Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En la Cumbre de Gobernadores de 2024 que se realiza en Cartagena, el ministros de defensa, Iván Velásquez Gómez, Habló sobre temas de seguridad en los diferentes territorios. de igual manera, confirmó que los magistrados que fueron retenidos durante las marchas del 8 de febrero, no estuvieron en peligro.

#noticiaspulzo #noticiascolombia #cumbredegobernadores

Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3o7WAMe
Encuentra noticias de Colombia y el mundo aquí: https://www.pulzo.com/

Nuestras redes sociales:

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pulzo_col/
TWITTER: https://twitter.com/pulzo
FACEBOOK: https://es-la.facebook.com/PULZO.COLOMBIA/
TIKTOK: https://www.tiktok.com/@pulzocolombia

Somos un medio digital que ofrece contenido sobre diversos temas.

Este video pertenece a PULZO y todos los derechos son reservados

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hemos participado con el señor Comandante General de las Fuerzas Militares,
00:07el de Fernán Giraldo Bonilla,
00:09y con el Director General de la Policía Nacional, William René Salancar Ramírez,
00:15en este muy buen evento de la Federación de Departamentos.
00:22Es la primera vez que, por lo menos yo, estoy en el contacto directo
00:27con todos los departamentos, con todos los gobernadores del país.
00:33Luego de mi intervención, que tenía que ver fundamentalmente con la necesidad,
00:41como lo he venido insistiendo en los últimos días, particularmente esta semana,
00:48después de la reunión que tuvimos con el Consejo Gremial Nacional,
00:52con Asocapitales y los alcaldes ayer de las ciudades capitales,
00:59este ahora contacto con los gobernadores que entendemos de mucha importancia
01:05en un proceso de articulación nación-territorio
01:09y de llevar la política de seguridad, defensa y convivencia ciudadana también a las regiones
01:15y poder trabajar de manera conjunta con las autoridades territoriales,
01:21con los gobernadores, con los alcaldes, porque tenemos claro todos,
01:27los alcaldes, los gobernadores, nosotros, que el tema de la seguridad es un tema
01:32que tiene que interesar a todos, que ellos han tenido un mandato popular también
01:37en esa dirección, que no hay contradicciones políticas,
01:44no pueden generarse contradicciones políticas en torno al tema de la seguridad,
01:49que precisamente por eso lo que se requiere es un trabajo muy articulado, conjunto,
01:54que podamos discutir, definir planes, acciones, proyectos,
02:00que desarrollemos de manera conjunta, porque todos estamos comprometidos con la seguridad.
02:05Los gobernadores han recibido muy bien, como lo han hecho ya antes, insisto,
02:14alcaldes y gremios, que esta es una línea que debemos observar,
02:20que vamos a desarrollar, de manera que para mí ha sido un encuentro realmente satisfactorio.
02:27Y luego, los generales Giraldo y Salamanca presentaron los planes específicos
02:35de fuerzas militares y de policía nacional, de manera que los gobernadores igualmente
02:42quedaron ilustrados sobre cómo es que se desarrolla en los territorios
02:47estos programas, estos planes de seguridad desde las fuerzas militares y la policía nacional.
02:54Ministro, usted hace unos meses estuvo aquí, precisamente en la ciudad de Cartagena,
02:59en la base, reunido con el exalcalde de Cartagena, hablando por la ola de inseguridad
03:03que estaba atravesando la ciudad.
03:05¿Se hicieron unos compromisos, se trazaron unas metas?
03:08¿Qué resultados en materia de seguridad se pueden, digamos, brindar a la ciudad de Cartagena,
03:13teniendo en cuenta que hubo un mes de enero bastante violento?
03:16Se ha venido avanzando, particularmente en las acciones adelantadas por la policía nacional.
03:28Las mayores articulaciones, la metodología ahora en el nuevo plan estratégico que tiene la policía
03:39en cuanto a una mayor movilidad de sus miembros, no la erradicación como ha sido,
03:48venía siendo una constante en los cuadrantes esto de tener una mayor flexibilidad,
03:54pero también una policía más cercana a la comunidad.
03:59Focalizar las áreas de delito, poder hacer intervenciones también en esa medida,
04:06mucho más focalizadas.
04:10Yo creo que todo esto va a generar finalmente una mejoría general.
04:18Ahora, en lo que hemos visto de las cifras en general en el país,
04:23en los promedios de estos, una evaluación de los primeros 37 días del año,
04:31han mostrado en general una disminución importante en todas las cifras de criminalidad.
04:39Si bien todavía conservamos en algunos territorios unas cifras que no son menores que las del año pasado,
04:51pero en general en el país sí se han logrado en ese promedio nacional unos mejores indicadores
04:59que en los 37 días de enero y febrero de 2023.
05:05Ministro, una de las preocupaciones de los gobernadores que está centrada en esta cumbre
05:09es la falta de recuperación del control del territorio en el país en eventuales diálogos de paz.
05:16¿Qué va a pasar con esta recuperación del control territorial?
05:19Y segundo, ¿qué son las denominadas fronteras de paz que se proponen en el acercamiento con la segunda marquetal?
05:27Respecto de lo segundo, es apenas un desarrollo que inicia con la oficina del alto comisionado para la paz,
05:36de manera que en la precisión de los términos.
05:39Luego del acuerdo que ya conocimos, firmado por la oficina del alto comisionado y esta organización,
05:49entonces esperamos mayor claridad también para los desarrollos.
05:54Con relación a la recuperación, al control legal del territorio, en eso se ha venido avanzando.
06:04En realidad hay zonas del país en las que es indispensable el fortalecimiento de la presencia,
06:14especialmente de fuerzas militares, y tener este mayor control legal efectivo del territorio.
06:21Una de las decisiones que se adoptaron y que ya está en ejecución
06:26es incrementar el número de soldados profesionales, el plan 16.000 que se lleva a cabo por las fuerzas militares
06:34para aumentar precisamente en ese número soldados profesionales y de infantes de marina,
06:4111.000 soldados profesionales que se incorporarán este año,
06:48con lo que se pretende precisamente tener un copamiento mayor del territorio,
06:53que ha sido la orden que hemos recibido del Presidente de la República.
06:58Tenemos que copar el territorio, tenemos que garantizar un control efectivo del territorio
07:04y en eso, mientras en todo caso se logra que en este proceso de incorporación
07:11ya puedan salir a prestar, a cumplir su función los nuevos soldados profesionales,
07:19el Comandante General de Fuerzas Militares siempre está en la disposición de reposicionamiento de tropas
07:27de acuerdo con las necesidades que se presentan según las acciones criminales en los territorios.
07:33Ministro, ¿cómo ve el país, la radiografía del país, cómo la ve,
07:37teniendo en cuenta lo que se registró en el día de ayer, piensa que está la institucionalidad debilizada?
07:41Ministro, estamos en general, y lo ha demostrado la historia del país,
07:51con una institucionalidad que funciona.
07:56Que en los hechos del día de ayer, yo creo que hay que tratar de distinguir
08:04para comprender exactamente lo ocurrido el día de ayer.
08:09Una expresión ciudadana que se pronuncia frente al funcionamiento institucional
08:22que el gobierno naturalmente tiene que respetar toda expresión pública
08:30siempre que se haga dentro de la legalidad, dentro en paz,
08:38sin acudir a violencia, ni como sucedió con un pequeño grupo,
08:47porque por lo que podemos ver en la presencia de manifestantes
08:52frente a la Corte Suprema de Justicia,
08:55solo cuatro o cinco personas que pretendieron entrar violentamente,
09:02pero que fueron inclusive repelidas por otros manifestantes y que finalmente no lograron su cometido.
09:11Tenemos que destacar esa acción de unos manifestantes que no están en una actividad similar a la de esta minoría,
09:21que además el señor general Salamanca ha recibido la instrucción directa del presidente de la República
09:29en el día de ayer.
09:32Debe judicializarse estas personas que procedieron de esa manera.
09:37Aquí, y es importante aclararlo de una vez,
09:41no hubo nunca en el día de ayer un peligro para los magistrados
09:53ni para quienes se encontraban en el Palacio de Justicia.
09:58La Policía Nacional siempre tuvo la posibilidad cierta de intervenir,
10:04tenía capacidad para disolver inclusive esa manifestación.
10:11Así se lo hizo saber el general Salamanca,
10:14quien estuvo presente en el Palacio de Justicia
10:17conversando con el presidente de la Corte Suprema
10:21y estuvo durante bastante tiempo.
10:23Y luego también el doctor Carlos Ramón González,
10:27director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
10:31y siempre la policía estuvo en la capacidad de brindar la seguridad
10:38y de actuar, solo que por petición expresa del presidente de la Corte Suprema de Justicia,
10:47quien solicitó que no hubiera una intervención de la policía de manera inmediata,
10:55entonces se aceptó esa petición del presidente de la Corte Suprema,
11:01hasta cerca de las 4 de la tarde tal vez,
11:05cuando fue el propio presidente de la República
11:08quien instruyó al general Salamanca
11:10para que tomara las acciones porque ya tenía que disolverse.
11:16De manera que esto de que estuvieran secuestrados
11:20o en riesgo sus vidas en realidad.

Recomendada