Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/6/2025
El objetivo de esta reforma a la Ley Federal del Trabajo es reducir el número de enfermedades y prevenir los riesgos asociados a la exposición prolongada en una postura vertical.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/ley-silla-altas-facturas-trabajar-pie-20250630-765814.html
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

#ElEconomista #CapitalHumano #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El pasado 17 de junio entró en vigor la Ley Silla, una serie de modificaciones a la Ley
00:05Federal del Trabajo para que muchos trabajadores tengan derecho a sentarse a descansar y tener
00:10momentos de recuperación, explica Sergio Aguilar, consultor senior especialista en
00:15salud ocupacional y ergonomista certificado. Con esta modificación a la ley, las empresas
00:20no pueden obligar a los trabajadores a permanecer de pie la totalidad de la jornada laboral.
00:24El objetivo es prevenir los riesgos asociados a la exposición prolongada en una postura
00:29vertical. Alejandra Silva García, académica del Departamento de Salud Pública de la
00:33UNAM, explica que estar de pie de forma prolongada, es decir, sin la posibilidad de tener un cambio
00:39de postura, puede generar sobrecarga biomecánica, principalmente en las extremidades inferiores,
00:45sobre todo en lo que es la región lumbar y el sistema vascular. Entonces, existe evidencia
00:49científica acerca de mantener una posición estática de pie durante periodos prolongados
00:54que se puede asociar a fatiga muscular localizada, especialmente en las piernas y espalda baja,
01:00dolor lumbar, cervical, así como la aparición de trastornos musculoesqueléticos.

Recomendada