va al servicio militar y, por desgracia o por ventura,
05:47tiene que estar en el servicio y se compromete en un problema,
05:49va a irse preso.
05:51Va a terminar preso.
05:52O sea, ¿qué dices, Wilson?
05:53Que está bien la ley de amnistía, pero que es incompleta.
05:56Claro que es incompleta, porque, mire,
05:59el camino va a ser el mismo que ya siguieron.
06:01Van a ir a la Corte Interamericana
06:02o van a irse al Tribunal Constitucional.
06:04La Corte Interamericana lo va a declarar,
06:06lo que siempre han dicho, inaplicable,
06:07porque no es completa la ley.
06:09La ley debe incluir para todos.
06:11Inclusive, más vamos a hacer los militares,
06:13los que vamos a terminar adentro,
06:15que los que ya están, ya están, digamos,
06:17algunos se han muerto y ya van a recuperar su libertad.
06:20Entonces, ¿qué solución política le vamos a dar?
06:23Miren a Colombia.
06:24Colombia, el presidente Santos,
06:26en un arrebato de solución de gran nivel,
06:29dio esta libertad.
06:31¿Y por qué no lo hacemos acá?
06:32Porque tenemos, digamos, el temor político.
06:36Ahora, eso introduce una discusión,
06:38que ya llevémoslo al extremo,
06:40y para terminar, señor Amagariño,
06:41¿eso qué significa?
06:43Que como parte de esto,
06:44el Movadef debería tener derecho a participar en política.
06:47Exitosa.
06:47Wilson, bueno, en materia...
06:49En 30 segundos.
06:50En 30 segundos.
06:51Por supuesto que deberían participar
06:53para que sean derrotados en las urnas.
06:55No que sean derrotados por el Ministerio del Interior
06:58ni por la Policía Nacional.
06:59Por eso es que la DERICOTE ya cumplió su papel.
07:02Por eso que tenemos problemas con inseguridad ciudadana,
07:04porque en realidad,
07:0525 años que le hemos engañado al pueblo
07:07y tenemos el crimen organizado transnacional,