- ayer
Este programa hablamos de un plan que une vinos con estrellas, de nuestro paso por el Portamérica, un festival donde música y comida tienen la misma importancia, y damos algunas claves para preparar escabeches, perfectos para el verano. Pero antes de todo eso nos trasladamos a un lugar maravilloso con Claudia González Crespo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00GastroSer
00:16Gastronomía en la cadena Ser
00:27con Elisa Muñoz
00:28Hola, ¿qué tal el verano?
00:31Espero que estéis sacando algún hueco para disfrutar de la gastronomía,
00:34para tomaros algo fresquito en un lugar precioso
00:37o, ¿por qué no?, descubrir algún sabor nuevo.
00:40En el programa de hoy os vamos a dar algunas ideas,
00:42os vamos a hablar de un plan que une vinos con estrellas,
00:45os hablaremos también de nuestro paso por el Portoamérica,
00:48que es un festival donde música y comida tienen la misma importancia
00:51y os daremos algunas claves para preparar escabeches,
00:54perfectos para el verano.
00:55Pero antes de todo eso, nos trasladamos a un lugar maravilloso.
01:08Este verano, Claudia González Crespo,
01:15divulgadora gastronómica más conocida como Viva la Boca,
01:18nos va a llevar a rincones un poco desconocidos,
01:21a terrazas y bares que no salen, bueno, o mejor dicho,
01:25que todavía no salen en Instagram y que conservan su esencia.
01:29Esa es un poco la idea, ¿no, Claudia?
01:31Efectivamente, Lisa, esa es la idea.
01:32Estoy feliz de iniciar esta ronda de descubrimientos veraniegos contigo.
01:35Yo también, estoy muy feliz de que estés aquí.
01:37Vamos a cruzarnos España un poco de lado a lado, de punta a punta.
01:40Sí.
01:40Vamos a buscar estos lugares que no siempre son obvios,
01:42no están necesariamente masificados, como decías tú,
01:45y en los que una vez sentadas, con una bebida fría delante de nosotras,
01:49tenemos esa sensación de merecido respiro de verano.
01:52De reconciliarnos con el mundo, ¿no?
01:53Exacto.
01:53Con nosotras mismas también.
01:55Pues venga, ¿a dónde nos vas a llevar hoy?
01:56Con este primer hallazgo me gustaría radiotransportaros al sur.
02:00Pero nos vamos a ir al sur, sur.
02:01Al super sur.
02:02Al super sur.
02:03Nos vamos a ir a Cádiz, a la provincia de Cádiz, más concretamente,
02:06a la carretera nacional 340 Cádiz-Malaga.
02:08Que esta es la que va por la costa, ¿no?
02:10Por la costa, pegadita a la costa, ¿vale?
02:12Y, bueno, en esta carretera estamos conduciendo hasta este lugar al que vamos
02:17y estamos acompañadas de esa vista del estrecho, ¿no?
02:19Que es como de ruptura geográfica total.
02:22A mí me parece rotunda esta vista.
02:23Total, porque además los días que está despejado es que ves perfectamente Marruecos.
02:27Efectivamente, puedes ver perfectamente ya el otro continente, ¿no?
02:30Así que vamos a decir que es mediodía, que venimos de la playa tú y yo,
02:33que estamos hambrientas, ese hambre que da la playa.
02:36Sí, sí, sí, lo veo algo bien.
02:37Y cuando llegamos al kilómetro 94 de esta carretera, que serpentea en la subida de Algeciras
02:42en dirección a Tarifa, vamos a aparcar en la puerta el mesón de Sancho.
02:45¿Qué te parece?
02:46Mesón de Sancho.
02:46Eso es.
02:47Es nuestra parada.
02:47Eso es.
02:48¿Y cómo es?
02:49Pues esto es un negocio familiar que lleva abierto desde la década de los 50 del siglo pasado.
02:54Además, el restaurante es un hotel, ¿vale?
02:56Se trata de un mesón de estos de toda la vida.
02:58No aparenta a los 70 y pico años que tiene, la verdad, porque está súper bien conservado
03:02y he de decir que es muy frecuentado por gente de la zona.
03:05Bueno, eso siempre bien.
03:06O sea, si te llevan amigos que viven por allí, eso es un indicativo de que está muy bien.
03:10Y entonces vamos a situarnos en ese mediodía de verano en el que hemos reservado una mesa
03:13en su terraza.
03:14¿Y por qué en su terraza?
03:15Pues su terraza está en alto, a la sombra.
03:18Está rodeada de árboles, de jacarandas, de catalpas.
03:20Estás viendo unas hortensias preciosas de colores.
03:22¡Qué ideal!
03:23Incluso vislumbras la piscina de ese hotel, ¿no?
03:25Que ya te da esa sensación de azul, de fresco.
03:27De fresco, sobre todo, ¿no?
03:28Eso es.
03:29Bueno, vamos a pedir una cervecita bien fría, tú y yo.
03:31Y seguramente nos pongan una tapita, que en mi caso cuando estuve por allí tocó un salpicón
03:34que estaba delicioso.
03:35En la carta del Meso de Sancho vamos a encontrar un poquito de gastronomía tradicional, ¿vale?
03:40Que va pues de la altunda almadraba a unas albondigas de rabo de toro, pasando por un gazpacho.
03:44O sea, hay una muy buena variedad.
03:46Comida tradicional, ¿no?
03:47Sí.
03:47Podemos decir.
03:48Eso es.
03:49Lo que os recomiendo es que os dejéis llevar y sobre todo que disfrutéis de un trato súper
03:53familiar, ¿no?
03:54De esa sensación de estar como en casa.
03:56Nada de moderneos.
03:57Nada de moderneos.
03:58De Instagram, que decíamos antes al principio, no.
04:00Esto es otra cosa.
04:01Esto es auténtico.
04:02Pues yo tomo nota, Claudia, ¿eh?
04:04O sea, que he apuntado.
04:05Mesón de Sancho.
04:07En el kilómetro 94, ¿vale?
04:09De esa nacional Cádiz-Málaga.
04:10Pero antes de irnos, Elisa, vamos a ir para adentro de esa terraza porque hay un bar,
04:14un comedor, una zona interior en el Mesón de Sancho también.
04:18Y lo que hay es, para los frikis de la gastronomía líquida como yo, una colección de botellas
04:22de whisky que es espectacular.
04:24Que yo creo que ahí hay joyas, ¿no?
04:26Hay auténticas joyitas, yo creo que merece ser vista casi como una exposición, ¿no?
04:29Como si fuera un museo.
04:31Claro, es que no lo hemos dicho, pero tú tienes también un podcast que se llama Trago
04:33y Medio, que está especializado en cócteles.
04:36Eso es, entonces, a nivel...
04:37Tú controlas este tema.
04:38A nivel de vida, bueno, un poquito.
04:40Por lo menos me interesa.
04:41Entonces, tener la oportunidad de ver así una colección así, pues me parece una oportunidad
04:44muy guay.
04:45Pues no nos falta de nada, Claudia.
04:47Lo tenemos todo, el Mesón de Sancho.
04:48Qué bien, qué placer, ha contado que da Mesón de Sancho, entre Tarifa y Ajeciras, podemos
04:51decir, ¿no?
04:53Claudia González Crespo, muchas gracias por este descubrimiento.
04:56Y seguro que quien esté por Cádiz ahora ha tomado buena nota.
04:59Que tome buena nota.
05:00Un placer.
05:00Un placer a ti, Elisa.
05:01Chao, hasta luego.
05:08Y de un planazo nos vamos a otro, porque dedicar un tiempo a observar las estrellas puede ser
05:13uno de los mejores momentos del verano.
05:15Si a eso le unimos un buen vino y un astrónomo explicándonos las constelaciones, la noche
05:20no puede ser más perfecta.
05:22Desde Ser Ronda, nuestro compañero Esqui Macías nos cuenta dónde y cuándo podemos hacerlo.
05:26Apaga las luces del universo que voy a empezar a contarte los huesos y quiero que el cálculo
05:32sea imperfecto, que siempre nos quede un error milimétrico y claro que la astronomía de
05:37tu anatomía se basa en unir los lunares con líneas.
05:40Parece mentira que el sol se ponga entre tus costillas.
05:43El cortijo Los Aguilares de Ronda vuelve a organizar por tercer verano consecutivo una
05:47de sus experiencias más especiales, donde se mezcla la calidad de los vinos de la Serranía
05:53de Ronda, el enclave estratégico de esta bodega, así como también las agradables
05:57noches de verano junto al mundo de la astronomía.
06:00Vinos y Estrellas es una actividad donde de la mano de un astrónomo y su equipo de sofisticados
06:06telescopios se llevará a cabo una velada nocturna muy exclusiva en la que los asistentes tendrán
06:11la oportunidad de conocer en profundidad todos los recovecos de nuestro firmamento al mismo
06:16tiempo que realizamos una estupenda cata de vinos.
06:20Marina Canas, responsable de enoturismo de la bodega Los Aguilares.
06:24Podemos encontrar una experiencia totalmente diferente, que no se hace aquí en la zona
06:28en ninguna parte, en la que se llegará, se beberá tu vinito, mientras un astrónomo
06:35del Torcal de Antequera viene y te explica tanto las constelaciones, te enseña nebulosa,
06:41trae estos dos telescopios gigantescos, te vas levantando con tu copita de vino,
06:46todo esto mientras estás en tu hamaca disfrutando de una noche espectacular.
06:50Se trata sin duda de una propuesta muy cautivadora, la última vez que se ha realizado ha sido
06:55este pasado jueves 17 de julio. La próxima oportunidad para disfrutar de este Vinos y Estrellas
07:00será el 31 de julio, el 21 de agosto y el 11 de septiembre.
07:04Las plazas son limitadas, para asistir hay que hacerlo con cita previa a través de la página
07:09web cortijolosaguilares.com.
07:11Cada año a principios de julio se celebra en Portas, Pontevedra, un festival muy especial,
07:33Porta América. Allí la música y la gastronomía están al mismo nivel y es un momento muy esperado
07:38por muchos cantantes, pero también por muchos cocineros, porque esos días cierran sus restaurantes
07:44para reencontrarse con compañeros y también disfrutar de los conciertos.
07:48Hasta allí nos trasladamos y pudimos hablar con algunos de sus protagonistas.
07:52Comienza a caer la tarde en Portas, justo enfrente de nosotros hay una antigua fábrica azucarera,
07:58ahora convertida en guardería y otras muchas cosas, según me han contado.
08:02Al lado justo están los dos escenarios del Porta América. Acaba de empezar ahora mismo
08:07el concierto de Marisa Valle Rosso y esta noche se subirán al escenario artistas como
08:12Iván Ferreiro, Emilia, Molotov o Alcalá Norte.
08:16A nuestra izquierda está otra zona, la zona de la gastronomía, una zona que ya está a pleno rendimiento.
08:23Acaban de, hace poquito, empezar a servir las tapas gourmet de cocineros de muchas partes del mundo
08:29y además acabamos de vivir un concierto sorpresa de lo fue el lesbian en esa parte,
08:34porque también hay un escenario.
08:36El recinto poco a poco se va llenando, hay mucha gente joven, yo creo que siguiendo un poco la estela de Emilia,
08:41hay mucho brilli brilli por aquí.
08:43También hay mucho niño porque este festival cuida de manera especial a los niños.
08:47Y bueno, en una esquinita, con vistas a todo esto, estamos aquí en un estudio un poco improvisado de la SER,
08:52por el calor nos hemos tenido que trasladar a otro sitio porque hace mucho calor hoy aquí.
08:56Y me acompañan tres personas. Me acompaña un músico, el batería de lo fue el lesbian, Uri Olbonet.
09:03Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
09:03¿Qué tal? Muy bien. Y dos cocineros también.
09:06María Adela Moreno, del restaurante de la provincia, Medellín.
09:10Medellín, Colombia.
09:12Eso es, Colombia.
09:13Y Pepe Soya, que es el alma mater de la parte gastronómica del festival.
09:17No podíamos arrancarle de este concierto de lo fue el lesbian del que hablaba porque estaba gozándolo todo.
09:24Estás en todo. Te he visto también quitando el precinto para que la gente pueda acceder a la parte de tapas.
09:29Dándole también instrucciones a todo el equipo.
09:31Claro.
09:32Sin parar.
09:32Yo creo que esto es como una boda para ti porque cada año te reúnes aquí con muchos amigos.
09:37Muchísimos.
09:37Pero al mismo tiempo no te da tiempo de hablar con todos porque…
09:40Sí, sí, sí. Yo saco tiempo para todos y para todo el mundo.
09:43Creo que, o sea, no solo ellos, esos amigos.
09:48Pues me gusta estar en medio del público, saludarles y tal.
09:50Solo quería hacerte una apreciación.
09:52Sí.
09:52Aquí Uri dedica más horas a cocinar que a tocar la batería.
09:55Ahora…
09:56Dilo, dilo, dilo de verdad.
09:57Ahora nos lo va a contar.
09:58Sí o no.
09:58Bueno, Uri, cuéntanos.
09:59Te dedico unas cuantas, sí que es cierto.
10:01Claro, porque tú aquí, en realidad, vas a tocar con los lesbians.
10:04Sí.
10:04Ahora no lo has hecho, te has escapado un poco porque era un acústico.
10:07Sí.
10:08Luego vas a tocar con ellos.
10:09Pero aquí has estado tú cocinando.
10:11El año pasado estuve cocinando.
10:12Vine a echar una mano de pinche músico, por decirlo de alguna manera.
10:17¿De pinche de quién?
10:18De Artur Martínez.
10:19Ajá.
10:20Que es amigo tuyo.
10:21Es amigo mío.
10:22Tiene una estrella Michelin en el restaurante Aourt en Barcelona.
10:26Y tengo que decir, y lo digo ya, el festival donde mejor me lo he pasado ha sido en las cocinas de Puerto América.
10:32¿En las cocinas?
10:33¿Que no en el escenario?
10:34No en el escenario.
10:35Qué fuerte esto que acabas de decir, ¿eh?
10:37Y en el que mejor has comido, digo.
10:38En el que mejor has comido, digo.
10:38Sí, y este año me has dicho que también estás deseando meterte a las cocinas.
10:43Bueno, llegué ayer porque sabiendo que era Puerto América y con todo esto ya dije de llegar ayer.
10:48Y me voy domingo para intentar disfrutar.
10:50Ya lo disfruté ayer porque me puse a servir.
10:52Y mañana ya le dije a Pepe que me hiciera un huequitito que seguro que me metía también a las cocinas.
10:57Bueno, estoy dando por hecho.
10:58Yo creo que eres el que mejor cocina de los folesbian entonces, ¿no?
11:01Soy el que más horas le dedica.
11:03Yo no sé si soy el que mejor o no cocina, pero que le dedico más horas sí.
11:06¿Y también tienes ojo luego a la hora de elegir restaurantes de carretera y tal o no?
11:09Mira, en eso tengo ojo, pero hay uno que tiene mucho más ojo que yo.
11:14¿Qué es?
11:14Que es Ricky Fowler.
11:15Ah, mira, bueno, es que Ricky es muy fuddy también, ¿eh?
11:18Ricky es muy fuddy.
11:18De hecho, está por aquí también, lo hemos visto.
11:19Está por aquí grabando contenido también para...
11:22Sí, sí.
11:22Pero siento que Ricky no se pierde un Puerto América en la vida, ¿no?
11:26Le cuesta bastante.
11:27Ya, ya decía yo.
11:28Bueno, María Leida, tú eres la parte América de este festival.
11:33Bueno, hay muchos cocineros, ya como decía, el que se encarga de seleccionar, que debe ser súper difícil, Pepe, ¿eres tú?
11:39Sí, es muy, muy difícil porque al final...
11:40Porque todos quieren repetir.
11:41Claro, porque solo caben 33.
11:43Claro.
11:43Sumando pasteleros, total, y es difícil porque, bueno, incluso a mí, pues me cuesta porque quiero traer a muchos amigos.
11:51Siempre estoy diciendo, bueno, pues os voy a contar, o sea, Iván Cerdeño, que lo traje este año, llevaba tres años queriendo traerle.
11:57Claro, claro.
11:57¿Sabes?
11:58Pero no puedo traer a todos.
12:00No caben todos, claro.
12:01Hay que esperar.
12:03Porque, ¿cómo funciona? Hay dos turnos, ¿no? Cada noche.
12:05Cada día, o sea, cada día cocinan 10 cocineros y 100 pasteleros repartidos en dos turnos.
12:11Cinco en el primer turno, cinco en el segundo turno y el turno pastelería que va como solapado, un pastelero que va solapado entre los dos turnos.
12:19Y, claro, lo que tú decías, que es que mucha gente quiere venir porque para los hosteleros, que además siempre vais al revés que todo el mundo, os perdéis muchos conciertos, os perdéis la vida, pues esto es como maravilloso porque es estar cocinando, escuchando música a la vez, incluso al lado de donde cocináis.
12:35Aquí no nos perdemos ni uno. Somos los que más conciertos vemos de todo el público, seguro, vamos, por asegurar.
12:41Y hay alguien que tenga esa espinita que no ha venido y que digas, jo, me encantaría traer a no sé quién.
12:46A ver, hay un montón de cocineros que me encantaría traer, que no he tenido oportunidad, pero vendréis, espera, voy a decirlo a ellos, vendréis, dejadme tiempo.
12:55Vale, bueno, queda dicho aquí, van a venir al final todos. Vamos a hacer un repasito así, muy por encima de quién viene este año.
13:02Albert Adrià, por ejemplo, de Enigma, Jordi Roca, del Seler de Can Roca, Iván Cerdeño, dos estrellas, que le has nombrado tú, Paco Pérez, de Miramar, Rindansá, o sea, todo, estrellas, estamos hablando.
13:12Luego también hay muchos cocineros que no tienen estrellas, que son también más noveles, pero tanta gastronomía.
13:17Claro, pero yo creo que eso es lo bonito, o sea, eso es como la parte del cartel musical, ¿vale?
13:23Eso es.
13:24Hay lo que se llama cabeza de cartel, pero luego hay un montón de grupos que a lo mejor que no conocías y cuando estás en un festival tienes la oportunidad de conocerlos, descubrirlos y resulta que te gustan grupos que desconocías.
13:36Y yo siempre, hay gente que me dice, ¿qué tapa me como? Porque está Albert, que a lo mejor saben de su trabajo y yo digo, come las que no conozcas primero.
13:43Claro.
13:43¿Sabes? Claro.
13:44Claro, que ahí es una oportunidad para conocer a nuevos grupos y a nuevos restaurantes.
13:48Correcto.
13:48Y es que aquí estamos los ocultos.
13:50Ahí están los ocultos, claro, porque además, bien que lo digas tú, María Adelaida, porque el festival mira a los dos lados del Atlántico, también en la música, porque también van a tocar Molotov, Emilia, esta noche, que lo hemos dicho.
14:03Ayer estuvieron los tigres del norte, pero también en gastronomía, porque hay restaurantes de México, de Brasil.
14:08Y de Colombia.
14:09Y unos cuantos de Colombia.
14:10Y de Colombia.
14:11Eso es.
14:11¿Qué supone para ti estar hoy aquí, María Adelaida?
14:14Esta es una experiencia que nunca pensé en mi vida vivirla.
14:19Llevas más de 30 años.
14:20Llevo muchos 30 años de trabajo con responsabilidad y yo creo que este es un premio a mi trabajo.
14:26Y seguro que además de aquí sacas mucha inspiración, ¿no?
14:30Seguro que aquí te llevas muchas ideas.
14:31Todo es inspiración.
14:32Todo.
14:33Inspiración y amigos, las dos cosas, además descubrimientos musicales también, un poco de todo.
14:37Aquí no hay sino sentimientos.
14:38Oye, ¿qué vas a preparar hoy?
14:39Hoy tengo una empanadita de maíz biche con un encocado de cangrejo.
14:46Y tengo un ceviche de merluza en leche de coco con jengibre, mango.
14:52Es que, madre mía, o sea, quien nos esté escuchando, que ella haya ido ya a lo mejor a unos cuantos festivales este verano.
14:58Y oiga esto, con lo mal que se come normalmente en los festivales.
15:01Es algo que ocurre bastante.
15:03En festivales acabas de encontrarlo siempre, el food truck, con un poco la comida, la de siempre, que buena.
15:08No digo que no sea buena, ¿eh?
15:09Pero claro, venir aquí y poder degustar unos platillos de estos pedazos de cocineros y cocineras.
15:15¿Tú tienes a alguien fichado para degustar algo esta noche?
15:18Yo es que, bueno, yo voy mirando.
15:19Mira, yo por ejemplo, vine ayer y ya aluciné.
15:21O sea, por ejemplo, con Paco Pérez, el razonito que tenía era increíble.
15:25¿Qué era?
15:26¿Qué era?
15:26Era un medio sándwich de cruzán con una salsa tártara y algas.
15:33Y algas.
15:34Era increíble.
15:35O sea, yo por ejemplo, de María quiero probarlo porque además yo el restaurante de María lo tengo apuntado como me gusta.
15:43O sea, yo, a mí Ricky me enseñó un día a apuntarme todos aquellos restaurantes a los que vamos y tal no sé qué.
15:49Y los tenemos en el Google, ¿vale?
15:52Yo tengo la provincia.
15:53Como que la tengo ahí en Medellín como, guau, cuando vuelva a Medellín tengo que ir a la provincia.
15:57Eso es, próximo concierto de Lofo Lesbian en Medellín, allí que van a ir.
16:01Ya me está reservada.
16:02Además, tú fíjate, o sea, que aparte de que era apetecible cuando cantaba por los platos, el ceviche de merluca, el marinado de leche de coco.
16:12Era como lo decías, tan bonito y tan dulce.
16:14Claro, suena fenomenal.
16:16Claro, o sea, cuando yo lo había leído allí parecía apetecible.
16:20Cuando se lo escuché ahora a ella, digo, esto es imperdonable que te lo pierdas.
16:24Vamos, yo esta noche voy seguro, ¿eh?
16:26Hazme uno porque hay problema menos que voy a ir seguro.
16:28Qué rico.
16:29Y os quería lanzar una pregunta a los tres.
16:31¿Veis algún punto en común entre la cocina, una cocina de un restaurante y un equipo en un concierto, toda una banda?
16:40¿O una grabación de un disco, por ejemplo?
16:41Yo siempre he encontrado puntos en común, aunque también hay cosas que no se parecen, ¿vale?
16:48Porque es así.
16:48O sea, yo, por ejemplo, la dedicación de horas que tiene la cocina es de admirar.
16:53O sea, para mí es vocacional completamente.
16:55O sea, es un check-talk completamente.
16:58¿Por qué?
16:58Pues porque desde que se levantan hasta que se van a dormir están cocinando.
17:02Pero la música también.
17:03Sí, pero...
17:04El sacrificio es increíble.
17:06Pero es un sacrificio de horas.
17:07O sea, pero yo creo que el trabajo, la intensidad que tenéis en una cocina no es...
17:13O sea, no...
17:14Se parece a la musical, pero yo creo que es mucho más intensa la cocina.
17:18Y sí que es cierto que el...
17:20Bueno, de hecho, se dice esto, ¿no?
17:21De que las nuevas estrellas del rock and roll son los cocineros y cocineras.
17:23Sí, sin duda.
17:24Mírale, pero mira Pepe, ¿cómo va?
17:25Pero no puedes verlo en la radio, pero es que es un rock star.
17:28No, no, no.
17:29Me niego, me niego, me niego.
17:30Sin duda, sin duda.
17:31Me niego eso.
17:32Pero mira, hay algo...
17:33O sea, yo cuando hacía esta pregunta, yo creo que sí hay algo que nos une, que es
17:39la esencia del porqué de ser.
17:40O sea, la música y la cocina, o sea, se interpreta y se cocina para que los demás disfruten.
17:47O sea, no, o sea, no es un acto...
17:49Es un acto de generosidad.
17:51Qué bonito.
17:52Lo que quieres es que alguien disfrute con lo que tú haces, sea estar subido sobre
17:56un escenario tocando, o sea, estar metido en una cocina cocinando platos.
18:02O sea, no tiene sentido si no lo disfruta nadie, por muy bueno que seas.
18:06Claro, eso sea.
18:07Entonces, ese es el punto, yo creo que de verdad nos une.
18:10Yo creo que el trabajo de nosotros es para los demás.
18:14Realmente ese es el sentido.
18:15No se entiende, sino que la persona...
18:16En la música, en la cocina, es proyectarlo a otras personas.
18:22Pues nos vamos a quedar con esa idea, pero antes, Pepe, ¿te vas a subir al escenario
18:25este año también?
18:26¡Hombre!
18:27Sí, por favor.
18:28Sí, no podemos decir cuándo, pero habrá algún momento.
18:31Alguna vez sí.
18:32Quisiera eso, aclarar qué es lo que nos separa.
18:35Dije lo que...
18:36Ah, sí, es verdad.
18:37Lo que nos une.
18:38Pues nos separa unos...
18:39¿Cuántos metros hay de aquí a allí?
18:42¿Sabes?
18:43Pues no lo sé, como...
18:44Pero mira, a mí me gustaría...
18:45200 metros es lo que nos separa, 200 metros.
18:49A mí me gustaría de que, algo que sí que noto mucho, la diferenciación, o sea, entre
18:54cocineros y entre músicos, pero entre nosotros mismos es que hay cocineros y músicos que
19:00hacen cocina y música para gustar y hay otros cocineros y músicos que hacemos música
19:05y cocina para emocionar.
19:07Eso ya es llevarlo a un nivel más allá, sin duda, sin duda.
19:10Que es lo que debe de ser.
19:12Que es lo que debe de ser.
19:13O sea, nosotros no tocamos una canción que no nos emocione y yo creo que hay cocineros
19:17y cocineras, como hay aquí en Portoamérica, que no cocinan si no es para emocionar.
19:20Por eso unos perduran, el otro no.
19:23Exacto.
19:23Ahí está.
19:24Pues es que ahora sí que lo tengo que dejar aquí, es que no puedo hacer más preguntas
19:27después de esto.
19:28Muchísimas gracias a los tres, Uriol Bonet, María de Laida Moreno y Pepe Soya.
19:32Sigues disfrutando así de tu boda, que es tu boda de cada año.
19:36Ya no hay más preguntas, señoría.
19:38No hay más preguntas.
19:39Te puedes ir a disfrutar y a seguir con tu gente.
19:42Muchas gracias.
19:42Gracias.
19:43Gracias.
19:47En verano es muy cómodo preparar platos que se puedan consumir de un día para otro
19:52y que conserven todo su sabor, incluso que se puedan tomar fríos.
19:56Por eso los escabeches son siempre una buena opción.
19:59Los cocineros Rodrigo de la Calle y Diana Díaz, del restaurante El Invernadero en Madrid,
20:04han publicado un libro dedicado a esta técnica, donde ponen además especial atención en las verduras.
20:10Cristina Pareja ha hablado con el chef y le ha contado algunas curiosidades.
20:14¿Sabías esto sobre las berenjenas de Almagro?
20:16No hemos caído en la cuenta que es un escabeche.
20:19En los escabeches es fundamental el vinagre.
20:22Que hay un vinagre específico para cada cosa no es algo que está hecho al azar.
20:27Y también hay que elegir bien el aceite.
20:30Aceite fuerte, sabor fuerte, aceite suave, sabor suave.
20:33Porque el rodaballo, aparte de tener un sabor bastante graso por el colágeno que tiene,
20:38que acompañe y no mitigue el sabor del rodaballo.
20:41Entonces nos vamos a un aceite más suave.
20:43Además asegura que si se tritura, el escabeche se lleva a otro nivel.
20:47En el restaurante nosotros lo que hacemos es tener una salsa escabechada
20:51y añadírsela a un producto para que le dé sabor a escabechado.
20:55También añade vino en algunas recetas.
20:57Si salía malo, alguien siempre decía, no, eso es para cocinar.
21:01Y mi padre siempre decía, vino malo, guiso malo.
21:05O sea, tengo esa frase grabada.
21:07Por eso no utiliza cualquier vino.
21:09Si vamos a hacer algún pescado, pues hay ribeiros o de ellos muy buenos para añadir a los escabeches.
21:15Y un detalle curioso al final.
21:16Cuenta la leyenda que el laurel más que para aromatizar cualquier escabeche,
21:21lo contaban las abuelas, se añadía para evitar que luego las moscas y los mosquitos
21:25se acercaran al escabeche cuando lo dejabas enfriando ahí en la alacena.
21:30Y se supone que tenía esa cualidad, ¿no?
21:36Ya va llegando el momento de despedirnos
21:38y lo vamos a hacer con los recuerdos de Paloma Díaz Más.
21:42Que sigáis disfrutando del verano.
21:45Paloma Díaz Más, escritora y miembro de la Real Academia Española.
21:50Estábamos a finales de los años 60 y con su modesto sueldo de empleado,
21:55nuestro padre logró ahorrar para la entrada de un SEA 600 de segunda mano que compró a plazos.
22:01Lo llamó Bartolo, considerándolo un miembro más de nuestra familia que, como tal, merecía tener un nombre.
22:08Era nuestro primer coche y con él nuestro padre, que era el único que conducía en la familia,
22:13empezó a llevarnos de excursión por lo que entonces eran los alrededores de Madrid.
22:17Esas excursiones tenían un modesto componente gastronómico.
22:21De almuerzos campestres con alimentos preparados por nuestra madre.
22:26Eran indispensables la tortilla de patatas.
22:28Tortilla con hormigas, decíamos en broma,
22:31porque las hormiguitas acudían en tropel apenas olían la comida desde la distancia.
22:36Las empanadillas de atún hechas en casa y algo que me parece ahora inverosímil.
22:41Filetes empanados que, para mayor redundancia, se tomaban fríos en bocadillo, en un ejercicio de pan con pan.
22:49Hechos el día anterior o esa misma mañana, en el momento de comerlos,
22:53el aceite de la fritura había adquirido un cierto regusto rancio que nos encantaba.
22:59Ese era el verdadero sabor de una excursión.
23:01También hacía mi madre, para esas salidas familiares, una torta de masa con pimiento, cebolla y tomate asados,
23:09que ahora identifico como una coca de escalivada.
23:13Por lo visto aprendió a hacerla en los años que pasó en Valencia, recién casada con nuestro padre,
23:19y nos contaba que allí la preparaba en casa, la llevaba a asar a un horno de pan que había en el barrio,
23:25y las vecinas decían quina oloreta, o sea, qué olorcito.
23:29Por eso nosotros la llamábamos la torta quina oloreta.
23:33Cuando empezó a hacer calor, nuestro padre compró una nevera portátil para llevarla en el coche.
23:38Era una especie de cajón de plástico rígido azul celeste,
23:41con una tapa de color marfil provista de un asa y un depósito inferior donde se colocaba el hielo.
23:47Constituyó una notable mejora, porque a partir de entonces pudimos llevar a nuestras excursiones bebidas frías y fruta,
23:54y mantener frescas las tarteras de la tortilla de patata y los filetes empanados,
24:00aunque es verdad que estos perdieron algo de su sabor rancio característico.
24:05La nevera nos acompañó en las vacaciones en la playa,
24:08y pudimos comer tortilla con arena en lugar de tortilla con hormigas.
24:12Hace unos años, en una ciudad costera, comprobé cómo al anochecer, cuando empezaba a refrescar,
24:19muchas familias modestas sacaban a la playa, incluso al paseo marítimo,
24:24mesas plegables, tumbonas, platos y vasos desechables,
24:28y neveras portátiles, llenas de viandas preparadas en casa.
24:32Formaban un alegre campamento, cuya actividad se prolongaba hasta bien avanzada la noche,
24:37mientras los niños jugaban en la arena bajo la luz de las farolas del paseo,
24:42y los adultos se permitían un respiro tras una jornada de calor sofocante.
24:47Sentí una punzada de nostalgia al reconocer aquellas neveras portátiles de mi adolescencia,
24:53que llegaron en los años 60 y vinieron para quedarse.
24:56Confundí el amor con la protección, y ahora no puedo hablar.
25:04Escucha todos los episodios en tu plataforma de podcast preferida,
25:08y síguenos en Twitter e Instagram.
25:11Somos GastroSer.
25:13Sale el sol por la mañana, el sol por la mañana.
Recomendada
23:29
|
Próximamente
48:10
3:36
32:46
1:00
0:55
1:18:43
0:40