Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
Tras más de 70 días de suspensión de clases en centros educativos oficiales del país, la Cámara Panameña de Desarrollo Social (Capadeso) y la Gran Alianza Educativa hicieron un llamado enérgico al gobierno y gremios magisteriales. Piden el regreso a clases y que sea el punto de partida de una respuesta educativa seria, comprometida, priorizando sin excusas el aprendizaje y bienestar de los estudiantes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias, David. Siete de la mañana, cuarenta y dos minutos.
00:04Y desde el veintitrés de abril, cuando se inició este paro de docentes,
00:09unos trescientos mil estudiantes se han visto impactados
00:13en su gran mayoría de la educación media.
00:17Ayer, Capadezo y la Gran Alianza Educativa han presentado una hoja de ruta
00:22y han hecho un análisis y visión del impacto que ha tenido este paro de docentes.
00:27Vamos a analizar estas propuestas de la mano de Camila Bengochea,
00:31que viene en representación de Capadezo, precisamente para hablar del análisis
00:35que ustedes han hecho, del impacto que ha tenido esta paralización de más de setenta días
00:39y cuál es la hoja de ruta que ustedes están planteando una vez se retome las clases,
00:46cuando esperemos todo, pues, se firme un acuerdo entre docentes y el gobierno.
00:51Sí, muchísimas gracias. Pues, Capadezo, la Cámara Panameña de Desarrollo Social,
00:54está muy preocupada por, pues, esta situación.
00:56Nosotros no queremos que el retorno de los maestros a las clases sea el fin, digamos, de la crisis.
01:03Al contrario, es una oportunidad para hablar sobre los aprendizajes que se han perdido
01:09en estos últimos cinco años.
01:10Como dijiste, son casi quinientos días de clases que se han perdido entre el 2020 y el 2025.
01:16Es muy difícil de cuantificar ese impacto.
01:19Y en este momento nos tenemos que imaginar que los salones de clases son como unos multigrados.
01:22Hay niños en tercer grado que uno sabe multiplicar unas tablas y otros saben hasta otros,
01:26otros que no saben multiplicar del todo, para poner un ejemplo.
01:28Entonces, no podemos pensar que solamente porque el docente regresa al aula
01:32ya vamos a poder terminar el año escolar y seguir como si nada hubiera pasado.
01:36Nosotros, como país y como sociedad, tenemos que, pues, forzar a que haya una hoja de ruta
01:43para esa recuperación de esos aprendizajes.
01:46Y UNICEF, UNESCO y otros organismos han, pues, comprobado de que hay ciertas estrategias
01:51que se pueden utilizar.
01:52Como, por ejemplo, priorizar el currículum.
01:54No es necesario dar todas las clases que comprende un currículum como el de Panamá,
01:58que es bien extenso.
02:00No hay que dar todas las clases.
02:01¿Qué hay que hacer?
02:02Hay que, para la parte, para los chiquitos, hay que regresar a la socialización,
02:07a tener estructura.
02:08Para los que están en primaria, tú necesitas aprender a leer,
02:11aprender a entender lo que estás leyendo, aprender a resonar matemáticamente
02:15y necesitas como otra vez esa estructura.
02:18Y los más grandes ya necesitan más ese razonamiento.
02:21Entonces, no podemos como que pensar que a todo el mundo hay que darle lo mismo.
02:25Necesitamos otra cosa importante, saber qué está pasando con cada estudiante.
02:29A dónde está, hay que evaluar.
02:31Y no para castigar, al contrario, para apoyar al estudiante.
02:35A los estudiantes hay que trabajarlos y apoyarlos de manera diferenciada.
02:38No todo el mundo lo puede meter en el mismo pot.
02:41Y hay otras estrategias, se puede alargar el año escolar.
02:44Se puede utilizar el verano como una oportunidad de oro
02:46para recuperar esos aprendizajes que distintos estudiantes necesitan recuperar.
02:51Entonces, hay varias estrategias que han sido comprobadas.
02:55Algo importante, cuando se acabó la pandemia, nosotros como sociedad civil,
02:59nosotros hablamos de este tema de priorizar este currículum.
03:03Y hubo una estrategia de parte del MEDUCA para priorizar ciertos aprendizajes.
03:07Pero la operatividad no ocurrió.
03:10Muchas veces hay un lineamiento de arriba en el MEDUCA,
03:12pero en el aula de clase muchas veces no ocurre.
03:14Ahora bien, este ejemplo que usted nos está...
03:16Y repaso, diagnóstico de diferenciación,
03:18o sea, identificar los rezados que tiene cada salón con sus estudiantes.
03:21Exacto.
03:22Currículum priorizado, es decir, enfocarse en materias esenciales
03:25donde sabemos es el mayor impacto.
03:26Lectura, matemáticas.
03:28Extensión del año escolar.
03:31Evaluación formativa, o sea, y el bienestar integral.
03:34O sea, ¿cómo hacemos cuando aquí se empieza la repugia y repugia es
03:37el padre de familia le va a reclamar al docente,
03:39por su culpa mi hijo perdió clase,
03:41y usted me lo hace pasar aunque sea con tres.
03:43Porque además de eso, necesito el tres para poder cobrar el PACEU.
03:47Esa es una serie de situaciones que de seguro se están viviendo
03:50y se han vivido cuando ha habido este tipo de paralizaciones.
03:53Yo creo que por eso es importante poner al estudiante
03:55en el centro de la conversación.
03:57No es que si pagué el PACEU, que si no pagué el PACEU.
03:59No, pongamos al estudiante en el centro.
04:01No es pasar por pasar. Eso también le hace un daño al estudiante.
04:04Solamente pasarlo de grado con tres y tres y tres
04:07hace que al final el sistema excluya a ese estudiante.
04:10Él no deserta porque quiere.
04:11El sistema lo está excluyendo, no lo está acompañando.
04:15Entonces creo que es importante que los padres de familia
04:16también entiendan que estas mediciones deben ser
04:19una oportunidad de oro para saber a dónde está tu hijo hoy
04:22y dónde debería estar.
04:23¿Y de qué va a depender que esto se aplique?
04:25Bueno, de la voluntad política.
04:27O sea, hay una voluntad y el meduca tiene que poner firmenza
04:30en la estrategia.
04:31Tenemos todos que conocer cuál es la estrategia
04:34de recuperar el aprendizaje, no cuál es la estrategia
04:36de regresar a clases ahora.
04:37Hay que recuperar esos aprendizajes que, como digo,
04:39son desde el 2020, no nada más de este gobierno.
04:42Entonces, este año es casi que se ha perdido todo el año escolar
04:45porque dos semanas después de haber entrado a las clases
04:47prácticamente empezó el paro.
04:48Y nosotros todos sabemos que el verano aquí en Panamá,
04:51las ocasiones de verano son largas.
04:52Entonces la gente empieza repasando.
04:54O sea, que no ha habido aprendizaje nuevo prácticamente este año.
04:56Y otra cosa que es un problema, que nosotros no tenemos data real
05:00en realidad de cuántos estudiantes, esto es lo que se estima,
05:03300.000 estudiantes se están afectando.
05:05Pero ¿de qué manera?
05:06Algunos les mandaban tarea de WhatsApp, otros sus papás
05:08lo podían ayudar en la casa.
05:09Pero ¿ves?
05:10Otra vez, no todo el mundo está en el mismo nivel.
05:12Hay mucha desigualdad.
05:13Y eso lo que hace es agrandar las desigualdades que hay.
05:17Por eso es tan importante la medición de a dónde está este salón,
05:21a dónde están los distintos estudiantes para apoyarlos.
05:24Y recuperar los aprendizajes.
05:26Ese tiene que ser el enfoque ahora.
05:28Recuperación de esos aprendizajes.
05:29No meternos todo el currículum en estos próximos meses
05:32y decir que ya todo el mundo pasó y seguimos adelante
05:35como si no hubiera ocurrido nada.
05:36Es la propuesta de esta gran alianza por la educación,
05:38incapaz de eso, en una hoja de ruta que al final ha sido aplicada
05:42incluso también en otros países.
05:44En contextos de crisis esto ha ocurrido y se han aplicado en otros países.
05:47Por eso esto no es un invento nuevo.
05:48Se pueden priorizar los currículum, se puede extender el año escolar,
05:52se puede hacer un verano interesantísimo, una oportunidad para aprender
05:56y ir mejorando esos niveles, desniveles que hay en los diferentes estudiantes.
06:01¿Esto ustedes lo han presentado ya al Meduca?
06:03No, no lo hemos presentado al Meduca,
06:04pero es una conversación que se ha tenido desde la pandemia
06:07de que esto es una prioridad.
06:09Y como le digo, muchas veces el reto es operatizar
06:12esas estrategias que tiene el Meduca en las aulas.
06:14Por eso en realidad el rol del docente es clave.
06:17Porque todos los salones son distintos.
06:19Tienes estudiantes distintos, con diferentes niveles también.
06:22El rol del docente es clave.
06:23Hoy día tenemos, y me encontré a un estudiante y le preguntaba
06:26¿Cómo estás?
06:27Y me decía, señora Castalia, estoy dando matemáticas,
06:29pero no estoy dando física.
06:33Y así tengo un profesor sí y un profesor no.
06:35Por eso digo que eso de que unos estaban dando clases y otros no,
06:39hay que verlo con un ojo crítico.
06:40Porque quizás es mejor decir, vamos a arrancar desde el principio del año escolar
06:44y ver entonces cómo vamos a hacer para terminarlo.
06:46Pero por eso decimos que la crisis no se va a acabar
06:49cuando se firme el finiquito o regresen todos los docentes a clases.
06:53No, es la oportunidad para hablar sobre cómo vamos a recuperar su aprendizaje
06:57y poner al estudiante en el medio.
06:58Y ver la educación como un servicio esencial.
07:00Los hospitales no cierran casi nunca cuando están en huelga.
07:03Las escuelas no deberían de cerrar cuando hay diferencias.
07:05Sabemos que van a haber diferencias entre los sindicatos,
07:08los docentes, el Estado y otros grupos.
07:10Y van a haber decisiones difíciles en el país por tomar
07:13y van a haber probablemente otros cierres.
07:14Entonces no podemos permitir que el estudiante es el que se quede por fuera.
07:18Y la escuela es un lugar muchas veces seguro y de desarrollo integral,
07:22no solo para aprender.
07:23Muchas veces te vacunas en las escuelas, comes en las escuelas,
07:26te cuidan en las escuelas, puedes identificar problemas de riesgo en las escuelas.
07:29Entonces, de verdad, no podemos permitir que haya huelga y que no haya clases.
07:34O sea, pueden haber diferencias,
07:36pero los estudiantes tienen que continuar en las aulas y aprendiendo
07:39y recuperando los aprendizajes también.
07:41Me quedo con ese mensaje, Camila.
07:42Gracias por venir con nosotros.
07:44Y bueno, hay expectativa de lo que vaya a pasar,
07:46pero este planteamiento y esta hoja de ruta del seguro va a ser justa y necesaria.
07:51A ver qué compartir, Joani.

Recomendada