Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
Nubia Motta es la creadora de café Quindío, una empresa que se ha vuelto icónica en Colombia vendiendo café y productos derivados de este grano. Lo que empezó como un negocio en una pequeña casa ya es una marca con gran reconocimiento en varios países. La compañía cuenta con un interesante programa con el que busca ayudar a los pequeños caficultores del Quindío y darles mayor bienestar a quienes dependen de la producción de café en esa zona del país.

El 25 de enero de 1999 pobladores, cafeteros y empresas de Armenia sufrieron el terremoto del eje cafetero que cobró la vida de más de 1.100 personas; sin embargo, la perseverancia de su gente traería un crecimiento en diversos sectores de la región cafetera.

En el denominado corazón de Colombia, Café Quindío continúa siendo el latido que conecta el arte del cultivo con el placer de las mejores tazas, llevando consigo el legado del café colombiano alrededor del mundo.

#empresariasexitosas #empresas #emprendimiento

Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3o7WAMe
Encuentra noticias de Colombia y el mundo aquí: https://www.pulzo.com/

Nuestras redes sociales:

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pulzo_col/
TWITTER: https://twitter.com/pulzo
FACEBOOK: https://es-la.facebook.com/PULZO.COLOMBIA/
TIKTOK: https://www.tiktok.com/@pulzocolombia

Somos un medio digital que ofrece contenido sobre diversos temas, incluyendo noticias de actualidad, política, deportes, entretenimiento, tecnología y más. Pulzo se destaca por su cobertura de noticias en tiempo real, con formatos en vivo y breaking news o última hora.

Además de noticias, Pulzo se enfoca también en la producción de contenido variado y relevante para el público, proporcionando videos entretenidos y que informen de temas como horóscopo, sexualidad, farándula y más.

Este video pertenece a PULZO y todos los derechos son reservados

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Fue de impacto. No conseguíamos café en ese momento. Tuvimos que cerrar la planta.
00:11Los primeros pinos fueron difíciles por desconocimiento del mundo del café,
00:16que es un mundo bien complejo y súper apasionante.
00:19Empezamos a trabajar y a aprender de café desde su cultivo hasta la industrialización,
00:24que es un proceso mucho más técnico.
00:27E iniciamos con cuatro empleados y muy lentos y muy localizados en la ciudad.
00:32Y poco a poco fuimos creciendo. Hemos venido innovando permanentemente.
00:37Nubia Mota es la creadora de Café Quindío, una empresa que se ha vuelto icónica en Colombia
00:41vendiendo café y productos derivados de este grano.
00:44Lo que empezó como un negocio en una pequeña casa ya es una marca con gran reconocimiento en varios países.
00:51Inicialmente nos ubicamos en una casa muy pequeña, con una tostadora pequeña,
00:55pero con mucha calidad porque aprendimos del proceso del café y de las calidades de café.
01:00Y eso realmente fue un éxito para lo que había en esa época en el mercado.
01:05La primera tienda fue una tienda muy pequeña, en la primera clínica más grande que hubo en Armenia.
01:11Y era una tienda que todavía existe, fue la primera.
01:14Como en 1995, fue la primera máquina que hubo de café expresa aquí en Armenia y en Quindío.
01:23Fue la experiencia que fuimos puliendo hasta este momento, donde el cliente encuentra variedades de café
01:29porque somos una marca premium de cafés de montaña, de perfiles de tazas especiales, orgánicos, descafeinados.
01:36O sea, tenemos toda la gama donde se respira la cultura cafetera.
01:39La compañía cuenta con un interesante programa con el que busca ayudar a los pequeños caficultores del Quindío
01:47y darles mayor bienestar a quienes dependen de la producción de café en esa zona del país.
01:52Un tema de valor compartido.
01:54Ellos producen cafés especiales de origen en las fincas del Quindío, pequeños, grandes,
01:59lotes únicos que tienen los perfiles de taza también únicos.
02:03Y Café Quindío les paga un dinero esta por problemas de materias primas que son de una calidad excelente.
02:09Entonces la ventaja es que tenemos aquí una materia prima que la gente la cuida con amor,
02:14la produce con amor y se la vende igualmente a Café Quindío con amor porque ellos quieren la empresa,
02:19quieren lo que hacemos por ellos.
02:21Así como han tenido que enfrentar La Roya, una enfermedad que devasta plantaciones de café,
02:25el 25 de enero de 1999 esta región tuvo que superar otro desastre que partió las casas
02:31y la historia del Quindío en dos.
02:33Sus pobladores, cafeteros y empresas sufrieron el terremoto del eje cafetero que cobró la vida de más de 1.100 personas.
02:41Sin embargo, la perseverancia de su gente traería un crecimiento en diversos sectores de la región cafetera.
02:46Cuando fue el terremoto nosotros éramos mucho más pequeños y tuvimos que cerrar la planta
02:53y buscar una estrategia, no conseguíamos café en ese momento, el tráfico.
02:57O sea, fue un padre de la empresa, éramos 35 empleados, todos quisieron quedar con medio salario
03:03mientras que se normalizaba un poco la situación y empezamos.
03:07Y en ese momento sí tuvimos mucho apoyo en Bogotá de empresas, de compradores,
03:12que ayudaron mucho a dinamizar el mercado.
03:14Y en la pandemia pues también fue muy difícil.
03:17Esa sí la vivimos, todos los terremotos lo vivimos en el eje cafetero.
03:20Y la pandemia fue un tema que nos dejó a todos de un momento,
03:23fue de impacto con el mismo terremoto y tuvimos que perder dinero un tiempo, como ocho meses.
03:29Pero resistimos con la estrategia de mandar venta puerta a puerta,
03:33buscar otros productos, mandar a domicilio.
03:36Nos defendimos como todo el mundo en el país.
03:38Yo pienso que esto fue difícil, pero la resiliencia es una cosa muy importante en los negocios y en la vida.
03:44Aunque la empresa viene con un importante crecimiento,
03:46es inevitable sentir los coletazos de la economía nacional.
03:49La inflación y el costo de los materiales de producción de café
03:52se sienten sí o sí en esta industria y afectan la bonanza.
03:56Yo creo que todos los empresarios de cualquier reino económico de Colombia
03:59estamos sintiendo todo el impacto de la inflación,
04:03que parece que baja, que parece que sube.
04:05Estamos sintiendo el impacto de los precios altos que hay en el mercado de la canasta familiar.
04:10Estamos sintiendo el impacto de una instabilidad jurídica y hasta social.
04:14Y ojalá que esto mejore, porque Colombia tiene muchos potenciales y muchas cosas por mejorar.
04:19Y yo pienso que los empresarios somos responsables de muchas cosas buenas que pasan en el país.
04:25Entonces tenemos que seguir pidiendo que esto reaccione y que podamos cada día lograr mejores cosas.
04:30Hoy la gerente de Café Quindío, Nubia Mota, reflexiona sobre uno de esos momentos mágicos
04:35que la llenaron de orgullo al sentir que su esfuerzo y el de su empresa estaban dando frutos de manera generosa.
04:41Uno mágico ha sido cuando vimos que empezamos a crecer,
04:45que pudimos crear nuestra nueva planta que es donde estamos hoy
04:48y empezamos a abrir las tiendas y hacer alianzas en Estados Unidos, en Arabia.
04:53La expansión internacional de la marca ha sido uno de los pilares de su sostenimiento en el tiempo.
04:58La posibilidad de llevar los mejores productos de café de Colombia alrededor del mundo ha sido un gran motivo de orgullo.
05:04Nosotros exportamos hace ya varios años, pero ha crecido mucho más.
05:09Tenemos oficina en Estados Unidos y ahorita tenemos la de Arabia también con otros socios,
05:15porque no solamente en la tienda, sino la venta de producto y de los productos derivados
05:19que tienen muy buena aceptación en el mercado.
05:22En Uruguay también, con Chile comenzamos, con Francia.
05:25Esto es dosificado en una empresa, primero no está preparado para invadir el mundo de productos,
05:29pero todo lo que tiene uno en el montaje actual empieza a crecer y a crecer.
05:34Desde el joven y pequeño Quindío, donde el aroma de café impregna cada rincón,
05:38Nubia Mota y los cafeteros tejen historias de pasión y compromiso.
05:42En el denominado corazón de Colombia, Café Quindío continúa siendo el latido
05:46que conecta al arte del cultivo con el placer de las mejores tazas,
05:49llevando consigo el legado del café colombiano alrededor del mundo.
05:53¡Gracias!
05:54¡Gracias!
05:55¡Gracias!
05:56¡Gracias!
05:57¡Gracias!
05:58¡Gracias!
05:59¡Gracias!
06:00¡Gracias!
06:01¡Gracias!
06:02¡Gracias!
06:03¡Gracias!
06:04¡Gracias!
06:05¡Gracias!
06:06¡Gracias!

Recomendada