Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00José Ángel Mañas, buenas noches.
00:01Buenas noches, ¿qué tal?
00:02Bienvenido a la 25.
00:03Gracias.
00:04Iba a presentarte como escritor, pero no quiero que me odieses.
00:07¿Por qué prefieres el concepto novelista al escritor?
00:10Muy bien, sí, prefiero ser novelista, me parece más razonable, más técnico, menos pretencioso.
00:18Escriptor es como parece que lleva mayúscula inicial y que te tienes que subir un atril y decir cosas al mundo, pero no.
00:23A mí me gusta la gente que escribe su primera novela y dice, es mi primera novela como escritor.
00:29O sea, no por hecho que van a venir muchas después.
00:31Bueno, vamos viendo lo que te dice el público.
00:34Que la gente se anime, que escriben, que escriben.
00:36Hoy en día publica todo el mundo novela, o sea que no tiene gran cosa, esto no tiene gran misterio.
00:40¿En qué novela crees que ha pensado la gente, los oyentes, cuando han escuchado tu nombre, José Ángel Mañas?
00:45Bueno, lógicamente, Historias del Cronen fue la primera, la más importante, la que supuestamente me consagró y gracias a la cual sigo aquí.
00:531994, Historias del Cronen, tu mayor éxito literario, marcó a toda una generación.
01:00Sí, sí, a mí, a todos, a mí. No, sí, fue una novela icónica y una novela que tuvo esa repercusión que una espera que tenga cada una de tus novelas,
01:09pero bueno, normalmente te toca una, con que te toca una ya es bastante, encima no hay que quejarse.
01:12Y de esa generación que es la tuya y de la novela y de todo lo que ha pasado después de ese libro, hablas en Una historia del Cronen, que has publicado este año.
01:21Es un ajuste de cuentas, es un paseo nostálgico, es una justificación, que es Una historia del Cronen.
01:27Es la historia de una vida, la mía, y bueno, es verdad que a mí me marcó el éxito de esa novela, para bien y para mal, para bien me permitió vivir de esto desde entonces,
01:37dedicarme a la dictadura, que es un auténtico privilegio, y para mal, bueno, tuvo los traumas que tiene uno cuando tiene mucho éxito,
01:45con tu primera obra, sin tener mucha idea de qué va aquello.
01:49¿Cuáles son esos traumas?
01:50Traumas, bueno, tienes que adaptarte, tienes que ser capaz de, bueno, de integrar todo lo que significa ser un escritor profesional,
02:00hemos pasado al escritor ahora, y bueno, me costó unos años, claro, yo era un primerizo, yo era lo único que había hecho,
02:07era meter un texto en un sobre y enviarlo a un premio nadal, ¿no?
02:11Que, bueno, mucha arrogancia, mucha suerte, mucha ingenuidad, no lo sé, y claro, pues me salté todo el escalofón,
02:19y bueno, y entré en un mundo con unos códigos que desconocía en todo esto, tardé unos años en sentirme cómodo, ¿no?
02:26Y bueno, esto como empiezas a jugar fútbol y te sacan en primera, es imposible, ahí no puede ser, en ese caso no puede ser,
02:32pero bueno, en mi caso sí puede ser.
02:33¿Ese mundo te rechazó por insoportable, por intruso, por...?
02:37Bueno, hombre, es normal generar muchas envidias, que fue una novela que nada más publicarse empezó a vender, ¿no?
02:45En pocas semanas, pues ya muchos miles de ejemplares, al año siguiente se estrena la película, que también fue muy rápido, ¿no?
02:51Y se convirtió, pues, en la película taquillera española más taquillera hasta el momento, y claro, fue todo muy brusco, ¿no?
03:00Y a mí me pilló, pues, con el pie cambiado y sin estar preparado, entonces, bueno, hice lo que pude.
03:07¿Cómo recuerdas a aquellos años?
03:09Bueno, en los primeros años, pues, con cierta...
03:14Claro, yo no estaba... Yo tenía 22 añitos.
03:18Es que eras un crío.
03:18Era un crío, claro, y de repente, pues, es mucha sombra, o sea, no, mucha luz proyectada sobre ti cuando tú necesitas sombra.
03:25Es una planta que necesitas esa oscuridad, pues, para desarrollarte, para crecer, ¿no?
03:30Entonces, fue violento, y claro, yo soy una persona más bien retraída, y claro, de repente me encontraba, pues, en los bares la gente se me acercaba,
03:39o paraba un coche en la castellana, y me decían en el coche, y ahora dice, maña, ¿dónde vas? ¿Dónde está el escarabajo?
03:44Que el escarabajo era el coche que conducía el protagonista de mi novela.
03:47Y bueno, y era todo, pues, como mucho, de manera muy repentina, y bueno, pues, tienes que aprender, o sea, tarde, tarde un tiempo en reajustarme y en adaptarme a esa situación.
04:00¿Sigues cobrando de aquel libro? ¿Sigues ingresando?
04:02Sí, y bueno, el libro sigue reeditándose, sigue en librerías, que claro, entonces, libros del año 94 que sigan vivos en librería ahora mismo, pues, yo creo que los puedes contar con los dedos de una mano y te sobra mitad.
04:13Es una cosa, es extraordinario, ¿no? Y lo único, claro, a mí me hubiese gustado ni tanto ese, ni tampoco mucho el que viene después, o sea, una cosa más equilibrada, más razonable.
04:22Pero bueno, yo siempre he sido, yo soy muy extremo en todos y soy, esto decía Wachowski de Henry Miller, que no recuerdo mal, decía, no, cuando es bueno es muy bueno, cuando es mal es muy malo, pues yo soy así, o sea, que nunca puedo.
04:34¿A qué atribuyes que los de después no hayan pitado tanto?
04:36Bueno, no lo sé, o sea, ya ha ido, hombre, es verdad que me retraje, o sea, me estuve unos años, me tiré unos años en Toulouse, pues porque tenía necesidad de cerrar las puertas, de construirme como novelista, quizás eso no ayudó.
04:55Y luego, bueno, es verdad que soy alguien que me gusta experimentar, voy cambiando mucho de género y desconcierto quizás a los escritores, a los lectores.
05:06Entonces, bueno, eso supongo que tampoco ha ayudado, ¿no? De repente meto una novela histórica, te hago una novela negra, te hago una, no sé, o sea, voy tanteando, voy dando tumbos.
05:15Y, pero, pero a mí me, yo me aburro muy fácilmente, o sea, no me gusta repetir fórmula y entonces, bueno, pues tengo esa necesidad de experimentar y a lo mejor hace que muchas de mis novelas, pues son desconcertantes.
05:25¿Se puede ser punk en la historia, en la industria del libro?
05:29Difícil, ¿eh?
05:30Hombre, a mí me gustaba, claro, yo venía un poco del mundo de la música, tocaba una banda de punk rock y era el punk rock entendido, pues eso, ¿no?
05:37El hazlo tú mismo, esa filosofía de una cosa, lo más básico, lo más sencillo, los tres acordes, maravillas de tres acordes, como se decía.
05:44Y en ese sentido sí que yo intentaba, pues con estas novelas primeras mías, ¿eh?
05:48Que creo en Encidad Rayada, Me Saca, La Pella y tal, pues ser muy directo, muy osco, hacer ruido con la literatura, ¿no?
05:56Que es lo que yo... y me parecía que era un concepto bonito, que ayudaba a entender lo que yo planteaba.
06:01Que hay cosas que eso lo entiendes perfectamente en la pintura, ¿no?
06:03Tú ves a un Basquiat y sabes lo que intenta hacer, ¿no?
06:05Tú en la música, pues tú escuchas a los Ramones, entiendes lo que están haciendo, ¿no?
06:09En cambio, literatura, como a veces, dice, coño, este tío con las mayúsculas, parece que no sabe escribir, ¿no?
06:14Entonces, bueno, me parece que ayudaba.
06:16Dices en el libro que Ray Lórigas sí sabía jugar al juego y tú no.
06:20¿Qué juego hay que jugar para estar en el juego?
06:22Hombre, eso es burdío, es pura sociología artística, ¿no?
06:25El arte es un juego con unos códigos y hay gente que sabe.
06:29Hombre, hay gente que lo tiene más fácil, ¿no?
06:30Estoy pensando, pues, los Bardem, los Trueba, Pesara, Pesara.
06:34Esa gente, antes de empezar, ya saben cómo se juega el juego.
06:37Ya han descubierto muchos.
06:38Es decir, lo han visto en sus casas y saben a qué puertas hay que llamar y cómo hay que actuar.
06:43Luego hay gente que no, ¿eh?
06:44Pues, al lado, pues, entre Javier Bardem y Penélope Cruz, pues, está claro que es una diferencia.
06:48Penélope viene de otro mundo, ¿no?
06:50Y, bueno, pues, yo era, formaba parte, o formo parte de esa gente que no somos hijos de, o sea, la gente dice, no, es que tú a Alfredo Maña le conoces.
06:58No, no, es ese.
07:00El padre ha sido Mañar.
07:01Son otros Mañar.
07:02Son otros.
07:02El mío.
07:03Que no está mal, ¿eh?
07:04De todas maneras, siempre, una vez más saludada, me dice, joder, dicen que somos hermanos.
07:08Dicen, bueno, ya.
07:09Dicen, pero no.
07:10Entonces, nada, es una circunstancia que también tiene que ver con arrancar tan joven y, bueno, es que hay que debe tener.
07:17Yo creo que tiene como seis o siete años mayor que yo, ¿no?
07:19Cuando arrancaba.
07:20Entonces, ya tenía, ya estaba más metido en edad, ya tenía.
07:23Y luego estaba su pareja, la Cristina Rosemir, que no tenía un buen coach en todos los sentidos, ¿no?
07:27La estética suya perfecta y tal.
07:29Y yo, bueno, pues, iba dando tumos y iba descubriéndose.
07:31Igual de guapo más, ¿eh?
07:32Pero lo que pasa es que no tenía, o sea, él tiene ese punto a los Johnny Depp, ¿no?
07:39Realmente, o sea, sabe exactamente la pose y tal.
07:42O sea, tiene un control absoluto de la imagen y creo que ha dejado unas fotos para la historia que son magníficas.
07:47Tan buenas como los Johnny Depp.
07:48¿A cuántos farsantes has encontrado en la industria?
07:50Oh, hay muchos, ¿no?
07:51Pero, bueno, eso forma parte del juego también.
07:55Bueno, a ver, yo soy muy inclusivo.
07:59Vamos a decir, me parece que todo, o sea, todo el mundo debe de estar ahí.
08:04Es normal que haya libros para todos y dentro, quiero decir que un youtuber que tiene mucho éxito, pues, saca sus libros.
08:10Mira, me encontré con, todavía no he leído el libro Loquillo, pues, ha sacado un libro sobre, pues, está bien que esté, si no lo digo más que otra cosa, porque es músico, ¿no?
08:18Es un escritor profesional.
08:20Pero, bueno, que seguramente esté estupendamente.
08:22Estupendamente, y eso siempre ha habido, si es que no hay ningún problema, porque quizás ahora el problema es que dentro de esos libros que se publican, pues, hay quizás una proporción excesiva de, pues, libros de actores, libros de presentadores de televisión, de, bueno, de mucha gente que están cerca del mundo de edición,
08:43pero que a lo mejor no son, no son escritores profesionales, ¿no? O novelistas profesionales.
08:50Pero, bueno, eso, cuando se, yo creo que si la mitad fuera en la librería literatura, sería una buena proporción, ¿no?
08:57Entonces, quizás ahora mismo uno entra en la librería y dice, hostia, queda muy poquito, ¿no?
09:02Y, entonces, ahí yo creo que la responsabilidad es un poco los editores, ¿no?
09:06Que históricamente, pues, un editor tiene, publica diez libros, normal que dos o tres es la prueba comercial, esos son los que tiran del barco, esos ganan dinero,
09:14y luego está la clase media y luego estaban, pues, bueno, los tres o cuatro que eran, pues, o caprichos suyos, o cantera, o, pues, gente con una calidad tan exquisita que aunque vendieran tres, pues, tenían que estar ahí.
09:26Entonces, tengo la impresión de que ahora, claro, se exige mucho que cada libro de beneficios, o sea, cosas que son, y esa parte de que no vendía, menos comercial,
09:37pero que era literatura, se está, está desapareciendo, por lo menos en estos momentos está sufriendo.
09:42Me alucina que digas del libro que solo te has echado un amigo escritor en este tiempo. Es Paco Galván.
09:48No, bueno, tengo.
09:49El tío de Guille Galván, ¿te usan verla solo un amigo escritor?
09:52No, a ver, luego he ido conociendo, pero, vamos, sí que era, a ver, a mí me gusta mucho, tengo muchos amigos pintores.
09:59Ya los pintores, tengo un amigo pintor que gustan mucho a los amigos escritores, o sea, quiero decir que tenemos un poco, ya lo sabes, la gente, esto lo decía en algún momento,
10:05Sábato decía, no, es que una reunión de escritores es como si fueran todos tuertos, o sea, que tengo esa sensación de un poco reproducir el esquema.
10:12Pero, no, hay gente, estoy pensando, no, Juan, ha parecido muy bien, hay gente con la que tengo relación y, pero, pero sí que es cierto que así de entrada, pues, no, y quizás también,
10:21por el éxito un poco excesivo de esa primera novela, pues no, no tuve ninguna parte del carácter.
10:27¿Eres muy osco o qué?
10:29Bueno, un poco, a ver, ya me ves.
10:35No, asco no, pero soy mío, un poco huraño quizás, y soy muy mío, y, pero bueno, luego soy muy agradable, soy muy, no, no, no, no, pero bueno, digamos que voy a lo mío,
10:46tengo mi vida y, y, y, digamos, priorizo mi vida sobre, sobre lo demás.
10:51¿Lo intentaste con la música? ¿No salió?
10:53No, pero era muy malo.
10:55Cada uno, uno no siempre tiene talento para lo que le gusta.
10:57Eso, era muy malo, yo lo intenté, yo toqué el piano durante muchos años, y luego la guitarra, y luego intenté, por una vez hasta,
11:03me metí una fanfarria y toqué el bambarrino, pasa que era horrible, tío, el segundo día ya lo dejé, no a mí me gustaba la, la trompeta,
11:09esto era, además era el Vicente, este era, tocaba los pequeñiques y tal, y, y luego al final dije, bueno, pues el bajo parece, parece que los paquetes vamos a,
11:18y yo llegaba, y yo llegaba, y yo más o menos, a ver, me las apañaba, pero tenían que venir los guitarristas, ellos los dos escuchaban,
11:27Raúl y Andrés, los dos escuchaban, pues eso, cualquier canción, y la sacaban de oído, y me decían, tú haz esto, entonces sí, yo lo sabía,
11:35pero no tenía imaginación, no tenía capacidad, me daba cuenta de que tenía limitaciones muy grandes, ¿no?
11:41Y, y en cambio, pues la literatura, pues volaba, bueno, también intenté, hice una prueba en Madrid, no me cogieron, o sea, que uno, rápidamente,
11:48y en cambio el primer cuento que escribía una, que envía un, de hecho tenía 14 años, a un concurso escolar y yo gané, ¿no?
11:53O sea, que es decir que, parece que al final, pues sin darte cuenta, pues allí donde te dan una palmadita en el hombro, pues acabas y dices, coño,
12:00y te das cuenta de que esto sí y lo otro no.
12:02¿En qué música, en qué literatura está hoy la rabia, la agresividad, el underground de los noventa?
12:09Bueno, yo creo que la literatura era nuestra, era nuestra mía, es decir, la gente que publicaba en los noventa creo que tenía una, bueno, una, una, una, una gana,
12:20era algo bastante que rompía, novedoso, que rompía un poco con lo que había en esos momentos, que era mucho más, estoy pensando en la narrativa,
12:27que además era más cosmopolita, siempre digo Berbergin, o sea, Jesús Ferrero, si iba a China, si había, en Nueva York moraba más que Madrid, etcétera, ¿no?
12:36Entonces sí que tenía quizá literatura, y luego, bueno, sí, pues es que los noventa fueron muy potentes en, en todo, ¿no?
12:41O sea, quiero decir, está el mundo indie, los planetas es una cosa un poco especial, ¿eh?
12:46Porque cantaban en castellano, yo creo que había gente, bandas mejores alrededor, pero, pero bueno, también es verdad que esto de cantar en inglés fue una gilipollez, con perdón,
12:53y pagaron, y la pagaron muy, muy cara, ¿no?
12:58Pero bueno, es que fue un momento, es que estaba el rollo grunge, el, el, joder, el Sonic Youth, los, el vanguardismo, esta gente, o sea, luego los trip hop, los, el crossover, unos, o sea, la música electrónica,
13:10o sea, hubo un momento de intensidad musical bestial en los, los noventa, en una cantidad de bandas, muy, muy, muy, la verdad es que yo creo que fue el último gran momento,
13:20y luego ya hay una especie de valle a mi entender, y luego ya vuelve un poquito este mundo, pues ese, el trap y el reggaeton, que a mí me hace mucha gracia, porque es,
13:29lo subvierte todo, ¿no? Esta marea latina que ha tomado, a mí me, por principio me encanta, ¿no?
13:35Y el trap, pues una gente es la respuesta a la, a la crisis musical, la crisis de la industria discográfica, ¿no?
13:41Es decir, coño, pues ni no hay dinero, no, no se hacen disco que, pues con un 808 en tu habitación haces una canción, es la voz de la calle,
13:48y con lo cual la gente lo reconoce y tiene ese instante, entonces yo siento esa especie de, de filiación, ¿eh?
13:53Un poco sentimental con ese, y además les echaron pestes, ¿no? Había que ser, había eso de volver a conseguir, que dijésemos,
13:59qué mierda de música es esa, eso nos había oído desde los años 70, entonces tiene mérito.
14:04Hablas de, de la, de la crisis de la industria musical, en el libro hablas de tu decadencia,
14:10que al mismo tiempo es la decadencia de la industria literaria, ¿hay algo en el arte que no está en decadencia?
14:15Es difícil, hombre, es que el otro día estaba pensando, hablaba con alguien, decía, no, el periodismo, cómo era, Umbral,
14:21y, y lo comparamos con Albert Olmigo, yo tengo la idea de Albert Olmigo, escribe igual que Umbral, o sea, de otra manera, no igual,
14:27o sea, que sí, pero es igual de bueno en su, en su género que otro, pero claro, es que Umbral tenía, el periódico físicamente estaba,
14:33el mundo estaba, el país antes, claro, estaba en cada sitio y, y, y estaba esa contra y tú la veías, la te encontrabas,
14:40entras en un bar y te lo encontrabas ahí, estaba en todas partes, entonces ese poderío que te daba,
14:46la presencia física del periódico, eso se ha perdido, ¿no?
14:49Y de alguna manera el libro también tenía una, una, un rol mucho más central en el debate cultural, o sea, yo siempre digo que en cualquier obra es un,
14:57esto es una propuesta que tú lanzas a sociedad y el éxito es que, que se lea y que se, y que se reflexione, ¿no?
15:03Entonces, claro, en el momento en el que los libros empiezan a llegar mucho menos, cuando digo, y que tengan influencia, la influencia,
15:10yo siempre entiendo, digamos, y dicen, no, es que con el jurado vende mucho, sí, muchísimo y tal, pero no, o sea, para mí una propuesta intelectual es,
15:17pues Aramburu con Patria, ¿vale? Es un libro que da voz a una víctima, realmente genera un debate social y, y cambia la visión, la perspectiva de la gente, ¿no?
15:25Entonces, eso antes era más habitual que los libros tuvieran esa influencia y cada vez menos, ¿no?
15:30Entonces, donde ese debate social, pues muchas veces lo está generando ahora mismo, son las, las series, ¿no?
15:35Yo siempre pongo ejemplo de Kenner, ¿no? Esta, esta serie, pues una mujer que al cabo de los años, 25 años, no sé cuántos años lleva casada
15:42y decide denunciar a su marido por, por, por violación y tal, ¿no? Entonces, claro, de repente eso genera un debate, ¿no?
15:49Entonces, pero tengo la impresión de que son las series las que están propias, luego hay, siempre hay cosas, ¿eh?
15:54O sea, a mí me gustó mucho panza de burro, feria, cosas que se generaron un cierto, pero no, no al nivel,
16:00al que yo creo que hace 25 años esos libros habrían tenido mucho más calado.
16:04Pero bueno, también es mi, es mi, es mi percepción, ¿eh? Y, y seguramente, o sea, como me he jurado de parecer a que el mundo es maravilloso ahora mismo
16:12y que, y que tal, eso, y me parece muy bien, ¿eh? Yo digo, ese tipo de libros son muy buenos para la industria.
16:19Entonces, es, yo lo apoyo, o sea, cuanto más éxito y más venda tengas, mejor para el mundo de editorial.
16:23Entonces, la cuestión es cómo se redistribuye luego eso y que no dejen de apoyar los editores por lo que se ha hecho siempre,
16:30Equilibrio, Equilibrio.
16:31¿Cuál es tu mejor libro?
16:33Pues no sé, me gusta mucho Una vida de bar en bar, me gusta mucho.
16:37Dicen que con Ciudadanos de Imposible, en lo histórico, está muy bien.
16:41De mi época, Gronen, Germán Gullón, que se acaba de morir, cosa que me dio un disgusto tremendo.
16:46Si es que hace un año le presenté un libro y estaba, estaba hecho, estaba muy bien, o sea, física, la cabeza como un reloj.
16:53Y me dio una pena tremenda.
16:55Pues él siempre decía que era Ciudad Rayada, ¿no?
16:57En los años 90, que es la más, entonces, y discutíamos, decía, no, esto será, me decían, no, será como Scott Fitzgerald, ¿no?
17:03Que tiene el otro lado del país, la primera, ¿no?
17:06Y luego el Gran Gatsby, y el Gran Gatsby, la primera, o sea, en su época era la una famosa, pero con el tiempo queda el Gran Gatsby.
17:11Vale, ojalá, pero por el momento no parece que sea, que Ciudad Rayada tiene que mejorar mucho las cifras, no sé qué, para llegar a eso.
17:20Pero bueno, pues por ahí esas serían un poco las más, las que me dicen que es que al final vas cambiando tú.
17:26Hablando de que el tiempo haga unas obras más grandes, ¿tú crees en eso de que el tiempo termina poniendo a todo el mundo en su lugar?
17:33No, que va, la justicia nadie cree en ello, ¿no?
17:36¿Tú crees que es justo el lugar en el que te ha puesto a ti el tiempo?
17:39Pues yo pondría Ciudad Rayada en vez de que Historia del Cronen, así por méritos literarios de esos años 90, ¿no?
17:45Pero, ¿reñegas del Cronen?
17:46No, tampoco, al mismo, o sea, yo estoy encantado, porque gracias a eso me afianza lo demás, y bueno, pues es como una señal que tienes en el camino,
17:56y a quien quiera, en algún momento a alguien le puede interesar, y dice, mira, que ahí está el maño, tiene cosas.
18:00Entonces, claro, cuando te gusta un autor sueles leer en profundidad su obra, ¿no?
18:05Entonces, eso es el arranque, ¿no? Por donde entra la gente, y luego hay más cosas, ¿no?
18:11Pero, bueno, es que yo he visto pasar novelas que me han parecido excelentes de gente, y desaparecen o no les hacen ningún caso.
18:20Luego también te da gusto, por ejemplo, Chávez Nogales, de repente, que al cabo de los años, hostia, dices, coño,
18:24ahí sientes, dice, te reconcilia con el mundo editorial, con el mundo en general, digo, que alguien como Chávez Nogales, o sea, que sí,
18:32y que seamos capaces de...
18:33Es que entre 50 años hagan la colección completa de bañas, ¿eh?
18:35No, no, no, sí, bueno, pero eso, por ejemplo, antes pensábamos en términos de obras completas,
18:40ahora ya eso es un concepto absolutamente de modé y fuera de lugar,
18:44pero, no obstante, ese es el mundo, o sea, ese es el mundo editorial en el que yo creía, en el fondo,
18:50el fondo eran los buenos, estaban en el fondo, y tú querías llegar al fondo, y en el fondo había una sensación de permanencia,
18:54estaba ahí, o sea, pues eran, claro, en mi época, pues eran, bueno, muchos sulamericanos, o sea, mucho hispanoamericano,
19:00mucho Vargas Llosa, mucho García Márquez, bueno, luego estaban, pues, Juan Marcel, Delibes, un poco, o sea,
19:07y eran los que estaban ahí, bueno, Vázquez Montalbán, el café, ¿cómo lo consiguió el tío?
19:11O sea, estaba en la época en la que la novela negra, todavía hoy está súper prestigiada,
19:14pero en aquella época, pero consiguió a través de la novela negra, llegaron muy alto, ¿no?
19:20Y, bueno, estaban ahí fijos, estaba ahí, eso, ese fondo ha desaparecido, hay muchísima, todo es novedad, ¿no?
19:27Incluso luego el bolsillo, claro, en principio el bolsillo era llegar a fondo,
19:30y ahora es sencillamente la novedad más barata, ¿no?
19:32Pero, bueno, no lo sé, o sea, eso hay momentos, la jungla también estamos,
19:36es el mundo todo para literario, la autoedición, o sea, está pasando,
19:40es una gran democratización, que entonces tiene cosas muy positivas,
19:44y luego cosas muy extrañas, y muy, bueno, me había,
19:48una feria en mi pueblo, en Sevilla Nueva, y había 32 escritores, algo así,
19:54y todo, digo, joder, en este pueblo, en un pueblo de 6.000 habitantes, digo,
19:57yo pensaba que era el único, pues fíjate, no.
20:00En las últimas páginas del libro dices, casi a modo de testamento,
20:03de pronto me reconfortó saber que algún día, en un futuro no muy lejano,
20:06cuando ya no estuviera aquí, alguno, alguna joven, leería lo que he escrito
20:10con el mismo cariño con el que yo había leído, lo que escribieron Salinger,
20:13Laforet o The Libes.
20:15¿Qué le dirías a ese chaval?
20:16Qué bonito.
20:18Lo has escrito tú.
20:19Que lo deje, tío.
20:20Que no lo haga.
20:22Que es una locura que esto, que se va a tirar de abismo,
20:24y que no, y que no hay red.
20:25Pues eso es lo que le dices de boquilla,
20:30y luego profundamente dice, venga, tío.
20:32Y si te estapan, no pasa nada ya.
20:35La vida es corta y hay que disfrutarla,
20:37y hay que tomar riesgos, ¿no?
20:40Y es verdad que tengo esa componente,
20:44soy un poco, bueno, mira,
20:45estuve en Kiev hace nada, hace 10 días,
20:48y todo el mundo decía, no vaya, no vaya,
20:50bueno, ya es tío, si me van a presentar un libro,
20:52un editor allí que me ha echado fantástica,
20:54la victoria, no sé qué, y me ganó.
20:55Y entonces, bueno, pues yo soy muy lanzado,
20:57y me gusta el riesgo.
21:01Sí, sí, sí, entre bombardeo y bombardeo.
21:03Sí, entre Bolivia, hasta Bassovia, hasta Germ,
21:06sí, no puedo volar hasta tal,
21:07y luego el tren este blindado que te lleva hasta Kiev.
21:09Que es toda la noche.
21:10Y luego, sí, sí, un tren cama como, bueno,
21:13como antiguamente, cuando iba de Madrid a París.
21:16Sí, lo que pasa es que en este corre riesgo
21:17de que te caiga una bomba.
21:18Sí, claro, bueno, pues justo llega entre bombardeo y bombardeo.
21:21Bombardeo es porque lo hace, ya sabes,
21:22el domingo por la noche, para joder bien la semana y tal.
21:25Y luego el viernes, son dos grandes bombardeos y tal.
21:29Y me pilló entre medias, entre medias,
21:30lo alucinante es estos tíos.
21:32Digo, cómo reconstruyen las, o sea, bueno,
21:34sales de la estación, sí que ves un par de pilas de escombros
21:36y tal, y algún edificio sin ventanas.
21:39Pero de verdad que está, el parque móvil está,
21:40o sea, es acojonante cómo consiguen la resiliencia
21:43y cómo se afanan, o sea,
21:44al día siguiente de que hay un bombardeo,
21:46es que están todos, pa, pa, pa, y los reconstruyen, ¿no?
21:48Y eso es lo que más me ha impresionado,
21:52porque yo estaba paseando, de verdad,
21:54que parecía una ciudad, o sea, tampoco...
21:56Y claro, no, y luego evidentemente lo que pasa
21:58es que te cuentan las anécdotas,
22:00claro, estás hablando con una chica y dices,
22:02no, está, pues estuvo ayer y se le murió a su homicidio
22:04en el frente y su mejor amigo
22:06se le murió en los brazos y estuvo cantando...
22:08Entonces, claro, está en unas vivencias detrás
22:11y tiene unas mochilas, ya sabes, esto es...
22:13Si nosotros estamos todavía hablando de guerra civil,
22:15pues imagínate, esto tiene, o sea,
22:17esto daña a una población durante generaciones,
22:20o sea, que esto es una...
22:21Entonces, claro, eso llega, eso cala adentro
22:24y es muy... y queda en la memoria...
22:26Y todos, todos vivimos de ello.
22:29José Ángel Mañas, para leer una historia del Cronen,
22:33¿hay que haber leído historias del Cronen?
22:34No, para nada, no, eso sí es la historia vivida,
22:37no tiene...
22:38Pero es entretenida, se lo va a pasar bien a la gente.
22:41¿Quién me dijo que era una especie de lazarillo de Tormes,
22:43con mucho, sí, tiene gracia.
22:45Una historia del Cronen.
22:47José Ángel Mañas, muchísimas gracias.
22:48A vosotros.

Recomendada