Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Luis Cárdenas nos presenta lo más destacado de la semana. Entrevista con Leslie Vianney Diaz y Francisco Edgar Balderas voceros de repartidores de México, para hablar de los pros y contras de la reforma laboral para plataformas digitales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si no nos siguen, si no nos van a hacer caso, van a seguir las manifestaciones, van, vamos a seguir manifestándonos, y discúlpenos, pero queremos que nos escuchen, y somos muy pacíficos.
00:18Hoy está con nosotros aquí Leslie Vianey Díaz, ella es vocera de Repartidores Unidos de México.
00:22Leslie, bienvenida y gracias por estar con nosotros.
00:24Hola, gracias.
00:25No, hombre, muchas gracias, bienvenida. Francisco Edgar Valderas también es vocero de Repartidores Unidos de México. Bienvenido, Francisco.
00:30Hola, muy buenos días, gracias por el espacio.
00:32Oigan, la primera pregunta es, pues, ¿qué pasó? ¿Qué no les gustó en la reforma? ¿Qué sí les gustó?
00:37Platicábamos hace un momento, pues, que he visto desde alguna perspectiva, se escucha maravilloso, pero veía ahorita algunas de las protestas y las pancartas, y algunos decían, no quiero ser empleado, no quiero esta seguridad social, no quiero tal, sí quiero tal.
00:52¿Qué pasó? Cuéntanos, Leslie.
00:53Pues, vaya, al principio estábamos muy en desacuerdo con la reforma, porque no sabíamos como tal qué era lo que venía en ella.
01:02Ya.
01:02Y una vez que nos explican y nos dicen todos los puntos, pues, quedamos conformes, pero vaya, todavía nos faltan que nos digan qué gastos vamos a poner nosotros, ¿no?
01:16Uh-huh.
01:46Al día de hoy, ¿esta reforma nos va a dar la seguridad social? Sí, pero falta el último paso.
01:53El gobierno, a días de que inicie la primera prueba piloto, que es el 22 de junio, no ha dado la claridad del porcentaje que se va a tomar para el cálculo de la seguridad social.
02:04Es muy importante eso, porque si ellos toman el 100%, el sector puede verse muy afectado. ¿Por qué? Porque las empresas no están obligadas a contratar a todos.
02:13Entonces, el gasto para ellos va a ser enorme si es que contratan a todos.
02:18Entonces, se habla de que al menos el 70% de los que al día de hoy estamos activos pueden perder su empleo.
02:24Déjenme ir primero para que tengamos una idea, porque a veces damos todo por sentado, ¿no?
02:30¿Cómo es la vida de un repartidor? O sea, porque es bien diversa.
02:33Habrá quien trabaja todos los días, habrá quien trabaja una vez sí, una vez no.
02:38Habrá quien trabaja para Uber, Didi, Rapid y DHL y todo, porque también hay mensajería local, entiendo, ¿no?
02:44Que se puede llevar tu paquete hasta de Amazon, etcétera. Habrá quien nomás trabaja para uno, ¿no?
02:51¿Cómo es la vida más o menos de un repartidor, Leslie y Francisco?
02:56Pues, es muy estresante, porque hay estudiantes, pensionados. Yo soy mamá soltera.
03:02Ok.
03:03Entonces, mi vida de repartidora es estar trabajando, ver a mis hijos, estar al pendiente de mi casa, y es muy estresante.
03:11La verdad, para mí es un trabajo bueno, porque me da el tiempo de verlos, me da el tiempo de...
03:18Tú escoges tu horario.
03:19Exactamente, de poder trabajar si quiero hoy o si no quiero. Puedo descansar el día que yo quiera.
03:23Entonces, es bonito, pero es muy estresante.
03:27¿Cuántas plataformas trabajas tú?
03:28Trabajo tres.
03:30Tres plataformas.
03:31Que son la de Uber, Didi y Rapid.
03:33Ok. ¿Tú, Francisco?
03:35Pues, estamos hablando de que esto es completamente nuevo.
03:38Estamos entrando en una era digital, donde la gente, pues, ya puede generar ingresos a través de una plataforma.
03:45Lo bueno de trabajar en las aplicaciones es que tú tienes la libertad completa de decidir cuándo trabajar, cuántas horas trabajar y cuándo desconectarte.
03:53Eso es algo que otros grupos sindicales que estaban como en contra, porque ellos nos querían poner o apoyaban un horario, un horario.
04:00Imagínate, ellos peleaban muchísimo que tengamos un sueldo base, lo cual implicaba ya tener un horario.
04:07Entonces, eso rompería completamente con lo bonito de trabajar.
04:10Con el modelo de negocio con todo.
04:11Exactamente.
04:12Al día de hoy, Repartidores Unidos de México, hemos estado en el diálogo con el gobierno y hemos logrado que la libertad...
04:18Le hicimos ver con manifestaciones como la de ayer, le hicimos ver que la libertad es lo primordial en este trabajo.
04:25¿Por qué?
04:25Porque existen muchísimas personas, es una diversidad completamente grande, porque hay madres solteras, padres solteros, yo también soy padre soltero, estudiantes, pensionados, gente que adiciona sus ganancias.
04:39Entonces, saliendo de su trabajo, se conectan a trabajar, se conectan a repartir, se conectan a conducir.
04:44Me ha tocado, a lo largo de todo lo que he estado haciendo con Repartidores Unidos, me ha tocado escuchar historias sobre personas que no tienen hasta una pierna.
04:52Que ellos no pueden encontrar un trabajo formal en algún otro lugar y recurren al reparto.
04:58Entonces, la libertad es lo primordial.
05:01La libertad es lo primordial.
05:09¿Cómo le haces para ser repartidor?
05:11Porque también entiendo que esa es una cosa muy interesante, o sea, la accesibilidad es extremadamente rápida, es bajar la plataforma, presentar un par de documentos.
05:19Entiendo que en algunas plataformas ni es presentarlo, sacar la foto y se acabó, se manda vía la plataforma y entras, ¿no?
05:26Pues, de hecho, en todas las plataformas sí te piden tus documentos.
05:29Ok.
05:29¿Físicos?
05:29Y te piden tus...
05:30Ah, por foto.
05:32Sí, por foto.
05:33Ajá.
05:33O sea, no tienes que ir a la oficina, pues.
05:34Exacto.
05:34Y te piden tu situación fiscal.
05:36O sea, entonces, sí es un poco complicado porque hay muchas plataformas que no te aceptan.
05:43Tienes...
05:43Tú pagas impuestos.
05:45Yo pago impuestos.
05:46Por cada reparto te cobran un impuesto.
05:49O sea, tú pagas un impuesto.
05:50Claro, me quitan el ICR y el IVA.
05:53O sea, eres una persona física.
05:54Soy una persona física.
05:55Entonces, como tal, pues, sí debemos de tener como nuestra situación fiscal bien para las plataformas,
06:00ya que de ahí, pues, nos van dando nuestras facturas ellos.
06:03Claro.
06:03Para nosotros, este...
06:05Hacer nuestro...
06:06Ajá.
06:07Nuestra declaración.
06:08¿Cómo ven ese punto?
06:09Porque ustedes están aportando ya a través de sus impuestos.
06:12O sea, pagan mucho más de manera clara los impuestos de lo que muchos otros empleados, digamos.
06:19O sea, ustedes tienen su ICR, tienen su cédula fiscal, se tuvieron que haber dado de alta en Hacienda.
06:24Sí, exactamente.
06:25Nosotros pagamos como tal por pedido que realicemos.
06:28El gobierno tal cual ya descuenta directamente de la plataforma el impuesto, que es el 10.1%.
06:34Más aparte, nosotros nos tenemos que hacer cargo de declararlo.
06:40Tienes que pagarle a tu contador, tienes que hacer tu declaración anual, todo eso.
06:44Entonces, sí, nosotros...
06:46Es como la obligación de cada ciudadano pagar impuestos.
06:49Y nuestra parte la aportamos completamente.
06:51Hay una visión aquí que yo quiero compartir con ustedes y preguntar su punto de vista.
06:57Y lo hago con todo el respeto del mundo también.
07:00Quiero ser muy cuidadoso en lo que digo y la manera como lo digo.
07:04Pero de pronto para algunas personas, ustedes son los pobrecitos que hay que ayudar.
07:10Sí.
07:11Sí, sí, exactamente.
07:11Y me encantó lo que decías, Francisco.
07:13Es que, a ver, la libertad es parte de esto.
07:16Lo que me dices, yo soy madre soltera.
07:17Es complicado, pero pues es mi libertad.
07:20Estoy saliendo adelante.
07:21Y hay algunos que dicen, ay, pobrecitos.
07:23Ay, es que hay que ayudar.
07:24Ay, es que sufren mucho, etcétera.
07:27¿Qué opinan sobre ello?
07:29Y perdón por meterme en lo que no le importa, pero más o menos díganme ustedes.
07:33¿Cómo cuánto percibe?
07:34¿Cómo cuánto puede llegar a ganar un repartidor bien trabajado y mal trabajado?
07:39Pues es que aquí se puede ganar desde lo que tú quieras, desde 20 pesos hasta lo que tú quieras,
07:45porque realmente te pagan por tarea, te pagan por pedido.
07:49Entonces, entre más pedidos hagas tú, más es más vas a ganar, obviamente.
07:53Claro.
07:54Lo que sí le puedo decir es que nosotros sí podemos ganar un poco más que lo que es un salario mínimo.
07:59En cualquier otro trabajo, pues tienes un horario, tienes que estar pegado tus ocho horas mínimas.
08:05Hay veces que hasta más, porque las empresas te obligan muchas veces a trabajar más horas.
08:10Si tú ya no quieres trabajar, apagas el celular y se acabó.
08:12Exactamente.
08:13Entonces, aquí nosotros podemos ganar lo que queramos, básicamente.
08:16¿Una prox así de alguien que conozcan o si quieren compartirlo ustedes?
08:20Pues es que se habla, es muy diferente.
08:22O sea, el entre semana es muy diferente, fin de semana es más.
08:25¿Una prox mensual que hay unos 20 mensuales?
08:28Al mes puedes alcanzar tus 20 mil, los 18 mil, 15 mil.
08:32Dependiendo también, o sea, cómo sea el mes, es que varía muchísimo.
08:37Varía muchísimo realmente, uno decide.
08:39Realmente entre temporadas, porque en diciembre es más.
08:43Sí, claro.
08:43De repente ya entra la cuesta de enero, donde ya la gente no tiene lana.
08:47Entonces, a nosotros también nos llega a impactar todo eso.
08:51¿Qué me dices tú, Lerne?
08:52Esta visión de, ay, pobrecitos.
08:54A mí me enoja.
08:56Me enoja, me enoja porque yo siempre les he dicho a todos, y me he llegado a pelear con restaurantes, que son las personas que más nos tratan.
09:04Sí, claro.
09:05Como de humillar.
09:06Ajá.
09:06Y yo sí les he dicho, somos trabajadores, igual que tú, y nos estamos ganando el dinero honradamente.
09:12Me molesta también porque hay repartidores que, gracias a ellos, nos catalogan como los pobrecitos, los mugrosos, los, ay, no pueden estar aquí, ¿no?
09:24Ajá.
09:24Y esos repartidores son los que trabajan cuentas falsas, o cuentas de sus tíos, de sus hermanos.
09:31Entonces, eso también es como preocupante.
09:34Me decían, les pregunto a ustedes que están en el ambiente todos los días, que muchos de ellos también son los que decían, no, pues págame ya de manera obligada, ¿no?
09:41O sea, trátame como empleado.
09:43Exacto.
09:43Tienen tales horas, y es el saldo mínimo, etcétera.
09:48Dicen, son trabajadores, y a ver, nos queda claro, todos somos trabajadores de alguna u otra manera.
09:52Pero, ¿quién, en la visión tradicional, quién sería el patrón?
09:57¿La plataforma?
09:58¿El cuate que les está pidiendo el pedido?
10:02¿El restaurante?
10:04¿Qué, qué, qué, qué?
10:05Pues, en la ley ya quedó plasmado que la plataforma va a ser el patrón.
10:09Ajá.
10:10Aquí no es como que el cliente o el usuario sea como que el jefe, porque, pues, no.
10:15Ellos simplemente están solicitando un servicio y nosotros lo estamos brindando a través de una plataforma, que es la que brinda la conexión.
10:22Entonces, en este caso, pues, la plataforma debe ser como el patrón, el jefe.
10:26¿Y qué obligaciones, ustedes que lo trabajan de manera libre, responsable, etcétera, deben tener ese patrón?
10:34Pues, es lo mínimo, es lo mínimo.
10:36O sea, lo mínimo que un trabajador, este, tiene, que es la seguridad social.
10:40Eso ya se nos va a dar.
10:41Eso ya se nos va a dar, pero, pues, al día de hoy la reforma quedó en que vamos a tener esa libertad.
10:47No vamos a ser catalogados como un trabajador tradicional, vamos a ser catalogados como trabajadores discontinuos.
10:53Ajá.
10:53Lo que significa que nosotros solamente vamos a ser los trabajadores para la plataforma cuando hagamos el servicio.
10:58Ya.
10:58Ahora, déjenme ir rápidamente a una breve pausa.
11:03Yo te, antes de irme a la pausa, te preguntaría lo mismo, o sea, ¿qué ves ahí en ese punto de quién es tu patrón?
11:10¿Es las empresas, las plataformas y qué le pedirías?
11:13Pues, lo mismo, la seguridad social es la que ya nos van a dar.
11:19Y, y a la vez, pues, si nos sirve, para vaya, porque, como te explico, somos mamás solteras, bueno, en parte, pues, ya podría tener como algo ahí para mis hijos, ¿no?
11:29Ok.
11:29Y, pues, es lo único que yo les pediría a las aplicaciones. Y, claro, que, que no cambien tanto la aplicación ahora que va a entrar la, la reforma.
11:40Déjenme voy a una pausa, son dos minutitos y regreso, también está en la línea la diputada de Morena, Vianey García. Diputada, ¿nos escucha?
11:47Sí, sí, nos escucha, aquí estoy pendiente.
11:50Gracias, diputada. Deme un segundito, regreso, me voy a una pausa y, y platicamos todos aquí en esta mesa. Gracias. Regresamos SMBS.
11:59Bien, Ney García, gracias por tomarme la comunicación. ¿Qué, qué dicen sobre, sobre todo esto? Digo, la ley ya, ya pasó a final de cuentas, la votaron, además la presumieron mucho, pero, pues, hay, hay reticencia de, de muchos de los trabajadores, de los repartidores, por la incertidumbre que genera. ¿Qué, qué, qué dicen desde, desde el legislativo? Diputada, buen día.
12:26Buen día, he escuchado, eh, muy atenta a los argumentos de los compañeros que están en el estudio, Luis, y yo quisiera compartir, eh, esta iniciativa, un poco para volver en contexto, esta iniciativa presentada por la doctora Claudia Schenga, una presidenta, eh, retoma, pues, necesidades que surgen también, en, pues, en las grandes ciudades, principalmente en la Ciudad de México, como una posibilidad de darle herramientas a aquellos que habían sido invisibilizados,
12:55eh, con esta nueva, eh, transición nómada hacia lo digital. Entonces, lo que busca es garantizarle derechos a las personas que trabajan a través de plataformas, eh, y poder con ello sentar las bases.
13:11Entonces, he escuchado lo que han mencionado, y a mí sí me parece muy importante, pues, eh, que se siga llevando a cabo, eh, pues, estas mesas en donde se expresen las necesidades, en donde se diga, a ver, pero tenemos duda en esto, en donde nosotros creemos que, eh, pues, también se debe de garantizar esto o lo otro.
13:32Creo que es importante comenzar por una base, esta base queda planteada en esta reforma, sin embargo, eh, pues, claro que siempre habrá otras necesidades en donde desde nuestro punto de vista se tienen que resolver a través del diálogo.
13:50Y en ese sentido, pues, eh, nosotros hacemos este llamado de nueva cuenta a que se puedan trabajar, eh, y pueda ser, eh, un punto intermedio el gobierno entre las plataformas, las y los trabajadores de los mismos,
14:08y que se pueda, se pueda, se pueda lograr en mantener los derechos, las prestaciones básicas, y sumándole también a estas necesidades que hoy se ponen, como es el tema de, eh, los insumos que se requieren para poderse mover, porque como bien se mencionaba aquí, no es lo mismo una moto que una bicicleta, y en ese sentido, pues, esta parte que yo creo que debería de quedar registrada,
14:32registrada, no en la ley de manera general, sino en estas particularidades, eh, creo que es importante que se logre.
14:41Entonces, eh, yo, yo quiero proponerles a los compañeros a que podamos impulsarlo, eh, a través de, eh, pues, el Congreso de la Unión, y que se llegue a un acuerdo sólido en la materia.
14:57¿Qué nos dice, diputada? A lo mejor hay que revisar por ahí algunos puntos en la ley, hay que cuidar también quiénes son los
15:02voceros, ¿no? ¿Quiénes son los que realmente van, y no hay quien se aproveche políticamente de todo esto? ¿Qué nos dice, diputada?
15:08Sí, yo, yo, yo pienso que muchas veces tiene que ver en estas reformas en materia laboral, eh, desafortunadamente con temas políticos que no necesariamente podrían estar abonando al mejoramiento de una reforma.
15:22Yo sí creo, de nueva cuenta, que el el la única vía que nos puede sacar y mejorar cualquier situación que se proponga es a través del diálogo. A ver, en si escuché como un discurso que no coincido porque esta reforma se plantea en un primer momento con la intención de garantizar los derechos a los y las trabajadoras de la de esta parte de la de los repartidores.
15:50O sea, sí, lo que sí es que llama la atención, porque se escucha bien padre en el zócalo y los aplausos y todo, pero pues no le preguntaron a los que querían regular, oiga, ese fue el pequeño detalle, ¿no?
15:59Sí, yo sí creo que antes de esto hubo un diálogo con las personas que se dedican a la repartición. Ahora, yo sí quisiera mencionar que tampoco se está cerrado, ¿eh?
16:09O sea, no deberíamos de estar fatalizando en una discusión en donde no nos están haciendo caso, porque si no se pensaría que se está tergiversando a un tema político.
16:22La realidad es que esta es la base y que se puede construir con la finalidad de darle derechos a los que no se les había contemplado.
16:32Ni siquiera se habían movilizado como una...
16:34Aquí discúlpeme, discúlpeme que la interrumpa, querida diputada.
16:38Yo sí creo...
16:39Perdón por la interrupción, diputada. Le pregunto aquí algo, Francisco.
16:43Aquí discúlpeme que la interrumpa, pero usted menciona sobre el diálogo.
16:46El diálogo es la base de la democracia, ¿no? Y se supone que estamos en un país libre y democrático.
16:53Nosotros ya fuimos al Congreso de la Unión. Nosotros ya fuimos a la Cámara de Diputados.
16:57Y se les atendió a los compañeros de familia.
16:58Personal, persona, nos atendieron, pero pues no nos dieron como tal. Realmente nada más nos atendieron ese día.
17:05Y nos dijeron, bueno, ya después los vamos a citar para una mesa de diálogo con esto y no sé qué.
17:10Jamás lo hicieron. Jamás.
17:12Yo sí, bebé. Yo lo ponía al inicio de la conversación. Lo pongo a consideración que pudiera llevarse a cabo una mesa para justamente poder explicar.
17:22Y en esa explicación, como bien le decía mi tocaya, pues llegar a acuerdos, estos acuerdos que se han logrado consolidar y también declararlo, ¿no?
17:33Igual también me gustaría comentarle que la mesa de diálogo ya se buscó y la vamos a tener el día de hoy.
17:39El día de hoy nosotros tenemos una mesa de diálogo donde se supone el gobierno de trabajo, ¿no?
17:44Secretaría de Gobernación. Tenemos una mesa de diálogo con ellos. Realmente no sabemos que vayamos ahí a dialogar con ellos, pero lo vamos a tener.
17:53Mira, el diálogo lo hemos buscado una y mil veces, una y mil veces.
17:57Y solamente nos han dado, pues, como lo dice coloquialmente la gente, a tole con el dedo.
18:01Y eso apunto mal para este gobierno que se supone que en su pilar el pueblo manda.
18:07Y pues realmente ustedes no nos están dando lo que decía aquel personaje tan sabio, Andrés Manuel López Obrador, tu dirigente, o no, tu exdirigente.
18:16No me parece que fuera lo contrario.
18:20Si no, ni siquiera esta propuesta estaría en la mesa.
18:23Ni siquiera se estaría discutiendo que las y los repartidores puedan ser acreedores a derecho.
18:28Claro, y nosotros no estamos en contra de que nos den derechos laborales.
18:34Nosotros estamos a favor.
18:35Es que esto no se estuviera contemplando desde esa visión humanista, sino todo lo contrario.
18:39Yo reitero, esta es la base y creo que se puede hacer mucho más para que las y los trabajadores puedan ser acreedores a derechos.
18:48Y no solamente vistos como insumos de las plataformas digitales, sino todo lo contrario.
18:55Y ojalá que a través de esta mesa con la Secretaría de Gobernación, en donde espero que hayan estos resultados.
19:02Ojalá.
19:02Ojalá que sí.
19:03Y se atiendan las inquietudes con base al tema presupuestal, porque eso también es muy importante ponerlo en la mesa.
19:12Incluso con los mismos maestros.
19:14La doctora decía, a ver, vamos a cumplir con esto y esto.
19:17Y lo otro va a ser gradual por el tema del presupuesto, porque tampoco nos gusta mentirle a la gente.
19:22Yo espero que derivado de esa mesa puedan salir resultados.
19:25Y si no, también nosotros estamos a la disposición.
19:28Yo me ofrezco como una ente para conceder el puente de diálogo y construir desde ahí lo que se tenga pendiente con nuestro gusto.
19:37Diputada, pues vamos a estar ahí muy pendientes.
19:38Le aprecio que nos tome la comunicación.
19:40Es Vianey García, es diputada de Morena.
19:42Y pues estaremos ahí atentos.
19:43Si hay que hacer modificaciones legales, pues se tendrán que hacer.
19:46Esto también ya está en la otra ventanilla, que es ya la de gobernación, como lo van a aplicar.
19:49Estamos a la habla, si nos da oportunidad.
19:51Gracias, diputada.
19:53No, hombre, gracias a ustedes.
19:54Y cerramos un poco con este asunto, porque tienes un punto ahí, Francisco, Leslie, Vianey.
20:09Aquí hicimos mesas.
20:11Cuando estaban proponiendo la misma ley, hicimos mesas con algunos otros de sus compañeros.
20:16Y todos sí coincidieron en lo mismo.
20:18O sea, nosotros no nos están invitando.
20:20A nosotros nadie nos consultó.
20:21Nos acabamos de enterar por la red, por periódicos, por la radio, por la tele, que están queriendo regular.
20:27Hoy entiendo que la petición va mucho por cuánto vamos a pagar, cuánto están dispuestos a pagar.
20:36También yo les pediría para cerrar un poco esto.
20:39Y el asunto de una especie de propuesta.
20:43O sea, ¿cuál sería la carta a Santa Claus, si es que existe alguna?
20:47¿Cuál sería el ideal, Leslie?
20:48Pues es que prácticamente cuando empezó lo de la reforma no nos tomaron en cuenta.
20:53O sea, hicieron su reforma como Ayseba.
20:55Sí, no, no, nos consta.
20:57O sea, aquí es cierto que platicamos con varios.
20:59O sea, su reforma fue de Ayseba.
21:00Ajá.
21:00Y la hicieron sin saber lo que es ser un repartidor.
21:04Sin saber lo que era un restaurante y pedir el cliente.
21:06O sea, no saben como la magnitud de todo este empleo.
21:10Y ojo, o sea, si este trabajo llegó a México fue para, yo creo que ayudar a muchas personas que, como dice mi compañero, no tenían trabajo.
21:19Son millones, ¿no?
21:20Como cuántos son en todo el país.
21:22O sea, porque el oficial cien que un millón, pero que tiene que haber mucho más.
21:25Miren, en una, este, en un, ay, se me fue el nombre de la palabra.
21:32En una encuesta, en un sondeo que hizo Buendía y Márquez, se habla de que 2.5 millones de personas generan ganancias a través de plataformas digitales.
21:412.5 millones.
21:41En el país, el gobierno tiene los datos, mediante el SAT, que somos 650 y tantos mil.
21:49Entonces, al final del día, entreseamos los 600, entreseamos los 2 millones, somos muchas personas.
21:54Aquí no estamos hablando de números en una hoja de cálculo.
21:57Estamos hablando de nuestras familias.
22:00A ver, ayer lo demostraron, hay quejas y hay mucha queja y la gente dice, ¿por qué nos cerraron?
22:04Y ya son como la gente.
22:05Y bueno, sí, creo que es muy cuestionable ese tema.
22:08Pero, ¿la movilización de cerrar, paseo de reforma y circuito interior?
22:13O sea, no son tres.
22:15A ver.
22:15O sea, sí que me queda claro, ¿eh?
22:17Fíjate, nosotros, en la última manifestación que tuvimos de secretaría, sí les dijimos, o sea, si ustedes no nos hacen caso, o sea, no nos dan la cita de jueves o viernes, vamos a hacer una gran manifestación, o sea, vamos a cerrar vialidades.
22:34Y secretaría nos ignoró, nos ignoró, no nos dio mesa de trabajo, no nos dio nada, y pues nos cansamos.
22:40Prácticamente ya estamos cansados de que nos estén como dice y dice, sí, sí les hacemos caso, y que sobre todo en medios de comunicación digan, es que nosotros sí tomamos en cuenta los repartidores.
22:49No es cierto, no es cierto.
22:51Y ayer justamente, pues fue la manifestación en grande de más de mil repartidores, como tres mil repartidores, imagínate.
23:00Y vaya, o sea, sí cerramos periférico, circuito, reforma, varias vialidades fuertes, pero yo creo que la fuerte fue circuito.
23:11Literal, llegaron granaderos, fue lo que no nos gustó, que nos llegaran a agredir.
23:17Y literal, ya iban por todos mis compañeros repartidores y conductores, iban a subirlos, no sé.
23:23Pero siento que las autoridades se portaron mal ahí, porque a los repartidores que estamos pacíficamente manifestándonos.
23:32Y están pidiendo chamba.
23:34O sea, yo también creo que les digan, y que les digan cuánto van a pagar de seguro social.
23:37Exactamente.
23:37Y en una de esas, pues valorar si conviene o no conviene, ¿no? O sea, si te dicen, oye, pues vas a tener que pagar, supone que el 2.5, pero la empresa no puede, pero que sí puede, pero se está pasando.
23:46En fin, si te dicen, oye, aparte de los impuestos te va a costar 15% el seguro, pues no sé si lo vas a querer hacer o no.
23:53Exactamente, oye, pero ya aventar unas granaderas a los repartidores, o sea, en verdad, hubo muchos medios de comunicación, y si hubiéramos hecho un relajo, creo que en todos los medios de comunicación estuviéramos.
24:02No, no, no, se portaron a la altura, yo estuve muy cerca de ahí, en la esquina del circuito, hacia reforma, y sí, sí, sí estaba.
24:09Entonces, lo que nosotros sí decimos es que si no nos siguen, si no nos van a hacer caso, van a seguir las manifestaciones, van a seguir manifestándonos, y discúlpenos, pero queremos que nos escuchen, y somos muy pacíficos.
24:22Cerramos, Francisco.
24:23Pues aquí recordarles a todos que Repartidores Unidos de México siempre estará en las cortes, en las calles, o donde sea necesario, hasta que la voz del pueblo sea escuchada.
24:40Gracias.

Recomendada