Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025
El Gobierno Nacional indicó que los productos manufacturados por personas privadas de la libertad no tendrán IVA al momento de ser comercializados afuera.
#petro #gobiernopetro #impuestos

Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3o7WAMe
Encuentra noticias de Colombia y el mundo aquí: https://www.pulzo.com/

Nuestras redes sociales:

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pulzo_col/
TWITTER: https://twitter.com/pulzo
FACEBOOK: https://es-la.facebook.com/PULZO.COLOMBIA/
TIKTOK: https://www.tiktok.com/@pulzocolombia

Somos un medio digital que ofrece contenido sobre diversos temas, incluyendo noticias de actualidad, política, deportes, entretenimiento, tecnología y más. Pulzo se destaca por su cobertura de noticias en tiempo real, con formatos en vivo y breaking news o última hora.

Además de noticias, Pulzo se enfoca también en la producción de contenido variado y relevante para el público, proporcionando videos entretenidos y que informen de temas como horóscopo, sexualidad, farándula y más.

Este video pertenece a PULZO y todos los derechos son reservados ©

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Conozca uno de los productos que no tendrán IVA en Colombia este 2024.
00:05El Ministerio de Justicia indicó que exonerará del IVA a todos los productos que sean fabricados dentro de las cárceles
00:12y sean comercializados legalmente por fuera de las mismas.
00:15Ropa, artesanías y demás objetos son fabricados por personas recluidas de la libertad
00:20y son vendidos por fuera de las cárceles con el fin de buscar una reinserción social de algunos grupos.
00:27Esto dijo Minjusticia.
00:28El último día hábil del año pasado se firmó por el Gobierno Nacional un decreto que exime de IVA
00:34los productos fabricados en las cárceles.
00:38De tal manera que tanto los productos de manufactura como las artesanías,
00:43como cualquier otro producto que se elabore por personas privadas de libertad en las cárceles,
00:48va a estar sin IVA, lo cual lo va a hacer mucho más competitivo en el comercio.
00:53En varias cárceles del país existen ya fábricas para producción industrial,
00:59especialmente en materia textil, en medio del programa Renacer SASCA
01:06y el estímulo que se crea a partir de ahora es que todo eso estará exento de IVA,
01:12lo cual lo hará mucho más competitivo.
01:14Así que a los empresarios que quieran contratar esa mano de obra,
01:18pero también al público en general que quiera aprovechar productos más económicos,
01:23los invito a que vean esos productos elaborados por personas privadas de libertad
01:29y aprovechen esa exención de IVA que se enmarca dentro de las políticas de resocialización de nuestro gobierno.
01:35Uno de los ejemplos más mediáticos en Colombia es el de los pantalones de la colección de Joana Bahamón,
01:41los cuales son vendidos a través de su fundación y buscan ayudar a personas privadas de la libertad.
01:47Cifras presentadas por Expo Artesanía citadas por Asuntos Legales
01:50muestran que en la afamada Feria Bogotana se vendieron 27 millones de pesos en productos creados
01:56a través de emprendimientos que trabajan con personas privadas de la libertad en el país.
02:01Así las cosas, el gobierno busca fomentar este tipo de industrias
02:05quitando cargas tributarias a quienes vendan este tipo de productos.
02:09Cabe resaltar que el poder adquisitivo de los colombianos y las empresas varían,
02:13ya que de acuerdo con estimaciones basadas en un modelo del Observatorio Fiscal de la Universidad Jaureana,
02:19los costos laborales se incrementarán de 1,8 millones a poco más de 2 millones
02:24por cada trabajador que reciba el sueldo mínimo base desde enero de 2024.
02:30Entre los costos más significativos para este año se encuentra el aporte pensional,
02:34estimado en 156 mil pesos, lo que representa el 12% del aumento salarial,
02:39siendo uno de los rubros más relevantes, solo por debajo del auxilio salarial.
02:44En un informe del Observatorio Fiscal de la Universidad Jaureana
02:47se destacaba la importancia de considerar los impactos tanto para los empleadores
02:52como para los empleados en una discusión sobre el salario mínimo en Colombia,
02:57que fue aumentado un 12%.
02:59Si le gustó este video recuerde darle like y suscribirse al canal de Pulso.
03:04Para esta y más información visite pulso.com

Recomendada