- 6/7/2025
En medio de una ola polar y con cortes de gas en varios puntos del país, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas. La medida fue impulsada por el ministro Federico Sturzenegger mediante el decreto 446/2025.
Desde el sector advierten que la demanda de gas envasado creció un 30 % por el frío extremo. En algunas zonas del interior, las garrafas se volvieron la única fuente de calefacción y cocción tras los cortes de suministro.
#Garrafas #Gas #OlaPolar #CrisisEnergética #GLP #Congelados #Inflación #Sturzenegger #Milei #Emergencia #Frío #Argentina
Desde el sector advierten que la demanda de gas envasado creció un 30 % por el frío extremo. En algunas zonas del interior, las garrafas se volvieron la única fuente de calefacción y cocción tras los cortes de suministro.
#Garrafas #Gas #OlaPolar #CrisisEnergética #GLP #Congelados #Inflación #Sturzenegger #Milei #Emergencia #Frío #Argentina
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Tras una semana polar y con cortes de gas en todo el país,
00:05el gobierno desreguló el precio de las garrafas.
00:15Bueno, pasó y fue anunciado por el ministro Sturzenegger,
00:19ministro de desregulación.
00:20¿Y por qué EMA desreguló el precio del gas?
00:23A través del decreto 446 para adecuarlo a lo que tiene que ver
00:29con la línea ideológica del gobierno,
00:31que es que el mercado se regule solo que no haya injerencia
00:35y esto se da en medio de la ola de frío,
00:37así que podemos tener saltos en los precios.
00:40Teníamos garrafas de 10 kilos desde los 10.500 pesos,
00:44algo que igualmente en los barrios se veía un poquito más caro.
00:47A partir de ahora será el propio mercado el que ponga el precio
00:50sin injerencia del Estado.
00:52El problema es que justo en este momento un 46%,
00:57si no me equivoco, un 43-46% del total de las personas de Argentina
01:01utilizan garrafas para cocinar, para calefaccionarse, en fin.
01:07Lógicamente, al ser eliminados los precios de referencia,
01:11esto va a traer aparejados seguramente,
01:13y más ahora con el aumento de la demanda,
01:17que si lo comparás interanualmente es un 30% más,
01:20va a traer aparejados aumentos,
01:23con lo cual, lógicamente, es un tema muy sensible y muy complicado.
01:28No es que a mayor libertad, creo yo, en este caso,
01:33va a haber baja de precios.
01:34Me resulta raro.
01:36Y además, Mauri, están trabajando en su máxima capacidad operativa
01:39los productores de las garrafas,
01:41eso también hay que tenerlo en cuenta,
01:43y ya se están viendo aumentos desde el primer minuto
01:46en que se conoció esta noticia.
01:47Y, bueno, hecha la ley y se la trampa, ¿no?
01:49Con estas bajas temperaturas, que es lo que más consumir,
01:52sobre todo los que usan la garrafa, la utilizan,
01:53incluso le ponen una pantallita para calefaccionar el hogar.
01:58Digo, el tema está...
01:59¿Cuánto sale una garrafa ahora? ¿16.000 pesos?
02:01Sí, más o menos.
02:0216.000, 16.000, 16.000, 18.000 pesos.
02:04De 14.000, 18.000 seguro.
02:05El tema es que tenemos que pasar todo el invierno,
02:10que esta desregulación no sea en contra del consumidor,
02:14porque ponele que el precio lo fijen
02:17y en este libre mercado también se vaya a 20.000, 22.000 pesos.
02:20El tema es que si hubieran...
02:21O sea, y que todos se pongan de acuerdo en subirlo,
02:24porque puede pasar también.
02:25Pero, pero, si hubieran liberado el precio,
02:28le hubieran puesto un techo directamente, listo.
02:31Lo liberamos, pero no puede subir de 16, ponele.
02:35Y a partir de ahí que jueguen de ahí para abajo.
02:38Porque es libertad de comercio, libertad de competencia,
02:40es sencillo.
02:40Sí, vos sabemos bien que a 14, a 13, a 12, o a 15, o a 18,
02:45ganancia le deja al empresario y al comerciante.
02:48¿Por qué no jugás con ajustarte un poco en la ganancia
02:51y no matar al cliente, al consumidor?
02:54Bueno, justamente ese es el punto.
02:58Obviamente que toda la distribución,
03:00es una logística,
03:01se encarece cuando llega a las góndolas y demás.
03:03Pero ahora, en el libre mercado no te puedes exceder,
03:07te puedes subir,
03:08te vas tocando el bolsillo al consumidor.
03:14O sea, siempre pagamos los platos rotos nosotros.
03:17Antes existían valores de referencia, ¿no?
03:19A partir de cual cada uno se manejaba.
03:22El tema que ahora, al no existir valores de referencia,
03:26hay que ver hasta cuándo se va,
03:28o hasta cuánto se va el precio, ¿no?
03:30Porque seguramente va a aumentar,
03:32de hecho ya se han registrado algunos aumentos.
03:35Otro problema es que la gente tampoco va a poder convalidar
03:37mucho aumento, porque no hay plata, ¿no?
03:41La gente no tiene cómo pagar una garrafa
03:43mucho más cara de lo que vale hoy.
03:45Con lo cual, ahí creo yo, apunta el gobierno, ¿no?
03:49A, digamos, cuando se encuentre ese tope,
03:53que ya no suma más,
03:54pero es a costilla de que la gente no lo pueda pagar.
03:56Claro, la garrafa, bueno, sí,
03:58entre 16 y 18 mil pesos, depende, ¿no?
04:01¿Cuál sea?
04:02No, varía un poquito más abajo.
04:03Va de los 14 a los 18,
04:05los números que por lo menos en mis zonas estuve viendo.
04:08Sí, sí, yo también, la zona de allá de Mamá también,
04:10por eso, 16 mil pesos creo que pagó la última.
04:13Pero, y también las boletas de gas.
04:15Claro, los aumentos que se vienen,
04:17y en un contexto en donde la ola polar ha hecho
04:20que se exacerben las problemáticas vinculadas
04:23a la falta de horas de infraestructura
04:25en materia de gas con...
04:27El otro día hablaba con gente de Añelo,
04:30que es el pueblo que está cerca de Vaca Muerta,
04:32que es uno de los principales yacimientos del mundo, ¿no?
04:36Que lo tenemos aquí en Argentina.
04:37Contaban que había zonas de la ciudad
04:39que no tenían gas, ¿no?
04:40Recordemos que hubo ciudades en la provincia de Buenos Aires
04:42que han tenido que suspender las clases.
04:44La Reclata, por ejemplo.
04:45La Reclata, claro.
04:45Sí, es que se ni más lejos, ¿no?
04:46La Plata también, ¿eh?
04:47Tuvo problemas con el tema de gas.
04:48Sí, sí, sí.
04:49Y se suspendió la provisión en las estaciones de servicio,
04:52también a propósito de garantizar el suministro de los hogares.
04:56Muy bien, invitamos a todos nuestros televidentes.
04:5811, 61, 76, 56, 92.
05:02¿Compraste garrafa?
05:04¿Pagaste la boleta del gas?
05:05Bueno, contanos un poquito.
05:06Ya tenemos mensajes, ¿no, Day?
05:08Así es.
05:09Ceci nos dice, por ejemplo.
05:10Buen día, gente.
05:11En Zárate, la garrafa de YPF sale desde hace un mes 20.000 pesos.
05:16¿Ves?
05:17¿La de cuánto?
05:17¿La de 10 kilos?
05:18Porque ahí, viste, 10, 12.
05:19Claro, claro.
05:21Mabel nos dice, buen día.
05:23Ayer compró una garrafa de 10, la de envase blanco la pagué 21.000 pesos.
05:29¡Ah, pa!
05:29No, muy alto el precio.
05:30Bueno, perdón.
05:31Pero ya está desregulado, o sea que ahora...
05:35Bueno, por eso, ahí está.
05:36Esta desregulación lo que hace es hacia arriba.
05:40Estamos hablando que bandera nacional, YPF, ¿eh?
05:42Claro.
05:43Ojo que es de mejor calidad que el resto de las garrafas,
05:45porque tengo gente amiga que tiene garrafas, me dice que las blancas, las de YPF,
05:49tienen una durabilidad de un 15, un 20% más que las que son de color.
05:54Hay unas que son verdes, otras que son anaranjadas, que no sé si es la calidad con la cual la cargan,
05:58violeta también, con la calidad con la cual la cargan, o si es que tienen un poco más de aire.
06:03Se diferencian por el color, la calidad de la garrafa.
06:07Antes eran todos un solo color, chicos.
06:08Ahora varían los colores y hay diferencia de calidad en el gas,
06:13tanto en la durabilidad como en la calidad de la llama de la horvaya, por ejemplo.
06:18¿Más mensajitos, Daip?
06:19Así es.
06:19Acá nos pone Mateo.
06:21Acá en Cipolletti, 25.000 pesos.
06:23Mirá, Río Negro.
06:2525.000 pesos.
06:26¿Cuándo?
06:26Ay, díganme cuándo también, porque mamá compró su garrafa.
06:30La semana pasada, 16.000 pesos.
06:34Antes del decreto.
06:35La blanca, la blanca.
06:37¿Y cuál es la diferencia?
06:38La blanca y la blanca.
06:39Recién la estaba explicando, porque es la de YPF.
06:41El resto son todas como genéricas, son empresas particulares que compran gas a granel,
06:47y ellos recargan fraccionando, y son los que le bajan un poco la calidad,
06:52que ojo, está bien o está mal, es competencia, es un producto que lo ponen a la venta.
06:56El tema está en que la durabilidad es diferente.
06:59YPF te dura entre un 10 y un 20% más que el resto de las marcas,
07:03y la calidad es mucho mejor.
07:04Sí, depende del consumo también.
07:05El costo es un poco más alto.
07:06Bien.
07:06Sí, recién incluso en uno de los mensajitos, que ahora no lo puedo ver porque siguen llegando,
07:11nos decían que dura más que las violetas.
07:13Claro.
07:13Por otro lado, Salomón nos pone, buen día, el envase lo pagué 16.000,
07:17y mi vieja, el gas, paga la boleta entre 50 y 60.000 pesos.
07:21¡Oh!
07:22De gas.
07:22Están teniendo la de gas, la boleta.
07:23Claro, pero el tema es que eso lo paga por mes, ¿verdad?
07:26Sí.
07:26Hay que ver cuánto te dura una garrafa.
07:28Si vos pagás 16.000 pesos, ¿cuántos días podés tener gas?
07:33Bueno, depende de lo que consumas.
07:35Una familia tipo con estas temperaturas que están teniendo,
07:38un consumo ajustado a ese grupo familiar,
07:42estaría consumiendo por medio una garrafa entre cada una semana o 10 días.
07:47Estamos hablando por medio, 4 garrafas, entre 3 y 4 garrafas al mes.
07:51Más o menos lo mismo.
07:52Y quizás vos con una garrafa te cuidás un poco, ¿no?
07:55Claro.
07:56Porque sabés que se termina ahí.
07:56La docina es un poco mejor porque sabemos bien que tiene un final,
07:59tiene un principio y un final.
08:00Claro.
08:00Y que no te agarres sin un segundo envase,
08:02y que te deje a mitad de una comida o a mitad de la noche sin...
08:04¿Qué pasa?
08:05Suele pasar.
08:06Sin calificación, ¿viste?
08:06La gente va especulando, chicos, porque son 16.000 pesos.
08:10Ahora, para mí, lo aumentaron esta última semana.
08:13Así que me gustaría que nos dijeran cuándo fue la última vez que va a comprar.
08:16Acá en Gordova dice que, no tengo el nombre,
08:19pero dice que vale 35.000 pesos la de 10 kilos.
08:23Mucho, ¿eh?
08:2335.000 pesos.
08:24Es mucho, ¿eh?
08:25Es un montón.
08:25Casi todo.
08:27Acá en Quilmes compré YPF en 16.000 pesos, nos dice Nancy Lorena.
08:32Ese es el precio, razonable, ¿eh?
08:34A mí me pasan, por ejemplo, en la zona de Punta Indio,
08:37la de 10 kilos, hace 10 días, 18.000 pesos.
08:40Muy bien.
08:40El tema es que hace 10 días, tanto este caso como el que contaba Vero,
08:45es antes del decreto.
08:46Veremos qué pasa ahora.
08:47Exacto.
08:48Por eso les pregunto a los televidentes.
08:51¿En qué fecha lo compraron?
08:52¿Cuándo compraron?
08:53Porque mamá la compró la semana pasada y la pagó 16.
08:56Y ahora están pasando unos precios de 20.000 pesos, 22.000 pesos.
09:01Con las blancas, con la YPF, ¿cuándo y dónde?
09:03¿Qué significa?
09:04Que si vos las compras dentro del circuito de las estaciones de servicio,
09:07tiene un valor oficial y un monto fijo, ¿no es cierto?
09:09Todas por igual.
09:10En cambio, tenés terceros que las comercializan en la vía pública o en locales
09:15que le ponen un valor agregado, que es lo que lo hace bastante cara.
09:18Estamos hablando de 20, 21, 22.000 pesos.
09:22Y capaz que en las terminales, en las estaciones de servicio,
09:25esa garrafa está 16, 17 o 18.
09:27No sé el valor oficial que puede tener en una estación de servicio,
09:30pero puede variar porque hay una reventa.
09:32Y la gente en la calle pide la reventa de ese producto porque reconoció por la calidad.
09:37Claro.
09:37Bueno, acá tenemos a Luis que nos dice, acá en Neuquén Capital vale 26.000.
09:42Yo compré anoche y te dura aproximadamente 5 días.
09:46Bú, 26.000 por 5 días.
09:48Sí.
09:48Sacar la cuenta al mes, ¿no?
09:50Claro.
09:51Es una barbaridad.
09:52Me da la sensación, perdón, Emita, sacando cuentas, ¿no?
09:56Un poco con la calculadora hacia el aire.
09:57Me da la sensación de que el aumento, o por lo menos con esto de, bueno,
10:02vamos a ponerle un precio tope, de ponerse de acuerdo,
10:05más o menos querrán equiparar a lo que se gasta en una factura de gas,
10:12en una boleta de gas.
10:13Fíjate que si un televidente que dijo, pagué de gas, ¿cuánto era?
10:1947.
10:2050, 60.
10:2150, 60.
10:22Bueno, si vos en el mes, una familia tipo, gastás más de dos garrafas a 22.000 pesos
10:28que es lo que se fue el precio, entonces estás ahí de pagar una boleta.
10:32Claro, pero el problema, ¿sabes cuál es?
10:32Que la gente que tiene garrafa es porque no tiene gas de red.
10:35Ya de por sí está en una desventaja porque no tiene el servicio de gas.
10:39Que se te desvaloriza la propiedad, por ejemplo,
10:41la inseguridad que genera estar manipulando una garrafa,
10:45que si la tenés que dejar afuera porque no tenés otra opción,
10:48en esta época hay que taparla porque se te congela y no tenés gas.
10:52Pará.
10:52Entonces, si a eso le sumás, que le desregulas el precio
10:55y que cada uno puede comprar algo que se le antoja,
10:57no, no está bien.
10:58No, Mauricio, que no te vayan a robar el envase.
11:01También.
11:01El envase vale en el mercado, tenés un precio oficial
11:04que puede rondar los 70, 100.000 pesos
11:06y tenés un precio del mercado negro de garrafa
11:09que puede rondar los 50.000 pesos.
11:10Pero hay algo más básico de eso,
11:13que también es importante reiterar lo que decías vos, Mauri,
11:15que es el 46% de los usuarios en Argentina usan garrafas,
11:20pero hay algo mucho más básico que es el aumento que se está viendo
11:23de las garrafas no se condice con el aumento de los salarios,
11:27con el poder de los salarios para pagar eso
11:29cuando vos tenés intenciones de que la inflación
11:31tenga un tope cada vez más bajo.
11:33Por eso es lo que marcaba yo más temprano,
11:37¿hasta cuándo va a seguir aumentando?
11:40Hasta que la gente ya no pueda pagar más la garrafa de gas.
11:43Y creo que no estamos muy lejos de eso.
11:45¿Vamos a la leña, al carbón?
11:47Bueno, no, y la leña.
11:49Está afortuna la leña.
11:50¿Sabes lo que sale en los 100 kilos de leña?
11:52Está afortuna.
11:53Bueno, ¿qué más?
11:54Acá Nati nos dice.
11:56Por favor, denle a la gente calidad de vida.
11:59No se puede jugar así con la necesidad de la gente.
12:01Lo básico que es...
12:02Estamos retrocediendo con eso.
12:03Por favor, sí, totalmente.
12:05Mensajitos.
12:07Nati nos dice.
12:08No me enojo, no me guo, no, porque no está bien.
12:10Y hay gente que tiene familia eso, es lo triste.
12:13Bueno, y acá en Puerto San Martín de Santa Fe
12:15tenemos dos plantas de gas.
12:17YPF la vende 13.000 y la amarilla gas la vende 16.000.
12:21Espero que no aumente porque acá la mayoría usamos gas
12:24envasados.
12:24Claro.
12:25¿Viste?
12:2513.000 es barata, ¿no?
12:27Sí, sí.
12:27Es muy buen precio.
12:28Está cerca de los valores de referencia
12:30que era de 10.000 y pico de pesos la de 10 kilos, ¿no?
12:32Claro.
12:33No, también el problema es la dispersión de precios.
12:35Eso también, que en su momento existió,
12:37también influye en las distancias.
12:39Si la vas a comprar directamente a una estación de servicios
12:42y te la lleva el garrafero, ¿no?
12:44Eso también influye.
12:46Ahora, Ema, hablan de la dispersión de precios
12:48y la libertad de ponerle un precio al valor.
12:51Pero no tiene en cuenta el gobierno
12:52que también esa libertad le puede jugar en contra
12:54con el índice inflacionario que se puede disparar.
12:56¿Puede ayudar a que en vez de ser, no sé,
12:592.0 el próximo mes, sea de 2.2, 2.3
13:03por culpa de que dejaron liberar el precio de la garrafa?
13:06No, claramente esto va a influir.
13:08Esto está...
13:09Igualmente dijeron que estaban en los planes del gobierno.
13:12Hay que ver qué mediciones ellos están manejando
13:15porque dice que se puede contrastar con alguna baja de precios.
13:21Se está viendo deflación en algunos productos, según dicen.
13:25Por lo pronto, veremos qué dice el INDEC prontamente, ¿no?
13:30Bueno, muy bien.
13:31Tenemos una comunicación.
13:32Sí, a Walter Gesternich, que es gasista.
13:36Y le vamos a preguntar a Walter, porque seguramente...
13:39Buen día, Walter.
13:40¿Cómo estás?
13:40Primero lo saludamos, ¿no?
13:42Un buen día para todos.
13:44¿Cómo estás, Walter?
13:45La verdad, un hermoso día.
13:47Es verdad, Walter, es verdad.
13:49Escuchame una cosa, Walter.
13:50Te queremos preguntar porque estamos hablando
13:51de la desregulación del precio de la garrafa.
13:53Y seguramente, vos en tus reparaciones,
13:57cuando te llama alguien por algún tipo de problema
13:59o para controlar, habrás ido a hogares
14:02que se calefaccionan con garrafa.
14:07¿Cómo es, digamos, el manejo de una garrafa?
14:09Porque más allá del precio, también estamos hablando
14:12de que son otro tipo de artefactos o otro tipo de picos
14:16que necesitan los artefactos para adaptarse especialmente
14:19a las garrafas de gas.
14:20¿Cuáles son las medidas de seguridad que hay que tener en cuenta
14:22para la manipulación de una garrafa, también, no?
14:26Exacto.
14:27Bueno, mirá, como primera medida,
14:30cuando uno compra un gas de garrafa,
14:33lo que tiene que tener en cuenta es que antes de conectar
14:37tiene que revisar que su artefacto esté en condiciones.
14:41Segundo, que la manguera no sea vieja,
14:45que no esté rajadita, porque esas mangueras rajadas
14:49se resecan con el tiempo y producen incidentes.
14:54Incidentes que muchas veces son fatales.
14:57Claro.
14:57Y no todos salen a la luz.
15:00Después te comento, por ejemplo,
15:02el cambio de la garrafa hay que hacerlo con prevención.
15:06Ajá.
15:07Se cierra primero la garrafa muy fuertemente
15:11y todo cierre es de derecha, de izquierda a derecha.
15:17Sí.
15:18De derecha, perdón, de izquierda a derecha.
15:21Sí.
15:21Y se abre al revés a las agujas del reloj.
15:25Claro.
15:26Todo, llave de paso de agua, llave de paso de gas,
15:30garrafa, todo tiene, es una medida internacional,
15:34eso es así para todos.
15:36Claro, perfecto.
15:38Eso es fundamental.
15:39No, porque mucha gente piensa que cierra para la izquierda
15:42y no es así.
15:43Claro, claro.
15:44Igualmente hay flechitas.
15:46Si uno mira bien, salvo que la garrafa esté bastante deteriorada,
15:49hay indicaciones de para qué lado cierre,
15:52para qué lado abre, ¿verdad?
15:54Sí.
15:55Sí, pero normalmente la mayoría de las garrafas que están en plaza
15:59en este momento están todas golpeadas, están mal
16:05y el sistema sigue funcionando.
16:08No hay recambios.
16:10Claro.
16:10¿Se congela la garrafa de gas a la intemperie?
16:14No, para que se congene tiene que estar a más de 10 grados,
16:19menos 10 grados bajo cero.
16:20Sí.
16:20Porque, a ver, les explico, nosotros para poder transportar,
16:26nosotros no, la industria del gas, para poder transportar el gas
16:31lo tiene que llevar a 600 grados bajo cero.
16:36Ajá.
16:37O sea, para que sea seguro.
16:40Enfriarlo para que se vuelva líquido.
16:43Recién se vuelve líquido, los barcos que vos ves son grandes,
16:47hay que enfriarlo demasiado, no, no se congela el gas.
16:51Ahora, lo que pasa es que sí, no es lo mismo el gas a 20 grados
16:57que el gas a menos 10 grados.
17:00Claro.
17:01La circulación, todo afecta.
17:04Todo tiene, en instalaciones, en cálculos de fluido,
17:11todo tiene que ver, la presión, la temperatura y la presión atmosférica.
17:16Todo influye.
17:18¿Hay alguna, digamos, algún consejo para la gente que usa garrafa
17:22para que dure más tiempo, más allá de apagar los artefactos que no se usan,
17:28no dejar el piloto encendido de, por ejemplo, de una estufa,
17:30si no la vas a usar, más allá de eso, digamos,
17:33en la manipulación de la garrafa, el lugar donde la colocás,
17:36la altura, no sé, hay alguna especie de...
17:38Acostar a la vuelta.
17:40En la manipulación de la garrafa, no.
17:42En cómo cocinás, sí.
17:45Por ejemplo, vos tenés una cocina de cuatro hornallas
17:49y usás la hornalla grande para poner un jarrito chiquitito,
17:54todo el gas te está saliendo por afuera.
17:56Claro.
17:57Vos tenés que poner la jarra chiquitita en la hornalla chiquitita
18:01y si no te anda, arreglala o hacerla arreglar por un gasista matriculado.
18:06Que te la deje en condiciones para que vos gastes mucho menos gas.
18:11Ese es el punto.
18:12Después, por ejemplo, si usás también la garrafa para calentar el agua,
18:18es la misma historia.
18:19No uses un termotanque o un calefón y lo estás prendiendo continuamente.
18:26Usalo en el momento que lo tenés que usar.
18:29Bien.
18:30Walter, ¿qué sería o cuál sería el mal uso de la garrafa?
18:36Más allá del consumo.
18:38Digo, por ejemplo, suele pasar a veces que muchas veces
18:41la manguerita está pinchada, se rompe, se corta,
18:45no tiene buen acceso o está sucia.
18:48¿Puede llegar a ser algo de eso?
18:51Mire, el cambio de las mangueras, hay que cambiarlas mínimo.
18:57Cada año hay que cambiar la manguera.
19:00No usar una manguera mil años, porque esa manguera no tiene la consistencia,
19:05para durar tanto tiempo.
19:08Aparte, al estar atrás, al lado de un objeto caliente, la manguera,
19:13se va resecando mucho más rápidamente y se cuartea más rápidamente.
19:18Sí.
19:18Walter, con estas bajas temperaturas, muchas veces, bueno,
19:23se utilizan también las garrafas, hace un momento lo comentaba,
19:27las pantallitas, ¿no?, para dar calor, se colocan ahí sobre la garrafa misma.
19:32¿Qué retornos hay que tener en cuenta también?
19:34Por ejemplo, ¿cómo probamos si la garrafa está en buenas condiciones?
19:38Yo me acuerdo que hace muchos años atrás, mi abuela lo que hacía era ponerle
19:41un poquito de jabón alrededor, para ver si estaba perdiendo o no.
19:45¿Se sigue utilizando la misma mecánica?
19:48El mismo sistema de la abuela se tiene que utilizar.
19:52No hay que acercar ningún fósforo ni nada encendido a la garrafa.
20:00Se prueba la garrafa con agua y jabón, agua y detergente con una esponja.
20:06Y así se prueba.
20:07Si le hace globo, sabe que está perdiendo.
20:10Es decir, tenés que poner el detergente con la espuma alrededor de la rosca de la garrafa,
20:15por ejemplo, lo quieres probar, si hace burbujita es porque pierde, lógicamente.
20:19Acá nos preguntan los chicos de control, ¿cómo detectamos cuando a una garrafa le queda poco gas?
20:26A ver, antes de pasar a eso, quiero aclarar una cosa.
20:31El tapón que lleva la garrafa es rosca inversa.
20:35Al revés, sí, sí.
20:36Es al revés la rosca, ¿eh?
20:38La del tapón.
20:40Del tapón.
20:41Para que la gente, eso para que le cueste.
20:44Claro.
20:45¿Está?
20:45Bueno, la pregunta que ustedes me hacían...
20:48Sí.
20:49Me la repite, por favor.
20:51No, ¿cómo hacer para darnos cuenta cuando le está quedando poco gas a una garrafa?
20:55Sí, te das cuenta por el peso.
20:56Bueno, aparte, hay que ver que muchas garrafas vienen con mucho líquido dentro de la misma garrafa y no las limpian en la empresa.
21:10Walter.
21:11Porque eso no lo puede hacer el domicilio.
21:14Eso lo tiene que hacer la empresa que carga la garrafa, tiene que encargarse de sacarle todo el líquido de afuera para cargarle nuevamente el gas a la garrafa.
21:24Y cuando le carga gas, le está cargando el gas en forma líquida.
21:29Claro, claro.
21:30Walter, y cuando la llama te deja atiznada la pava o la olla, ¿qué significa?
21:37¿Que la garrafa tiene una mala calidad de gas o hay otro significado que te mancha, que te deja de ser ojín?
21:42No, el significado es que el artefacto está descalibrado.
21:47El gas es gas.
21:48Sí.
21:48Es butano, el gas de garrafa es butano. Propano, butano. ¿Está? No hay otro gas para eso.
21:56Y el gas es único. Ahora, si el artefacto, si a usted le está tiñendo de negro, eso es monóxido de carbono.
22:08Está funcionando mal su artefacto.
22:09Hay que llamar a un gasista matriculado para que le arregle, le acondicione ese artefacto y funcione con la llama celeste.
22:19Claro, es fundamental que el color de la llama sea celeste o azul, ¿no?
22:24Que no sea ni rojo, ni amarillo, ni nada que se le parezca.
22:28Ni naranja.
22:29O naranja, porque si no está funcionando mal, provoca el monóxido de carbono que después provoca muertes, ¿no?
22:35Porque lógicamente, por falta de ventilación, por un montón de factores que ya hemos hablado, ocasionan accidentes, ¿no?
22:44Ha pasado esta semana, Emma, una familia entera, salvo el bebé, el devoto, pero trágico, trágico realmente lo que sucedió.
22:52Por eso hay que tomar mucha precaución, estar atentos y, bueno, con los consejos justamente de Walter, que es gasista matriculado.
22:59¿Sí, Emma?
23:00No, y a propósito de esta ola polar, escuché a mucha gente decir, Walter, usted me corregirá si está bien o no, el gas no calienta, tarda más en calentar, cocina más lento.
23:11¿Puede ser esto que tenga que ver con la calidad del gas?
23:14Sí, eso tiene que ver con la calidad del gas.
23:18Porque, a ver, no es lo mismo un pozo del sur que un pozo de Mendoza, que un pozo de Bolivia, que un pozo de Brasil, que un pozo de Tierra del Fuego.
23:33Todos los pozos de gas tienen distintas calorías, los gases.
23:38Hay de 8.500, de 9.000, pero por eso las empresas distribuidoras de gas no le inyectan nada, no le pueden inyectar.
23:48Es caro inyectarle algo al gas, porque el gas sale solo.
23:53Si usted inyecta, por ejemplo, aire no le puede inyectar, porque aire explota.
24:00Le tiene que inyectar un gas inerte, y es más caro un gas inerte que inyectarle algo.
24:06Pero sí puede sacar de pozo un gas que no tiene muchas calorías, y no mezclarlo con otro que tiene muchas calorías, para llegar a las 9.300 kilos calorías.
24:19Y eso las empresas sí los hacen.
24:22Pero como ahora no hay controles de la famosa pesos y medidas, ¿se acuerdan?
24:30De pesos y medidas.
24:31Sí, exactamente.
24:32Que te controlaban las balanzas en los comercios.
24:35Todo.
24:36Eso controlaba la calidad de la NASA, la calidad del agua, la calidad de la NASA, la calidad de todos los productos que se vendían en plaza.
24:46Pero eso no existe más eso.
24:47No existe más eso. No sé, habrá quedado una oficina con un sello de goma, si quedó algo.
24:56Sí.
24:57A ver, esto del cerrucho y la motosierra, lo único que hace es perjudicarnos a todos por igual.
25:07Lo que pasa es que perjudica más al de abajo que al de arriba, ¿no? Eso es lógico.
25:12Bueno, Walter, lamentablemente, bueno, la noticia que está circulando también en las últimas horas tiene que ver con la tragedia de Córdoba.
25:18Una abuela también fallece por inhalar monóxido de carbono y su nietita de 10 años.
25:24¿Qué tan importante es la ventilación?
25:26Por más que nosotros instalamos la garrafa y sepamos que está en condiciones, ya hicimos la prueba del detergente,
25:32que está funcionando bien, la mañerita no está pinchada.
25:35Pero, de todas maneras, ¿es fundamental dejar ventilación dentro de la cocina, en el motor?
25:40Todo... Sí, sí, señalista.
25:44Todo artefacto de gas, de fuego abierto, tiene que tener rejilla de ventilación superior e inferior.
25:52Lo que pasa es que la gente tiene la rejilla, por ahí tiene la rejilla, y las tapa.
25:59Sí.
25:59Porque hace tanto frío que las tapa.
26:02Como pasión de voto.
26:03Claro.
26:04Exactamente, exactamente.
26:07Lamentablemente, la gente no toma conciencia.
26:10Pero les vuelvo a reiterar, ninguna cosa hay que...
26:15Siempre hay que hacer la prevención antes de que empiece el invierno.
26:19Llamate a un gasista matriculado, amigo, que venga y que se revise todo,
26:23y que te diga todo como dejar en condiciones reglamentarias de instalación.
26:28Ahora, Walter, con respecto a lo que es la ventilación, ya que estamos en tema,
26:32yo tengo, póngale, una cocina en la cual tengo un calefón, tengo una cocina con garrafa o gas natural,
26:40y capaz que tengo algún tiro balanceado cerca.
26:43Yo tengo tres focos de fuego.
26:46Eso, hay una regla técnica para decir, bueno, si tenés esos tres elementos, tenés que tener por lo menos tres o cuatro o cinco agujeros con la rejilla para la aireación.
26:59Porque muchas veces pasa que...
27:01¿Sabes por qué les pregunto?
27:02Porque muchas veces pasa que quedan las rejillas de la vieja época, ¿no es cierto?, con artefactos de la vieja época,
27:08y ahora, ¿qué pasa?
27:09Le ponen tiros balanceados de muchas más calorías,
27:11y yo pienso que debe ser mucho más la quema del monóxido de carbono dentro del domicilio que los mecanismos de ventilación.
27:21¿Puede ser eso?
27:21Mire, nosotros hacemos todas las instalaciones en base a las normas NAC 200.
27:32Argentina, Argentina, hace 70 años que está en la industria del gas domiciliario,
27:40y nosotros, en todo el mundo, somos el cuarto país en distribución de gas.
27:48Ahora nos han pasado muchos, pero nosotros tenemos las mejores normas de seguridad.
27:55Lo que pasa es que no se cumplen.
27:58Sí, señor, supóngase, yo tengo una estufa de tiro balanceado, no necesito rejilla de ventilación.
28:06Pero yo tengo una estufa de fuego abierto, va rejilla de ventilación arriba y abajo.
28:12Yo tengo una cocina, rejilla de ventilación arriba, y porque las normas son mínimas,
28:21y el gasista, por seguridad, también le pone una rejilla de ventilación abajo.
28:28Y por el calefón de fuego abierto, no el calefón tiro balanceado,
28:33el calefón de fuego abierto lleva rejilla de ventilación abajo.
28:38Esa rejilla de ventilación es para renovación de aire, del consumo de gas del calefón.
28:46Un metro cúbico de consumo de gas consume dos metros cúbicos de oxígeno del ambiente.
28:53Claro, claro, es un montón.
28:54Es peligrosísimo.
28:55Solamente para aclarar, cuando hablamos de tiro balanceado,
28:58hablamos de artefactos que tienen una chimenea hacia el exterior,
29:03y de fuego abierto es que no tienen salida al exterior.
29:06Es así, ¿verdad?
29:07Exactamente, usted lo dijo.
29:09Ahora, atención a todos los estudiantes que se encierran en la cocina
29:16y prenden las hornallas, y no hay ventilación.
29:20Están consumiendo el oxígeno del ambiente,
29:23más la respiración de ellos, se acaba rápidamente el oxígeno,
29:28te agarra sueño, te quedás dormido y te vas.
29:32Claro, claro, hay que tener tanto cuidado, de verdad, tomar conciencia.
29:36Sí, con las habitaciones también, ¿no?
29:38Las estufas que están en las habitaciones.
29:39Exacto.
29:40Y hay otra cuestión.
29:40No, no, no, no, a ver, a ver, en los dormitorios está totalmente prohibido fuego abierto.
29:49El único artefacto que va en un dormitorio es estufatino balanceado.
29:54Esto se lo digo para los vendedores de todos los shopping que venden artefactos.
30:00No se puede vender para un dormitorio estufa de fuego abierto.
30:06Y tampoco se permite estufa en paso.
30:09Estufa en paso significa, tengo el pasillo, tengo un dormitorio de un lado y del otro lado,
30:16y en el medio del pasillo tengo una estufa.
30:18Salvo que esa estufa sería una estufa tiro balanceado U.
30:23¿Y en dónde está permitida una estufa de esas que no tiene salida al exterior, entonces?
30:27¿En qué lugar de la casa?
30:29En el comedor, en la cocina, en el lavadero, en la parrilla.
30:38El quincho sería.
30:39El quincho, exactamente.
30:40Está prohibido en lugares que pueden ser herméticos.
30:43Estaría prohibido en lugares que pueden ser herméticos, ¿no es cierto, Walter?
30:46Sí, donde la gente duerma.
30:47No, está prohibido en los lugares donde te vas a dormir.
30:52Claro, claro.
30:53Claro, porque no te das cuenta, pero siempre es recomendable la ventilación.
30:56Exactamente, no tenés control.
30:58Claro.
30:58Y más allá de eso, perdón, Vero, dejar, si no tenés rejillas,
31:03dejar cinco centímetros por lo menos una ventana abierta que entre aire.
31:07En el caso del living, por ejemplo, donde hay una estufa que no tiene salida al exterior.
31:12Sí, a ver, podés hacerlo, pero no es lo recomendable.
31:19La seguridad te la da la rejilla de ventilación, porque si la ventana se te cerró y no te diste cuenta,
31:27estás en problemas.
31:29Walter.
31:29Ahora, ahora le digo, ¿qué es lo que pasa y cómo pasa?
31:34Porque vos suponés que tenés una estufa, te sentás, primero te va a entrar a agarrar sueño
31:41y vos no te das cuenta.
31:43Un día te da sueño, al otro día te da dolor de cabeza, al otro día te da una ausia,
31:50al otro día, porque se te va incorporando y el monóxido de carbono no lo sacás,
31:56que te intoxicaste y te lo sacás así nomás.
31:59No, no es tan fácil.
32:02La intoxicación por monóxido de carbono es progresiva.
32:07Y el médico, para saber que tenés una intoxicación por monóxido de carbono,
32:13tiene que hacer un análisis específico.
32:16Con cualquier análisis no sale eso.
32:18Walter, hay unos medidores de presencia de monóxido de carbono en el ambiente
32:23que se pueden conseguir en ferreterías y en algunos otros lugares.
32:29¿Son buenos? ¿Sirven? ¿Cómo se utilizan? ¿Dónde se colocan?
32:34Mirá, un medidor de monóxido de carbono lo tenés que colocar en un lugar
32:39donde tenés un foro abierto, en la cocina.
32:43Pero, ¿qué es lo que pasa?
32:45En sus artefactos hay algunos que son para con instalación eléctrica.
32:50Cuando es con instalación eléctrica, llámate a un instalador eléctrico y que te lo coloque.
32:56No lo hagas vos.
32:57No seas tan simplón.
32:59Que te lo coloque porque lleva una altura reglamentaria,
33:03hay una norma para que eso funcione, tiene que estar bien.
33:07Y al margen, cada tanto tenés que revisarlo porque la grasitud y los vapores en la cocina
33:14se lo van tapando.
33:16Y hay otros que son a pilas.
33:20Claro, claro.
33:21Y también hay que revisar, digamos, las rejillas de ventilación, ¿no?
33:24Porque muchas veces, si están en la cocina, como decís vos,
33:28la grasitud misma de una cocina puede ir obstruyendo de a poco la salida afuera, ¿no?
33:34Exactamente.
33:37Por eso le digo, preventivamente, ni el detector, ni que vos limpie,
33:44salta que vos, una vez al año, antes de que comience el invierno,
33:50hagas revisar la instalación por un gasista.
33:52Un chequeo, claro.
33:53Este año, les digo, este año ya el ente regulador y las empresas distribuidoras
34:01no hicieron campaña de monóxido de carbono.
34:04Porque vos me mandes en la factura, el monóxido de carbono te mata,
34:09no me significa nada porque la gente, lo que ve en la factura es lo que tiene que pagar.
34:13Lo demás no le importa.
34:15Claro.
34:15Y a veces no te llega porque te llega por mail y vos lo pagás a través de otras vías.
34:20Eso me lleva a preguntarte, Walter, lo siguiente.
34:22Porque está bien, estamos de acuerdo, pero uno de los principales obstáculos
34:26para que la gente no haga esa revisión anual antes de que comience el frío
34:30y de empezar a usar los artefactos es el costo, ¿no?
34:35¿Cuánto cuesta por un gasista matriculado revisar?
34:38No te digo reparar, sino revisar, constatar que todo esté bien,
34:42controlar a ver si hay alguna fuga.
34:43¿Cuánto sale eso, Walter?
34:47Mire, hacer una...
34:48Todo tiene precios distintos.
34:51Pero le digo, así de sencillito,
34:53es más barato llamar a un gasista matriculado
34:56que tener que ir a pagarle al médico,
34:58que tener que ir a hacerse los chequeos,
35:01que tener que ir a pincharse para hacerse análisis,
35:04que tener que pagar un cementerio.
35:06Todo lo demás está de más.
35:09Si usted llama un gasista matriculado,
35:11todo eso no lo va a sentir jamás.
35:13Walter, ¿pero cuánto está más o menos controlar una estufa?
35:17¿De cuánto estamos hablando, no?
35:19Para tener ideas.
35:19Mire, la visita en este momento de un gasista matriculado
35:24en su domicilio para verle las cosas
35:28ronda entre los 40 y los 50 mil pesos.
35:32¿Por artefactos?
35:33No, no, no, la visita, la visita.
35:36Ah, ok, ok.
35:37Si hace algún trabajo que toque el otro,
35:43se lo descontará del trabajo que haga.
35:48Walter, la última pregunta, y es por Instagram,
35:51pero me dicen, el otro día compré una garrafa
35:54y estaba muy golpeada.
35:55Cuando la fui a devolver porque me dio cosa,
35:58poder instalarla así,
36:00dice, no me la quisieron cambiar.
36:01¿Pero es necesario cambiarla o no comprar
36:04si está demasiado golpeada?
36:07Sí, si está muy golpeada es un peligro.
36:10La verdad que el personaje ese que no le quiso cambiar
36:17a la persona que va, que tiene un peligro dentro de la casa,
36:21tomásela y que la empresa se haga cargo.
36:24¿Por qué le tira el fardo a una persona
36:27le das una garrafa toda golpeada?
36:31Sí que se la tiene que devolver.
36:33Lástima que la llevó de movida, ¿no?
36:35Sí, la pregunta, bueno, la respuesta más también importante
36:39tiene que ver con esto que es peligroso
36:41si está muy golpeada.
36:42O sea, no, hay que devolverla.
36:43Y no venderla ya desde el principio, ¿no?
36:46Es la base.
36:47Lógico, tendría que salir de servicio esa garrafa.
36:50Pero la misma distribuidora tiene que sacarla de servicio.
36:54No es el cliente.
36:56Claro, es verdad.
36:57Walter, estábamos hablando hoy más temprano
37:00de las calidades del gas, ¿no?
37:02Está el YPF, que es el oficial,
37:04y después están los demás.
37:05¿Tiene mejor calidad un gas de la empresa oficial?
37:08No, no, no, no, no.
37:11No se trata.
37:12Se trata de la zona de donde se extrae el gas.
37:15Si vos estás sacando de Vaca Muerta,
37:18no sé a qué calorías tiene ese gas.
37:21Pero, por ejemplo,
37:23antiguamente teníamos gas de 8.500 kilocalorías
37:26y gas de 10.300 en Mendoza,
37:30que había muy buena en el norte,
37:31había muy buen gas.
37:32Y después venía gas de Bolivia con otra.
37:36Entonces, ellos mezclaban los gases
37:39y sacaban un gas de 9.300 kilocalorías.
37:42Walter, estaríamos hablando que hay dos tipos
37:45o varios tipos de calidad de gas,
37:47por lo que nos está diciendo, ¿cierto?
37:48No, hay muchos más.
37:50Bueno, una última pregunta por mi parte, Walter.
37:54Si yo tengo un ambiente que tiene,
37:55póngale, 4 por 8, un rectángulo.
37:59Y en una punta del ambiente tengo una estufa
38:02a fuego abierto.
38:03Y en la otra punta tengo una ventana,
38:05que el abro, como bien decía Mauricio,
38:085 centímetros.
38:09Tengo un ambiente que de un lado
38:11no tendría oxígeno,
38:13y del otro lado tengo una ventana.
38:15¿Eso me puede perjudicar en la salud
38:17estando en un ambiente de esas características?
38:20Y yo eso no se lo puedo decir,
38:22porque todo depende de cómo circulen los aires
38:25dentro de ese ambiente.
38:28Debe circular.
38:29Claro, tendría que estar próximo de inmediato
38:31de la toma de aire.
38:34Discúlpeme, le explico una cosa.
38:36Cuando usted pone una rejilla de ventilación abajo
38:39y una rejilla de ventilación arriba,
38:42al tener aire caliente arriba,
38:45empuja hacia afuera e ingresa el aire frío
38:49más rápidamente y se forma una corriente de convección.
38:53Claro, intercambio de gases.
38:56Exactamente.
38:57Por diferencia de presiones,
39:00por la temperatura del gas.
39:03Claro.
39:03Del aire, perdón.
39:04Sí, sí, se entiende.
39:05Bueno, Walter Kesternich,
39:06gasista matriculado,
39:08te agradecemos muchísimo
39:09nuestro contacto,
39:11el contacto con el público.
39:12Gasista matriculado perteneciente
39:14a AIGARRA,
39:16Asociación de Gasistas Matriculados.
39:19Y están invitados,
39:20si quieren hacer un reportaje,
39:22ir a la asociación
39:23y ahí van a tener todos los artefactos que hay,
39:26reguladores, medidores,
39:28todo lo que se puede ver del gas.
39:30Los chicos lo atienden muy bien.
39:32Muy bien, se han tenido en cuenta.
39:34Me llaman y combinamos.
39:35Cómo no, Walter.
39:36Un abrazo, que tengas buen domingo.
39:37Gracias.
Recomendada
43:47
|
Próximamente
42:05