- ayer
Desde agosto, viajar en subte en la Ciudad superará los $1.000 y el boleto de colectivo ronda los $500. Mientras tanto, el consumo de carne vacuna, que venía en caída libre, empieza a repuntar: cada argentino vuelve a comer más de 50 kilos por año. ¿Qué está pasando con los precios? ¿Alcanza para moverse y comer como antes?
En este informe, te contamos por qué sube el transporte en Buenos Aires y qué factores hicieron que vuelva la carne al plato del pueblo. Lo analizamos con datos, precios actualizados y testimonios de la calle.
#Transporte #Subte #Carne #ConsumoPopular #Inflación #Bolsillo #CrónicaTV #EconomíaDelHogar #AMBA #Colectivos #Precios #CrónicaPolítica #CarneVacuna #CrónicaEconómica #Ajuste
En este informe, te contamos por qué sube el transporte en Buenos Aires y qué factores hicieron que vuelva la carne al plato del pueblo. Lo analizamos con datos, precios actualizados y testimonios de la calle.
#Transporte #Subte #Carne #ConsumoPopular #Inflación #Bolsillo #CrónicaTV #EconomíaDelHogar #AMBA #Colectivos #Precios #CrónicaPolítica #CarneVacuna #CrónicaEconómica #Ajuste
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La sube, no tiene respiro.
00:05Transporte, no, los aumentos en agosto.
00:09El subte se irá a 1.032 pesos y el mínimo de colectivo 509.
00:18Envío y en directo, ahí está nuestro compañero Leito Carlini.
00:23La voz a Constitución.
00:25Benito, Leito, exactamente, preguntando por estos aumentos que se vienen.
00:30Y que son muchos.
00:31Señora, ¿cómo le va? Estamos en vivo.
00:33Se vienen aumentos de colectivo y subte.
00:35La verdad que no tengo ni idea, estoy re apurada.
00:39Bien, están apurados. Vamos a intentar preguntarle a la gente que está por aquí.
00:44¿Cómo están? Estamos en vivo. ¿Cómo le va?
00:46Se vienen nuevos aumentos, tanto en el subte como en el colectivo.
00:49Digamos, ¿cómo le pegan el bolsillo?
00:51A mil, bien.
00:53No, en realidad no viajo casi nunca.
00:56No viaja mucho.
00:56No, no viajo nunca.
00:57Bien, estamos hablando de que el subte se va a 1.032 pesos.
01:01Y bueno, habrá que pagarlo.
01:02Hay que pagarlo.
01:03Espero que como jubilado me respeten que no tengo que pagar, dicen. Así dicen.
01:07Aunque no creo, no creo en eso.
01:09Bueno, bueno.
01:11Sí, pero ahí nomás está.
01:13¿Paga usted como jubilado y me dice Leito?
01:15No, lo que pasa es que soy de Santa Cruz.
01:17Ah, en Santa Cruz.
01:18Estoy de Santa Cruz.
01:19Está de mucha gente de vacaciones.
01:20No, no, no, yo vivo acá, pero soy de Santa Cruz y tenemos otra caja.
01:24No tenemos encesa, así que no.
01:25Y aparte por la mínima, algo así, dijeron.
01:28Así que no, no.
01:29Puede ser que allá en Santa Cruz no paguen.
01:31Acá sí pagan, me parece.
01:31No, el subte, o sea, se aprobó en la ciudad de Buenos Aires, pero para los que tienen domicilio en la ciudad, el subte es gratuito, jubilado desde una jubilación mínima.
01:39Ah, ahí va.
01:40Todavía no está implementado, igual.
01:41No está implementado, pero sí va a ser.
01:43Pero tiene que tener domicilio en la ciudad.
01:45Sí.
01:45Este hombre entonces va a tener que dar parte.
01:47Y el subte, no el tren.
01:48El tren sí, el tren paga.
01:49El tren paga porque depende de la nación, aparte.
01:52Si haces el trámite, tenés una tarifa preferencia, me parece, ¿no?
01:55Me parece que sí, para jubilados.
01:56Doña, la molestia, estamos en vivo preguntando por los aumentos.
02:01Tanto en subte como en colectivo.
02:05Es una barbaridad, pero bueno, hay que pagarlo.
02:07El subte se va a mil y pico.
02:09Ay, no.
02:101.032.
02:11¿Cómo le pega, digo, en el bolsillo?
02:14Mucho.
02:15Mucho.
02:15Nada.
02:16Claro.
02:17El colectivo va a estar en una base de cerca de 600 pesos.
02:21Es mucho.
02:22Y los sueldos no aumentan.
02:23Bien.
02:24¿Usted la mínima?
02:25La mínima.
02:26Bien.
02:27Bueno, muy amable.
02:27Ahí la señora que cobra la mínima.
02:30Reiteramos, Mate.
02:33Jubilación de la mínima.
02:35380.000 pesos, ponemos.
02:37Ok.
02:39Seguimos, Carlini, con vos.
02:40Bien, preguntamos más.
02:42¿Cómo no?
02:42Seguimos acá con la chica.
02:44¿Cómo te va?
02:44Estamos en vivo.
02:45Aumento de subte y colectivo.
02:47¿Cómo te pega?
02:48No.
02:48Te acompaño mientras estoy mirando.
02:50Está bien.
02:51Hola.
02:51No, no le pega.
02:52Bueno.
02:52Jefe, otro jubilado.
02:54¿Jubilado usted?
02:54Sí, del ferrocarril Roca.
02:56Ah, del ferrocarril.
02:57Mi alma.
02:58Mirá, mirá.
02:58Ahí tenés la campera y todo.
03:00Viste que se viene un aumento de subte y de colectivo.
03:03Sí.
03:04¿Cómo pega eso en el bolsillo?
03:06Vengo de preguntar cómo tengo que hacer porque yo trabajé 40 años acá en Roca.
03:11¿Te sigo algo dentro de 10 años?
03:13Y me siguen cobrando el subte, es insólito.
03:15¿Te lo siguen cobrando?
03:16Sí, sí.
03:17Mirá.
03:17Y bueno, ahora se va 1032 el subte.
03:19Sí, sí.
03:20Y bueno, ahora fui a...
03:21¿Qué te dijiste?
03:22Emova, antes que me olvide, me voy a olvidar.
03:24Emova, tengo que averiguar en la página Emova.
03:27Anótelo, anótelo para no olvidar.
03:29No, no, no.
03:29Tengo que hacer trabajar esto porque trabajé como 3 en el 40 años.
03:32Muy bien, muy bien.
03:34¿Y cómo te pega vos pagar 1032 de subte hasta que te den ahí el pago?
03:38No, yo me cuelo en todos lados.
03:40Ah, bueno.
03:40Señores, yo subte, tren, yo...
03:42Bueno, tren no pago.
03:44El subte tampoco, nunca pago.
03:46No.
03:48Discutí con gente y todo, pero no, no pago.
03:50¿Por qué voy a pagar el subte yo?
03:51Mucha plata.
03:52Y yo ganaba muchísima quita, entonces.
03:54¿Qué vas a hacer?
03:55Bueno, muy amable, ¿eh?
03:56Bueno, che, pasen también, che.
03:58Que ande bien.
03:59Gracias por tanto, pero no por tanto.
04:00No, no discutimos.
04:02¿Señorita, cómo le va?
04:05Estamos en vivo.
04:06Ahora no.
04:06No, ahora no.
04:07Perfecto.
04:08Sí, estamos en vivo, cómo no.
04:09Sí, estamos en vivo.
04:10Ahora no, dice la señora.
04:11Usted te respondió justo.
04:12Ahora no.
04:13Mirá, fíjate, la señora está con 3 naranjas, ¿eh?
04:16Es la tendencia.
04:17La gente no compra más un kilo de naranja.
04:20Coma, compra 3 naranjas, exactamente.
04:23Por ahí le quedaron 10 nada más ahora.
04:25¿Están whatsappeando?
04:26¿Cómo le va?
04:26¿Cómo te va?
04:28Buen día.
04:29¿Cómo le va?
04:30¿Bien?
04:30Muy bien.
04:30Qué simpática que es, me encanta.
04:32Gracias.
04:33Bueno, si viene un aumento de subte, ¿cómo le pega a usted?
04:361.032.
04:38Una locura.
04:39Muy caro.
04:39Eso es un atentado al bolsillo del trabajador.
04:43Claro.
04:44No, no, no, no, no, locura.
04:44Buenas frases.
04:45Yo soy docente.
04:46Y si bien viajo en transporte público, que es colectivo, pero eso es una locura.
04:51¿El colectivo también aumenta?
04:52Perfecta, no, no, ni miré, estoy de vacación, ni miré, estoy ahora paseando que me voy
04:57a visitar a mi hija.
04:59¿Está buscando el tren?
05:01Sí, sí, ahora tengo que viajar a Loma.
05:03¿Qué va a comer?
05:04Me interesa.
05:05Bueno, estamos de fiesta hoy porque mi hija se recibió, un pernil compramos.
05:10Ah, muy bien.
05:10Entonces hoy estamos, pero bueno, hoy un lujo, porque hay amigos que participaron, hoy
05:17es un regalo a mi hija que se recibió, pero está muy difícil la situación.
05:20Muy amable.
05:21Es difícil.
05:21Mucha suerte.
05:22Muy bien.
05:23Allí la señora hoy va a tener un pernil.
05:25Sí.
05:26Bueno, está de festejo, está muy bien.
05:29Muy bien está.
05:31De festejo, Carlin, ahí.
05:33Vamos a seguir buscando.
05:35Exactamente.
05:36Señora, ¿cómo le va?
05:37Un segundito.
05:38Es para hablar de los aumentos, subte y colectivo.
05:41El subte se va a 1032, el colectivo arriba de 500.
05:44Un desastre, la verdad que un desastre.
05:46No se puede vivir más en este país con este gobierno, hijo de puta.
05:49Uh, jefe, jefe.
05:50Bueno.
05:51Está enojada la señora.
05:53Está enojada.
05:53¿Qué dijo?
05:54No entendí.
05:55Que no se puede vivir así.
05:56Ah, que no se puede vivir así.
05:57Con este HDP.
05:58Mirá.
05:59Estamos preguntando por el boleto.
06:03¿Está viendo crónica usted?
06:04Sí.
06:05Qué grande.
06:06¿En qué viaja?
06:08¿En subte o en colectivo?
06:09No, el subte es imposible.
06:11Soy jubilado.
06:12Claro.
06:13Hasta que no liberen la gratuicidad para los jubilados.
06:16No, el subte es imposible.
06:17Sega.
06:18Todavía no hizo el trámite.
06:20No, es que no es que...
06:21Todavía no está nada definido.
06:23Simplementado.
06:23Todavía no está habilitado, claro.
06:24Claro, no.
06:24No, mirá.
06:25Dada la circunstancia, se tendría que promover una bicicleta argentina, ¿viste?
06:32De tres velocidades nada más.
06:33¿Por qué digo esto?
06:34Porque no se le encarezca al Estado.
06:36Y dejarla en cómoda cuota.
06:38Que la gente haga como en Holanda.
06:39Que se transforme en bicicleta.
06:41¿Qué se logra?
06:42Transmada en bicicleta.
06:42Pasaje gratuito.
06:44Salud.
06:44¿Cómo haces ejercicio?
06:45Salud.
06:46¿Pero hoy hace un frío barbo que ponía en bicicleta?
06:49Bueno, no tenemos que ser tan cobarde.
06:51Te abrigás bien, te ponés...
06:52Y sí.
06:53Te abrigás bien, te abrigás bien.
06:56Lo que pasa es que hay una cuestión cultural, ¿viste?
06:58Si a vos te acostumbran, por ejemplo...
07:00Claro.
07:01Que no es el caso de nuestro país.
07:03Que tenés 20 años y no trabajás.
07:05Y hay que alimentarte hasta los 30.
07:07Bueno, no sé si no es el caso de nuestro país.
07:08Si vos tenés que ver que nadie paga la luz en esos lugares, ni el agua,
07:12ni la electricidad, entonces hay una cuestión cultural que tiene que ser terminada.
07:17Me gustó lo que dice.
07:18Los beneficios...
07:19¿Está de acuerdo usted con que aumente el subte colectivo en refugio?
07:22No, no.
07:24Estoy de acuerdo.
07:25Lo que pasa es que acá te explico lo que es.
07:27Nos queda otra.
07:28Antes se decía divide y reinarás.
07:31Hoy la evolución lo marca, es degrada y reinarás.
07:35¿Cómo puede ser que un chico en la villa que está en la facultad no tenga ningún subsidio?
07:40Y el otro vago, que es lo único que tiene en la boca, es yuta, gato, merca, bolsita, tío, tía.
07:48Y encima haya que verlo como a un demócrata estadista con orientación de izquierda levemente tirado hacia la derecha.
07:56Perdón.
07:56¿Está informado usted?
07:57¿Está enojado también?
07:59No, sí, un poquito enojado.
08:00¿Sabés por qué?
08:01Porque ese pibe en la villa que está en la facultad lo ven como facho y lo aíslan.
08:04Sos un gato de otro pozo.
08:06¿Me entendés cómo es?
08:07Pero el sistema es inteligente y aprendió de los panaderos.
08:11El pan, para que eleva hay que ponerle levadura.
08:13¿Sabés qué consiste la levadura?
08:16De microorganismo.
08:18Cuando se calienta el levado de gas y aparece el pan.
08:21Por eso para este sistema la pobreza es sumamente necesaria.
08:24Y no hay que alimentar a aquel que trabaja o estudia.
08:27Eso es muy largo, pero igualmente interesó todo lo que...
08:30Perfecto, entiendo.
08:32Porque estamos al mediodía y ya querés ir a comer.
08:34Exactamente.
08:34¿De qué voy a ir a comer?
08:35Yo que voy a comer hoy, mirá, una ensaladita de apio, tomate y zanahoria, nada más.
08:41Ah, bueno, está bien.
08:42Se cuida.
08:43Es lo que puede comprar.
08:44Es lo que puedo comprar.
08:45Tiene que ensalada, Carmen.
08:46Pero no me quejo, ¿viste?
08:48No me quejo porque...
08:49El apio es afrodisíaco.
08:51Se presta más parte de día.
08:52Sí, pero mirá, el afrodisíaco, mirá, yo te voy a decir algo.
08:54La realidad, cuando nos muerde, en realidad nos está besando.
08:58Mirá.
08:58El día que comprendas eso, te vas a...
09:01Es un poeta usted.
09:02Sí, poeta no.
09:03No, ¿sabés qué pasa?
09:03Que en un país donde la degradación está absolutamente casi en todos los gobiernos,
09:09o en todos los gobiernos, vos tenés que reaccionar, porque la posición que tenés
09:13que tener ante la vida es con dignidad.
09:16Ese es el precio que la vida le cobra a los que son dignos, ¿viste?
09:20Tenés que enfrentar la cosa con dignidad.
09:21Eso es la realidad.
09:22Y es malvinero también, porque lo veo ahí con un escudo de argentino en la campera.
09:27Mirá, yo voy a decir algo que nadie dice.
09:29Cuando se exaltó esa guerra, ¿te acordás que veíamos los videos de la ciudad?
09:33Yo no había nacido todavía.
09:35Bueno, yo te lo aclaro.
09:36¿Sabés qué veíamos?
09:37Que a mí me dolía.
09:38No había un solo papel en la calle.
09:41No había droga, no había...
09:42Y no estoy hablando.
09:43No te olvides que a los kelpers le ofrecieron mucha plata para hacerse argentino.
09:47Y seguramente dijeron, le digo, no hay mucha plata que pague semejante bestialidad.
09:55Qué capo que sos, te agradezco todo esto que charlamos.
09:58Acordate que ser argentino no es un pecado.
10:01No sostener los valores que deben construir cualquier nación, eso sí.
10:05No, por favor.
10:06Gracias, Leo.
10:06Tenía ganas de hablar y lo hizo, lo hizo.
10:08Preguntale si le quiero algo por decir.
10:09Bien, buen mediodía.
10:10Chicos, ¿cómo están?
10:11Hola, ¿cómo andan?
10:12¿Cómo están?
10:12¿Todo bien?
10:13Empezamos con todo.
10:13Cala, lindo.
10:1412.02, información de último momento.
10:18¿Qué pasa, eh?
10:19Nuevo aumento en Bondi, mínimo arriba de los 500 pesos.
10:24Es un 10, más de mi.
10:27Cada vez cuesta más llegar a fin de mes.
10:31¿Comer un asado?
10:32Un lujo.
10:33Recién dijimos que la gente come más carne y ahora comer un asado de lujo.
10:37Subió el consumo de carne.
10:37En este ratito, en este ratito, es un lujo.
10:40Es que cambió la producción.
10:42¿Cómo cambia el discurso de un programa al otro?
10:44Cambió el productor ejecutivo.
10:46Buen mediodía, chicos.
10:46Ay, qué rico eso.
10:47¿Cómo andan, chicos?
10:48Bien.
10:49¿Todo bien?
10:50Bien, excelente.
10:50Muy bien, muy bien.
10:51Excelente.
10:52A ver, lo que estamos diciendo es que va a haber aumento de transporte.
10:55Recién hablamos con una señora, Leo, ahí en el móvil, que decía, soy docente, me liquida,
11:00es un golpe al bolsillo terrible para el laburante.
11:03Pero lo que comentaba es, no tengo ni idea, ahora estoy de vacaciones.
11:05Claro, es cierto lo que dice la señora.
11:07Cuando vuelvan de las vacaciones de invierno, todos los padres, madres, trabajadores.
11:10Se encuentran con este palazo.
11:12Exactamente.
11:13Yo lo que digo es...
11:14Van a pagar 10 pesos más boletos.
11:15Sí, yo lo que digo es que llama la atención, ¿no?
11:18Que este o cualquier gobierno pretenda que el laburante no puede ir a laburar.
11:23La verdad, mil mangos, si vos te pones a contar, hay gente que hace dos viajes, bueno, no sé,
11:2920, 30 lucas por mes, para una persona que gana 400 mil pesos es un disparate total.
11:3345 mil pesos sacamos la cuenta hoy, pero solamente ida y vuelta sin la combinación con el colectivo.
11:40Una pregunta, chicos.
11:41Mucha gente que toma la decisión de empezar a caminar, pero el tema es que en esta época de invierno...
11:45Me da una sensación que decimos, bueno, che, mil pesos el boleto, hasta ayer pagaban cero y hoy pagan mil.
11:52No, me están pagando 30 pesos más boletos.
11:55El aumento son 30 pesos.
11:57Realmente nos parece...
11:58Perdón, yo quiero que sinceramente...
12:00¿Qué estás defendiendo, Leo?
12:01No, no, yo no defiendo nada.
12:02Yo lo que digo es que, porque muchas veces lo que hacemos es...
12:06No lo subas.
12:07Gracias a Dios, yo no tengo compromiso con nadie y yo sé que ustedes tampoco,
12:11por eso lo puedo hablar con libertad y hablamos siempre desde el pensamiento.
12:14¿A ustedes realmente les parece que una variante de 30 pesos en el boleto,
12:18cuando estamos hablando de un boleto, o sea, en lugar de pagar 30 mil pesos por mes,
12:22esa persona va a pasar a pagar 31 mil?
12:26¿Ustedes creen que realmente te cambia la economía de 30 mil pasar a pagar 31 mil por mes?
12:30Sí, sí, claro.
12:31¿Sí? ¿Vos querés que pagar mil pesos más de transporte de cambio de economía?
12:33Sí, porque es mil pesos de transporte, mil pesos de carne, mil pesos...
12:37Dale, Leo.
12:37Te suman, la carne bajó, el precio, ¿eh?
12:40No es... no bajó nada.
12:41¿La carne bajó o no?
12:42No bajó nada.
12:42¿La carne estaba a 10 lucas ahora a una canciller o a una canciller o a una canciller?
12:44No baja nada en este país, Leo, dale.
12:46No vamos a discutir esa pavada porque si no, digamos, cerramos el programa.
12:49Bueno, entonces no discutimos nada, directamente no discutamos nada.
12:51No, no, no, discutimos lo que vos quieras, Chacal, no hay problema.
12:54No, pero no vamos a discutir lo evidente.
12:55No, lo evidente es...
12:56Estás diciendo que está aumentando, aunque sea, 30 pesos, claro, 30 pesos acá, 20 allá,
13:00o sea, las expensas te aumentaron, ¿sí o no?
13:03No pagó expensas, Leo.
13:04¿Aumentó la nafta?
13:05Sí, el kilómetro también.
13:06La nafta aumentó y hay cada vez más autos en la calle.
13:08No, yo lo que pido es que veamos la realidad de la economía del argentino.
13:12Cada vez más autos en la calle.
13:12Sí, vos salís a la calle, vos andás en auto en la calle, Chacal.
13:15Andás en auto, no se puede andar por la calle de la cantidad de tránsito que hay, no se puede andar.
13:20Pero esto es una realidad, o sea, no estoy inventando algo yo, ¿eh?
13:24Si querés salimos hoy, es domingo.
13:25Mañana, a las 10 de la mañana, metiste en la ciudad a ver si podés andar.
13:28Pero bueno, está bien.
13:29También el otro día fui a cenar y había un montón de gente.
13:32Y le pregunté a la moza, me dijo, esto es absolutamente infrecuente, me dice la mina.
13:36Bien, viste.
13:37Pero bueno, yo no voy a discutir sobre percepciones, digo, la realidad es esta.
13:41Vos acabás de preguntar.
13:42¿Y sobre qué discutimos?
13:43Sobre eso, sobre datos.
13:45Vos acabás de preguntar.
13:46Si vamos a los datos, dice que...
13:47¿Te jode que te aumenten las cosas?
13:48Sí, porque te aumenta todo, no es que te aumenta nada más que esa.
13:51Pero si vamos a datos, creció el consumo de carne.
13:54Vamos a datos, vos dijiste datos, creció el consumo de carne.
13:56Otro dato.
13:57¿Cuál es el crecimiento?
13:595% más de un mes al otro.
14:005% más.
14:01¿De un mes al otro?
14:02Sí, 5% más.
14:04Creció el aumento de sueldos le está ganando a la inflación.
14:09Estamos hablando...
14:10Pero pará, Chacal.
14:11Vos me decís a mí, hablamos de datos, no de percepción.
14:14No, no, pero eso es mentira.
14:15Pero hablemos de datos...
14:16¿De qué hablamos?
14:16¿De datos o de percepción?
14:17Es mentira.
14:19Bueno.
14:19Es mentira.
14:20Pero entonces hablamos de lo que a vos te conviene.
14:22¿A vos te aumentó más el sueldo que la inflación?
14:24A mí me...
14:25No sé si me aumentó más el sueldo.
14:26Yo me la genero.
14:27Yo el sueldo me lo genero.
14:28Efectivamente.
14:29Yo el sueldo me lo genero.
14:30Yo tengo...
14:31Yo cuentapropista.
14:32Yo me lo genero el sueldo.
14:33Yo cuentapropista.
14:34Ahora, los que trabajan en relación a dependencia tienen un aumento del 1% en promedio mensual.
14:39Depende de quién.
14:40La mayoría.
14:41El aumento al empleado público le aumentó el 3,6% el último mes.
14:44Bueno.
14:44¿Y en todo el año cuánto le aumentó?
14:47Es el...
14:48De los empleados registrados, el empleado público es el que mayor aumento tuvo.
14:51Bueno, nada más que el empleado público.
14:52Por arriba de la inflación.
14:54Y después, en un país donde por lo menos el 50% es informal.
14:58Donde hay...
14:59Es difícil medirlo.
14:5940% de incremento del trabajo informal en cuanto al sueldo, de lo que va del año, desde enero hasta ahora,
15:06ha crecido mucho más el sueldo informal que el sueldo formal en el año.
15:09Bueno, entonces en el país de Leo Rossi, al cual respeto muchísimo...
15:12No, yo me dijiste, hablemos de datos.
15:13Yo te estoy dando datos.
15:14Bueno, en el país de Leo Rossi, al cual respeto muchísimo...
15:15Si querés hablamos de percepción, si no.
15:16Porque lo que vos decís es percepción.
15:18La gente no alcanza.
15:18Los autos es percepción.
15:19Los autos es percepción.
15:20Sí, si vos decís que hay cuatro autos más o diez autos más, es percepción, dale.
15:25Después, por eso te digo.
15:26Yo digo que estaba rotada la calle.
15:27Chacal, y con esto nos vamos.
15:28Hoy le dijeron a Leito Rossi que él vive en Finlandia.
15:31No, yo no digo que vive en Finlandia.
15:32No, a Leito Rossi le dijeron eso.
15:34Yo te digo, la verdad, yo no tengo nada contra el gobierno.
15:36La realidad es que vivo acá y no vivo...
15:38Yo no tengo nada a favor de lo que vos decís.
15:41Pero nada, ¿eh?
15:42Ni que hay más autos, ni que se consume más carne.
15:44Nadie me dice que consume más carne.
15:45Yo vivo en casero.
15:46Yo vivo en casero.
15:47Leo, perdón, vos le preguntás a la gente que te rodea, a todos, ¿no?
15:50No me preguntás si comen más carne.
15:52No, no, no, la carne.
15:53Si le va mejor.
15:54¿Le preguntás a la gente?
15:55Si le va mejor, ¿qué cuándo?
15:56Si le va mejor.
15:57Si no, si le va mejor, ¿qué cuándo?
15:59Cada vez mejor.
15:59Que hace un año.
16:00No, no.
16:00Que hace un año.
16:01Que hace un año, sí.
16:02¿Sí?
16:03Sí.
16:03Bueno, yo no conozco a nadie que me diga eso.
16:06Y pero rodeate de gente que le vaya mejor, entonces, Chacar.
16:10¿Qué querés que te diga?
16:11Yo me rodeo de gente que me dice que hace un año, que como estaba hace un año, le va mejor.
16:15Sí.
16:16Que como estaba hace dos años, con el Plan Platita de Maza y demás, todavía se está recuperando.
16:20Ah, bueno.
16:21Entonces le va peor que hace dos años.
16:22Todavía se está recuperando.
16:22200%, claro.
16:23¿Eh?
16:24El 200% de Plan Platita.
16:26Plan Platita, 200%.
16:27Si no, paraban el 200% íbamos a 15.000%.
16:31No, no llegó, Maguila.
16:32La pregunta es...
16:33Pero te voy a aclarar algo, Maguila.
16:35No, gracias, gracias.
16:35Te voy a aclarar algo, te voy a aclarar algo.
16:38Mayo 2025, el índice de salario se incrementó el 3.0%.
16:45Es decir, mensual, lo que te dije recién es mensual.
16:5265,7% interanual.
16:56Entonces...
16:58Yo lo que voy a decir algo...
16:59Perdón, perdón, perdón.
17:00Porque recién había gente que me decía, yo hablé del subte, cuando estaba hablando
17:03del subte...
17:03Y están llegando muchos mensajes seguramente para vos.
17:05Seguramente me están puteando todos a mí porque el público de Crónica me putea.
17:08Y yo no tengo ningún problema porque yo la libertad que tengo es que yo no hablo en base
17:12a que si me putean o no me putean.
17:13¿Me entienden eso?
17:14Yo no hablo en base a si me putean o no me putean.
17:16Yo hablo en base a lo que veo y a lo que pienso.
17:19Me putearon y me dijeron, ah, el subte, la gente de acá que viaja en subte no viaja al exterior
17:24como vos, ¿saben una cosa?
17:27A mí no me va tan bien porque yo no viajo al exterior.
17:30En mi vida viajé dos veces al exterior.
17:32Una vez cuando me fui a una de mí en la Punta del Este porque me regalaron el viaje.
17:35Y otra vez cuando me viajé a Brasil pagando en 12 cuotas en el año 20, 23 porque mi hijo
17:40fue a jugar allá.
17:41Nada más.
17:41No viajo al exterior.
17:42Entonces, los que laburamos y la remamos todos los días que no nos alcanza para viajar
17:47al exterior, a pesar de que no me alcanza para viajar al exterior, yo digo, muchachos,
17:52la verdad que yo creo que estamos en un camino que nos puede llevar adelante.
17:55Después, díganme ustedes si les va mejor o no les va mejor, si les alcanza para viajar
17:59al exterior o no les alcanza para viajar al exterior, porque ahí también podemos ver
18:02si te va mejor o no te va mejor.
18:04Digo, para el que está mirando del otro lado, porque es también una forma de hacer análisis
18:08de toda esta situación.
18:09No, el tema es que, digo, estamos, se romantiza el hecho de, ay, no puedo viajar al exterior,
18:15no me puedo comprar esto, ah, está bien, entonces vos sos un laburante.
18:17No, a ver, el que labura, el que se rompe el lomo, labura de lunes a lunes, tiene más
18:21de un trabajo, porque ya nadie en la Argentina tiene un solo trabajo.
18:23Te dicen todos que tienen dos o tres mínimo, para empezar, de cuatro para arriba también.
18:27¿Desde cuándo eso?
18:29Bueno.
18:29Desde hace 15 días, yo pregunto, chicos.
18:30No, pero no estamos diciendo que esto empezó hoy.
18:33Yo desde que empecé a trabajar año 1997, terminé la secundaria,
18:37año 1996, año 1997 trabajaba de preceptor por la mañana y cobrador de seguro por la
18:44tarde.
18:45Sí, tenía dos laburos.
18:47O sea, no estamos, porque pareciera que la gente tiene laburo múltiple desde hace 15
18:51días.
18:51No, nadie está diciendo eso.
18:52No parcialicemos la información, porque el error que cometemos, decimos, che, aumentó
18:57el sub, no, mil pesos, una locura.
18:59Pero hasta hace, eso van a pagar a partir del primero.
19:02Hoy pagan 30 pesos menos el pasaje de sub.
19:05A ver, lo que estamos diciendo.
19:05¿Realmente cambia la economía?
19:07¿30 pesos es un pasaje subter?
19:08Al que labura y al que no llega, ni siquiera no a fin de mes, a mitad de mes, le cambia
19:12hasta un peso de diferencia.
19:13Todo en tanto que es la sumatoria.
19:16Eso es aislado.
19:17Si vamos a decir 30 pesos, no, obviamente no.
19:19Todo aumenta.
19:20Y reitero, no conozco a nadie que le vaya mejor.
19:23Y eso es incontrastable.
19:24A nadie.
19:25No, la pregunta, bueno, tenemos el WhatsApp.
19:27Digo, no tengo por qué pegarle a nadie, no conozco a nadie que en este año y medio
19:31ya superado del gobierno le vaya mejor.
19:33¿Mejor que cuándo?
19:34Que antes.
19:35Bueno, ahí está.
19:36Yo te pregunto, yo te digo a vos, ¿le preguntás si le va mejor que en mayo del año pasado?
19:42Les va peor.
19:43¿Les va peor?
19:43Sí.
19:43A todos los que le preguntan.
19:44A todos los que le preguntan.
19:45Incluido, ¿eh?
19:45A vos te va peor también.
19:46Vamos a preguntar en WhatsApp, dice, porque, ah, y luego está viendo que mirá, mirá
19:51lo que me va peor.
19:52¿Y sabés por qué?
19:53Porque buscan el reparo, buscan el reparo en lo que dice la gente, que el público que
19:57mira crónica, el público que mira crónica es un público que generalmente piensa como
20:03en lo que está, y los amo a todos, y a pesar que muchos me putean, los amo, me putean
20:08y los amo, pero lo que pasa es que yo, lamentablemente, en mi vida he nacido así, y agradezco
20:15a mis padres que me hayan educado así, digo lo que pienso, chico, y digo lo que veo.
20:20Lo que vos pensás no quiere decir que sea la verdad revelada, ni tampoco lo que digo
20:23yo.
20:23Yo digo lo que veo, nada más.
20:25Nada más que eso.
20:26Evidentemente disentimos en el diagnóstico y en el concepto, eso es lo que yo estoy viendo.
20:30Tremendo, tremendo la gente.
20:31Porque digo, reitero, a mí todos los meses, todo, me aumenta la despensa, todos los meses
20:35me aumenta todo, voy al supermercado, por eso digo, después que me digas que el 3,3,
20:403,2, puede ser, pero eso no es lo que se ve.
20:43O sea, que para vos, en aquel país, en aquel país que ibas al supermercado y comprabas
20:49dos kilos de carne, perdón, dos kilos de azúcar, porque no te vendían más de dos kilos
20:55porque había faltante, y te ibas a tu casa y decías, che, pará que me voy a mi casa
20:59y vuelvo y compro dos kilos más porque de esa forma tengo cuatro kilos, y cuando volvía
21:02te costaba 20% más caro en 15 minutos, o sea, ese país para vos es mejor que este.
21:07No te voy a responder de semejante estupidez.
21:08No, no, pero vos me dijiste que ese país es lo mejor que este.
21:11No, porque vos me estás haciendo comparar a algo que yo no defiendo, ¿eh?
21:14No había nafta porque estaba congelado el precio, no había nafta.
21:17No, hubo faltante nafta, ¿cómo no?
21:19Bueno, a ver, stop, stop.
21:19Hubo faltante nafta.
21:20Ponemos una pausa.
21:21¿En qué país estamos?
21:22Lo que estamos diciendo es, no es que esto empezó hoy.
21:24Y no voy a defender al gobierno de Alberto, que fue el peor de la historia.
21:27No, el peor, nadie se quejaba, ¿eh?
21:29Fue el peor de la historia, pero nadie se quejaba.
21:31Nadie se quejaba durante el gobierno, nadie se quejaba, no le hacían paro, no cortaban,
21:39no nada.
21:41No, no es otra cosa.
21:41No, no, paro no le hacían la CGT.
21:43No, no, no.
21:44No hacían marchas, por ejemplo, no hacían nada.
21:47Este gobierno sacó a los piqueteros y estaba lleno de piqueteros.
21:50Pero antes no había, había, se ponían ahí.
21:54Yo lo que te digo, yo lo que te digo, te guste o no, porque después vamos a discutir
21:57si estaban viendo los subsidios, yo no defiendo nada, porque parece, es una discusión de locos
22:01y por eso estamos como están.
22:04Los subsidios, estamos hablando del transporte, yo no voy a defender los subsidios, lo que te
22:09digo es que la gente, si no puede ir a laburar, ya tiene un problema, entonces, ¿cómo
22:12lo resolvemos?
22:13Así no.
22:14Eso es lo que digo, así no lo resolvimos, ¿eh?
22:16Bueno, pero por eso digo, romantizamos estar...
22:18Se está resolviendo.
22:19No, pareciera.
22:20Romantizamos estar que, ah, porque ahora estamos mal, ah, pero antes también estábamos mal.
22:23Para mí romantizamos regalar mejores a mi nombre, nada más.
22:28La idea es que estemos cada vez mejor, porque si no siempre la excusa va a ser porque antes
22:33estábamos mal y venimos mal hace 200 años, bueno, no, la idea es que estemos cada vez
22:37mejor, digo, todos, no importa el gobierno de turno que sea, todos queremos que nos vaya
22:41bien, todos queremos ganar más, todos queremos tenernos lujos como comer un asado por fin
22:46de semana, por ejemplo.
22:47A ver, Gauchito, ¿qué dicen?
22:49¿Qué hace la gente?
22:49Está bastante picante.
22:52Vos no te la ve la mano, Gaucho, ¿eh?
22:53No te la ve la mano, vos.
22:54Yo hablo así, mirá, el primero, yo quiero vivir en su país, dice, en el país de Leo.
23:00Acá, acá está, acá está.
23:01Del que está hablando, ahora porque no lo conozco y ni sé cómo se llama.
23:05Leo Rossi.
23:05El que elaboramos no nos alcanza y no vivimos bien.
23:08Ah, yo no la aburro, claro.
23:09Que es la misma política que Menem.
23:11Porque cuánto bajó el consumo, tal cual, no hay nadie, bueno, está haciendo, digamos,
23:16un reconto de todo lo que estaban hablando ustedes.
23:17Gaucho, tenés una tarea difícil.
23:19¿Cuál?
23:20¿Buscar uno a favor?
23:21No, no, no, no ponerte tanta espalda para leer el mensaje.
23:24O sea, esto así no tratemos...
23:26Y bueno, es mi primera vez, acá.
23:28Por eso, por eso.
23:29Ahí está.
23:30Me tomo el medio a las paredes.
23:31Aparte quiero decir, no habrá nadie.
23:33Yo elijo, elijo, vacacionar en mi país, ¿sí?
23:36Elijo comprar autos de marca nacional.
23:39Elijo, no tengo teléfono de la manzanita, ¿sí?
23:43Tengo un teléfono común y corriente.
23:44Para todos aquellos que pueden llegar a, que hasta buscan desprestigiarte de esa manera.
23:50O sea, digo, porque una cosa es decir y hablar y otra cosa es cuando uno va a los hechos.
23:55Me he visto con ropa nacional, digo, yo soy claro, ¿eh?
23:59Soy claro y puedo tranquilamente salir a la calle y puedo hablar con la gente y decirle...
24:04Cuando me dicen, mirá, vamos a Chacal, si querés, mañana nos encontramos a las 11 de la mañana
24:09en la esquina de cualquier esquina de Buenos Aires que vos elijas.
24:11Y vamos a ver si está explotado de autos o no está explotado.
24:14Porque muchos te dicen, aumentó tanto la nafta que la gente no tiene para la nafta.
24:17No sé quién dice eso.
24:18¿De verdad me está diciendo?
24:19No, no sé quién dice eso.
24:20Mirá vos.
24:21A ver, Leo Carlin, ¿y qué dice la gente allí en Constitución?
24:24Vamos a escuchar a la gente que es la laburante que le duele el bolsillo.
24:28¿Quiere la verdad?
24:29Exactamente.
24:30A ver.
24:31Aquí, a las señoras, ¿cómo le va?
24:33Están ahí mirando hacia el cartel, estamos en vivo, ¿cómo andan?
24:36Muy bien, ¿y usted?
24:37Pero bien.
24:38Ahora se vienen aumentos en el subte, en el colectivo.
24:42El subte se va a 1.032 pesos.
24:44¿Cómo le pega eso?
24:45No, porque soy de vacaciones, soy de Asunción, Paraguay.
24:49Ah, tengo un Asunción de vacaciones.
24:50Vino con Rimo, vamos a ir al cementerio, vamos a decir, y después mañana ya volvemos
24:56a Asunción, Paraguay.
24:57Ah, ahí está.
24:58Yo siempre me pasa eso.
25:00Tengo una percepción, una intuición.
25:02O sea, ¿hasta cuándo se quedan?
25:03Por lo menos me pregunto eso.
25:04Hoy, hoy, todo el día, mañana, en la madrugada, viajamos otra vez.
25:08Ya, para Asunción.
25:08Bien.
25:09Bueno, que lo pasen.
25:10Bueno, hay muchos argentinos yendo a Paraguay, y Paraguayos también viniendo a la Argentina
25:13de vacaciones.
25:14Ahora, vamos a pimponear con...
25:17Leo, vamos a pimponear con un mensajito del gaucho, y después vamos con Ezequiel para
25:20ver cómo viene el asado.
25:22Bueno, chicos, nosotros nos estamos así con este debate y esta polémica que se generó.
25:26Igual para mí, yo siempre, la verdad la tiene la gente, que son los que escriben en la calle.
25:30Nosotros somos una herramienta y...
25:32Somos una herramienta de información y pueden estar de acuerdo con lo que pensamos, con
25:37nuestras opiniones.
25:38Totalmente.
25:39¿Me llevas a tu país ahora cuando salimos de acá?
25:41No.
25:42¿En serio?
25:42¿No me invitas?
25:43No, no, no, porque...
25:45No, pero aparte...
25:46No, no, no, no, no.
25:46Vas a ir.
25:47Ay, ¿por qué?
25:47Chau, chau, chau.
25:48Buen programa.
25:49Chau, nos vemos.
25:50Chau, chicos.
25:51Buen programa como siempre.
25:52Gracias.
25:52Se separaron.
25:53Dale, gaucho, querido.
25:54Bueno, mira acá.
25:55Genio, si te aumenta mil pesos, multiplicalo por la cantidad de integrantes de la familia.
26:00O mejor aún, por el ingreso que le genera a las empresas.
26:03Si hay más autos, debe ser todo lo que están haciendo, trabajando en una aplicación,
26:08¿no?
26:08Para llegar a fin de mes.
26:09Eso también es relativo.
26:11Aumentó el consumo de la carne, debe ser para puchero.
26:14Yo anoche comí un asado.
26:16¿Comiste?
26:16Comí asado.
26:17¿Cuánto te costó?
26:19Un kilo y medio de picaña.
26:20Sí.
26:20Dos kilos de tira de asado.
26:22Un kilo de matambrito de cerdo.
26:26Un kilo de morcilla.
26:29¿Y algo más me falta?
26:30Ah, y un kilo y pico de picaña, creo.
26:32¿Dije eso?
26:32Sí.
26:33Bueno.
26:33Sí, lo dije.
26:33Y una bolsa de carbón, 75 lucas gasto.
26:37Difícil, difícil.
26:3875 lucas.
26:38¿Entre cuántos?
26:39Y éramos 10.
26:42Bueno, no está mal.
26:43Y chicos, ¿eh?
26:44Chicos, no era adulto, éramos 4.
26:45Yo les pregunto, ¿a ustedes les parece que la gente come más carne?
26:47De verdad.
26:48Yo hace un montón que no comí asado.
26:50Por eso, no, yo pregunto.
26:51Ah, la otra vez que fui a comer más asado.
26:52Por eso digo, yo en lo personal.
26:54Yo en lo personal puedo decir un montón de cosas que me va peor.
26:59De verdad.
27:00El tema carne, yo como mucho menos carne que antes.
27:03Pero digo, que le pase a uno no quiere decir.
27:05Claro, no.
27:06Es como a mí.
27:06¿Y a vos te parece caro 18.000 pesos por persona?
27:09Mirá lo que es esto, me tiro de cabeza así.
27:11¿Te parece caro 18.000 pesos por persona?
27:13No sé cuánto cobrarás vos, Horacio.
27:15No, no, no.
27:16De verdad, por lo menos que vos, no tengo negocios.
27:18No, por eso.
27:19Pero te vuelvo a repetir, 18.000 dividido 4 da 75.
27:24Me parece que barato, si vas a comer afuera.
27:27Bueno, es que no vas a comer afuera.
27:29¿Eh?
27:29Y no vas a comer afuera.
27:30No, no, si vas a comer afuera, te sale dos personas 40 lucas.
27:35O sea que 18, comer un asado con todo lo que dijo él,
27:38y para mí es barato.
27:39¿Comieron bien?
27:40Sí, sí.
27:41Bien, bueno, comimos bien.
27:42Acá tenemos la foto que nos pasa el gaucho de la carnicería.
27:45¿Vis o quiza?
27:45Esta es la que nos dice.
27:46Sí, sí, ahí compré ayer.
27:48A la noche.
27:48El asado, 14.000 pesos, 13.600.
27:51Bueno, el asado bajó.
27:52Igual bajó el asado.
27:54Porque yo compro habitualmente en esa carnicería y lo había pagado más caro.
27:57Bien, lo que está muy caro es el vacío en general, ¿no?
28:00Sí, lo que está pasando mucho con las carnicerías,
28:02que por ahí antes acostumbrábamos a que pasen una verdulería,
28:05es que depende de la temporada, depende de las ventas y demás,
28:09van modificando los precios.
28:11¿Por qué?
28:11Es decir, no es que la carne bajó de precio, es que te van cambiando los cortes,
28:15algunos salen más caros en algún momento, otros salen más baratos.
28:18Ah, compensa así.
28:18Exactamente, dependiendo de la oferta y demanda.
28:20O el asado en realidad es como el índice Big Mac, ¿se acuerdan?
28:22Porque es como que en realidad no podés subirlo tanto el asado
28:26porque te marca demasiado como está la actualidad de precios, me parece, ¿no?
28:29Exacto.
28:30Bueno, por eso estábamos acostumbrados a que pasaban las verdulerías
28:33con las frutas o verduras de estación,
28:35que también ya está pasando con algunas frutas y verduras que no son de estación
28:38y sin embargo modifican su precio respecto a la oferta y demanda
28:41y vemos que también esto se traslada a lo que es la carnicería,
28:44que antes no pasaba.
28:45Yo digo, a ver, esto no es una discusión porque pareciera que uno
28:48ha discutido con Leo, uno tiene su información o sus percepciones
28:52y él tiene otras y está muy bien.
28:54Yo lo que digo es que claramente no pasó nunca en la Argentina,
28:57el otro día fui a un supermercado, tiene, los lunes 25% con una tarjeta,
29:01los martes con el supermercado, los miércoles con una billetera,
29:05hasta los sábados del 20 al 25%, digo, y después tiene 70% la segunda unidad
29:12que antes no tenía, un supermercado que se llama como un día.
29:15Bueno, digo, eso te implica o te indica que están 25% arriba.
29:21Exactamente, sí, hay muchas promociones y por eso entonces uno entiende
29:24que está con sobreprecio.
29:26Entonces, no hay manera de discutir eso.
29:27No, totalmente.
29:28Vamos en vivo en directo con Ezequiel Paez,
29:30que estamos allí para analizar los precios en una carnicería,
29:33que por cierto tiene muy buenos precios.
29:35Claro.
29:36Buen mediodía.
29:36También el parámetro.
29:38¿Qué dice Paez?
29:39Bueno, chicos, muy buenos domingos para todos.
29:43Qué placer de escucharlos.
29:45Estamos en la ferreria, en la carnicería,
29:46que acá hay siempre buenos precios.
29:49Es cierto, ante esta suba del consumo per cápita
29:52y ante niveles muy bajos, que también veníamos hablando
29:55de caídas históricas de la carne,
29:58vos sabés que nosotros hablábamos recién con Mariano,
30:00que es el dueño de este lugar,
30:01y nos decía que por lo menos lo que tiene que ver acá
30:03la ferreria, la matanza, que es los lugares
30:05donde ellos tienen carnicería, no ha subido eso que marca,
30:09pero bueno, son datos oficiales y no podemos escapar de la realidad.
30:13Fijate acá que acá no ha subido el consumo,
30:16como dice, el 5,2%, pero bueno, son números oficiales
30:20y por qué no hay que hacerle caso.
30:21Fijate acá, como siempre, para no irnos a los memes,
30:24yo he escuchado recién lo que ustedes decían,
30:26las promos de julio, para guiso, para estofado.
30:30Mira, vamos a ver acá, 5 kilos de huesito, 5 mil pesos.
30:33Mira, vámonos con Mariano, vení.
30:34Mariano, que vos sos el dueño acá del lugar,
30:36mientras la gente está comprando.
30:38Bueno, para confirmar lo que recién decíamos en el programa anterior,
30:44acá por lo menos no se ha registrado esa suma,
30:46esa suba del 5,2% del consumo de carne por cápita,
30:50por lo menos las carnicerías que tenés vos.
30:52Sí, no, no, no.
30:54Incluso ha bajado el consumo de vacuno acá.
30:58Por eso va en punta el cerdo.
30:59También estamos acá hablando con los chiquis,
31:04con Ailín, con el chacal.
31:06Bueno, remarcabas, como consumo número uno en pollo,
31:09el pollo lleva sobre todo la delantera,
31:13después viene el cerdo, el vacuno,
31:15pero el cerdo le achicó mucho, ¿no?
31:18Claro, sí, sí, la gente se volcó al cerdo
31:21porque paga el 60% o menos el kilo.
31:25El kilo.
31:25El kilo.
31:26¿Cuánto está el kilo, por ejemplo, de cerdo?
31:27Y como hablamos hoy, hablamos,
31:29mirá, esa de cerdo, 5.000 pesos.
31:32El corte más caro, 5.000 pesos el kilo.
31:355.000 pesos.
31:35Contra 10 o 12 que vale el corte vacuno, ¿viste?
31:40Sí.
31:41Que, por ejemplo, ¿qué podés hacer con el cerdo?
31:44Es un poquito más magro, pero igual el gusto es muy bueno.
31:47Es excelente, es riquísimo.
31:49Si querés, pasamos por acá, pedimos permiso y...
31:52Vení, vamos.
31:53Vamos a la carnicería, sí, vamos a mostrar algunos cortes.
31:55Vamos entre la gente.
31:58Vení, vamos a escuchar, chicos, acá a Mariano.
32:02Vamos a pasar por acá y también vamos a hablar un poquito con la gente.
32:04¿Cómo les va? Buenos días a todos.
32:06A ver, mostrame vos qué se puede hacer con el cerdo.
32:10Churrasquito, milanesa.
32:12Mirá, me encanta el cerdo.
32:13Acá tenés.
32:13Fan del cerdo también, sí.
32:15Asadito americano de cerdo.
32:16Mirá.
32:17Asadito americano de cerdo.
32:19Es especial con las costillitas.
32:225.000 pesos el kilo.
32:23Eso vale 5.000 pesos el kilo.
32:25Todo lo que es exquisito.
32:27Va para el horno.
32:285.000 pesos el kilo.
32:28Sí, de cerdo sí.
32:29Y hay cortes más económicos.
32:32Para el horno, para la parrilla.
32:33Como loco va esto.
32:34Para la cacerola.
32:35Y ahora, ¿viste?
32:36Estamos en invierno, se usa mucho la cacerola.
32:38Acá tenés bifecito de cerdo.
32:40Bife de cerdo.
32:40Bife de cerdo, excelente.
32:415.000 pesos el kilo también.
32:44Eso, compre.
32:455.000 pesos el kilo también.
32:455.000 pesos el kilo también.
32:47Riquísimo el bife de costilla.
32:48Riquísimo.
32:48Lo que pasa es que ahí la gente te va a decir, eso también tiene el peso del hueso.
32:51Acá tenés osobuquito de cerdo.
32:53Osobuco de cerdo.
32:54Osobuco de cerdo.
32:55Bien.
32:562.500 pesos el kilo.
32:57No existe.
32:582.500 pesos el kilo.
32:59Lleva a la gente lo que subes.
33:00No, terriblemente.
33:02Sí, sí.
33:03Está bueno el osobuco, ¿eh?
33:04Como te decía hoy, estamos reeducando a la gente, digamos, por el precio, digamos.
33:10Por el precio.
33:11Claro, viste, a enseñarle cómo se cocinan.
33:14Tenemos una página, viste, de...
33:17Ustedes tienen una página que les reeducan las...
33:19Claro, que incluimos.
33:19Bien, está muy bien.
33:20A los clientes como para que no tienen idea, qué puedo hacer con esto.
33:24Porque hay un mito que dicen que el cerdo cae mal al hígado, pero no, no es cierto.
33:29Cae excelente, porque es todo magro.
33:30¿Qué más?
33:31Por ejemplo, milanesa de cerdo.
33:33¿Tenés acá?
33:34Sí, milanesa.
33:35Bueno, ahora la vamos a buscar.
33:39Por ejemplo, ¿cuánto tenés el kilo de asado?
33:42Vamos a hablar de Carle Novillo.
33:43Ahora nos vamos al vacuno.
33:44Bueno, el vacuno está a 7.500 pesos el kilo.
33:48Acá acabamos de...
33:48Bueno, 7.500 pesos el kilo, el vacuno.
33:51Ahora vamos a buscar algunos corredores.
33:53Sí, sí.
33:54¿En la mitad donde compró gaucho?
33:56El vacío, 10.500 pesos.
33:5810.500 pesos el kilo vacío.
34:00Exactamente.
34:00Pero tenemos 8.500 pesos la tapa de asado.
34:048.500 pesos.
34:05Claro, que reemplaza el vacío.
34:07Que reemplaza el vacío, que está acá, mirá.
34:09A ver, mirá.
34:10Ahora vamos a girar.
34:11Giramos y podemos girar un poquito.
34:13Un poquito.
34:15¿Esto qué es?
34:16Esto es tapa de asado, ¿ves?
34:17Está pasado.
34:18Esto se consume mucho.
34:20¿El kilo, me decías?
34:21El kilo 8.500 pesos.
34:228.500 pesos.
34:24Exactamente, la tapa de asado.
34:25Es exquisita.
34:26Sí, chicos.
34:27Por esa calidad de carne, ¿eh?
34:29Sí, chicos.
34:29Te digo que estamos viendo ahí los cortes.
34:31A mí se me hace agua la boca hasta verlo así crudo, te digo directamente.
34:35Pero estamos pimponeando ese, porque también hay muchos mensajes y también los tenemos
34:39a Leo Carlin en Constitución.
34:40Así que, por favor, no bajes señal.
34:42Vamos y venimos con un poco de todo.
34:44Gauchito, ¿qué mandan ahí al WhatsApp?
34:45Bueno, acá tenemos el mensaje de un laburante.
34:48Sergio Silva dice, soy camionero y hoy estamos mejor.
34:52Año atrás un viaje a Rosario, hoy voy por 200.000.
34:56Hay un cambio.
34:56Y un año atrás iba por 48.000 y hoy voy por 200.000.
35:00Hay una mejoría.
35:01Una ironía, claramente.
35:03Por eso digo, a ver, no es una discusión.
35:05Ahora, te pasan estas cosas, porque a veces, che, el 2,3%, todo bien con las cifras, esa falopa.
35:12La realidad es esta.
35:13¿Cómo?
35:13Las cifras falopa, loco.
35:14Pero las inventan.
35:15No, no sé, no sé qué hacen.
35:17Por eso te digo, yo no puedo discutir contra eso.
35:19Pero al mismo tiempo digo, fenómeno, 2,4, no sé qué, pero de 48 a 200.000.
35:25De las expensas, de 150 a 300.000.
35:28La nafta, eso es lo que yo discuto.
35:30Y alguno dirá, eh, pero está mejor con más...
35:32Yo no puedo creer que me digan eso, porque no lo voy a decir.
35:36No puedo decir, ah, estábamos fenómeno.
35:38Ahora, ¿estás mejor ahora?
35:39Claro, ese es el tema.
35:41Entonces, estas son las respuestas, ¿no?
35:42Es que naturalizamos...
35:43El índice de no sé qué, esto de que aumentó la carne.
35:46Vas a la carnicería y te dicen que no.
35:48Le explotás a la gente y te dicen que no el consumo.
35:51Exacto.
35:51O sea, no sé de dónde saldrá ese dato, no lo puedo refutar.
35:53Pero por eso, siempre la excusa es, ah, no, pero antes, ah, no, pero...
Recomendada
2:31
|
Próximamente
23:34
2:01:38
3:08