Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/7/2025
Hay provincias con faltantes de GNC. Son 10 las afectadas: esto tiene que ver con el alto consumo debido a las bajas temperaturas registradas y la falta de previsión.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Alerta por la ola de frío.
00:07El gobierno desreguló el precio de las garrafas.
00:12Hay provincias con faltantes de GNC.
00:19Miguel, liberaron el precio de las garrafas.
00:22Está Leo Enzaloni con nosotros, gracias por estar.
00:24Ahora vamos a hablar con respecto a esta situación,
00:26qué es lo que está sucediendo en algunas provincias.
00:28No hay gas en varias provincias.
00:31Se habla de más de 10 provincias, Miguel.
00:33Hay falta de gas porque además tiene que ver con mucho consumo
00:36y además todo esto llevó a que la falta de previsión
00:39hizo que termine faltando en los domicilios de Mar del Plata.
00:43Pero vos tenés falta de GNC para que carguen los vehículos
00:47en muchísimas provincias.
00:48Y además esta desregulación que hace el gobierno,
00:51que lo que sostiene es que va a ayudar a que haya más competencia,
00:55pero en el corto plazo puede hacer, por ejemplo,
00:56que el precio de la garrafa esté mucho más alto.
00:58Pero está mucho más alto si estábamos hablando de una garrafa,
01:01por ejemplo, de la que estamos viendo ahí,
01:03alrededor de los 12.000 pesos y en Mar del Plata ya estaba
01:07más de 20.000 porque no había gas.
01:09Estamos viendo, estamos en vivo y en directo con María Luján.
01:12María Luján, estamos en vivo y en directo con vos.
01:14¿Cómo hacen las personas para enfrentar esto?
01:16Pero antes dejame preguntarle a Enzaloni qué es lo que pasa
01:19con respecto a esto.
01:20¿Por qué no hay previsión?
01:21¿Por qué un país que es gasífero no tiene gas?
01:25Bueno, primero me da la sensación de que los fríos que se enfrentaron
01:29la última semana sobre todo, un frío que está fuera de todo cálculo.
01:35Pasa, Carlos, muy seguido, lamentablemente, todos los años
01:38y con todos los gobiernos en el verano.
01:40Es mucho más notable con los cortes de luz y demás,
01:43pero me parece que en este caso las temperaturas creo que fueron
01:45las más bajas en los últimos 30 años.
01:48Entonces, digo, me da la sensación de que ha tenido que ver con eso,
01:53fundamentalmente.
01:54¿Con un tema climático?
01:55Sí, totalmente.
01:56Bien, estamos en vivo y en directo con María Luján.
01:58María Luján, estamos en vivo y en directo con vos.
02:00¿Cómo hacen las personas?
02:01Porque ahora se vino otra ola polar.
02:03O sea, este veranito de dos o tres días,
02:06si es solo esto, un veranito, se vino otra ola polar.
02:09María Luján, estamos en vivo y en directo con vos.
02:11Dale.
02:13Hola, Carlos.
02:14Buenas tardes para vos y para todos.
02:16Y es cierto, hoy por lo menos es un domingo que no hace tanto frío
02:20como el pasado, que estábamos en plena ola polar.
02:23Nos dio un descanso, pero como vos decís, se puede venir más frío.
02:27Le vamos a preguntar a la gente cómo se resguarda del frío también.
02:31Bien.
02:31Hola, chicas, buenas noches.
02:33¿Cómo nos resguardamos del frío?
02:35¿Del frío?
02:36O estufa, el aire acondicionado, calor.
02:38O aire acondicionado, sí.
02:39¿Y eso cómo impacta en la factura de luz y de gas?
02:42Entonces, y ahora con este gobierno un poco...
02:45¿Te complica?
02:46Y un poco sí, un poco sí.
02:48¿Y nos abrigamos para no...?
02:51Hoy no tanto porque mejor o no de lo que estaba la semana pasada, pero...
02:55El domingo pasado fue mucho frío.
02:56Terrible.
02:57Sí.
02:57Bueno, muchas gracias.
02:58A ver, le voy a preguntar al señor.
03:00Señor, ¿cómo le va?
03:01¿Cómo nos resguardamos del frío?
03:03¿Estufa, gas?
03:04¿Usa el aire acondicionado?
03:06Muy difícilmente el aire acondicionado cuando hace mucho frío.
03:09Y si no, cubrirse bien.
03:11Claro, porque eso impacta en la factura también, ¿no?
03:13Sí.
03:14¿Te viene mucho de gas y de luz?
03:16No, no, no mucho.
03:17¿Vive solo?
03:19Vivo solo, sí.
03:19Ah, bueno, entonces por ahí puede ser, porque a veces cuando son mucho de familia es más el gasto.
03:24En particular no se preocupa mucho.
03:26Bueno, muchas gracias, ¿eh?
03:27Bueno, seguimos por acá.
03:28Bien, sí.
03:29Hola, ¿cómo estás?
03:30¿Cómo te va?
03:31¿Cómo nos resguardamos del frío?
03:33Bien, bien.
03:34¿La estás tolerando?
03:36Sí.
03:37¿Y en casa?
03:38Estufa de gas, aire acondicionado, ¿cómo hacés?
03:41Aire y estufa, agar.
03:42¿Y las facturas cómo vienen?
03:45Bien, bien, por el momento bien.
03:47¿Lo podés bancar?
03:49Sí, sí, sí.
03:49Sí, vivo con otras personas, así que sí se puede bancar.
03:52Ah, bueno, se reparten los gastos.
03:54Sí, sí, sí.
03:54Bueno, muchas gracias.
03:56Bien, seguimos con vos, María Luján.
03:58Bueno, seguimos, Carlos.
03:58Estamos en Constitución, dale.
04:01Dale, ¿cómo no?
04:03¿Qué tal?
04:04Buenas tardes, señora.
04:05¿Cómo le va?
04:06¿Cómo nos resguardamos del frío?
04:08Y abrigando, ¿no?
04:09Sí.
04:09Hoy un poquito menos, ¿no?
04:11Sí, hoy está lindo.
04:12¿Y cómo hacemos en casa?
04:13¿Con estufa?
04:14¿Tiene aire acondicionado?
04:16No, en realidad no tengo nada.
04:18Vivo en la provincia.
04:20¿Y qué?
04:20¿Compra garrafa?
04:21Sí.
04:22¿Y cómo estamos con eso también?
04:23Porque la garrafa sé que aumentó.
04:25Sí, pero bueno, hay que comprar, qué va a hacer.
04:28Bueno.
04:28¿Usted trabaja?
04:30Estoy viniendo de mi trabajo, sí.
04:32Vengo a mi trabajo.
04:33Y bueno, ¿y cómo se arregla con los gastos?
04:34¿Se ha limitado en algunas cosas?
04:37Sí, sí, en algunas cosas, sí.
04:39Sí.
04:40¿El sueldo alcanza un poquito más que antes o menos?
04:43Menos.
04:44Cada vez menos, ¿no?
04:45Menos, sí.
04:45¿Vive solita?
04:47Con mis hijos.
04:47Ah, ellos ayudan.
04:49Sí, sí, con mis hijas.
04:50Bueno.
04:51Así que bueno.
04:51Y sigue trabajando, ¿no?
04:53A pesar de todo.
04:54Y sí, no queda otra.
04:56No queda.
04:57Bueno, muchas gracias.
04:59Lu, Lu, lo que te acabo de decir, sigue trabajando.
05:03Ariel, estamos viendo lo que sucede con respecto a las garrafas.
05:06Miguel contaba un aumento importante, o por lo menos algunas provincias tienen un aumento importante en el tema de las garrafas.
05:13Ahora, estamos hablando de que el gobierno de Javier Milei, cuando asumió Javier Milei, dijo,
05:17vamos a liberar el precio de lo que tiene que ver con la luz, el gas, para que no haya más faltantes.
05:24Sin embargo, cada vez hay más faltantes.
05:25¿Por qué?
05:26Claro.
05:26Bueno, la parálisis de la obra pública y de la inversión en lo que implica esto tiene que ver.
05:31Se abandonaron las plantas compresoras para duplicar la capacidad del gasoducto, por ejemplo, de Vaca Muerta.
05:38Y el gasoducto norte quedó con el tema pendiente de la reversión.
05:42La traza no se puede continuar por falta de inversión.
05:45Y las consecuencias siempre, Carlos, lamentablemente, entre una ideología y otra, la paga Juan Pueblo.
05:51No, es siempre lo mismo.
05:52Alerta por la hora de frío.
05:53Y estábamos viendo recién a una jubilada que dice, tengo que trabajar.
05:57Me ayudan mis hijos, pero tengo que trabajar.
06:00No puedo comprar la garrafa.
06:03Estamos hablando de garrafas, sí, aproximadamente.
06:05¿Cuánto estamos hablando?
06:06Alrededor de 12.000 pesos, Miguel, una garrafa.
06:08La más chica, digo, la más chica.
06:10La de 10.
06:11La de 10 kilos.
06:11Que además va aumentando y además tenés un contexto en el que desde el año pasado aumentó
06:16la cantidad de jubilados que empieza a buscarse un trabajo porque ve que es la única manera
06:21de contrarrestar el aumento de los gastos.
06:24Aumentos que en general tienen que ver con los servicios.
06:26Bien, ahora, Lu, estamos hablando de lo que viene, por ejemplo, la factura de gas.
06:31Una factura de gas a aquellas personas que tienen la posibilidad de tener gas,
06:35se está hablando de un promedio de 70.000, 80.000 pesos.
06:38Luján, seguimos en Constitución con vos, dale.
06:39Sí, seguimos con este tema, Carlos Sar.
06:44Vamos a preguntar.
06:45¿Qué tal?
06:46Buenas noches, ¿no?
06:47Hola, ¿cómo les va?
06:49Estamos hablando cómo nos resguardamos del frío.
06:52¿No?
06:53Hola, ¿cómo estás?
06:54Bien.
06:55Estamos hablando cómo nos resguardamos del frío.
06:57¿Cómo haces en casa?
06:58¿Con estufa?
06:59No, con el aire acondicionado.
07:01Y escúchame, el tema de...
07:02Y es el bolsita de agua caliente.
07:03Ah.
07:04Y escúchame, con el tema de la factura, porque la luz aumenta.
07:07Y bueno, hay que pagarla.
07:08Sí, pero ¿aguantás con el aumento de factura?
07:12Se hace lo que se puede, bueno.
07:15Como todos.
07:17Bueno, se hace lo que se puede, dice la señora, que es una lucha.
07:20Sí, sí.
07:20Hola, buenas noches, señor.
07:22¿Cómo le va?
07:22No, el señor no quiere hablar.
07:24A ver.
07:24Bueno, vamos a seguir por acá.
07:26Vale.
07:26Porque hay gente que no quiere hablar.
07:28Sigo por acá, Carlos.
07:30Dame un segundo.
07:30Vamos a ver.
07:31Dame un segundo, Lu, porque vamos a hablar de los aumentos que tienen que ver con julio.
07:35Leo, estamos hablando de los aumentos de julio.
07:36Lu, 0,75%.
07:38Gas, 1,6%.
07:40Agua, 1%.
07:42La nafta, 3,5%.
07:45¿Por qué siguen los aumentos?
07:47¿Por qué todo sigue aumentando?
07:48El 14 se conoce la inflación, en unos días se conoce.
07:51¿Pero por qué sigue aumentando todo?
07:52Bueno, básicamente por esto que vos acabas de decir.
07:54Argentina sigue en un proceso inflacionario que cada vez es menor.
07:57Por supuesto, nadie duda de la desaceleración que vienen teniendo los precios, pero siguen
08:02aumentando.
08:02Entonces, no hablo en nombre del gobierno, pero entiendo que lo que busca es que las tarifas,
08:09sobre todo las energéticas, no vayan muy alejadas del aumento de los precios, sobre
08:18todo pensando en esto que se decía recién, de la necesidad que hay todavía de algunas
08:24inversiones.
08:25Entonces, si las empresas aumentan muy por debajo de la inflación, digo, estos aumentos
08:30son menos de la mitad de lo que va a ser la inflación, por lo tanto, digo, ahí hay
08:35también un esfuerzo de todos los argentinos, porque lo que no pagamos de tarifas se paga
08:40con subsidio, pero tiene que ver con eso, ¿no?
08:42Con que las empresas tengan lo que hay que tener para seguir funcionando.
08:46Y más que nada, lo que no se pagó anteriormente en otros gobiernos de tarifa de luz y gas y
08:53demás.
08:54Hoy hay que equiparar, hay que colaborar en cierta manera por todo lo que no se hizo anteriormente.
09:00Está bien, pero, por ejemplo, si tomamos lo que tiene que ver con la nafta, si la
09:05nafta, Miguel, aumenta 3,5%, en un momento se habló, che, bajó la nafta y era 0,5%,
09:11ahora dice 3,5%, esto también lo paga el bolsillo.
09:14Era un 3%, era un 3% que se había restado, que era poco en su momento, pero ahora un 3%
09:21que aumentó es mucho.
09:23¿Cómo es?
09:23Es un montón, es 3,5%.
09:25Y además depende de cuándo lo medís.
09:27Por ejemplo, el aumento de nafta cuando llegó el gobierno de Milay fue muchísimo, porque
09:31ese generó con una devaluación del 130%.
09:33Por eso después, casi todos los aumentos los tenés que medir en el transcurso del tiempo,
09:38porque si vos medís mes a mes, te puede ocurrir que un mes bajó un 1% la nafta y sostenés
09:43que los combustibles están bajando.
09:45Y si lo medís en general, eso no ocurre.
09:47Lo que tenés que ver es si el costo de vida te es más pesado o más liviano en el transcurso
09:52del tiempo.
09:52Muy bien, subió la luz 2,8% en el AMBA.
09:55Ariel, esto sucedió en junio, 2,8% en el AMBA subió la luz.
10:00Subirá mensualmente por inflación hasta 2030.
10:04Hasta 2030, por la inflación.
10:07La inflación es 1,8%, el aumento de la luz es 1,8%.
10:11¿Por qué?
10:11¿Por qué esto, si por ejemplo la inflación, el salario aumenta al 1%, acá hay que pagar
10:192,8%?
10:20¿Por qué?
10:20¿Cuál es la diferencia?
10:21Hay un desfasaje y evidentemente los causantes de lo que nos pasa al pueblo argentino, que
10:27son los autores de los errores y los equívocos, nos hacen cargo de lo que sí se hace cargo
10:31la gente, inevitablemente, más tarde o más temprano, que son las consecuencias.
10:36Porque este problema, obviamente, y con mucho respeto lo digo, no lo tiene la clase política.
10:41Ellos sí tienen cómo pagar aumentos porque perciben un sueldo bastante oneroso.
10:46Ahora, la gente, los jubilados, la gente ni hablar en situación de calle, ¿cómo hacen
10:51para sobrevivir a este tipo de política económica?
10:54Más de 10 personas, más de 10 personas en situación de calle murieron en la semana
10:58por el frío.
11:00Y aquí...
11:0010, más de 10, solamente...
11:02Claro, pero es un dato, es una noticia, Carlos, y son vidas.
11:05No hay, nadie empatiza con la vida, que es lo más valioso de un ser humano.
11:09Bueno, seguimos con Luján y Constitución, dale.
11:13Seguimos, Carlitos, entonces.
11:15Hola, chicos, hace frío, ¿cómo nos resguardamos del frío?
11:19¿Qué tal, cómo estás?
11:20Con mucho amor.
11:21Nosotros nos resguardamos del frío con amor.
11:24Ay, qué lindo, bueno, felicito a esta pareja, entonces.
11:27Y en casa, ¿cómo nos resguardamos?
11:30¿Con estufa, con aire acondicionado?
11:32Estufa eléctrica, no tengo gas en mi casa.
11:35Es así que...
11:36Bueno, y con el tema de las facturas, ahí se suma un poquito.
11:38Sí, está alto, antes me venía peor, qué sé yo, tuve que quejarme mucho,
11:42defensa del consumidor, ir muchas veces a la oficina.
11:45El año pasado me llevó a venir más dos ambientes, vivo con mi gato y...
11:50¿Vos sabés que todavía no viven juntos?
11:51Todavía no, no.
11:52Ah, bueno.
11:54Pero me venían más de 100.000 pesos, una locura.
11:57120.000 pesos.
11:59¿Y vos, con el tema de los gastos?
12:00Tampoco tengo gas natural en casa, así que todo eléctrico
12:04y tratamos lo menos posible de encender nada,
12:07porque si no después la factura es impagable.
12:10¿Trabajo chico?
12:11Sí, algo, pero no, yo por lo menos en blanco no, él sí.
12:16Igual el sueldo hay que estirarlo.
12:19Hay que estirarlo, sí.
12:20El año pasado fue muy complicado, tuve que usar ahorros,
12:23bueno, no llegaba, digamos, coso, este año es un poco mejor,
12:26pero sí, mi ley, el mazazo que metieron al comienzo del año pasado fue terrible.
12:31Pero era lo que decía Miguel, claro.
12:32La comida, todo, es muy difícil de poder sobrellevar.
12:37Bueno, chicos, felicidades.
12:39Bien, ahora, el gas, en Luján, mirá, nos escriben documentos,
12:43ahora vamos a empezar a mostrar cómo en distintas provincias se enfrentan el frío,
12:47porque hay provincias que todavía están enfrentando el frío,
12:50este veranito de dos o tres días, no se dio en todo el país,
12:52y no se da en todo el país, el gas, 10 kilos, estamos hablando de la garrafa,
12:5618 lucas en corrientes, la gente no da más.
13:00O sea, vos tenés que gastar solamente 10 kilos, 18 lucas en 10 kilos,
13:04y esto te alcanza para una semana, no te alcanza para todo un año.
13:09Por eso los que tienen garrafa a gas y no tienen el gas natural,
13:13lo que ocurre es que terminan gastando muchísimo más
13:16cuando son personas que están en lugares alejados,
13:18que tienen menos recursos económicos,
13:19y empiezan a tratar de subsistir y usar lo menos posible.
13:23Pero en una época de invierno se te va un presupuesto muy alto.
13:27Acá en Rafael Calzada, la garrafa de YPF de 10 kilos está a 18.500.
13:34Estamos hablando de esto, 10 kilos, 18.500.
13:37Y ayer veíamos, y lo veíamos también acá en Crónica,
13:40que una garrafa normal, o sea, el precio normal,
13:43no puede superar los 12.000.
13:45Sin embargo, por el frío, no hay garrafas,
13:47porque tampoco hay.
13:49Estamos con vos, Luján, en vivo en directo en Constitución.
13:51Dale.
13:52Dale, seguimos.
13:54Carlos, acá está con el señor.
13:55¿Cómo le va, señor?
13:56¿Cómo nos resguardamos del frío?
13:58Bien, entre todo bien.
14:00¿Y en casa gas o estufa eléctrica?
14:03No, gas.
14:04¿Y cómo le está yendo con la factura?
14:06Mirá, llegó la factura, la última, 9.000 y pico de peso.
14:13La verdad, porque yo soy departamento de dos ambientes,
14:17uso la estufa, cocino.
14:20Se le va al colectivo.
14:21El horno también, ¿no?
14:22Ah, bueno.
14:22Pero no lo uso mucho, porque se calienta enseguida,
14:26lo dejo calentar, si bajo, bueno, lo dejo.
14:30Claro.
14:31Y cuando cocino, uso más de la cocina.
14:35Bueno, se arregla con el gas, digamos.
14:37Me arreglo con el gas.
14:38Perfecto.
14:38Y de luz no puedo decir nada, pues.
14:41Pagué 900 pesos de luz.
14:43Nada, nada.
14:44Nada, no.
14:44Bueno, muchas gracias.
14:45No voy a reclamar.
14:47Muchas gracias, muchas gracias.
14:49Bien, seguimos como lugar.
14:50No sé si me habían preguntado algo, chicos.
14:51No, no, seguimos como lugar.
14:52Hola, chicas.
14:53¿Cómo nos resguardamos del frío?
14:55¿Cómo usamos?
14:56¿Hacemos estufa?
14:57¿Usamos gas o electricidad?
14:59Yo uso gas.
15:00No electricidad.
15:01Estufas.
15:02¿Y cómo estamos con las facturas?
15:04¿Está viniendo mucho más?
15:05Muchísimo más alto que antes,
15:07porque se consume mucho más ahora.
15:09Claro.
15:10Y bueno, pero más o menos tienen trabajo.
15:13No, yo iba con mi mamá todavía.
15:15Ah, bueno, bueno.
15:16Entonces...
15:16Me ayuda a pagar las cosas.
15:18Bueno, bueno.
15:19Pero, mira, coinciden en que las facturas
15:21están subiendo, tanto de gas como de luz.
15:23Así que muchas gracias, chicas.
15:25Así que ese es el problema de la gente, Carlos, ¿no?
15:29Que aumenta.
15:30Y más en esta época, que por lo general
15:32la gente también usa estufa eléctrica.
15:34Claro.
15:34Entonces ya todo se va complicando.
15:37Se va complicando, sube la luz.
15:38Y va a seguir subiendo, Miguel.
15:40Va a seguir subiendo la luz, va a seguir subiendo el agua,
15:42va a seguir subiendo el gas, va a seguir subiendo todo.
15:44Porque ya dijeron que iba a seguir subiendo
15:46y julio es otro mes de aumentos.
15:47Es un mes de aumentos.
15:48Tenés la actualización de distintas cuestiones
15:51que te llevan a un costo de vida más alto.
15:52Por ejemplo, el aumento que puede tener que ver
15:54con la prepaga, el aumento que puede tener que ver
15:56con renovar el alquiler.
15:58Distintos tipos de aumentos que se van sumando.
16:01Y además encontraste con una decisión del gobierno
16:05de tener la paritaria de los aumentos de los salarios
16:08en el 1%.
16:09Si los aumentos de los salarios son del 1%
16:12y después mes a mes te va aumentando todo lo demás,
16:163%, 5%, vas perdiendo cada mes un poco.
16:18Bien, seguimos con vos, Luján, estamos en Constitución.
16:22Ahora el tema es, si vos tenés, por ejemplo,
16:24una casa donde no tenés gas y tenés electricidad
16:27para tratar de sobrellevar el frío, tenés que pagar más.
16:31O sea, todo lo tenés que pagar y tenés que pagar mucho.
16:34Luján, seguimos con vos, dale.
16:36Dale, seguimos.
16:38Carlos, entonces, ¿cómo le va?
16:40Buenas tardes.
16:41Estamos hablando un poco de cómo nos resguardamos del frío
16:44en casa, por ejemplo, ¿el gas o electricidad?
16:47Gas.
16:47Y sí, a veces electricidad para la cosa mágica.
16:50¿Y las facturas cómo están viniendo? ¿Con aumento?
16:53Sí, con aumento.
16:54Sí, sí, sí.
16:54¿Estás jubilada?
16:55Yo soy jubilada.
16:56Ah, y bueno.
16:57Se hace difícil, ¿no?
16:58Sí, sí, sí, sí, se hace muy difícil.
17:01Sí, bueno.
17:02Tratar de sobrellevarlo.
17:03Tratar de sobrellevarlo.
17:05Bueno, muchas gracias.
17:07Bueno, acá está viniendo un colectivo,
17:10pero igual vamos a seguir preguntando a la gente.
17:12Pará, pero estás hablando, perdón, Lu,
17:14que estás hablando de colectivos.
17:15También suben los colectivos.
17:16Hablábamos del gas, hablábamos de la luz, hablábamos del agua, hablábamos de todo.
17:217% en las líneas nacionales.
17:23¿Cuánto saldrá en el AMBA el colectivo?
17:26Estamos hablando de un aumento que se viene.
17:28Julio es otro mes de aumento.
17:29Junio fue un mes de aumentos y julio es otro.
17:32O sea, que va a impactar en la inflación.
17:34El 14 sale la inflación de junio.
17:35Miguel.
17:35Ya tuviste aumentos para las líneas que son de Provincia de Buenos Aires y de Ciudad.
17:40Y ahora están los aumentos en las líneas nacionales.
17:42Es el tercer tramo de aumentos que es del 7%.
17:45Fue un 21% en pocas semanas.
17:48Eso para compensar que no venía aumentando desde agosto del año pasado,
17:52pero te lleva el boleto de colectivos que estaba en 51 pesos, en promedio 500 pesos.
17:57Y tenés después el de subte que aumenta casi a mil.
17:59Mil pesos el subte y lo cierto es que también el subte lo que hizo ahora es decir,
18:04bueno, algunos jubilados y jubiladas que se anoten van a poder viajar gratis
18:08en un determinado horario.
18:09Ahora, Leo, ¿por qué, por ejemplo, no le sacan el subsidio al transporte,
18:14le sacaron el subsidio a la energía y la energía voló?
18:17Después, bueno, se discutirá si está bien o no está mal.
18:20Y no le sacan al transporte.
18:21¿Por qué no se la sacan al transporte?
18:23¿Tienen miedo que también suba?
18:24No, a ver, cada vez que se anuncia algún aumento, en este caso, del transporte,
18:30lo que hay es una quita relativa de subsidios.
18:35Acá lo que hay que explicarle a quien nos está mirando en casa,
18:38que es por ahí el ejercicio más difícil que tenemos los economistas,
18:41es que, digo, ¿qué es la inflación?
18:42La inflación es el aumento de bienes y servicios.
18:48¿Y qué es lo que viene pasando?
18:50Si todos estamos acá de acuerdo con que la inflación viene bajando,
18:53lo que se está dando es que, en términos relativos, bajan los bienes.
18:58Perdón, sí, bajan los bienes.
18:59De hecho, en la última ponderación del IPC,
19:02hay bienes que vinieron con deflación.
19:05Fundamentalmente alimentos vinieron con deflación.
19:07Entonces, en términos relativos, los bienes bajan y suben los servicios.
19:12¿Por qué suben los servicios?
19:13Porque, como bien decían recién,
19:15Argentina tiene, de hace muchos años, un proceso de desinversión.
19:20Hemos escuchado mucho a las cámaras de colectivos decir que,
19:24si no hay un acomodamiento de la tarifa,
19:28el precio del colectivo sería casi el doble.
19:30Estamos hablando de 1.300 pesos.
19:311.600 pesos es ahora.
19:331.600 ahora.
19:33Bueno, digo, sin los subsidios que hay y sin los aumentos prudenciales de tarifa,
19:39el precio sería mucho más alto.
19:41Lo que digo es, ustedes están hablando de estos aumentos que son ciertos
19:44y duelen en el bolsillo, por supuesto.
19:47La contrapartida de eso es cómo vienen bajando,
19:50en términos relativos, sobre todo los bienes.
19:52Bien, vamos al bolsillo y ahí está Luján.
19:54Luz, seguimos con vos.
19:57Dale, seguimos por acá.
20:00Hola, ¿cómo estás?
20:00Buenas noches.
20:01Estamos hablando de cómo nos resguardamos del frío.
20:04¿Cómo haces en casa?
20:05¿Estufa gas, eléctrica?
20:07Estaba dos cosas.
20:09¿Y cómo te están viniendo las facturas?
20:12Mitad, porque me vas trabajando todo el día.
20:14No vine mucho.
20:16Ah, bueno, entonces no es tanto el gasto.
20:18No, no es tanto el gasto.
20:19Con mi señora lo compartimos todo.
20:20Bueno, muchas gracias.
20:23Hola, ¿cómo le va?
20:24¿La molesto?
20:25Hola, ¿cómo está?
20:26Buenas noches.
20:27Estamos hablando cómo nos resguardamos del frío.
20:29Viste que está aumentando el gas y la luz.
20:31¿Cómo haces?
20:32No, no sé, hasta ahora no sé.
20:35Me voy arreglando.
20:36Tengo, ¿cómo se llama?
20:39Calefacción a gas.
20:40Sí, todo eso.
20:41Así que, bueno.
20:41Bueno, y se te va el colectivo.
20:43Ok, muchas gracias.
20:44Bien, bien.
20:44Lu, estamos hablando de los aumentos del colectivo,
20:47pero también hablábamos, perdón, de los aumentos del gas.
20:49Ariel, estamos viendo lo que pasa, por ejemplo, en la zona norte.
20:52Desde el año pasado, la carga de la garrafa de 10 kilos
20:54está a 19.000 pesos, cuando debiera estar alrededor de los 12.
20:59Y la garrafa social, si bien es más económica, viene con menos carga,
21:03porque le ponen agua.
21:05Si esto es así, es un delito.
21:07Y lógico.
21:07Es un delito, estamos hablando de un delito.
21:09Ahora, ¿por qué en un lugar sale 23, en otro 19 y en otro 12?
21:12¿Por qué la garrafa de 10 kilos no cuesta siempre en todo lado lo mismo?
21:17Bueno, tiene que ver con la filosofía lógica del libre mercado,
21:21la libre aceptación o no de los precios,
21:23y que la gente tiene que concurrir al lugar que más le convenga
21:26de la oferta y la demanda.
21:28En ese juego de ida y vuelta, es lo que se percibe
21:32como uno de los estandartes de la política actual
21:35que emplea el gobierno de Argentina.
21:39Es uno de los factores, desencadenantes del liberalismo,
21:42sin duda alguna.
21:43Está bien, pero lo que pasa es que en un lugar, por ejemplo,
21:46teníamos una garrafa, en Mar de Plata estaba 22 lucas el viernes.
21:5122, con un frío tremendo, el gas no llegaba,
21:55prácticamente la ciudad estaba cerrada,
21:58a las 3 de la tarde no había un negocio abierto,
22:01porque la orden era cerrar, alerta por la ola de frío.
22:05Esto es lo que sucede.
22:05Sí, Miguel.
22:06Sí, que además, esto que vos estás contando,
22:07aumenta, vos pensá, con la regulación,
22:11o lo último que quedaba de la regulación para las garrafas de gas.
22:13Desde hace unas horas no se regula más el precio de la garrafa de gas.
22:16Con lo cual ahora, si quieren, por oferta y demanda,
22:19te pueden poner la garrafa de 10 kilos,
22:21si lográs que alguien te la venda a 50 mil pesos.
22:24Y después, o la vas bajando a 30, a 40,
22:27y vas viendo si por necesidad te la compras.
22:30Ahí la tenés en 26 mil en Salta.
22:32Esto, en Salta está 26 lucas.
22:35Hola, buenas tardes.
22:35Aquí en Salta yo pagué la garrafa de 10 kilos a 26 lucas.
22:39O sea, ¿por qué sale 26 lucas en Salta?
22:40Está bien, bueno, en ese...
22:42A ver, debería no comprarse en los lugares que están excedidos de peso.
22:47Pero, ¿cómo hacés para combatir el frío?
22:49Obviamente, de todas maneras.
22:50Pero, ¿cómo combatís el frío?
22:52Una garrafa de 10 kilos, ¿cuánto dura?
22:5510 días, como mucho.
22:55No, no, no, entre 3 y 5 semanas.
22:58No, no, no.
22:59Con una familia, con un matrimonio.
23:02En un matrimonio dura eso.
23:04Mirá, buenas tardes.
23:05Mirá, ahí tenemos más.
23:07Hola, estamos acá, Bajo Flores,
23:08pagamos 20 mil la garrafa de 10 kilos y nos rinde solo un mes.
23:12Soy David, los estamos mirando con mi esposa Marta.
23:14Saludos.
23:15Acá, un mes, 20 lucas.
23:17¿Por qué tenés que pagar 20 lucas en una garrafa?
23:18Un mes, 20 mil pesos en un matrimonio que los dos están trabajando,
23:23serían 10 mil pesos por cada uno de ellos.
23:26O sea, no es tan grave.
23:28Pero, pero, pero, tiene que costar 12 lucas,
23:30no tiene que costar más.
23:31Lo dijeron la misma persona que lo vende.
23:33Bueno, pero eso depende del comerciante justamente
23:34que ponga ese precio o no.
23:36Bien, seguimos con Luján en Constitución.
23:39Luz, dale.
23:41Bueno, seguimos.
23:42Hola, ¿cómo estás?
23:43Buenas noches.
23:44Estamos hablando, esperá que me cruzo,
23:46¿cómo nos resguardamos del frío?
23:48¿Cómo te arreglas en tu casa?
23:49¿Con gas, con estufa eléctrica?
23:50Y, te digo la verdad, con una estufita chiquita.
23:55Sí.
23:56¿A gas?
23:57No, no, no, eléctrico.
23:58Ah, ¿y cómo te está yendo con las facturas?
24:00Porque viste que la luz aumentó también.
24:01Y aumentó todo, en realidad aumentó todo.
24:03El país va para atrás, pero bueno, hay que trabajar y...
24:06Y hablábamos del transporte también, ¿viste?
24:08El transporte aumentó también, sí.
24:10¿Tenés trabajo?
24:11Gracias a Dios, sí, por ahora sí.
24:12¿No te arreglas con el sueldo?
24:14Y hay que batallarla todos los días, señora.
24:16Estirándolo.
24:17Estirándolo, exactamente.
24:18Bueno, muchas gracias.
24:20Bueno, batallándolo, dice el señor.
24:23Hola, te molesto, ¿cómo estás?
24:25Estamos hablando de cómo nos resguardamos del frío.
24:28¿Cómo haces en casa? ¿Estufa a gas o electricidad?
24:31A gas.
24:33Están aumentando las facturas también.
24:35¿Y eso cómo te está viniendo?
24:36Tratar de cuidarse, usarla lo que menos se puede, pero...
24:38Hace mucho frío igual.
24:40Sí, sí, sí.
24:41Hay veces que hace falta prenderla igual, no queda otra.
24:43Sí, por eso.
24:44Bueno, muchas gracias.
24:46Bueno, hay que recordar si alguna gente trata de no gastar mucho, Carlos, también, ¿no?
24:51Claro, además tenés el transporte, la luz, el gas.
24:55Si, por ejemplo, no tenés gas, la garrafa.
24:57Tenés la ropa, porque también hay muchas personas que dicen
25:00yo no tengo ropa, no se pueden comprar ni ropa para enfrentar el frío.
25:03Mirá, buenas tardes, Tucumán.
25:05Una garrafa de 10 kilos cuesta 23.
25:0826 en Salta, 23 en Tucumán.
25:10Y fíjate lo que dicen acá, dura mucho menos que antes.
25:13Vos decías, Velo, que dura más de un mes una garrafa.
25:16Y acá te dicen, esta de 10 kilos dura menos.
25:19Dura menos.
25:20Pero aparte, comprar más barato, vos lo podés hacer, si hay otro que vende más barato.
25:24Ahora, si alguien la está comprando a 23, es porque hay otro que la está vendiendo a 25, a 30,
25:30y la compras al precio más barato posible.
25:32Es complejo, pero si hay más demanda, muchas personas quieren comprarlo, van a subir.
25:37Mirá, Leo, vamos a hablar del bajo el consumo.
25:40Estábamos hablando que muchas veces, por ejemplo, no se puede compartir el frío porque no podés pagarlo.
25:44O sea, no lo podés combatir porque no lo podés pagar.
25:4690% de las personas perciben grandes aumentos en los últimos 3 meses.
25:50Esto tiene que ver con la percepción de cada uno.
25:532 de cada 3 consumidores están recortando gastos.
25:56Un 16% planea comenzar a hacerlo.
25:59Solo un 9% logra ahorrar sin recortar gastos.
26:02Estamos hablando de esto.
26:04Un 9%, el 10% de la población dice, bueno, no, yo estoy bien.
26:07El resto no.
26:08No quiero generar polémica con vos, Carlos.
26:10No, generala no.
26:11Pero lo que digo es, el consumo no está bajando.
26:14En esto hay que ser muy consistente, quiero ser muy claro.
26:16Dale.
26:17Cuando hablamos del consumo, nosotros tenemos un gran centro estadístico de los más importantes del mundo,
26:22que es el INDEC.
26:23Cuando vas a los datos del INDEC, te muestra que el consumo no está bajando.
26:27El consumo agregado, todo, cuando se ve todo, eso no está ocurriendo.
26:31Es falso que el consumo esté bajando.
26:33Por ejemplo, ¿qué está subiendo muy, muy fuerte?
26:35Y déjenme continuar con esto.
26:37¿Qué está subiendo muy, muy fuerte?
26:38La venta de electrodomésticos, la venta de autos, la venta de motos.
26:42Todo lo que tiene que ver con el crédito, lo que es impulsado por el crédito,
26:46se está consumiendo muy fuerte.
26:48Vos me dirás, bueno, está bien, pero lo que se conoce como consumo masivo,
26:51bueno, en los supermercados, también los datos relevados por INDEC,
26:55los aumentos de venta en el supermercado se dieron en tres de los últimos cuatro meses.
27:00Entonces, lo que digo es, más allá de que por ahí alguien nos está mirando en casa
27:03y esta persona sí tiene el consumo resentido,
27:06la macroeconomía nos está diciendo otra cosa.
27:08Otro dato muy importante.
27:10Sí.
27:10El nivel de actividad económica de abril, el último dato que tenemos,
27:15el nivel de actividad económica de abril es el dato más alto de la historia.
27:21Repito, no me equivoqué, el nivel de actividad económica de abril es el más alto de la historia.
27:25Ahora, hay una realidad, que es el bolsillo.
27:27O sea, la percepción, esa persona que está parada ahí,
27:30ahora vamos con vos, Luján, que está parada ahí y dice, bueno, a ver,
27:33se ve el bolsillo y dice, no me alcanza para el bondi.
27:35Luz, seguimos con vos, dale.
27:36Sí, seguimos, Carlos.
27:39Aparte, la frecuencia de los colectivos, ¿no?
27:41Bueno, nosotros venimos siempre a Constitución
27:43y la verdad que los fines de semana se retrasan muchísimo las unidades
27:48para poder llevar a toda esta gente que con el frío,
27:51a veces es imposible estar parado acá esperando un colectivo, ¿no?
27:55Pero fíjate cómo es...
27:56Y realmente se demora.
27:57Pero vos lo estás reflejando, Luz, mirá cómo están.
28:00O sea, no hay colectivo, están todos parados, se están muriendo de frío.
28:03Y hoy no es un día...
28:05Sí, sí.
28:05... con mucho frío.
28:06Estamos hablando de alrededor de 12 grados, ahí estamos viendo.
28:09Ahí, fíjate cómo están.
28:11Están parados y no llega el bondi y están muertos de frío.
28:14Seguimos, Luz, dale.
28:15Sí, sí, por eso, por eso, también eso se complica.
28:18Chicos, buenas noches.
28:19Estábamos hablando de cómo nos resguardamos del frío ustedes en casa.
28:22¿Estufa, gas, eléctrica?
28:24Gas y eléctrica.
28:25Ajá.
28:26¿Y cómo hacemos con las facturas?
28:28Porque vieron que también aumenta.
28:30No, Luz...
28:32¿Con los papis?
28:32Estamos pagando.
28:33Sí, bien.
28:33Nos vivimos juntos.
28:34Ah, vivimos juntos.
28:35Sí, sí, sí.
28:35Ah, bárbaro.
28:36¿Y se reparten los gastos?
28:38Efectivamente.
28:38Ah, bueno, esa es una forma de poder sobrellevar.
28:41Ayuda bastante.
28:41¿Tienen trabajo, chicos?
28:42Sí.
28:43Y también sube, estábamos hablando en el piso, sube el transporte, el subte, si tenés
28:49que hacer combinación, también es...
28:51Sí, no, es complicadísimo, para el bolsillo es muy pesado, más si uno tiene que estar viajando
28:56en la semana constantemente.
28:57Por eso.
28:58Bueno, muchas gracias.
29:00Bueno, muy pesado, los chicos son amigos y se reparten los gastos, que esa también es
29:04una forma de poder ir sobrellevando todos estos aumentos también, chicos, que no es
29:10fácil.
29:10Es así.
29:11Así que vamos a seguir por acá.
29:12Ahí seguimos, Lu, danos un segundo nada más por algo que decías recién, Leo, con respecto
29:16a esto.
29:17Acá tenés la Argentina de azul y la Argentina de rojo.
29:20Acá tenés una Argentina, que es la de azul, la que vos decías, y la Argentina de rojo.
29:24La Argentina de rojo te indica, ¿sí?
29:26Miguel, bajó el 16,6% el consumo en los almacenes o las compras en los almacenes.
29:32La Argentina azul, la de Leo, dice que los patentamientos de autos crecieron un 87,3%.
29:38Vos tenés que...
29:39¿Cuál es, perdón, cuál es la real?
29:41Porque hay una que es la real.
29:42Vos tenés que, las dos son reales, vos tenés que ver a quiénes beneficia cada tipo de
29:46consumo.
29:47Quiénes son los que compran departamentos y quiénes son los que gastan menos en almacén.
29:51Sí.
29:51Entonces, a partir de ahí tenés que empezar a preguntarte por qué el 90% de las personas
29:55en un móvil no te dicen que están mejor que nunca, que nunca se sintieron tan bien
30:00económicamente.
30:00Lo tenés que empezar a sentir en algún momento si estás tan bien.
30:03Es cierto que es récord, sobre todo, el patentamiento de autos, el aumento de las
30:08escrituras, pero después, el aumento en la compra de alimentos tenés que ver en qué
30:13contexto y en dónde.
30:14Y si te baja en almacenes, te baja en el sector que menos capacidad adquisitiva tiene.
30:20Bien, Leo, esto quiere decir patentamientos de autos, 87,3%.
30:24Esto es, sí, la de azul, la Argentina de azul.
30:27Hay una de azul, una de rojo.
30:29Esto es clase media o es clase alta, esto, la azul.
30:32No, no, a ver, uno presumiblemente considera que los bienes durables hoy están siendo
30:39utilizados por aquellos trabajos registrados y que tienen paritarias por encima de la inflación.
30:46Otra cosa que es mentira es que las paritarias estén clavadas en el 1%.
30:49Hay que revisarlas nada más para darse cuenta que eso no es así.
30:51O sea, está más arriba.
30:52Camioneros cerró una paritaria del 1% por mes, por ejemplo.
30:55Hay más de 200 paritarias en Argentina.
30:57Lo que digo es el promedio de salarios, el promedio de los salarios.
31:01Con el último dato de inflación, los salarios en la serie larga, digo,
31:07desde que asumió este gobierno están empatados.
31:09Por supuesto que hay heterogeneidades, por supuesto que no es lo mismo el salario registrado
31:12que el no registrado.
31:14Pero para responderte, presumiblemente eso que vos llamás como la Argentina en azul,
31:18tenga que ver con aquellos argentinos que pueden acceder al crédito.
31:23Los que pueden acceder al crédito bancario, prendario para los autos, para las hipotecas y demás.
31:28Pero insisto con otra cosa, con el consumo masivo, el consumo de supermercados,
31:32también viene creciendo según los datos de INDEC.
31:35Digo, vienen creciendo en términos reales en los últimos 3 de los 4 meses.
31:40Bien, la Argentina de a pie.
31:41Ahora, ahí está Luján, Lugo, todo tuyo, estamos en Constitución.
31:44Bueno, seguimos, seguimos, Carlos, hablando de los gastos,
31:49lo que cuesta pagar los diferentes impuestos y hacer estirar un poco el sueldo.
31:55Hola, ¿cómo estás? Buenas noches.
31:57Bien, estamos hablando un poco de economía.
31:58¿Usás mucho la tarjeta de crédito?
32:01Bastante, más que antes.
32:02Bueno, mucha gente me dice eso.
32:03¿A partir del 20 usa la tarjeta para comprar comida?
32:07Y claro, porque no alcanza la plata para nada por la situación de mierda que estamos pasando
32:11gracias a la gente que eligió este gobierno.
32:13¿Tenés trabajo?
32:14Tengo trabajo y aún así me cuesta llegar a fin de mes.
32:16¿De qué laburás?
32:17La gente que no tiene, que es un montón.
32:19¿De qué trabajás?
32:20Trabajo en sistemas.
32:22¿Cuánto le aumentaron el salario?
32:23En sistemas, chicos.
32:24¿Vos decís?
32:25¿Te aumentaron el salario?
32:26Hace como 4 meses no, porque supuestamente no hay impuesto.
32:29Es rarísimo.
32:30Pero es totalmente mentira, porque cada vez que vas a comprar,
32:33te das cuenta que aumentan los precios lo que quieren.
32:36Pero igual hay algunos aumentos de salario que están de acuerdo en paralelo a la inflación
32:41y a ustedes no.
32:43Sí, pero es mentira eso, porque supuestamente hay 2% mensual y la verdad que no es así.
32:49O sea, lo están dibujando para básicamente seguirnos robando.
32:55¿Alquilás o tenés casa propia?
32:56Alquilo.
32:57Bueno, es otra carga.
32:59Obviamente, sí.
33:00Sí.
33:01Bueno, chicos, es una complicación.
33:03Hay que ver para quién trabaja en el sueldo.
33:06Hay que ver para quién trabaja, ¿no?
33:09Sí, claro, pero hay que ver el rubro también.
33:10Te recuerdo que esa persona no trabaja juntando cartones.
33:13Está, se supone que...
33:15Por una preparación.
33:16Claro, tiene una preparación técnica, se supone que está en un rubro que puede tener
33:19algunos ingresos más o menos seguidos.
33:22Bueno, y es un caso, tendremos que ver los demás, pero es un caso que no tiene actualización
33:26hace 4 meses.
33:27Está bien.
33:27Él lo que dice es, a mí hace 4 meses no.
33:29Lo cierto es que también ahora hay, dentro de lo que es la paritaria o los acuerdos
33:34paritarios, se habla del 1, 1,5% y además una suma fija para no discutir el aumento.
33:41Seguimos con vos, Lu.
33:42Ariel, ahora te voy a preguntar con respecto a lo que decía recién el móvil, la tarjeta
33:46de crédito.
33:47A partir del 20, la tarjeta de crédito se usa solo para comer.
33:51Ahí seguimos, Ariel.
33:52Ahora vamos a Constitución.
33:53Lu, todo tuyo.
33:54Hola, ¿te molesta?
33:55¿Cómo estás?
33:56Buenas noches.
33:57Estamos hablando, viste que ahora mucha gente ya está usando mucho la tarjeta de crédito.
34:02¿Cómo te está yendo a vos?
34:03En este momento no la estoy utilizando mucho por tema económico, para no endeudarme, pero
34:11la estoy usando bastante poco, no mucho.
34:14¿Tenés trabajo?
34:15Sí, justo salí de trabajar y estoy esperando colectivos para la vuelta de casa.
34:19Se complica estirar el sueldo, ¿no?
34:21Porque cada vez alcanza menos.
34:23Y sí, la verdad que sí, está bastante flojo.
34:26¿Te puedo preguntar en qué trabajás?
34:28Sí, estoy en área de gastronomía.
34:31Sí, y bueno, está bastante flojo.
34:35Pero también, viste, las ventas, también el tema de que a la gente tampoco la canta.
34:38¿Es un local, restaurante?
34:40Sí, es un restaurante.
34:41¿Cómo está la gente?
34:41¿Va yendo a comer o se han limitado un poco en la calidad?
34:46Y sí, la verdad que hay muchas limitaciones.
34:48¿Dónde está el restaurante?
34:49Está bastante complicado.
34:51¿Está en el centro el restaurante?
34:52Está en Belgrano, en Juramento.
34:57¿Y en Belgrano?
34:58Sí.
34:58Hay menos gente que en otros momentos.
35:00Pero bueno, también, viste.
35:01Claro.
35:02Y vos notás que hay menos gente que en otras épocas.
35:04Claro, totalmente.
35:05Sí, sí, hay un gran cambio.
35:06Claro.
35:07Y bueno, también va a eso, ¿no?
35:10Que no tener ventas, también el sueldo no llega.
35:15Entonces, nada, está bastante complicado en ese sentido.
35:18Muchas gracias, ¿eh?
35:19Bueno, es una cadena de sucesiones de problemas.
35:21Porque al no ir la gente, consumir en el restaurante, tampoco ellos pueden tener demasiada ganancia.
35:27Que era lo que recién hablábamos, ¿no?
35:28La Argentina de azul y la Argentina de rojo.
35:30Igual, otra vez, no es un restaurante que está perdido en un pueblo donde están todos desempleados.
35:36Es un restaurante que está en Belgrano que tiene menos ventas.
35:40O sea, por lo que querés decir es que tiene un poder adquisitivo importante,
35:43o por lo menos que generalmente había ahí una clase media importante,
35:47y que ahora no puede salir.
35:48Es lo que está ocurriendo.
35:49Por ahí no estamos encontrando con los únicos a los que le va mal en Argentina.
35:51No, no, no, por supuesto.
35:52Ahora, Ariel, hablábamos recién con respecto a lo que sucedía con las tarjetas de crédito.
35:57A partir del 20, muchas personas usan la tarjeta de crédito, se endeudan para poder comer.
36:03¿Por qué se da esto y si se va a seguir dando?
36:06Y se está dando porque, a ver, yo quiero disentir respetuosamente con Leo.
36:12Hoy en día es una sana rebeldía poder disentir sin insultarse, sin agraviarse.
36:16Bienvenido sea entonces en este momento en Crónica.
36:19La gente se endeuda 7 de cada 10 argentinos con tarjeta de crédito,
36:26pagan la mínima, después se endeudan cada vez más,
36:31pagan intereses de intereses de intereses hasta que le cancelan,
36:34le bloquean la tarjeta de crédito, sacan préstamo para pagarle al banco,
36:39y así van cada vez de una situación más profunda hacia abajo,
36:45sin poder adquisitivo.
36:46Y no lo hacen ni por viajes, ni por lujos, ni por nada por el estilo.
36:51No, lo hacen para comer.
36:52Simplemente para comer.
36:53En un país donde sobra todo el alimento que exportamos,
36:57el suelo fértil, los microclimas, no tenemos para comer.
37:00Ariel, no hay comida.
37:02No hay comida.
37:02O sea, hay comida, lo que no hay es consumo.
37:04Sí, bueno, y si no, segundas o terceras marcas que te dañan el organismo.
37:08Pero sí, por ejemplo, ahí Leo, para que le conteste,
37:11porque estábamos tratando de explicar cada uno su posición.
37:14Por ejemplo, vamos a lo que es almacén, 16% menos.
37:17Bebidas, 13,5% menos.
37:20Alimentos y bebidas, más o menos vinculados, 9,3% menos.
37:24Panadería, 8,1% menos.
37:26Lácteos, 1,6% menos.
37:28Ahora, tenés la que decís vos, la azul.
37:31Transferencia de autos, 40,5%.
37:34O sea, aumentó la transferencia del auto un 40%.
37:38Electrodoméstico, lo que vos decías, la tarjeta de crédito,
37:41devuelve el crédito, te dicen, bueno, 12 cuotas,
37:44te aumentó un 46,9%.
37:46¿Por qué tanta la diferencia?
37:48¿Por qué esta es una argentina?
37:49De acá para acá es argentina azul y de acá para acá es roja.
37:52Bien, insisto con esto a riesgo de quedar aburrido.
37:55Los datos de consumo masivo también están en aumento.
37:59Digo, se contraponen a lo que dice esta plaga.
38:01No sé cuál es la fuente.
38:03Es INDEC.
38:03No, eso no es INDEC.
38:05No, no, es INDEC, Leo.
38:06No, lo que digo es...
38:07Pero lo sacamos...
38:08Pero, puestate, lo sacamos...
38:11Carlos, cuando vos ves, por ejemplo, las ventas en supermercados,
38:15insisto, las ventas en supermercados que publica INDEC,
38:17ves que subieron en tres de los últimos cuatro meses.
38:21Sí, sí.
38:22El nivel de actividad económica de abril,
38:25que es el último dato que tenemos, es el más alto de la historia.
38:28Ahora, lo que digo es, para responderte por qué crece tanto
38:31lo que vos decís ahí, Argentina Azul, que buscás de esa manera,
38:36básicamente es el crédito.
38:37Digo, ahí hay una apuesta muy fuerte del gobierno
38:40para que aquel que puede acceder al crédito lo haga.
38:44Ahora, como decían recién, por supuesto que es heterogéneo
38:46y por supuesto que al crédito accede a aquellos que tienen
38:48mejor calidad de trabajo, ¿no?
38:50Bien, seguimos en Constitución.
38:52Dejámonos...
38:53Ahora vamos a ver los mensajes.
38:54Vamos a leer los mensajes.
38:57Luján, seguimos con vos en Constitución.
38:58Dale, tuya.
39:00Bueno, seguimos.
39:01Carlitos, acá con la gente.
39:03A ver.
39:04Hola, buenas noches, señora.
39:06¿Cómo le va?
39:07De ese de vueltita que estamos acá con la cámara.
39:09Estamos hablando sobre la tarjeta de crédito.
39:12¿Usted está gastando más con la tarjeta?
39:13No, me cuido muchísimo.
39:15No, no, soy jubilada.
39:17Así que no puedo darme el lujo de gastar mucho.
39:19Fin de mes después no sabés con qué pagar.
39:21No, no, para nada.
39:23Bueno.
39:23Muchas gracias, ¿eh?
39:25Bueno, cuidándose para que no se eleve el monto
39:27de la tarjeta de crédito.
39:28¿Cómo estás?
39:29Buenas noches.
39:30¿Están de paseo?
39:31Sí.
39:31Bueno.
39:32Estamos hablando de la tarjeta de crédito.
39:34Viste que a veces uno se está cuidando para que no se eleve el monto.
39:36¿A vos te pasa lo mismo?
39:38Igual no tengo más tarjeta de crédito.
39:40Bueno, hay muchas personas que han dicho que han...
39:43No, no.
39:44Eliminé todo.
39:45Claro.
39:46¿Efectivo?
39:48Efectivo.
39:48Claro.
39:49Mercado pago.
39:50Mercado pago.
39:51Bueno, muchas gracias, ¿eh?
39:53Bueno.
39:55A ver por acá.
39:55Hola, ¿cómo estás?
39:57Estamos hablando de, bueno, de la economía de los gastos.
39:59Con la tarjeta de crédito, ¿cómo te manejas?
40:02Y es complicado por el hecho de que tengo labura de cadetería,
40:06entonces gano por envío y nada, trato de no gastar mucho,
40:11aunque trato de darme también mis gustos.
40:15Entonces, nada.
40:16Bueno, limitarte en los gastos, ¿no?
40:18Hasta donde vos podés.
40:20Correcto.
40:20Está bien.
40:21¿Y el sueldo, cómo va?
40:22¿Cómo va con tu sueldo?
40:24¿Lo podés manejar bien?
40:25Sí, por suerte, o sea, es manejable,
40:28ya que trato de meter la mayor cantidad de envíos posibles por día.
40:32Sí.
40:32Aunque también como la economía está más o menos,
40:35hay mucha gente que no compra,
40:36por ende a mí me bajó mucho la cantidad de envíos,
40:39pero, bueno, nada, trato de meterle pata.
40:43Bueno, muchas gracias.
40:45Bien.
40:45Bueno, viste que también bajó la cantidad de envíos,
40:48bajó la cantidad de que la gente vaya a comer a los restaurantes.
40:51Esto es una cadena de complicaciones.
40:54Bien, esto es lo que estamos viendo en Constitución,
40:55veíamos lo que estaba sucediendo en Constitución,
40:57muchas personas, lo que hablábamos con respecto a esto,
41:00Estereo, estábamos hablando con respecto a esto y leíamos recién
41:03algunos mensajes que están vinculados.
41:04Hay algunas personas que, recién leíamos uno,
41:07hace cinco meses que no recibe un solo aumento.
41:09Y el uso de la tarjeta de crédito a partir del 20,
41:12como decía Ariel, es para la comida.
41:14¿Por qué se utiliza para comprar comida o una tarjeta de crédito?
41:18Bueno, te voy a contestar como una pequeña clase de educación financiera,
41:22si me lo permiten.
41:24Sí, sí, tranquilo.
41:24Es una gran decisión si vos calculás que vas a poder pagar el total de la tarjeta de crédito,
41:32comprar la comida, en este caso estamos hablando,
41:36con tarjeta de crédito es una gran decisión.
41:38¿Por qué básicamente, Carlos?
41:39Porque vos compras hoy y lo vas a pagar en 30 o 40 días.
41:42Entonces, le estás ganando al precio 30 o 40 días que eso te puede quedar
41:46en la billetera virtual generándote rendimiento.
41:50Entonces, no es una mala decisión financiera para vos,
41:53para quien nos está mirando en casa,
41:55si sabemos que vamos a llegar a pagar el total de la tarjeta.
41:58Porque como siempre decían, después tenés un problema pagando el mínimo.
42:01Pero si vos sabés que vas a poder pagar el total de tu tarjeta,
42:04pagar los alimentos hoy, lo compras a principio de mes,
42:08la factura la vas a pagar en 30 días.
42:10Entonces, le estás ganando 30 días a esa actividad.
42:12Pero también hay una realidad, Miguel, que tiene que ver con esto.
42:16Muchos no pueden pagar la totalidad.
42:18No, eso se lo podés preguntar a los que se endeudan con tarjeta de crédito.
42:21Las consultoras hacen distintos estudios.
42:23Entonces, vos les tenés que preguntar a eso.
42:24Sí, lo hacen porque en realidad tienen el dinero
42:27y no quieren gastarlo en ese momento,
42:30sino que eligen tener una rentabilidad y lo hacen con tarjeta de crédito
42:33o porque se quedaron sin plata y por eso en desesperación
42:36usan la tarjeta de crédito y después no pueden pagar el mínimo.
42:38¿Qué es lo que decía Ariel?
42:39Lo que decía con respecto a esto es lo mismo.
42:42Decir, bueno, utiliza la tarjeta de crédito porque no tenés plata.
42:45Ahora, cuando tenés que pagar, no podés pagar la totalidad,
42:48tenés que pagar una parte.
42:49Si pagás una parte, te endeudás.
42:51Si te endeudás, no tenés plata para pagar la deuda.
42:53O sea, es una cadena.
42:55Bueno, la tarjeta de crédito es para una comodidad,
42:57no es para endeudarse justamente.
42:59Por eso tenés que tener la plata en mano
43:01y saber que podés pagar.
43:03Bien, ahora, fíjate, buenas noches.
43:04Soy jubilada.
43:05Me bloquearon la tarjeta para comer porque pagar mínimo,
43:08me piden adelanto de 140.000, supongo que debe ser 140.000 pesos.
43:13De los 282.000 pesos, ¿qué debo?
43:16Pasándola a mates, Beatriz.
43:18Pensaba pagar el total con el Gabilando, pero no pude.
43:21Pero acá debe haber un error, porque 140 es muy alto el valor
43:26en relación a los 282.000 pesos de gasto.
43:29La mitad, estamos hablando de la mitad.
43:31O sea, es menos de la mitad incluso.
43:33Bien, seguimos con vos, Lu, ahí en Constitución, dale.
43:38Bien, ahí, pará, dame un segundo, pará, ahí, ahí, ahí.
43:40Dame un segundo, un segundo nada más.
43:42Dame un segundo, Lu, por favor, te lo pido, un segundo, dale.
43:44Gracias.
43:44Gracias.

Recomendada

1:42
2:00