Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Después de más de 80 días de paralización del sistema educativo panameño, el Ministerio de Educación (Meduca) y los gremios docentes firmaron el pasado viernes 11 de julio un acuerdo que pone fin a la situación que mantuvo a miles de estudiantes fuera de las aulas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así es, entramos en detalles porque vamos a ahondar en esa declaración de principios por la educación.
00:09Esa fue la declaración firmada entre el Ministerio de Educación y los gremios docentes.
00:15¿Y por qué razón no se le denomina un finiquito de huelga?
00:19Porque el MEDUCA ha mantenido su posición de que no se trataba de una huelga.
00:24Hoy nos acompaña Edwin Gordón, Director General de Educación del Ministerio de Educación.
00:31Profesor Gordón, le agradezco muchísimo estar con nosotros.
00:34Acabamos de escuchar las expectativas que hay al menos en el Instituto Nacional.
00:39Ya hemos estado allá en la ciudad de David y en minutos vamos a hacer enlace también con lo que está pasando en la provincia de Veraguas.
00:46¿Por qué una declaración de principios de la educación? Empiezo por allí.
00:50Buenos días, Castalia. Buenos días, tu audiencia. A la comunidad educativa de todo el país, de Panamá.
00:57Primero queremos dar las gracias a estos gremios que firmaron el viernes, a los padres de familia que están mandando masivamente sus estudiantes a clase.
01:05Sentimos mucho que no haya sido antes, Castalia, porque estos principios que se firmaron son la misma condición que la Ministra le ha dicho a los docentes desde el primer día.
01:17¿Por qué el principio? Porque los estudiantes son el principio. Los estudiantes son lo más importante para nosotros en este país porque son el futuro de Panamá.
01:26Por eso ese principio.
01:28¿Qué cosas puntuales establece este acuerdo?
01:29Cosas puntuales como que no se le va a devolver el salario al docente que no laboró, que no va a haber represaria a partir de hoy con ningún docente que regrese a su centro educativo,
01:43que los docentes que tienen investigación y que no se le han notificado, ya no vamos a seguir notificando, que el docente que ya fue notificado no puede presentarse a su centro educativo,
02:00sino que a partir de hoy o anteriormente ellos van a presentar su recurso de reconsideración ante el director y que el director tiene cinco días hábiles para resolver ese recurso de reconsideración.
02:15Esos son los puntos principales que nosotros tocamos.
02:17Pero más que puntos principales nosotros queremos agradecer a ese docente que estuvo en el aula, al docente que ya regresó, que sabemos que es comprometido con la educación
02:27y sabemos que van a tratar de todo lo posible de recuperar los aprendizajes de nuestros estudiantes.
02:34Ahora bien, esos 700, o me corrigen las cifras, se ha mencionado una cifra aproximada de 700 docentes que fueron desvinculados y que tienen ahora el derecho a que se respete el debido proceso de reconsideración.
02:48¿Esos docentes fueron reemplazados?
02:50Esos docentes actualmente se está cumpliendo con el decreto 17, que es un proceso donde al final alguien tiene que atender a esos estudiantes.
03:02Y si ellos, a través de sus recursos, no se resuelve, el director no lo resuelve en cinco días, nosotros tenemos que nombrar a alguien más en ese puesto.
03:10¿Y se llegaron a hacer los reemplazos, profesor?
03:12Para esta semana ya se estaban haciendo.
03:14¿Pero son reemplazos, si mal no recuerdo, que es hasta diciembre?
03:17Sí, son reemplazos. Nosotros tenemos varios tipos de nombramientos.
03:22TEFAS hasta finalizar el año y tenemos nombramientos interinos.
03:26Ellos van a ser interinos hasta que el dueño de la plaza resuelva su situación legal y pueda regresar.
03:31Con respecto al pago de los salarios de estos dos meses de paralización, ¿hay demandas en la Corte Suprema de Justicia?
03:38Y nosotros vamos a respetar los procesos que se den dentro de la Corte Suprema o en cualquier sitio legal que ellos puedan acudir.
03:46Paso de la parte administrativa a lo más importante, recuperación de las clases este fin de semana.
03:54En radar escuchábamos a una estudiante del Instituto América que es el producto de cuatro paralizaciones desde la pandemia.
04:02Y ella narraba cómo considera que le ha impactado ese proceso de enseñanza, de aprendizaje.
04:11Acabamos de escuchar a un muchacho en el Instituto Nacional decir, di varias materias, pero una en específico la va a empezar a recibir a partir de hoy.
04:20¿Cómo se va a establecer el mecanismo de recuperación? ¿Cómo va a ser?
04:23El decreto 810 nos habla de las calificaciones de los estudiantes, pero nosotros nos vamos más allá.
04:30Nosotros no estamos pensando mucho en las calificaciones como tal nota, sino ese aprendizaje del estudiante.
04:38¿Cómo recuperar el aprendizaje más que las notas? Porque las notas son números.
04:42Entonces, nosotros primero nos aliamos con las universidades para hacer que las universidades nos den un refuerzo específicamente a los estudiantes duodécimo grado.
04:54Actualmente ya comenzaron, varias universidades comenzaron virtualmente y presencialmente va a comenzar la Universidad de Panamá.
05:02Ya comenzó este fin de semana la UNACHI y va a comenzar la Universidad Tecnológica también.
05:07Entonces, ese es nuestro primer paso con esos estudiantes que van a ingresar a las aulas universitarias a partir del otro año lectivo.
05:15¿Cómo va a ser ese proceso? ¿Va a ser virtual?
05:17Hay universidades que son presenciales y universidades que son virtuales.
05:20Por ejemplo, las universidades estatales, la Universidad de Panamá, la UNACHI, la Tecnológica son presenciales.
05:27Las otras universidades que nos están acompañando sí van a ser virtuales.
05:30¿Va a haber un cambio en los horarios para dedicarle más tiempo a materias específicas?
05:35El calendario escolar no se va a modificar.
05:38Lo que vamos a hacer es enviar guías físicas a las áreas de difícil acceso, que ya las enviamos más de 40 mil guías.
05:48También exhortamos a los estudiantes que tengan internet y que tengan accesibilidad a la plataforma de Meduca,
05:54donde están las guías de aprendizaje que nosotros tenemos con los DFA, donde los estudiantes van a elegir aprender.
06:00Entonces, a ellos entran a la página, buscan el grado que les corresponde y ahí están las guías,
06:06tanto del docente como del estudiante, para que el padre de familia y el estudiante puedan reforzar conocimiento.
06:11Bien, vamos a hacer algo. Vamos a ir hasta la provincia de Veraguas.
06:15Nuestro corresponsal amanece en uno de estos institutos.
06:19¿Dónde amanece Siney y cuál es la expectativa, sobre todo, de los estudiantes para la recuperación de estos más de 80 días de paralización?
06:27Cuéntanos.
06:30Castalia, buenos días. Estamos a esta hora en el Instituto Profesional Omar Torrijos Herrera de la Ciudad de Santiago,
06:37a orillas de la vía interamericana.
06:39Y desde hace unos 25 minutos se está anotando la llegada de muchos estudiantes a este centro escolar.
06:47Y es que este es uno de los planteles educativos de mayor población que hay en la provincia de Veraguas,
06:57sumado a otros centros escolares como el Instituto Urracá, la escuela normal.
07:02Pero acá se está anotando esta llegada masiva de estudiantes a esta hora,
07:07que poco a poco están ingresando a este centro escolar.
07:11Muchas expectativas, sobre todo por el tema de que se tiene que dar el avance en temas educativos
07:18y que los estudiantes, sobre todo, luego ya del anuncio de la firma de estos acuerdos,
07:25han acudido masivamente a los centros escolares.
07:28Este es uno de los planteles, como decíamos, más numerosos de estudiantes de la provincia de Veraguas
07:34y de la ciudad de Santiago.
07:36Este es un plantel educativo que tiene bachilleratos en áreas científicas y tecnológicas
07:40y también en áreas de comercio, lo que llega a complementar lo que es el papel de estos centros escolares,
07:46tomando muy en cuenta que ya hay centros educativos como el Instituto Urracá de Santiago,
07:51que también gradúa en bachilleratos Humanidades y Ciencias,
07:56pero este centro escolar, el Instituto Profesional Omar Torrijos Herrera de Santiago,
08:01lo hace en áreas científicas y tecnológicas, lo que complementa,
08:05lo que es la capacidad educativa en este centro escolar.
08:09Y como decíamos, gran cantidad de estudiantes ya se notan llegando
08:13y acudiendo cada uno a sus diferentes áreas educativas, salones y demás laboratorios
08:20que se están dando en este centro escolar.
08:23Así como se da acá en el Instituto Profesional Omar Torrijos Herrera de Santiago,
08:29también se está dando en otros planteles educativos de la provincia de Veraguas,
08:33donde se está notando el movimiento de estudiantes que han ido llegando
08:37y que ya se va a retomar lo que es las clases en estos centros escolares veragüentes.
08:44Esas son las imágenes, los pasillos internos de este centro escolar,
08:48el Instituto Profesional Omar Torrijos Herrera de Santiago,
08:52donde se nota la asistencia masiva de estudiantes.
08:56Luego ya de la firma de los acuerdos, son los estudiantes y docentes
09:00que han acudido masivamente a este centro escolar veragüense,
09:05donde, como decíamos, los estudiantes se mantienen en el plantel educativo,
09:09también se mantienen los docentes en este centro escolar veragüense.
09:15Con estas imágenes de estudiantes recorriendo nuevamente estos pasillos
09:20de centros educativos veragüenses, nos despedimos.
09:24Es la información, Castalia, adelanta a los estudios.
09:26Gracias, Ney.
09:27Bueno, mientras tanto, mientras escuchamos a Ney,
09:29yo he entrado acá a la plataforma Educa Panamá.
09:33Atención, mamá, hay que entrar a Educa Panamá
09:36para poner al tanto a nuestros hijos.
09:37Y van a encontrar en la plataforma primaria, media, premedia,
09:41profesional, jóvenes y adultos, educación especial.
09:43Y vos, voy a entrar a primaria, a tratar de entrar a primaria.
09:46O sea, yo lo que quiero entender, yo como madre,
09:50yo no quiero que a mi hijo lo enchoricen.
09:52Ni que me le manden álbumes y que al final me pongan tres.
09:55Porque es lo que pasa después de todas las huelgas.
09:58¿Cómo garantizo yo ese aprendizaje?
10:00Yo voy a ponerle a mi hijo, el de primaria, que está atrasado,
10:03después de 80 días, ¿quién le califica esa tarea?
10:07Porque de seguro, como mamá, nosotros vamos a tener que hacerlo
10:10en casa con nuestros hijos.
10:11Así es.
10:12El profesor va a evaluar ese trabajo que lleva.
10:14Le califica el trabajo que lleva de las guías que están en el portal.
10:20Incluso en el portal también las guías.
10:22Hay unas estrategias generales que el Meduca ha mandado
10:25para que los directores hagan un diagnóstico.
10:28Porque cada centro educativo tiene una particularidad,
10:32un contexto diferente.
10:34Cada centro educativo debe visualizar las estrategias
10:37a través del diagnóstico para poder buscar las herramientas necesarias
10:42con sus docentes para el aprendizaje de los estudiantes.
10:46¿Esta herramienta se va a mantener siempre, profesor?
10:48Se va a mantener y esas herramientas están ahí y esas herramientas
10:52incluso las vamos a ir mejorando y aportando más contenido a ellas.
10:57Pero ya están en el área difícil de acceso y también pueden...
11:02No va a haber extensión del año escolar.
11:04No va a haber extensión del año escolar.
11:07Incluso ya tenemos el anteproyecto del calendario escolar del 2026.
11:12Posiblemente iniciemos el 24 de febrero del otro año.
11:15Quiero agradecerle, profesor Edwin, estar con nosotros
11:17hablando de este acuerdo que se ha firmado,
11:20los mecanismos que está empleando a partir de este momento
11:23el Ministerio de Educación para retomar las clases y el tiempo perdido.
11:28Habrá momento de evaluar cómo nos va con esas herramientas, profesor.
11:30Así mismo es.
11:31Y espero poder tenerlo acá de vuelta para que hagamos esa evaluación.
11:33Y yo espero que los padres de familia entren y nos evalúen
11:35y nos puedan decir cuáles son las mejoras para nosotros
11:38ir mejorando la plataforma Almeduca.
11:41Y eso nos ayuda a que se beneficie tanto los estudiantes,
11:45los padres de familia y los docentes.
11:47Gracias por estar con nosotros.
11:48Hay más que compartir a esta hora.
11:49Gracias, Antica.
11:49Joani.

Recomendada