Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025
Eduardo Verano habló sobre las organizaciones criminales dedicadas al contrabando de cigarrillos, las incautaciones y otros problemas del departamento como las altas tarifas de energía.

#noticiascolombia #colombia #atlántico

Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3o7WAMe
Encuentra noticias de Colombia y el mundo aquí: https://www.pulzo.com/

Nuestras redes sociales:

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pulzo_col/
TWITTER: https://twitter.com/pulzo
FACEBOOK: https://es-la.facebook.com/PULZO.COLOMBIA/
TIKTOK: https://www.tiktok.com/@pulzocolombia

Somos un medio digital que ofrece contenido sobre diversos temas.

Este video pertenece a PULZO y todos los derechos son reservados

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, audiencia de Pulso.com, seguimos aquí desde Cartagena en la cumbre de gobernadores.
00:05A propósito de los 30 años de la Federación Nacional de Departamentos, les tengo un invitado,
00:10otro de los gobernadores que hoy asiste aquí a hablar sobre el desarrollo del país,
00:14Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico. Bienvenido, gobernador.
00:18Muy buenos días.
00:19Bueno, gobernador, ustedes vienen aquí a hablar de muchísimos temas, pero empecemos, por ejemplo,
00:24a hablar del plan de desarrollo. Ustedes han estado teniendo mesas regionales
00:28que le llegó desde las regiones para que usted venga y se lo transmita aquí al resto de los mandatarios.
00:35Yo creo que son diferentes realidades las que tenemos nosotros en nuestro país.
00:39Cada departamento tiene su propio entorno, su propia problemática, su propia dinámica en materia de orden público.
00:47Entonces, no podríamos decir que hay aquí un patrón común para todos
00:53y que de una u otra manera se define una manera de hacer el plan de desarrollo.
00:58Pero sí que intercambiamos muchas experiencias.
01:01Hoy nos dedicamos de una manera muy especial a definir y a escoger
01:05cuáles son los representantes de los gobernadores en las diferentes juntas directivas
01:09y en las diferentes entidades de gobierno.
01:12Bueno, pero en las mesas regionales que usted hizo,
01:16¿qué le llegó, qué recogió del resto del departamento del Atlántico
01:19para proponer su plan territorial de desarrollo?
01:22No todo. Yo creo que se hace una dinámica en la cual se le permite a la comunidad opinar,
01:28hacer documentos, presentar ponencias y entonces la gente se reúne, discuten, priorizan
01:35y eso obviamente nos da una dinámica muy interesante desde el punto de vista
01:40de que si uno hace un plan de desarrollo con lo que tiene en la cabeza
01:46un técnico especialista en planeación urbana, por ejemplo,
01:51es una cuestión muy metódica, pero no tiene ningún sabor,
01:57ninguno del sentimiento que tiene una comunidad.
02:01Entonces, nosotros preferimos esa modalidad participativa de hacer el plan de desarrollo.
02:08¿Cuáles son las problemáticas que más se encontró en los municipios del Atlántico?
02:12¿Qué más necesitan hoy? Se habló mucho sobre seguridad.
02:15Seguridad, seguridad. Seguridad es el tema álido, es el tema más increíble para todo el mundo,
02:23lo que necesita, pero también nosotros encontramos algo muy interesante que es prevención de desastre.
02:28Y nosotros tuvimos muchas dificultades con el río Magdalena, que quedó prácticamente seco.
02:37Hoy, solamente hasta hoy, empezó a subir el río, subió 10 centímetros,
02:42lo que indica un cambio de tendencia, pero llegamos a tener casi llegando a 1,40,
02:50que sería uno de los niveles del río más bajos de toda su historia.
02:54Y eso, la gente podía caminar por el río. Eso nunca jamás lo habíamos tenido en muchos años.
03:00Entonces, ahora aparentemente ha empezado a subir un poquito,
03:05pero de todas maneras ha habido problemas y mucha dificultad precisamente por la escasez de agua en este momento.
03:13Justamente, a propósito de los bajos niveles del río Magdalena, ¿cuál es el plan de contingencia inmediato?
03:20Usted me cuenta que ya viene subiendo los niveles, pero ya mejoró la navegabilidad.
03:24¿Cómo está el plan para contrarrestar esa problemática?
03:27No, lo que más nos preocupaba, más que la navegabilidad,
03:32porque la navegabilidad siempre ha estado, obviamente, del puente hacia Bocas de Ceniza,
03:39pero lo que más nos preocupaba eran las bocatomas.
03:42Era el problema álgido, muy crítico, que llegamos a tener que cavar prácticamente con unas paradragas
03:50para tratar de que los hilos del río llegaran hasta la bocatoma
03:55y no tener que descuidar la prestación del servicio.
04:00Entonces, yo creo que eso fue, sin ninguna duda, un momento difícil.
04:04Gobernador Verano, a usted lo hemos visto también muy activo pidiendo con otros gobernadores del Caribe
04:09tarifas más justas para los habitantes de la zona.
04:12¿Cómo ha sido ese proceso para las tarifas de energía y regularlas?
04:16Bueno, el tema, sin ninguna duda, es un tema importante, un tema álgido,
04:22un tema que nos conlleva a algo que realmente es injusto,
04:28porque nosotros tenemos las tarifas más altas del país,
04:31prácticamente el doble de cualquier otra parte.
04:33Entonces, realmente para nosotros es muy, muy, muy...
04:38de mente la necesidad de poner el tema de las tarifas de energía eléctrica
04:45como uno de los puntos álidos de la región Caribe.
04:48Gobernador, a propósito de lo que estamos hablando aquí también,
04:51INVAMER les presentó un informe sobre cómo está afectando el contrabando en las regiones.
04:57La semana pasada estuvieron en una reunión con usted dando acciones desde el Atlántico
05:02y cómo está afectando a las finanzas tanto del Atlántico como de Barranquilla.
05:06¿Cuáles son como esas principales acciones?
05:08Ustedes han incautado mucho licor adulterado también.
05:11¿Cómo están participando en ese sentido, en este proceso?
05:14Lo que hemos hecho es impulsar mucho más las tareas de hacer decomisos,
05:22luchar donde sabemos que hay personas que están en este momento
05:26y hemos encontrado que es una gigante organización la estructura que mueve el contrabando.
05:34Ya no son las tres pacas de cigarrillo que trae una persona que viene de Maicao
05:40y que lo trae en un bolso.
05:42Son camiones, son tractomulas, son bodegas.
05:47Realmente de una organización que se nota que mueve muchos recursos,
05:51la que mueve todo esto del contrabando de cigarrillo y de licor.
05:55Detállenos un poco de esos resultados porque, por ejemplo, ahorita está a cargo, por supuesto,
06:00el alcalde Alejandro Char, porque estamos en Carnaval de Barranquilla
06:03y es uno de esos eventos en los que este tipo de contrabando se dispara, este delito.
06:08¿Cómo estuvieron estas acciones previas a este gran evento del Atlántico?
06:12No, hicimos muchos decomisos.
06:15Tenemos un proceso de inteligencia que nos permite ir identificando
06:20dónde están las fuentes de suministro, dónde están los almacenes
06:23y se hicieron varias incautaciones.
06:27Gobernador, a propósito de todo ese trabajo con las autoridades,
06:31también en estos últimos días hubo ataques contra una banda que se hace llamar Los Costeños.
06:39¿Cómo está el departamento en materia de orden público?
06:42Que al principio de esta entrevista hablábamos de los temas de seguridad.
06:46Los temas de seguridad siempre siguen siendo permanentemente álgidos
06:51porque realmente, especialmente ahora que entramos a la etapa de carnavales,
06:58se acentúa especialmente la extorsión.
07:00El principal, el problema más crítico que tenemos en este momento es el disparo que ha tenido la extorsión.
07:06Y la extorsión, muchas de ellas provienen de las cárceles.
07:10Por eso es que quisiéramos llegar a la gran conclusión de la necesidad de poder tener
07:18como un interceptor de llamadas o un control de señal para el entorno de las cárceles,
07:26que es donde más en este momento provienen.
07:2860 por ciento, 60 por ciento de las llamadas extorsivas provienen de las cárceles.
07:36Bueno, ¿y cómo ya han logrado detectar, ya han hecho operativos dentro de las cárceles?
07:41¿Qué tanto han logrado recoger para frenar desde adentro de las cárceles el delito?
07:45No, lo que tenemos en este momento con las cárceles es incautación de celulares y una serie de medidas,
07:52pero sigue habiendo esa, sin ninguna duda, esa debilidad muy grande que tenemos
07:58de falta de control adecuado en las cárceles que son los que a su vez hacen la extorsión.
08:04¿Han detectado ya algún gran cabecilla que esté detrás del delito o es un grupo muy grande?
08:09Es una organización que está identificada perfectamente por las autoridades.
08:16Bueno, hablemos un poco también del tema que ha sido noticia en lo que va de este año
08:22y es los Juegos Panamericanos.
08:23El alcalde Char esta semana habló de que iban a recurrir a acciones jurídicas
08:29para recuperar el dinero que ya se le pagó a Panam Sports.
08:32¿Cómo está usted apoyando ese proceso? ¿Cómo está participando
08:35para que no se pierda esa gran cantidad de dinero?
08:40Son dos millones y medio de dólares que pagó Barranquilla.
08:44Ir más justo, pero obviamente que hay que luchar para recuperar la plata,
08:48pero lo que es menos justo todavía no solamente son los recursos perdidos,
08:54sino lo más injusto es que no tengamos la oportunidad de organizar los Juegos Panamericanos.
09:01Eso sí realmente es un dolor muy grande porque es una pérdida de un escenario importante.
09:06¿Usted va a apoyar las acciones jurídicas que están prendiendo el alcalde Char?
09:11Obviamente, en todo hemos estado siempre muy unidos y vamos a continuar.
09:17Gobernador Verano, ¿más o menos cuánto tienen detectado que va a perder la región
09:21por no organizar los Juegos Panamericanos?
09:23Hay algunos economistas que calculan que el movimiento que hubiese ocurrido
09:31durante los Juegos Panamericanos se acercaba a los 600 mil millones de pesos.
09:38Gobernador, hablemos de este un poco más, un mes largo que usted lleva al frente
09:42de la gobernación del Atlántico.
09:44Hagamos un balance de lo que ha encontrado en este mes.
09:47No, yo creo que no es que uno encuentre cosas novedosas, sino que ordenar, organizar,
09:57darse cuenta de cómo está la situación.
09:59Pero las tareas básicamente tienen que ver más con los ingresos.
10:03El que no tiene ingresos, después no tiene cómo hacer las obras.
10:07Entonces este es un mes de planificación, de ordenamiento.
10:10Hay que hacer, como tú dijiste, el plan de desarrollo.
10:12Y hay que identificar entonces las obras, hablar mucho con la comunidad
10:17para ver cómo están las vías, los hospitales, las escuelas.
10:22Y de esa manera poder hacer un gran plan.
10:24Gobernador, si usted piensa a largo plazo,
10:26¿cuáles son esos tres objetivos de su administración que quiere dejar hechos
10:30en cuatro años o en el 2027 cuando salga de la gobernación?
10:34Agua, vías y economía.
10:37¿Cuáles son de esas principales acciones que emprendería para esos tres objetivos?
10:41¿Rápidamente hoy?
10:43No, el plan de agua es un plan que tiene toda una definición muy clara
10:52de los proyectos básicos que se necesitan en materia de nuevos acueductos,
10:58tubos de conducción y centros de distribución de agua.
11:01Eso es un plan, es una organización, es una estructura hecha después de muchos estudios
11:09y análisis. La idea es llevar al Departamento del Atlántico a ser el primer departamento
11:15con cobertura a 100% de agua y alcantarillado.
11:19Esa es una meta, estamos muy altos ya, hemos avanzado mucho,
11:23pero ahora nos hacen falta los corregimientos, la zona rural.
11:27Yo creo que todo lo que tiene que ver con seguridad es trabajar, trabajar intensamente
11:40para lograr conjuntamente con las autoridades mucho control de las cabecillas que nosotros
11:47tenemos ya perfectamente identificadas de lo que son nuestros principales problemas
11:52de seguridad. Es trabajar, yo creo que en este momento eso es lo que más nos corresponde.
11:58Gobernador, para cerrar, este tipo de encuentros regionales sirve mucho para que usted hable
12:02por supuesto con los demás mandatarios, que no lo hacen solo en estos espacios,
12:05pero ¿cuál es ese departamento que usted encuentra como para hacer una gran alianza
12:10o lo que necesiten hoy para aportar al progreso del país?
12:14No, todos. Es que, uno, unirnos mucho por regiones, como lo estamos haciendo ahora
12:19que el ejercicio que acabamos de hacer es cómo se hace una definición de cuáles son
12:25los representantes de los gobernadores en cada una de las entidades que requieren representación.
12:30Entonces, eso nos obliga a conversar, a dialogar, a ponernos de acuerdo y eso nos une.
12:37Y unidos se nos van ocurriendo cada vez más temas con los cuales debemos luchar
12:43para buscar más ingresos, buscar mejor salud, mejor educación.
12:47Cada uno tiene una idea, el uno hizo un buen hospital, esa experiencia le sirve al otro,
12:53el otro aumentó mejor los ingresos porque hizo unos operativos interesantes,
12:57esa experiencia le sirve al otro. Ese intercambio es muy útil.
13:02Bueno, amigos de Pulso.com, Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico,
13:06gobernador, gracias por este tiempo para la audiencia de Pulso.
13:08A usted, muchas gracias a Pulso.

Recomendada