Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Y a esta hora como hay costumbre le informamos el tipo de cambio del dólar de referencia por el Banco Central de Costa Rica y usted ya lo tiene en pantalla.
00:08La compra se encuentra en 501 colones con 13 céntimos, mientras tanto la venta está en 508 colones con 24 céntimos.
00:30Y preste mucha atención porque esta es una noticia que le va a interesar, estamos a menos de un mes para que cambie por completo la forma en que las personas y las empresas harán sus trámites de impuestos.
00:39A partir del 4 de agosto entra en funcionamiento TribuCR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda y esto es lo que usted debe de saber.
00:51En menos de un mes la forma de hacer trámites tributarios en Costa Rica cambiará por completo.
00:57El próximo 4 de agosto el Ministerio de Hacienda pondrá en funcionamiento TribuCR, una nueva plataforma digital que sustituirá el sistema ATV.
01:07En los próximos días ATV quedará inhabilitado, por lo que quienes tengan obligaciones fiscales deberán adaptarse para evitar problemas.
01:17¿Pero qué es TribuCR?
01:18Se trata de un sistema unificado donde se podrá realizar prácticamente todo lo relacionado con los impuestos, declaraciones, pagos, notificaciones, actualización de datos y trámites de expediente.
01:31Todo en un solo entorno digital.
01:34Con esta herramienta Hacienda busca modernizar y agilizar la administración tributaria apostando a la digitalización, la eficiencia y la transparencia.
01:43Recuerde que las consecuencias pueden ser muy severas si usted no se adapta a esta nueva plataforma.
01:50Van desde multas económicas, cierre temporal del negocio o restricciones para venderle al Estado o participar en licitaciones.
01:59Los contribuyentes incluso deberán usar la plataforma para autoliquidar sus propias sanciones mediante formularios electrónicos diseñados para fiscalizar de forma más ágil.
02:09Las omisiones o incumplimientos pueden implicar sanciones que van desde 3 hasta 100 salarios base según la gravedad y los ingresos del contribuyente.
02:19Y como le adelantamos al inicio de nuestro noticiero, hoy nuestra directora de 13 Noticias, doña Helen Zúñiga, tiene por invitado al señor ministro de Hacienda, don Nogui Acosta.
02:31Doña Helen.
02:32Buenas tardes, don Alex, muchas gracias.
02:35Buenas tardes a todos los televidentes de 13 Noticias.
02:38Efectivamente, tenemos al ministro de Hacienda, don Nogui Acosta, quien estará con nosotros no solamente haciéndonos un claro ejemplo de esta nueva plataforma digital para poder transformar o más que todo trasladar las deudas y todo en tribus hebre, sino que también, don Nogui, buenas tardes.
03:06Buenas tardes, doña Helen, un gusto estar aquí.
03:09Sí, usted toca un tema importante.
03:12El 4 de agosto, los costarricenses cambiaremos la forma en la cual pagamos impuestos.
03:17Siguen siendo los mismos impuestos, pero va a ser mucho más sencillo el pago.
03:20Don Nogui, voy a aprovecharme que lo tengo aquí, no puedo dejar pasar esta oportunidad, para conversar un poquitito sobre la desconvocatoria de la jornada 4x3 que hizo el Poder Ejecutivo esta tarde para conseguir o para apoyar un financiamiento del presupuesto.
03:39Los costarricenses se preguntarán por qué el Ejecutivo desconvocó este proyecto de ley de la jornada 4x3 cuando le ha dado bastante auge e incluso ha solicitado el apoyo de todos los diputados.
03:57Tal vez si nos explica qué repercusión tiene para el país si no se consigue este financiamiento del presupuesto.
04:05A ver, yo quiero decir tres cosas primero. Número uno, el presupuesto del país es deficitario. Tenemos un déficit persistente.
04:15Eso quiere decir que todos los presupuestos tienen que financiarse con endeudamiento.
04:20El segundo tema es que hay un interés de este país por avanzar en 4x3 y creo que todas las personas que están en el sector productivo tienen claro ese proceso.
04:31Y el tercer elemento es que el mercado local es muy pequeño para el nivel de endeudamiento que tenemos.
04:37Entonces tenemos que ir al mercado internacional. Ir al mercado internacional significa emitir eurobonos o eventualmente créditos de apoyo presupuestario.
04:45En este momento en la Asamblea Legislativa hay dos créditos de apoyo presupuestario que están en el plenario legislativo.
04:50Uno con el Banco Mundial y otro con la Agencia Francesa de Desarrollo.
04:54Y esos proyectos o esos endeudamientos son importantes porque vienen a sustituir deuda del mercado local por deuda internacional.
05:04¿Y por qué es importante esto? Por dos razones fundamentales.
05:07El mercado local es de corto plazo y caro. Estos créditos son de largo plazo y más baratos.
05:12Y el segundo tema es que si nosotros nos quedamos en el mercado local empezamos a presionar las tasas de interés para que suban.
05:18Si las tasas de interés suben para el gobierno también va a subir para la persona que tiene su casa, para la persona que tiene su carro, pero también para la persona que tiene una empresa.
05:27Y yo creo que lo importante de acá es darse cuenta de que las dos cosas son importantes, pero la presión del gobierno del pago de su deuda es tan importante o más en este momento.
05:39Don Nogui, usted lo que quiere decir es que si no se consigue ese financiamiento nos tocará a todos responder por esto.
05:47Mire, yo creo que hay una cosa que es bien importante. El gobierno en términos generales se nutre de los impuestos que pagan las personas.
05:54Si tenemos que pagar intereses más caros vamos a tener que o quitar cosas que hoy hacemos y que financiamos y seguir pagando más intereses más altos
06:03o eventualmente buscar cómo hacer aumentar los impuestos.
06:05Pero la segunda opción no existe. Entonces lo que vamos a tener que hacer es desplazar fondos que hoy podríamos estar dedicando a educación, a salud, a infraestructura para pagar intereses.
06:18Y yo creo que ese es un llamado de atención importante para los costarricenses y también para los señores y las señoras diputadas.
06:23Entonces, aprobar estos créditos no es un tema de ayudarle al gobierno, es un tema de ayudarle al país y el país necesita financiarse barato para asegurar espacio fiscal para las cosas importantes, para las becas, para educación, para salud.
06:38Don Nogui, ¿qué otra opción habría en caso de que no se consiga ese apoyo al financiamiento?
06:44Mire, es que nosotros mandamos a la Asamblea Legislativa un proyecto de reforma constitucional para permitir que en la discusión del presupuesto se pudiese definir cuánto iba el mercado internacional y cuánto el mercado local.
06:55Eso no ha avanzado. Entonces, hoy todo el financiamiento que existe en el presupuesto solo lo puede hacer en el mercado local.
07:02¿Cuál va a ser la consecuencia? Me quedo en el mercado local, las tasas de interés van a subir.
07:06Porque resulta que en el mercado local hay pocos participantes y entonces estos pocos participantes van a ver que yo tengo una necesidad
07:14y me van a pedir tasas más altas. ¿Cuál es la consecuencia? La consecuencia no la va a pagar en el momento, o sea, de manera inmediata.
07:22Se pagará dentro de seis meses cuando venzan esos títulos y empecemos a pagar tasas de interés más altas.
07:28Y aquí yo creo que hay que ser muy claro. Nosotros tenemos dos opciones de financiarnos, una barata y una cara.
07:38Nos estamos quedando solo con la cara. Necesitamos tener opción de financiarnos barato.
07:43Don Nogui, el tema económico es un tema que no todas las personas entienden y los costarricenses necesitamos entender en palabras muy simples
07:54todo esto que está pasando. Porque usted siempre dice estamos bien. El país va por buen camino, el país va con los números positivos.
08:06¿Cómo le explicamos al costarricense que estamos bien pero que también hay otras cosas que el gobierno y el país tiene que financiar
08:17y que no estamos tan bien en ese sentido?
08:20Bueno, voy a ponerle un ejemplo. Es como si estuviéramos en la casa. Nos alcanza para pagar la hipoteca de la casa. Nos alcanza para darle educación a los hijos.
08:32Pero no podemos comprar un buen homenaje de casa. No podemos tomar vacaciones. No podemos mejorar la alimentación de la familia.
08:49Y lo que le estamos diciendo es vamos a cambiar la hipoteca que tenemos hoy con la casa que está a una tasa de interés y un plazo muy corto
08:58y lo vamos a hacer a una tasa de interés más baja y más largo plazo. Esto me va a liberar recursos.
09:04Nos está alcanzando para todos, pero no para mejorar la calidad de vida de los costarricenses.
09:09Entonces, yo hago este cambio de la hipoteca de la casa y me va a sobrar algunos recursos.
09:16Y ahí yo voy a poder mejorar la educación de mis hijos, mejorar la alimentación, poder comprar mejores, digamos, enseres para la casa.
09:26Yo creo que funciona exactamente igual. Bueno, el gobierno hoy tiene un país que avanza,
09:33que tiene un crecimiento económico que es de los más altos de la OCDE, que tiene una imagen a nivel internacional
09:41para invertir de las mejores de Latinoamérica. Incluso nosotros, el ENVI, que es un indicador de cuánto hay que pagar
09:49por encima de los bonos del tesoro para poder tener acceso a los mercados, es de los más bajos de todos.
09:55Incluso más bajos que algunos países que tienen grado de inversión.
10:00Todo eso está bien. Además, hemos creado resiliencia.
10:03Tenemos una línea de crédito flexible con el FMI que podríamos utilizar frente a una situación de coyuntura internacional.
10:10Tenemos un crédito de un CADIDIO que se llama, que si frente a una emergencia ocurre algo,
10:18se caen unos puentes, vamos a poder tener acceso a recursos para poderlo reconstruir.
10:22Pero eso no significa que el gobierno no tenga que seguir preocupándose por la deuda.
10:28Se dispara la deuda, se recorta el gasto.
10:32Igual, ¿qué pasa si a esta familia que tenía su hipoteca le suben la tasa de interés de la hipoteca?
10:38Y está saliendo tablas. ¿Qué es lo que va a tener que hacer? Va a tener que tomar una decisión.
10:44O desmejoran la comida, o desmejoran la educación, o desmejoran los enseres que tiene.
10:53Yo creo que desde el punto de vista práctico es evidente.
10:56El país está bien, el gobierno no tanto.
10:59Y eso es lo que nosotros tenemos que entender.
11:01A veces las personas llegan y piensan que porque está en el presupuesto de la República hay plata.
11:06¿Usted sabe cuánto, de cada 100 colones que está en el presupuesto, sabe cuánto está financiado con ingresos efectivos?
11:1462.
11:15O sea, 38 hay que pedirlos.
11:18Entonces, cuando la gente llega y dice, ah, es que lo pusimos en el presupuesto.
11:22Le están mintiendo.
11:23Porque lo pusieron en el presupuesto, pero nadie pregunta, ¿cómo se financia?
11:27Exactamente, no está financiado todo.
11:29Entonces, la pregunta es, ¿cómo vamos a hacer nosotros para llegar un día a que podamos decirle a la gente, sí?
11:35De cada 100 colones que está en el presupuesto, 100 está financiado.
11:38Y ahí es donde yo creo que es importante que avancemos en este tema de cómo podemos gestionar mejor la deuda.
11:44Como decían nuestros abuelos, estamos como a coyol quebrado, coyol comido.
11:50Exactamente.
11:51Ok.
11:53Don Nogui, al cierre de mayo del 2025, la deuda del gobierno central ascendió a más de 58 mil millones de dólares.
12:04¿Cómo se traduce esto y cómo poder explicar en repercusión al país?
12:09A ver, yo creo que hay dos temas importantes.
12:11El primero es en dónde se generó la deuda.
12:13La deuda se generó hace muchos años y la deuda venía creciendo de una manera exponencial.
12:21Hemos logrado detener eso, no solamente este gobierno, hay que señalar que también cuando se aprobó la reforma fiscal fue un tema importante para poderlo sostener.
12:31Pero esto significa que hay que pagar intereses sobre esa deuda y hay que honrar la deuda y entonces vamos a tener que ir al presupuesto de la República para incorporar cada vez más recursos.
12:41Si no logramos que esta deuda sea más barata, va a seguir presionando el tema del presupuesto.
12:48Por eso es importante que la gente entienda que el esfuerzo que estamos haciendo como gobierno de controlar el gasto, lo que está buscando es crear mejores condiciones hacia futuro.
12:58Porque puede ser que nos resulte un poco incómodo entrar en una dieta hoy, pero cuando vayamos al médico dentro de un año vamos a estar más saludables.
13:09Porque tenemos un buen peso, porque ya no tenemos triglicéridos, porque ya hemos hecho ejercicio y hemos fortalecido nuestro cuerpo.
13:16Bueno, el gobierno también tiene que hacer eso y yo creo que lo primero que tenemos que hacer es cortar lo que nos está generando mayor gasto y es la deuda.
13:25Cada año, de cada 100 colones que recaudo yo, 33 lo dedico a pagar intereses.
13:33Entonces usted comprenderá por qué la situación es tan importante de poder tener acceso a opciones de financiamiento más baratas.
13:40Don Nogui, en 13 Noticias los costarricenses también le quieren preguntar. Vamos a ver la primera pregunta.
13:50Señor Ministro, ¿cuánto dinero?
13:55El tema de la educación siempre es ahí como controversial, don Nogui.
14:08Sí, yo creo que hay dos cosas que tengo que decir. Uno tiene que enfocarse en un tema y es en la parte nominal.
14:18Este gobierno ha aumentado el presupuesto de educación de manera nominal.
14:22Lo que ha pasado es que hay una situación que cuando dicen el 8% del PIB, resulta que yo no recaudo sobre el 100% del PIB.
14:33Entonces yo cada año tengo menos presupuesto porque el PIB crece más de lo que crece la recaudación.
14:40Entonces yo no puedo alcanzar a eso.
14:41Le puedo decir que en el 2026 vamos a tener el presupuesto más alto de los últimos cuatro años y eso revela la importancia que le damos.
14:53Vamos a estar por encima de más o menos 2.6 billones de colones.
14:57Y eso mejora no solamente la oportunidad que tienen los costarricenses de que la educación sea buena, sino que también nos va a dar la oportunidad de empezar a hacer cosas interesantes a nivel del Ministerio de Educación Pública.
15:14Le voy a poner un ejemplo. Hoy a la educación preescolar no llegan muchos niños.
15:24Entonces tenemos maestras contratadas, lo hemos conversado con el Ministro de Educación y van a pasar esas maestras a los CENCINAI para asegurar que en los CENCINAI hayan maestras asegurando la educación de esos niños.
15:38Entonces es un poco de cómo empezamos a mejorar, digamos, la presupuestación, exactamente, hacer una mejor gestión de los recursos.
15:47Excelente. Don Nogui, vamos con la siguiente pregunta.
15:53Yo quiero preguntarle qué pasó con la venta del BCR.
15:59Don Nogui, otro tema que también está ahí candente con los costarricenses.
16:04Mire, yo creo que hay un tema fundamental acá.
16:08Para poder reducir la deuda de manera acelerada hay que vender activos.
16:13Voy a poner un ejemplo.
16:14La misma familia tiene la hipoteca, aumentó la hipoteca, tiene un vehículo, no usa el vehículo, no es su instrumento de trabajo, puede vender el vehículo, pagar la hipoteca y resolver un problema de flujo.
16:32Yo creo que nosotros planteamos la venta del BCR como una opción para poder asegurar un ahorro, ya deducido todo lo que tendríamos que darle a Infocop, a CONAPE, a la Comisión Nacional de Emergencias, etc.
16:5060 mil millones de colones al año.
16:54Y esos 60 mil millones de colones al año los podríamos dedicar a más educación, por ejemplo, para contestar la pregunta de la señora.
17:00El problema es que la Asamblea Legislativa no tiene voluntad.
17:03Hemos enviado dos proyectos de ley, dos propuestas y ninguna ha tenido ningún tipo de apoyo.
17:09Y tenemos una tercera que la distribuimos a nivel de jefes de fracción y tampoco hemos tenido apoyo.
17:14Voy a decirle algo, necesitamos una Asamblea que tome decisiones, porque cuando usted llega y plantea este tipo de proyectos, al menos tienen que ser discutidos.
17:25Y no fueron ninguno de los tres propuestas.
17:28Vamos a ir a una pausa comercial y regresamos con el tema de TribuCR, la nueva plataforma digital que el Ministerio de Hacienda está ya poniendo en práctica.
17:44Estamos en 13 Noticias con el Ministro de Hacienda, Don Nogui Acosta, conversando sobre esta nueva plataforma del Ministerio de Hacienda, TribuCR.
17:57Don Nogui, ¿los costarricenses no les ha quedado como claro cómo se debe de hacer la inmigración?
18:04Y también, ¿en qué consiste esta plataforma digital del Ministerio de Hacienda, TribuCR?
18:11Tal vez si usted les explica paso a paso cómo hacerlo y cómo se encierra esa plataforma.
18:19A ver, yo creo que aquí hay varios temas que señalar.
18:22El primero es, esta plataforma viene a sustituir prácticamente 59 sistemas que teníamos antes.
18:28Entonces usted va a poder hacer sus declaraciones en un único sistema.
18:31¿Qué es lo que nosotros esperamos?
18:34El 18 de julio se va a pagar, para decirlo de alguna manera, ATV.
18:41¿Qué es importante en esto?
18:43Dos cosas.
18:44Número uno, va a quedar la persona que no haya puesto al día sus impuestos, va a quedar como moroso entre el 18 de julio y el 4 de agosto.
18:56Y eso es importante que lo hagan porque las personas que estén morosas con el Estado no pueden contratar con el Estado mismo.
19:03El segundo tema es que este proceso de emigrar va a hacer que la gente tenga que, eventualmente, el 4 de agosto, crear un nuevo usuario y va a tener que crear una nueva contraseña.
19:19Y en relación con lo que usted preguntaba de la seguridad, vamos a tener un doble factor de autenticación.
19:24Entonces, la persona va a entrar, va a crear su perfil, va a poner una contraseña.
19:30El sistema le va a mandar un mensaje a su teléfono, a su teléfono celular, para que usted pueda asegurar que es usted el que está haciendo el trámite.
19:40Y eso tiene importancia porque le va a permitir al contribuyente tener control completo sobre su, digamos, sobre su perfil.
19:50Don Nogui, ¿qué beneficios le trae a los costarricenses y, bueno, también al Estado esta nueva plataforma?
19:57Mire, yo creo que hay tres principalmente.
19:59Número uno, va a poder hacer todas sus gestiones de impuestos en un único paso.
20:06Número dos, es un ambiente mucho más amigable.
20:12Quiero decir yo, es más intuitivo, más fácil que hacer que el que está hoy.
20:15Y lo va a poder pagar en línea.
20:17Incluso si usted va a estar en un teléfono celular, lo va a poder hacer.
20:24Pero el tercer tema, que me parece más importante, es que le va a permitir al Ministerio de Hacienda poder cruzar más información.
20:33Y en este sentido, va a generar información para el contribuyente, pero también va a generar información para la tributación, para poder detectar aquellas personas que no estén contribuyendo de acuerdo a lo que efectivamente están facturando.
20:48Y yo creo que ahí hay un valor agregado, no solamente para nosotros, como tributación, sino también para el contribuyente, porque va a tener mucho más transparencia.
20:56Incluso le voy a decir, antes una persona cuando tenía un crédito de impuestos, tenía que hacer todo un trámite por separado.
21:06Esta vez va a tener todo lo que tiene que pagar, más los créditos que tenga, y usted va a poderlo netear inmediatamente al momento de hacer la declaración.
21:14Y esto es importante, porque le va a permitir al costarricense hacer un proceso más transparente para efecto del pago de sus impuestos.
21:22Va a estar más claro sobre qué es.
21:23Y para el Ministerio de Hacienda va a tener mucho más transparencia cuánto efectivamente estamos recaudando de impuestos.
21:29Don Nogui, con este tema de recaudación de impuestos, siempre ha sido todo un tema, ¿verdad?
21:35Porque por más plataformas y por más esfuerzos que haga el Ministerio de Hacienda, siempre hay muchos vivillos que se salen por la tangente y que no se logra la recaudación.
21:48Si Costa Rica recaudara lo que realmente tendría que recaudar, yo creo que no tendríamos ni deuda con esto.
21:59Voy a decirle que hay dos situaciones. Yo creo que usted lleva razón. Si nosotros pagáramos los impuestos, efectivamente, digamos, aquellos que no están pagando, que están omisos o están ocultos,
22:14podríamos cumplir con el déficit que tenemos hoy. Lo segundo es que nosotros deberíamos avanzar a un sistema diferente que el que tenemos hoy.
22:26Y eso yo quisiera comentarlo porque cuando hablamos de renta global, hace que toda la gente vaya uniendo.
22:33Hoy, si yo tengo un certificado de depósito a plazo en un banco, me cobran un impuesto único y definitivo.
22:42Si yo tengo un alquiler, tengo que pagar un impuesto que es único y definitivo.
22:46Pero si tengo un salario, también tengo un impuesto único y definitivo.
22:51En todos estos, puede que pague muy poco, pero si los uno todos, puede que tenga que pagar un poco más.
22:58Y yo creo que eso es un tema importante porque vamos a asegurar que cada quien contribuya de acuerdo a lo que efectivamente está ganando.
23:06Y yo creo que ahí hay un valor agregado importante que como sociedad vamos a tener que discutir muy pronto.
23:12Porque el sistema que tenemos hoy privilegia la separación de las rentas.
23:18Y ahí yo creo que hay una oportunidad para que esos vivillos y para que esas zonas grises permitan que la gente se salga y no pague lo que tendrían que pagar efectivamente.
23:27¿Y qué medidas se están implementando para hacer supervisiones de esto también?
23:32Mire, nosotros nos hemos enfocado en dos temas fundamentales.
23:36Número uno, lo dijimos el 18 de mayo del 2023, dijimos todo lo que declaren cero renta van a estar fiscalizados.
23:46Bueno, todos están siendo fiscalizados.
23:48Y eso nos permite que le pidamos estados financieros auditados y una serie de elementos.
23:54Esto ha hecho que las personas que declararon cero renta disminuyeran en un 30% entre el 2023, entre el 2020 y el 2024.
24:06Y eso es un tema importante.
24:07Ya por lo menos están haciendo su declaración.
24:10El segundo tema que es importante es que estamos trabajando con la cartera morosa.
24:15Llegué yo un día y pregunté, bueno, ¿qué hacemos nosotros con las personas que declaran pero no nos pagan?
24:21Hacíamos poco.
24:21Bueno, ahora tenemos toda una estrategia de mandarles mensajes a sus celulares, de hacer llamadas, de, digamos, llevarlos más pronto a cobro, sea administrativo, sea judicial.
24:36En el 2023 recuperamos 50 mil millones de colones.
24:45En el 2024 casi 90 mil millones de colones.
24:50Y esperamos que este año podamos seguir reduciendo esa cartera morosa para poder asegurar que los impuestos que no solamente declararon, sino que liquidaron y no me pagaron, sean efectivamente cobrados.
25:04Don Nogui, vamos a ir a la siguiente pregunta.
25:06Yo tengo una pregunta. Es que yo quisiera saber por qué van a cambiar el sistema ATV por uno nuevo.
25:19Don Nogui.
25:20A ver, yo creo que ahí usted me lo preguntó y yo voy a reiterar algo.
25:26Antes teníamos 59 sistemas.
25:29Usted tenía que trabajar en uno para los créditos, en otro para los débitos, en otro para llevarle seguimiento.
25:35Este nuevo sistema le va a permitir al contribuyente controlar todos los impuestos que tiene.
25:42Y eso ya es importante para ellos.
25:45Lo segundo es que es un sistema más robusto, un sistema más seguro y que genera más información para el contribuyente y para nosotros.
25:53La idea sobre la cual se construyó este sistema es que el contribuyente se sienta mucho más cómodo pagando impuestos.
26:02Hoy realmente es tedioso pagar impuestos y eso hace que muchas personas no sientan el interés de hacerlo.
26:11Esperamos que la experiencia que tengan a partir del 4 de agosto sea lo suficientemente amigable para que las personas puedan pagarlos con mucho más facilidad.
26:21Muchísimas gracias a Don Nogui por acompañarnos en la entrevista de profundidad de 13 Noticias.
26:28Gracias a los televidentes que quédense con nosotros, que les tenemos más información después de esta pausa comercial.

Recomendada