Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
Dudas como el tiempo y la frecuencia del descanso, o si se puede aplicar una regla general para todos, son algunas inquietudes al momento de implementar la reforma laboral. 

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/aplicar-ley-silla-guia-basica-respuestas-dudas-frecuentes-20250707-766413.html

#LeySilla #México #Guía

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Luego de que el 17 de junio entró en vigor la ley Silla, una reforma a la ley federal
00:05del trabajo que contempla el descanso para los colaboradores que deben tener durante
00:09su jornada laboral y que obliga a los patrones a otorgar asientos con respaldo para periodos
00:15de reposo. A pesar de ello, ha generado ciertas dudas sobre su implementación. Sin embargo,
00:20aunque todo está detallado, en la ley federal del trabajo aún hay dudas para la implementación.
00:25Estas son las inquietudes más frecuentes. ¿Cuánto tiempo de descanso es lo ideal para
00:29una persona? Una pausa mínima recomendada es de 15 minutos por cada 2 a 4 horas de trabajo
00:35continuo. Es el mismo tipo de descanso para todos, los trabajos repetitivos o que requieren
00:40el uso de pantallas. Lo ideal es contar con pausas de 5 a 10 minutos por cada hora, mientras
00:45que en tareas físicas intensas los espacios deben ser más frecuentes y largos entre 60
00:49a 90 minutos. Y en turnos prolongados o nocturnos recomiendo un descanso adicional por fatiga
00:54acumulada. ¿Para qué tipos de puestos es necesario otorgar una silla? Para puestos
00:59con tareas prolongadas y en posición fija, tales como oficinas, recepción, vigilancia,
01:03laboratorios, call centers. Mientras que, en áreas con pantallas de visualización de
01:07datos, es necesario proporcionar sillas ergonómicas ajustables. En tanto, para trabajos mixtos,
01:13sentados y parados, se recomienda una silla de apoyo o banco ergonómico con el fin de
01:17alternar posturas. ¿Qué tipo de funciones requieren más pausas?
01:21Se requieren más pausas en puestos con tareas repetitivas o monótonas. Además, las funciones
01:25que utilizan mayor tiempo pantallas, así como en trabajos de carga física o posturas
01:29forzadas y en áreas de alta demanda cognitiva o emocional. ¿Qué beneficios se tiene con
01:34un descanso programado? Se previene la fatiga física y mental, se reducen las lesiones
01:39músculo-esqueléticas, mejora la concentración y productividad, disminuye el estrés y mejora
01:44del clima laboral, se reduce el ausentismo y rotación de personal y, por último, existe
01:49una mayor satisfacción y bienestar general. ¿Se considera o no como jornada de trabajo
01:54o el tiempo de descanso? Sí se considera el descanso como jornada de trabajo, sin embargo,
01:58actualmente la duración del descanso y la frecuencia del mismo no se encuentran definidos
02:02ya que faltan los lineamientos técnicos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social,
02:07que las debe emitir a más tardar el 17 de julio. ¿Debe haber un espacio fijo para las
02:11sillas? Puede haber un espacio fijo o tenerlas en el punto de trabajo, en algunas zonas en particular.

Recomendada