- ayer
Tras tocar un piso histórico en 2024, el consumo de carne vacuna mostró un repunte: subió un 5,2 % interanual y se ubicó en 50,1 kilos por habitante. La caída de exportaciones y el aumento en la producción generaron más oferta en el mercado interno. El precio del asado promedia los $10.973, mientras el pollo se consolida como alternativa económica. ¿Volvemos a comer carne como antes?
#CarneVacuna #Consumo #Asado #Precios #Inflación #CrisisEconómica #CrónicaTV #Supermercado #Alimentación #CanastaBásica
#CarneVacuna #Consumo #Asado #Precios #Inflación #CrisisEconómica #CrónicaTV #Supermercado #Alimentación #CanastaBásica
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gracias.
00:01Los argentinos retomaron el asado.
00:04Ah, pero si no tiene plata la gente.
00:06Qué buena noticia.
00:07Creció el consumo de carne un 5%.
00:10Se nota que no es miedo.
00:11Esta no la pasó Mateo, esta noticia.
00:15No la pasó Mateo, pero nos vamos a ir hoy en directo.
00:17¿A dónde? ¿Con quién?
00:18Con el morocho más importante que tiene este canal,
00:20el más fachero, el más lindo.
00:22Que viene...
00:22Estás desconcertado.
00:24¿Qué le pasa?
00:24¿Qué le pasó?
00:25¿Qué pasa?
00:26No tiene retorno.
00:28Es que no tiene retorno.
00:28Ya sabemos que no tiene retorno.
00:30Es que está enojado.
00:31Se enojó ese quién.
00:32Se enojó.
00:33Bueno, usted tiene información.
00:34Está como la regla Bernasi.
00:35Usted no tiene información.
00:36Retomó el consumo de carne.
00:38Creció un 5% el consumo de carne.
00:39Me pone muy buena esa noticia.
00:41Me pone muy bien.
00:41Creció un 5%.
00:42La gente volvió a morfar asado, chicos.
00:45Cuando yo les decía a ustedes que la faldita parrillera
00:50empezaba a subir sobre la reja.
00:56¿Viste que en la obra tiran la reja?
00:58Hay una reja y lo usan de parrilla.
01:00Ustedes usan un tambor de aceite.
01:04Ponen ahí las brasas y lo usan de parrilla.
01:06Bueno, volvió la gente a comer carne.
01:08Tiene ganas de comer un asado.
01:10Mucho pechito de cerdo que es más barato.
01:13Sí, pero acá estamos hablando del consumo de carne vacuna.
01:16Claro, de kilos por persona.
01:17De kilos por persona, carne vacuna,
01:18porque el consumo de cerdo y de pollo había crecido.
01:21Aumentó mucho el pollo.
01:225%...
01:22De hecho, no estoy comprando pollo porque aumentó mucho.
01:25No, estoy comprando.
01:25El cerdo estaba hartísimo.
01:27El cerdo estaba baratísimo.
01:28Y qué rico es.
01:30A ver, Mate.
01:30¿No vamos al móvil?
01:31Oh, perdón, ¿no tenés de esto?
01:33Bueno, no.
01:33Un 5% de aumento interanual, es decir, de julio de este año
01:38respecto al anterior, creció un 5% el promedio de kilos por persona.
01:42Siempre hablábamos de una caída que año tras año se caía como un piano,
01:45que obviamente respondía a tendencias culturales,
01:48vinculado a un menor uso de carne,
01:50y sobre todo también a, digamos, frente al poder adquisitivo,
01:55por ahí privilegiar otro tipo de consumo.
01:57Bueno, en este caso se habla de una recuperación.
01:59Hay que tener en cuenta que la carne fue de los productos alimenticios
02:02que menos subieron el año pasado.
02:04Y ahí sí podemos decir que la carrera contra los sueldos,
02:06obviamente que para el sueldo le representó un menor gasto
02:10ir a comprar la carne.
02:11Y eso se ve reflejado entonces en esta estadística.
02:135% más la cantidad promedio de kilos por persona
02:17que se consumieron en este 2025 respecto a 2024.
02:21Fíjense, 7 lucas del kilo de asado banderita.
02:23Siempre vamos a decir lo mismo, ¿eh?
02:25Depende del barrio en el que estés, si vas a Recoleta,
02:28si vas a ZN, o sea, zona norte te va a salir más caro.
02:31O en Finlandia donde vivís vos.
02:32En Finlandia donde vivo yo, el precio dólar.
02:35Digo, estamos hablando de barrio Camine, señora Camine,
02:41pero se está consiguiendo a 7 lucas el kilo de asado,
02:44es asado, el asado básicamente, el asado banderita,
02:47la costilla, banderita, no, cuando se corta más finito,
02:49pero eso es una elección, cortarlo más finito,
02:51cortarlo más grueso.
02:52El kilo de asado se está consiguiendo a 7 lucas.
02:54Hay lugares que están más caros,
02:55hay lugares que están vendiendo 2 kilos por 12,
02:58lo he visto también.
02:59Hay lugares que te cobran 10 lucas el kilo de asado.
03:029.000.
03:02Sí, puede ser asado en medio, elegido.
03:04Pero en esos lugares que te cobran 9.000,
03:06hoy el kilo de asado, hace 6 meses atrás
03:09te lo estaban cobrando 12, 13 kilos.
03:11Sí, pedían 11, 11, entonces.
03:12El asado banderita, dice nuestro graf,
03:15una ganga, 7.000 pesos el kilo,
03:17y le preguntamos a Equipaes,
03:19que lo tenemos en una carnicería.
03:21Hola, Equipaes.
03:22Dicen que es muy buen asador Equipaes.
03:24No lo he comprobado.
03:25Nunca me invitó, pero bueno.
03:29¿Cómo le va, chicos?
03:30Muy buen domingo para todos.
03:32Qué facha que tiene ese Quipaes.
03:33Sí, sí, hacemos buenos asados.
03:35No, yo ya los invité una vez un día a mi cumpleaños,
03:38les abrí las puertas de mi casa cuando quieran,
03:40siempre es una buena excusa, es algo rico.
03:42A mí tampoco.
03:42Asado, todos invitados.
03:44Leito es de ahí cerca de casa, si no se mudó.
03:47Pero nunca me va a pasar de la dirección.
03:48Siempre sé que vivimos cerca y nunca me va a pasar de la dirección.
03:52Se fue para otros barrios.
03:53Yo sigo en 3 de febrero, nací en 3 de febrero,
03:55ahí voy a morir, así que,
03:57Vero, están todos invitados a la producción.
03:59Bueno, dale.
04:00Hay que poner la fecha y hacemos un asado.
04:03Nosotros ahora estamos en La Ferrer,
04:06obviamente en una carnicería para ver precios.
04:10A ver.
04:10Los datos que dieron últimamente,
04:12una suba del consumo de un 5,2% en lo que tiene que ver con las carnes.
04:16A ver si ha cambiado el gusto de los argentinos.
04:19Aquí en La Ferrer es una carnicería que siempre nos atiende muy bien.
04:22Está Mariano, el dueño, que gentilmente nos abre la puerta
04:25para ver si es verdad o no es verdad que el consumo subió.
04:29Se habla de 50 kilos por cabeza al año.
04:32Veníamos de bajas históricas en los últimos meses.
04:36Así que vamos a hablar con Mariano.
04:37Lo vamos a hablar.
04:37Mariano, venga, Mariano, venga.
04:39Acércate, Mariano, por favor.
04:40Nosotros queremos saber de precios.
04:42Queremos saber de precios.
04:43Mirá, mirá, yo igual te voy a enfocar algunos.
04:46La bondiola, 7.500 pesos.
04:48Vamos a preguntar los cortes tradicionales.
04:50Milanesa, cerro 5.000.
04:51El asado.
04:52¿Cuánto está la milanesa?
04:54Mirá, bola de lomo.
04:55Vamos a correr un poquito a la izquierda.
04:58Hoy estamos ante las manos mágicas del cordobés en la cámara.
05:01Así que como todo...
05:02Vamos, Córdoba todavía.
05:03Gran cámara.
05:05¿Qué haces, Mariano?
05:05¿Cómo te va?
05:06Buen día.
05:07Buen día.
05:08Todo bien, todo bien.
05:09Buen día a la gente del piso también.
05:12Hola, Mariano.
05:12El termómetro del consumo de la gente.
05:16Están dando las estadísticas oficiales
05:19que aumentó el consumo de carro un 5,2%.
05:21¿Cómo lo ves vos acá?
05:22Acá, el día a día, que lo palpás, que ves al cliente.
05:27Bueno.
05:28Acá estamos en La Matanza.
05:30Ezequiel, como vos dijiste, tenemos el termómetro.
05:32Sí.
05:33Cuerpo a cuerpo con la gente.
05:34No, el consumo de carne no ha aumentado.
05:37Acá no ha aumentado.
05:38Acá, por ejemplo, en La Matanza no ha aumentado.
05:41Porque nosotros tenemos clientes en González Catán,
05:44Rafael Castillo, San Justo, Ramos.
05:48Viene siempre el pollo encabezando el pollo, ¿no?
05:52¿Cuánto tenés el consumo del pollo encabeza acá?
05:55Encabeza acá, sí.
05:56Totalmente, en el país en general.
05:58Aumentó el precio del pollo.
06:00Viene la carne y por tercero el cerdo.
06:01El cerdo.
06:02¿Cuánto está, por ejemplo, el kilo de pollo hoy?
06:05Bueno, ahí tenés todos los precios, mirá.
06:07Ahí tenés todos los precios.
06:09Mirá, la milanesa de cerdo, vos decías recién que el cerdo,
06:12en muchas oportunidades, reemplaza lo que tiene que ver
06:14con la carne vacuna, ¿no?
06:16Sí, sí, totalmente.
06:17¿Qué te lleva, por ejemplo, la gente?
06:19Y hoy estás unblatnando la carne vacuna por el cerdo.
06:23El cerdo.
06:245.000 pesos el kilo.
06:255.000 pesos el kilo.
06:26No compro más carne vacuna, chicos.
06:28Compro todo cerdo.
06:29Todo cerdito.
06:29Todo cerdo, sí.
06:30Sí.
06:31Claro.
06:31Leo, por ejemplo, dice yo a todos cerdo que te perdés.
06:34Sí.
06:35¿Qué se lo llevan?
06:36¿Para milanesa?
06:37¿Cuál es la diferencia?
06:38A ver.
06:38Mirá.
06:39Para el que no sepa, ¿cuál es la diferencia?
06:41Por ejemplo, uno ve milanesas, obviamente, que tienen de carne,
06:45o la milanesa de cerdo.
06:46¿Cuál es la diferencia?
06:47La diferencia, la calidad del cerdo es excepcional.
06:52Sí.
06:52Y después, como no hay diferencia.
06:55Es más tierno el cerdo.
06:56¿Hay diferencia de gusto o no?
06:57Es tan sana como la carne vacuna.
06:59Es un poco más seca.
07:00Voy a mostrar cómo es el proceso de milanesa de cerdo.
07:02Mirá el cerdo.
07:03Depende, ¿eh?
07:045.000 pesos está el kilo de cerdo.
07:065.000 pesos, sí.
07:06El cerdo.
07:07Sí, traemos un jamoncito.
07:08¿Cuánto tenés, por ejemplo?
07:09Acá nosotros, viste, siempre estamos con la gente y nos gustan mucho los precios.
07:12El kilo de asado, ¿cuánto lo tenés?
07:13Y el kilo de asado ahí lo tenés, mirá, 8.500 pesos.
07:168.500 pesos.
07:17Especial.
07:17Mirá lo que es esta carne.
07:19Mirá.
07:21Mirá lo que es eso, qué rico.
07:22Vení, traemos un jamoncito, para, si no nos vamos al tema.
07:25Vení.
07:26Vení, a ver con el cerdo.
07:27Vení, vamos por acá, a ver dónde vamos con el tema del cerdo.
07:30Vamos por acá para que vean ustedes.
07:34Sí, que ahora le quiero hacer una pregunta.
07:35Acá lo que vos le querés mostrar al cliente, te está viendo la gente, ¿no?
07:38Viste, Crónica es un canal que lo mira el país.
07:40Y los domingos mucho más.
07:42Sobre todo la maravillosa.
07:43Sí.
07:44Sí, conmigo.
07:45O sea, la gente lleva el cerdo.
07:46Esto es el jamón, te voy a pasar a explicar.
07:48Es el jamón como si fuera un cuarto de novillo, ¿está bien?
07:53Este es el jamón del cerdo, dale, a ver.
07:55Vamos a hacer el proceso.
07:56Acá le va a sacar, lo va a procesar, dale.
07:58Qué buenísimo.
07:59A ver.
08:00Acá le vamos a sacar, lo vamos a despostar.
08:02Dale, a ver.
08:02Vamos a sacar, primer paso, le sacamos el cuero.
08:06Sí.
08:07Bien.
08:07¿Ves?
08:07Ahí, le sacamos el cuero.
08:08Le sacas el cuero.
08:09Le sacamos el cuerito.
08:11Vamos, Rodri.
08:13Ah, no, lo está acomodando, claro.
08:15Esto es para qué es.
08:16Segundo paso, venimos para acá.
08:17A ver.
08:18Pero hablame de precio, María, vení.
08:19Mientras él lo hace, 5.000 pesos.
08:215.000 pesos.
08:22Por ejemplo.
08:23Cuadrada.
08:245.000 pesos a bola de lomo, ¿no?
08:25Cuadrada, nada.
08:26A cuadrada.
08:26Peseto y cuadril de cerdo, mirá, 5.000 pesos el kilo.
08:31Es muy barato, chicos.
08:32O sea que está 50%, 70% más barato que el vacuno.
08:36El vacuno.
08:37¿Eh?
08:37Claro.
08:38Más o menos en una carnicería de barrio hoy vale 12.000 pesos el kilo de vacuno.
08:42Acá vale 5.000 pesos.
08:44Pero X.
08:45El kilo de vinagresa de cerdo.
08:48De cerdo.
08:48Que son riquísimas, especiales.
08:51¿Entendés?
08:51Porque la gente siempre se pregunta de la diferencia, por ahí, del valor.
08:54¿Cuál era la diferencia?
08:56Pero bueno, acá vemos que no.
08:57No.
08:57O sea, es pequeño en el gusto.
08:59Es un poquito más magro que lo que tiene que ver con la carne de vacuna.
09:02Y sí, vos fijate que en algunos países solo consumen cerdo.
09:06Cerdo.
09:06El consumo masivo de milanesa es de niños.
09:09¿Te cambió con la gente?
09:10Para.
09:12Bien, ahí estamos.
09:13Para tener una referencia a los 50 kilos que hablamos por persona por año, que dice
09:18también el graf, uno puede hacer la cuenta rápido porque es más o menos, va, el año
09:22tiene 52 semanas, es más o menos un kilo de carne por semana, ¿no?
09:26Por persona.
09:27Es verdad, sí.
09:27Podría hacerse el cálculo si en la familia, obviamente que esto incluye todos los cortes
09:31entre milanesa, no digo que comanazado toda la semana.
09:34Un kilo por semana por persona.
09:35Por persona.
09:35Es un montón, ¿eh?
09:36Bueno, a ver, si haces la, ponele, ¿cuánta milanesa?
09:39Dos milanesas, ¿cuánto pesarán?
09:40Doscientos y pico de gramos.
09:42Sí, depende del tamaño, pero más o menos puede ser 150.
09:44Es un montón porque yo desde mi lugar como mucho menos, estoy seguro.
09:48Tres veces por semana comerás carne, entre carne por ahí, algún corte al horno y milanesa,
09:54yo creo que más o menos ese es el promedio.
09:55Ah, cambio, yo, mira, yo me pongo como ejemplo en mi caso, cuando vemos esto de la cantidad
09:58de carnes, yo digo, para mí 50 kilos es un montón, yo debo comer medio kilo, ponerle
10:04con toda la furia por semana, como muchas verduras.
10:06Claro.
10:07Entonces, digo, ha cambiado mucho la línea, y yo que era un carnívoro de primera persona,
10:10digo, ha cambiado mucho la forma de alimentarse también del argentino, ¿no?
10:14Más allá de lo económico, que no lo negamos y demás, pero cambió mucho, se come mucha
10:21menos carne por elección también.
10:23Sí, sí, sí, la comida se quiere más sana, entre comillas, ¿no?
10:26Porque cada uno tiene sus cosas aponderado y en ese sentido es positivo respecto a las
10:30verduras, sobre todo que antes no había una cultura tanto de verduras.
10:32Pero por ahí también digo, la carne, hay que pensarla en un guiso, en una cosa así,
10:35haga la cuenta cada uno en la casa y dice, me parece que el promedio da más o menos un
10:39kilo por persona por semana, estamos en esos números.
10:42Ahora, pensemos que hace 40 años era 80 al año.
10:44Claro, claro, sí, se redujo bastante, pero hay un dato, le quiero preguntar a Fer, y ya
10:48volvemos al móvil, porque lo que dijo Mariano ante la consulta de Equipa, es que si bien
10:55bajó, o sea, creció el consumo, pero ahí él dijo que no.
10:59O sea, bajó un poco los precios, está, bueno, 7.000 pesos el kilo de cerdo, pero
11:04dice que no aumentó el consumo.
11:07Mirá, estamos en una época del mes que es fin de mes.
11:10Es la época de Clar.
11:11Si tomaba fecha él de esos últimos 15 días, lo que sí es cierto es que el consumo es
11:18variado de barrio a barrio, de calle a calle, de sector a sector, ¿no?
11:22Está muy diversificado el consumo, no hay una homogeneidad, y eso obliga a la
11:29a los que venden, a tener que adaptar su producto y su marketing a un público que
11:35elige, que camina y que consume de acuerdo a determinadas pautas que no son uniformes.
11:42En ese sentido, lo que quiero decir es, cada uno compra lo que puede, lo que quiere, lo
11:45que necesita, y no es como antes que había un consumo masivo en determinados sectores.
11:50El sector de la carne lo que vemos es eso, se ha asumido un papel preponderante de la
11:57carne de cerdo por su bajo costo y porque vos no encontrás generalmente malos resultados
12:05con la carne de cerdo.
12:06En cambio, con la carne vacuna vos te puede pasar.
12:08¿Es duro o no?
12:09¿Es duro o no?
12:10El cerdo es siempre tierno, el cerdo siempre tierno.
12:12Siempre rinde.
12:12Sí, siempre rinde.
12:13Es un poco sequito igual.
12:15Depende.
12:16Yo coincido, sí.
12:17Pero depende cómo lo cocinas.
12:18Yo lo, claro, a mí me sale jugoso, tío.
12:20¿Y cómo es él?
12:21Y no tenés que dejarlo que se pase, si no se te pasa, te sale jugoso, es así.
12:25Ay, no me haga caro, Jorge, es que como que si fuese un gran chef y cocina...
12:29La técnica es que no se pase y tenerlo hidratado y utilizar el famoso...
12:34Mucho limón, generalmente mucho limón, mucho limón, se cocina ya con limón y con sal
12:40lo que hace que manes juguitos, es muy bueno.
12:43¿Es así o no?
12:44Ese que él paga, es usted que es un gran asador también.
12:48¿Cómo?
12:48Perdón lo último, que no lo escuché.
12:50No, no, digo, porque Velo dice que el cerdo sale seco, es seco y Mateo Lascano también.
12:54Nosotros decimos, no, a mí me sale jugoso, tenés que hidratarlo bien, le ponés limoncito.
12:58O lo dejarán abandonado ahí sobre...
13:00Que no se te pase, lo vas cuidando, lo mimás, ¿es así o no?
13:04Hay que mimarlo, hay que darle amor al cerdo.
13:06Pero fíjate ahora, hay que darle mucho amor y cariño mientras lo vas hidratando, lo vas hablando.
13:13Ok, está bien.
13:17Bueno, contanos aquí.
13:18Porque por ahí nunca consumió cerdo, digo, ¿qué?
13:21Porque lo que vas a hacer ahora.
13:22Ahí Rodri te está cortando miradesa de cerdo, mirá, mirá que miradesa de nalga.
13:265.000 pesos el kilo esta milanesa.
13:295.000 pesos.
13:29Mirá, mirá que milanesas excepcionales, magras, totalmente magras, mirá, mirá.
13:36Son especiales para hacer bife a la criolla, milanesas, churrasquitos, juegan todos los puestos.
13:43No tiene grasa eso.
13:44Mirá, mirá, mirá, mostrále la milanesa, mirá qué es esto.
13:47Cero grasa para los niños, para la gente grande, para todo el mundo.
13:52Mostrále ahora una bola de lomo, Rodri.
13:54¿Qué otro cortecito?
13:56¿La bola de lomo es cerdo?
13:57Bola de lomo es cerdo, mirá.
14:00Vos fíjate lo que es el corte.
14:03Ese color.
14:035.000 pesos el kilo.
14:05El color de esa carne es hermoso.
14:07Sí.
14:08¿Cuánto te queda el cortecito?
14:09A ver cómo te queda.
14:09Es un nombre, me está dando.
14:11Mirá, Leo.
14:115.000 pesos el kilo.
14:13Bueno, está bien.
14:14Nosotros porque tenemos llegada a los productores.
14:19Llegada a los productores, entonces hacemos cadena corta de trabajo.
14:24Me gusta porque lo viste ambiente.
14:25Podemos hacer cadena corta, entonces eliminamos dos intermediarios.
14:29Entonces podemos tener que competir con la...
14:34Claro, por eso es tan barato también, ¿no?
14:36En el momento que estamos pasando, ¿no?
14:38Hacemos cadena corta, entonces, bueno, hay gente que nos apoya,
14:41que nos ha apoyado un montón.
14:42Y, bueno, hemos logrado este trabajo acá, también en familia, ¿viste?
14:46Bien.
14:46¿Cuánto tenés el kilo de pollo?
14:48El kilo de pollo, 3.000 pesos.
14:493.000 pesos el kilo de pollo.
14:50Exactamente.
14:51¿Lleva la gente el pollo entero?
14:52¿Cómo te lo llevas?
14:53Y lo lleva, se vuelca a la mireza, a la pata y muslo, ¿viste?
14:573 kilos 10.000 pesos la pata y muslo.
14:58Claro.
14:593 kilos 10.000 pesos, mirá, para abajo, por acá.
15:01La que te va más caro.
15:02Sí.
15:023 kilos 10.000 pesos.
15:043 kilos 10.000 pesos.
15:06Exactamente, ¿eh?
15:063 kilos 10.000 pesos la pata y muslo.
15:09¿Lleva la gente bastante pollo, sí?
15:10Sí, está ahí.
15:11Siempre primero decías vos.
15:12Sí, en términos generales en el país, el pollo está encabezando el consumo.
15:19Viene el vacuno y después viene el cerdo, en tercer lugar.
15:24Sí, pero hay que ponerlo.
15:26¿Cuánto tenés el kilo de asado, el kilo de vacío vos?
15:29Recordemos, estamos en La Ferrer.
15:31La Ferrer, sí.
15:32General Rojo, 18.55.
15:34¿Cuánto tenés el kilo de vacío, el kilo de asado?
15:37Bueno, acá tenemos el kilo de asado, 8.500 pesos.
15:398.500 pesos, sí.
15:40El nobillito también.
15:41El kilo de nalga, 10.000 pesos.
15:42A ver, vamos a ver algunos precios.
15:44El kilo de nalga, 10.000 pesos.
15:45Cuadrado de bonanoma, 9.000 pesos.
15:47El vacío, 10.500 pesos.
15:49Claro.
15:50¿Ves?
15:50Ahí tenés.
15:51Buen precio, ¿no?
15:51Pero también tenemos cadena corta.
15:54Cadena corta.
15:54Hay unas cuentas que marcan que se volvió a la carnicería de barrio.
15:57Sí.
15:57Y no a las grandes cadenas.
15:58Que la gente, al consumir menos, privilegió el trato diferencial que da el carnicero,
16:05el trato personalizado.
16:07Fíjate que lo que hizo recién también es una forma de atender bien, sentirte bien,
16:12porque le sacas toda la grasita.
16:14De buscar lo que vos querés.
16:15Buscar la calidad también, ¿no?
16:17Ahora, ¿sabés, Fernando, que leía la semana que eso pasa también parecido con el consumo
16:20en general?
16:20Está creciendo los comercios de barrio por sobre los supermercados, obviamente en la proporción.
16:25Y de cercanía.
16:26A pesar de las promociones que tienen los supermercados, que no lo pueden equiparar los almacenes,
16:30pero se ve que el concepto de cercanía, además de que te permite hacer una compra mucho
16:34más chica y mucho más focalizada, tendrá que ver con el trato, ¿no?
16:37A mí me gusta ir a la carnicería.
16:39Eso, que te corten la carne, viste, delante.
16:41Pero también el consumo es menor.
16:43Entonces vos privilegiás, elegís.
16:45Y en ese sentido, el trato personalizado es un gran diferencial.
16:50Es así.
16:50Le puedo preguntar a Mariano cómo le fue este mes, porque recién hablábamos con Fer,
16:54que, bueno, en esta fecha, por ahí, obviamente, la gente ya está como con los últimos pesos
16:59de fin de mes esperando volver a cobrar.
17:02Me imagino que por eso le habrá bajado también la venta en los últimos días.
17:07¿Cómo notaste, María, en el consumo en el mes?
17:10Con respecto a otros meses, ¿llegás a una estadística, no la llevás?
17:15Sí, llevamos una estadística.
17:16Lo que pasa es que el trabajo está raro.
17:21Entonces nosotros tenemos una política de reeducar a la gente.
17:24Por ejemplo, si baja...
17:26Por ejemplo, acá viene gente y se lleva, por ejemplo.
17:28Vení, desplaza.
17:29Se me vaya por la cámara mucho.
17:30Acá, mirá.
17:30Se lleva, por ejemplo, dos kilos de chorizos, dos kilos de chorizos, diez mil pesos.
17:36Y acá la gente, por eso te digo, se reeduca.
17:40¡Qué grande!
17:40Se baja, pero nosotros compensamos con algo.
17:44Y se lleva el chorizo para hacer estofado.
17:47Es verdad.
17:47Se lleva para hacer enguizos.
17:48Claro.
17:49Sí.
17:49¿Entendés?
17:50Entonces, si vos reeducás al público, bueno, no se nota la baja.
17:55Ahora, si nos quedamos de brazos cruzados, sí, se va a notar la baja.
17:59Lo que pasa es que hemos pasado por muchos gobiernos también y somos cuatro generaciones ya.
18:03Entonces, tenemos que buscar la vuelta.
18:05Claro, es un negocio...
18:06¿Cuánto sale, por ejemplo, contando las achuras, contando...
18:10Sí, porque es mantener tu clientela y después recuperar más.
18:14Buscarle la vuelta, como le dirijamos.
18:15En términos más concretos.
18:17Bueno, por eso te digo, mirá.
18:18Por ejemplo, estos cuartos son carne de exportación, que por ahí la exportación...
18:24A la sucesiva.
18:25...no lleva de tal calibre, ¿no?
18:28Entonces, queda en el consumo interno.
18:30Y nosotros podemos vender una molesta de 9.000 pesos.
18:329.000 pesos el kilo de milanesa.
18:34Especial, carne especial.
18:36Bien.
18:379.000 pesos el kilo.
18:38Claro, mirá, sacá la nalga.
18:39Pucho, mirá.
18:40¿Cuánto sale, por ejemplo, si quisieramos hacer un asado completo, no?
18:47Con achuras, con todo, para cuatro personas.
18:49¿Y para cuatro personas?
18:50¿Cuánto sale un asado para cuatro personas?
18:52Con todo, chinchulines, morcilla, chorizo.
18:54Y bueno, mirá, se cuenta más o menos medio kilo por persona.
18:58Medio kilo por persona.
18:59O sea, si tenés un asado de 7.500 pesos, enfocalo acá, mirá.
19:04Mirá, que asadito especial.
19:0610.000 pesos el asadito ahí, ¿eh?
19:08Mirá.
19:09Sí, mirá, mirá, enfocalo, mirá que lindo que está.
19:12A ver.
19:127.500, o sea, dos kilos de asado son 15.000 pesos.
19:15Oh, mirá lo que es el color de esa carne, María, es una locura.
19:17Está espectacular, Leo.
19:19Sí, aparte le agregamos un poquito de...
19:21María, no te muevas, porque si me mueves me vas a dar la cámara.
19:23Listo.
19:24Quédate conmigo.
19:25Tenemos un poquito de...
19:26Lo tengo que retar, el chino.
19:26Sí, de riñón, ¿me entendés?
19:28Para agregarle 3.400 el kilo, ¿viste?
19:313.400 pesos el kilo de riñón.
19:32El chinchulín, 3.200 pesos el kilo.
19:363.200 pesos el kilo de chinchulín.
19:39El kilo de hígado, mirá.
19:40¿Cómo venimos ahí, chicos?
19:41¿Vamos a poco?
19:42Estamos muy bien, estamos muy bien.
19:44Muy bien.
19:45Estoy me van diciendo, chicos.
19:46Sí.
19:47Bueno, 3.200 pesos el kilo de chinchulín.
19:49Después tenemos el hígado especial también, 2.000 pesitos el kilo.
19:53¿Me entendés?
19:54O sea, tenemos...
19:56Para que la gente pueda, tenemos simpatía con el público.
19:59O sea, querés comer, comés.
20:01Claro, ¿no?
20:01Se puede hacer un asadito.
20:03Bien, perfecto.
20:04El hígado lo condimenta bien es muchísimo.
20:06¿Puedo hacer una pregunta?
20:07¿Ese?
20:08¿Puedo hacer una pregunta?
20:09Sí, chicos.
20:10¿Qué pasa con el osobuco?
20:11Porque el osobuco se está poniendo de moda en los platos.
20:15Siempre era como...
20:15Era corte muy barato.
20:16Muy barato.
20:17Pero fíjate que ahora subió el precio porque me parece que se está
20:20haciendo más popular.
20:20Corte gourmet.
20:21Se hizo, claro, ese tipo.
20:23Si notan más que vienen más clientes a comprar osobuco y si eso también tiene su impacto
20:27en el precio.
20:29¿Qué está pasando en el osobuco?
20:31Me dicen los chicos.
20:31Bueno, el osobuco se puso de moda, ¿viste?
20:33Viene Europa.
20:34Osobuco graciado.
20:35Es tremendo.
20:36Pero bueno, acá lo tenemos.
20:37Mirá el osobuco.
20:38Mirá lo que es este osobuco.
20:38A ver, el osobuco.
20:40Espectacular.
20:41¿Cuál es el precio que tenés?
20:42El precio del osobuco hoy vale 6.000 pesos.
20:446.000 pesos.
20:45No existe.
20:46No existe.
20:46Sigue siendo barato.
20:47Es muy carácter.
20:48Es carnoso.
20:48Aparte se hace braseado al disco.
20:51El caracuero una cosa rica.
20:52No se hace más para puchero.
20:53No.
20:54Es calidad.
20:54Es carácticamente era para puchero.
20:55Es calidad.
20:56Claro, sí.
20:56Era de puchero y era barato.
20:57¿Por qué se puso de moda ahora el osobuco?
20:59Sí, porque es una moda europea.
21:01Viene braseado.
21:02¿Viste?
21:02¿Te puedo decir algo?
21:04Mariano, escucha.
21:04Aparte que es riquísimo.
21:05Es exquisito.
21:06¿Escucha, Mariano?
21:06Es exquisito.
21:076.000 pesos el kilo.
21:08¿Vos sabés qué?
21:09Sí, chicos.
21:09Estamos teniendo algunas preguntas con el retorno.
21:11Bueno.
21:11Si se lo comunicamos a la producción.
21:12No hay problema.
21:13No hay problema.
21:14Tranqui.
21:15Miren que estaba ahí.
21:16Estaba a 7.500 el kilo de asado.
21:18Digo porque dice 2 kilos 18.000.
21:202 kilos 15.
21:21El kilo de asado es lo que nos está diciendo ahí el compañero.
21:25Hay un restaurante al que voy a comer habitualmente.
21:27Tiene ravioles de osobuco.
21:29Para que tengan una idea.
21:30Claro.
21:30No saben lo que son, aparte.
21:31Son una locura total.
21:33Para que tengan una idea de cómo se ha vuelto tan gourmet.
21:36Algo que era el osobuco en el puchero era para comer el caracuyo, me acuerdo.
21:40¿No?
21:40O sea, soplar.
21:42El puchero era con la verdura toda la hora.
21:44A los restaurantes gourmet que va Mateo.
21:46Está el osobuco graciado es lo último.
21:50Exacto.
21:50Con unas verduritas ahí saborizadas y te cobran el plato en dólares.
21:55Y te lo que va evolucionando.
21:57Si no te queda duro, ¿eh?
21:58Por eso es importante que la reeducación que tenemos nosotros alimentaria, por ejemplo,
22:04acá tenés patita de cerdo.
22:06Sí.
22:075 kilos 5.000 pesos.
22:09O sea, a razón de 1.000 pesos el kilo.
22:11¿Cómo es eso?
22:12¿Cómo va con mi pata de cerdo?
22:13¿Cómo va con mi pata de cerdo?
22:14Bueno, te explico.
22:16Cuando vos haces una parrilla y lo primero que te sirven es porotito, lengua y patita de cerdo al escabeche.
22:21Ah, sí.
22:22Se hacen estofado, patita de cerdo al escabeche.
22:25Y es irrisorio el precio.
22:28Es irrisorio.
22:29Claro, porque es de descarte, ¿no?
22:301.000 pesos el kilo.
22:31Bien.
22:32Es de descarte, por eso.
22:331.000 pesos el kilo.
22:35Es...
22:35No, no, es el europeo.
22:38Es como antes era el osobuco, ¿viste?
22:40Que vos estás diciendo.
22:41Sí.
22:41El osobuco como era antes.
22:43Bueno, ahora pasa a ser la patita de cerdo así.
22:45Nadie le da, o sea, nadie le da la importancia que debe tener.
22:50Y tiene todo, es un colágeno completo.
22:521.000 pesos el kilo.
22:54Después tenés huesito de cerdo.
22:55Bien la campera de María.
22:56Bien la campera de María.
22:57Me gusta.
22:58No, María está muy bien.
23:00Bien lukeado.
23:01Me gusta.
23:03Encima...
23:03Está buenísima.
23:04La tienda, Adrián, que es el hijo, hoy agarró la responsabilidad, mucho no le empezó
23:08y lukeó, lukeó importante.
23:11Gracias a Belén, que me la regaló para mi cumpleaños.
23:14Muy bien, Adrián.
23:16Me decía, me está diciendo recién del corte.
23:18El corte, 1.000 pesos el kilo.
23:19¿Qué es eso que está atrás?
23:20¿Perdón, no hay una ansiedad?
23:21Sí.
23:22Este cortecito acá atrás.
23:24Adrián, ¿bondiolitas?
23:25Ah, ¿bondiolitas?
23:26Bondiolitas.
23:28Bondiolitas.
23:28Por ejemplo, la bondiola hoy está acá, está, sí, pero tenemos una oferta
23:33llevando por tres bondiolas, te lo hacemos a 6.000 pesos el kilo.
23:37¿6.000 pesos el kilo, bondiola?
23:406.000 pesos llevando por tres unidades.
23:43Por tres unidades.
23:43¿Tres unidades qué son?
23:44Se junta.
23:45Se junta.
23:45¿Cinco kilos más o menos?
23:46Doña Rosa, Doña María y Doña Juana y se llevan a tres bondiolitas a 6.000 pesos el kilo.
23:52¿Cuántos kilos son?
23:53¿Cinco kilos más o menos?
23:54Sí.
23:55Y son seis, pesan dos kilitos cada bondiola más o menos.
23:58Seis kilitos.
23:58Claro.
23:59Dos kilitos.
24:00Dos, dos kilos por bondiola.
24:01Dos kilos por bondiola.
24:03Gran corte la bondiola.
24:04¿Recuerdan que la bondiola en un momento era, o sea, querías comprar algo, comprabas
24:08el kilo de asado y la bondiola te costaba el doble más o menos.
24:10Sí, sí, sí.
24:11Pasó a ser mucho más económica la bondiola.
24:12Aparte rinde mucho para la sandwich, Leo.
24:14Aparte rendidora porque es todo bis, todo carne.
24:17Claro.
24:18Claro, sí, sí.
24:19Hoy en este momento hay un consumo masivo de bondiola, está muy de moda, como los
24:23subuco, y la gente va, va, viste, va cambiando.
24:28Pero la moda no hizo que aumente el precio, eso es lo bueno.
24:31La moda de la bondiola creo que tiene más que ver con la bajante que tuvo en el precio
24:35y la adecuación al bolsillo, por eso terminó siendo casi un corte popular, podríamos
24:40decir, Mariano.
24:40Y hoy sí pasó a ser un corte popular la bondiola, porque, viste, pero también hoy
24:47te decía que, por ejemplo, un cuadril de cerdo juega como la bondiola, porque, ¿qué
24:53pasa?
24:54En reunión de amigos juegan churrasquitos, sanguchitos.
24:58Claro, ¿eh?
24:59Para mí la clave es eso, claro.
25:00Es rendidor.
25:01Es mucho más rendidor.
25:02Claro, y viste, es más rendidor, y vos haces un cuadril de cerdo, me pasás un cuadril
25:08pocho, y entonces haces un cuadril de cerdo a 5.000 mangos el kilo, acá está, dámelo.
25:14Y te digo una cosa, Mariano.
25:16Acá, mirá.
25:17Pobre sí.
25:18Mirá, 5.000 pesos el kilo el cuadril y sanguchitos para reunión de amigos, mirá lo
25:23que es esto, mirá.
25:24Con respecto a eso, es espectacular.
25:27No, mirá lo que es esto.
25:28Replazando a la bondiola.
25:29Y es exquisito.
25:31Y esos sanguchitos.
25:31No te pregunté por la carne picada, que la gente en su momento consume mucho, o lleva
25:36para hamburguesas, te da varias alternativas.
25:38¿Cuánto está el kilo de carne picada, la común y la especial?
25:41Bueno, tenemos la especial, la gente te hace picar los bifes, ¿no?
25:46Acá no nos manejamos con una picada especial y como la común la tenemos acá a 5.000 pesos
25:51el kilo.
25:525.000 pesos el kilo.
25:53Exactamente.
25:54Que salen los recortes, ¿viste?
25:56De la cogotera y también del brazuelo, ¿me entendés?
26:00Sí.
26:01Y después, si querés especial, me decís al carnicero, me picás un poquito de arroz
26:04bif o un poquito de paleta, sería así.
26:06Que está, oscila a 8.500 pesos el kilo.
26:10El kilo de carne picada.
26:11¿Lleva la gente o dejó un poquito?
26:13No, sí, se usa mucho.
26:14La picada más, la común es un consumo masivo.
26:17¿Masivo?
26:18Sí, sí.
26:19Igual que las hamburguesas también, están 5.000 pesos el kilo.
26:21El kilo sale mucho más barato que una picada en una reunión de amigos.
26:23Sí, es verdad.
26:25Mucho más barato.
26:26Cuchito y una picada.
26:28Picada, para mí picada tiene que hablar 10 lucas por persona.
26:31Es una barbaridad.
26:3210 lucas por persona.
26:33Y hay que tener en cuenta que porque no viene una abastecedora, porque no viene una abastecedora.
26:38No, no, hablo de picada.
26:39Te voy a repetir.
26:40Picada.
26:41No, no, es una picada, el kilo con el salame.
26:43Conviene más hacer unos sanguchitos de bondiola para comer trámites.
26:45Ah, bueno, perdón, me fui para...
26:47No, no, no, decíamos que sale en una reunión de amigos comprar un bondiola, hacer los sanguchitos,
26:52llena, es riquísimo y sale mucho más barato que una picada en una reunión.
26:57Sí, perdón, 8 lucas a la palomita es un regalo, ¿eh?
27:00La palomita que es un corte elevado.
27:04Es buenísima la palomita.
27:06Es la parrilla.
27:07La palomita, sí, la palomita también juega como el peseto, juega como la colita de cuadril,
27:14va en ese orden, es exquisita la palomita.
27:17Es una carne para estofado, para tuco, 8000 mangos el kilo, es regalada.
27:23El vacío también está muy barato, ¿eh?
27:25Porque también está muy barato.
27:26Sí, lo que pasa es que hacemos cadena corta de trabajo, ¿viste?
27:30Eliminamos intermediarios todo el tiempo.
27:33Y vos fijate la calidad que no baja.
27:35Mirá, si vos podés enfocar el camarógrafo, la calidad que tenemos.
27:39Mirá, mirá la calidad, es excelente la calidad.
27:42Acá Pocho está haciendo un cuarto, mirá lo que es esta milanesa de bola de lomo.
27:46Vení, Pochito, cortame un poco de milanesa de bola de lomo, a 9000 pesos el kilo.
27:50Que en cualquier lado vas a estar a conseguirlo a 14.000, 13.000.
27:54Acá, mirá.
27:54También nosotros hilamos finitos, hilamos finitos, mirá.
27:58Mándale rosca a la bola de lomo, mirá.
28:00Mirá lo que es la bola de lomo, mirá.
28:02Es especial.
28:05Gran corte la bola de lomo también.
28:07Mirá lo que es esa carne, yo te digo, la veo cruda y ya se me hace agua la boca.
28:11Es muy económico.
28:12Es un arte, mirá, cortar carne es un arte, mirá.
28:16Es un arte, mirá lo que es.
28:16Aparte, qué lindo cuando los carniceros te van cortando, ¿no?
28:18Los pedazos de carne.
28:20Ah, es un arte.
28:21Lo voy a tener en mi cocina.
28:22Hay que ir a las carnicerías carniceras.
28:22Una belleza, diría.
28:24Me da miedo siempre que se corten un dedo.
28:25Sí.
28:26Tanto filo eso de...
28:27No, pero este la tiene muy clara.
28:28Aparte lo cortan como si fuera una cosa chiquita, ¿viste?
28:31Y después lo querés cortar.
28:32¿Cuántos años carniceros?
28:33Está enredadísimo.
28:34Veinte años.
28:35Veinte años, bueno, veinte años carniceros.
28:37¿Qué querés?
28:37¿Fejado?
28:38Vejado, me chavrilo.
28:38Se habrá cortado dedos.
28:39Veinte años carniceros.
Recomendada
31:39
|
Próximamente
1:42