Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/7/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:0011 dados y ¿sabés con qué seguimos?
00:02A ver...
00:03El consultorio en vivo.
00:04Me encanta, a la gente le encanta también.
00:08Emergencia para empleadas domésticas y acá yo estoy feliz.
00:13Porque ¿dónde está mi amiga? Tengo que decir, no hay sueldo que puedan hacer.
00:19¿Qué pueden hacer? ¿Qué pueden hacer? ¿Qué pueden hacer?
00:22Te arruinó la columna, amiga.
00:24De todo.
00:25Perdón, amiga.
00:27Presentala vos. Es tu amiga, la tenés que presentar vos, por favor.
00:30Años estudiando juntas para que esta maravillosa profesional esté acá,
00:34la doctora Mariela Pizano, que asesora a las mujeres, a las empleadas de casas particulares.
00:40Hola, Tami. Hola, Lucas. ¿Cómo estás?
00:42Bueno, a ver, sí, seguimos estudiando todavía.
00:45Seguimos estudiando.
00:47Y hoy rompemos el mito de que somos la misma persona, porque siempre nos confunden.
00:52Es verdad.
00:52Así que hoy, que sepan, Mariela soy yo, Tamara es ella.
00:57No son una.
00:58No, porque a veces me mandan a mí mensajes como si fuera Tamara, y a Tamara le mandan como si fuera yo.
01:02Así que bueno, acá estamos.
01:04Me estaría interesando algo que dice, no hay aumento de sueldo.
01:08¿Se puede hacer algo?
01:09Bueno, ¿qué pueden hacer las trabajadoras? Eso es lo que siempre.
01:11¿Qué pueden hacer? La verdad, un desastre.
01:14¿Por qué? Porque la verdad que tienen que empezar a trabajar de otra cosa, o tienen que empezar a hacer emprendimientos, o lo que siempre recomiendo ahora, que negocien su salario.
01:25Porque si esperamos a la Secretaría de Trabajo, no va a haber ningún, por ahora no hay ninguna novedad.
01:30Y ya estoy, la verdad, me da vergüenza y estoy cansada de seguir diciendo que desde enero no tienen aumento.
01:36No tienen ningún tipo de aumento desde enero.
01:39O sea, ni tienen en cuenta la inflación, solamente un 1,2% en enero y estamos en julio.
01:44Así que bueno, yo voy a hacer una presentación seguramente para que se constituya por fin esta comisión, que es la que aumenta el salario de las trabajadoras.
01:53Ya realmente estoy cansada, así que vamos a decirle a las trabajadoras, porque siempre repito lo mismo, hace 10 sábados o más que vengo diciendo lo mismo.
02:01Y bueno, queremos aumento. Esto se lo decimos a la Secretaría de Trabajo, que por favor, que depende del Ministerio de Capital Humano, ¿no?
02:07Y cuando sale ese aumento después nos lo homologan.
02:09Bueno, o sea que también tenés la consulta que nos hacen, porque nosotros compartimos a veces hasta grupos y las mujeres le consultan más y no me están pagando.
02:17¿Qué hago? No me están pagando el aumento, o sea que ni siquiera funciona cuando se reúnen.
02:20No, porque aparte capaz que sale el aumento y para que lo publiquen en el ARCA, que es la Exafip, están 4 o 5 meses más.
02:27Y bueno, así estamos. Todos los trabajadores están así, pero las trabajadoras de casas particulares, peor aún.
02:32¿Tenemos unos datos acá para compartir?
02:33Esto en realidad ya lo comparto desde diciembre. Diciembre, enero es lo mismo, por eso la verdad que me da vergüenza.
02:39El público se renueva.
02:40Esperemos que pueda hacer algo y lo pueda cambiar.
02:42No, pero pará. ¿Cuánto, por ejemplo? Contanos un poco la hora. ¿En cuánto estamos con la hora?
02:46No, bueno, ahora vamos con los chicos de producción, tienen la otra platita, seguro.
02:49Te estoy complicando.
02:50A ver.
02:51Ayúdala vos, Chucho.
02:52A ver, vamos con esta casa, acá, acá.
02:54No, están muy atentos los de producción.
02:55Mirá, acá lo cambio, acá está.
02:56Ahí están los chicos de producción, muy bien.
02:57¿Cómo queda el sueldo?
02:58Sí, como siempre, con los chicos. Bueno, ahí, 2.863 es el valor de la hora básica mínima,
03:04que es una verdad ya, que esto lo decimos desde enero.
03:07Las trabajadoras tienen que negociar entre ellas, con los empleadores, por favor, porque si no, no tienen aumento.
03:13Y 3.51, 2.33 es el sueldo mensual de hora, digamos, de las horas, 48 horas semanales, mínima.
03:20Y como siempre acá, yo siempre informo, la zona patagónica, que es la zona sur del país, desde Carmen de Patagones hasta Tierra del Fuego, es un 30% más,
03:29que por lo menos tendría que ser, en realidad, lo de arriba, ¿no? Lo básico.
03:33Pero sigue siendo...
03:34¿Está bien este número?
03:36Está bien, Lucas, sí.
03:38¿Está bien entre comillas?
03:38¿Dos alfajores?
03:39Nada.
03:40Sí, lo decimos siempre, menos de un kilo de pan.
03:42Claro, sí, sí.
03:44Pero, por ejemplo, yo te voy a hacer una confidencia, Edith, que le mandamos un beso, que trabaja en casa,
03:50no cobra 3.000 pesos, vos podés pactar para arriba, vos podés pactar para arriba.
03:54Es lo que estoy, claro, es lo que digo yo.
03:56Es lo que sea, es negocio el salario, ir y hablar, ¿no?
03:58Que negocien el salario porque muchos empleadores dicen, lo que dice ARCA es esto, y bueno,
04:03y te pago lo mínimo, estarían cumpliendo, sí, pero está bajo.
04:07Entonces, por eso, como desde enero, no hay ni aumento por inflación, ni hasta un 1% tuvieron,
04:12que el gobierno dice un 1%, no tienen ni eso.
04:14Y cuidadoras de persona, 3.089 de la hora, 3.90, 567 el sueldo mensual, 48 horas semanales,
04:21y zona patagónica un 30% más que muchos de zona patagónica son.
04:26Pará, esto es niñera, por ejemplo, es la persona o la persona que cuida a un adulto o adulta mayor.
04:31Exactamente, son cuidadoras de personas mayores, niñeras, adultos, discapacitados,
04:36todo lo que es cuidado de persona no terapéutico, o sea, no entran los que es enfermeras,
04:40por ejemplo, gente con título habilitante no entra, entran cuidadoras nada más.
04:45Y empiezan las preguntas, porque, claro, estás del otro lado, le querés preguntar a la doctora Pizano,
04:49claramente lo vas a poder hacer, 152461 8737, nos escribís, nos envías tus preguntas,
04:56y la doc te contesta en vivo.
04:58¿Vamos con las primeras preguntas, les parece?
04:59Vamos.
05:00A ver, ¿qué dice?
05:01Hola, buenas noches, doctora, hace 15 años que estoy trabajando, soy empleada doméstica,
05:05nunca me pagaron aguinaldo y cobro 150.000 pesos por mes.
05:10¿Está bien, Agrega?
05:12Bueno.
05:12Yo creo que está mal, pero sinceramente no tengo otra opción.
05:15Saludos y buenas noches.
05:17Bueno, la necesidad hace que estén aceptando algunos sueldos de hambre, ¿no?
05:20De muy bajos.
05:21Hay que ver también la jornada que hace y no lo especifica,
05:24porque a veces tal vez trabajan dos o tres horas por semana y estaría bien,
05:28pero no sé si es el caso.
05:29Por otro lado, bueno, aguinaldo, el aguinaldo siempre tienen que cobrarlo
05:33todas las trabajadoras, estén registradas o no registradas,
05:37así que está mal eso, obviamente, que no te paguen el aguinaldo.
05:40Seguramente estás sin registro, por eso no cumplen con lo mínimo indispensable,
05:44pero se tiene que reclamar y, bueno, hasta que puedas conseguir otro trabajo,
05:48seguí ahí, pero después se puede reclamar.
05:50Acá tengo otra, Doc.
05:51Me dejaron sin trabajo hace dos días porque falleció la persona que cuidaba
05:55de lunes a viernes 12 horas.
05:57Pero con mi patrón acordamos que me va a pagar la antigüedad,
06:02pero si no cumple, ¿qué hago?
06:03No, no, más o menos.
06:04Bueno, a ver, cuando fallece una persona...
06:07Ah, y agrega, estoy sin registro, o sea, no está registrada.
06:12Claro, ojo, ahí se complica, porque cuando fallece la persona corresponde
06:16la indemnización, pero cuando está sin registro hay que ir a buscar
06:19a los herederos, a los hijos, a los familiares que haya para reclamarle
06:23ese trabajo sin registro.
06:24Hay que hacer el reclamo como si la persona estuviera viva todavía,
06:28porque hay que hacer un reclamo al familiar, digamos,
06:32y cobrar una indemnización por fallecimiento, que siempre es la mitad
06:35de lo que correspondería porque la persona falleció.
06:38Pero hay que hacer el reclamo, se puede, así que después te contestaré.
06:41No es imposible.
06:43No es imposible, no, no, hay que arrastrar a los herederos.
06:45Si tienen hijos, bueno, al hijo, al hijo, a la familia que tenga.
06:48Bueno, pero eso está bueno, porque viste que la empleada de casas particulares
06:51termina siendo como un mueble básicamente para algunos,
06:53entonces imagínate, fallece y es como que sacamos el mueble a la calle, ¿no?
06:57Claro, no, le terminan diciendo, mira, falleció el familiar que cuidabas,
07:00así que no te necesito más.
07:02Claro.
07:03Suerte que te vaya bien y hasta siempre.
07:06Hay una solución para eso.
07:07En el medio, la trabajadora tiene que consultar porque tenemos la solución,
07:11justamente porque si no se va a quedar sin cobrar nada.
07:13¿Tenemos más preguntas, Ale?
07:14Otras, sí, claro, muchísimas, un montón.
07:17Trabajo los sábados, 8 horas por todos los sábados, 50.000 pesos por mes.
07:22¿Es mucho? ¿Es poco? ¿Qué opinan?
07:24No, es poquísimo, obviamente, porque ahí tiene 8 horas.
07:27Así que, a ver, si trabajás 8 horas por sábado,
07:29tenés que cobrar por hora, multiplicar el valor de la hora
07:33y multiplicarlo por el mes y te tienen que dar,
07:36hay que ver cuánto da el valor de la hora.
07:37Obviamente, si cobras, hay que ver cuánto cobras la hora.
07:40Multiplicarlo por la cantidad de horas que haces
07:42y lo multiplicás por 4 que te va a dar el mes.
07:44¿Podemos repetir cuánto tendría que cobrar la hora?
07:47Sí.
07:47Está vergüenza, Ale.
07:48Sí, sí.
07:492.863 es lo mínimo, porque las trabajadoras,
07:51yo informo esto y me dicen, Mariela, ni informes esto,
07:54porque los empleadores se agarran de lo que vos decís
07:56y te quieren pagar eso.
07:57Entonces, yo lo que les digo es que por ahora es lo que hay,
08:00pero negocien ustedes, tengan el valor.
08:03Yo trato de decirles que traten de empoderarse ellas también
08:06y negociar con el empleador para poder discutir,
08:09como cualquier otro empleado, su valor.
08:11Cuando empiecen a negociar, esto va.
08:13En realidad, la idea del gobierno creo que es esa,
08:15que los empleados empiecen a negociar solos
08:17y es muy difícil negociar para el trabajador el sueldo.
08:20Con total sinceridad, ¿hay personas que quieren pagar menos
08:23que esto a la hora?
08:24Sí, menos, esto es lo mínimo.
08:27Hay gente que paga menos, sí.
08:28Mirá, justo estaba pensando,
08:30mientras respondías las preguntas,
08:32de preguntarte qué opinás de esto de la chica que me ayuda,
08:35porque tiene que ver con eso, ¿entendés?
08:36Tiene que ver la no noción del trabajo, Domestika.
08:39Más allá de eso, hay muchas, no solamente en Buenos Aires
08:42pasa esto, en Buenos Aires es más difícil ver la situación
08:45de explotación o de casi trata laboral, diría yo.
08:49Pero se ve mucho en las provincias del norte o, bueno,
08:52también del sur, a pesar que tienen un 30% más,
08:55la gente por necesidad trabaja hoy por hoy,
08:57creo que hasta por la que le den de comer.
08:59Entonces le pagan dos o tres, le pasan capaz mil pesos la hora
09:02y lo demás lo pagan en alimento y ni te digo si viven con ellos,
09:06cama adentro.
09:07Cuando es cama adentro, muchas trabajadoras se van a sentir
09:09identificadas, no tienen el salario ni de convenio
09:13porque le dan vivienda.
09:14Y con chicos, nunca escuchaste eso de, viste,
09:16me dejaba traer a mi hijo y bueno, lo llevo al colegio, a ver.
09:20Como una especie de guardería.
09:22O que le dan un regalo, o le pagan algo extra,
09:25o le pagan algo para que esté en la casa,
09:27o le pagan a veces ladrillo para que se construya una pared.
09:30Esto es así.
09:31¿Hay un mensaje de sales?
09:32Por supuesto.
09:32¿Qué dicen?
09:33Dice, renuncié hace dos días, trabajé cuatro meses,
09:37me corresponde indemnización.
09:39Y agrega, nunca me pagaron feriados y domingo.
09:42Renunció hace dos días.
09:44Bueno, muy buena pregunta, Ale.
09:45Y lamentablemente, tengo que decir, como siempre decimos,
09:48que cuando renuncian no pueden reclamar nada,
09:51más que lo que corresponde de liquidación final.
09:54Si tenía muchas cosas para reclamar, con la renuncia lo perdió.
09:57Así que siempre les digo, por favor, consulten antes,
10:00porque una vez que renuncian, pierden derecho indemnizatorio.
10:02O sea que la renuncia es totalmente opuesto a la indemnización.
10:05O sea, renuncian, no hay indemnización.
10:07Es muy difícil demostrar que te obligaron a renunciar, ¿no?
10:10Es muy difícil porque, si no tenés testigos que te hayan coaccionado,
10:16visto situaciones, es difícil probarlo.
10:19Y muchas trabajadoras renuncian con la promesa de algún pago
10:22y después el pago nunca llega.
10:24Y como nunca llega, ya renunciaron, no hay nada para reclamar.
10:26Y vamos a ser sinceros, si tenés testigos,
10:29hay que ver si realmente te salen de testigos,
10:31porque van a tener miedo en perder ese trabajo,
10:33entonces van a decir, mejor no hablo contra mi patrón.
10:36Sí.
10:36También, sí, igual, sí, patrón, no digamos patrón, porque...
10:41Te va a retar.
10:41Claro, sí, bueno, es verdad.
10:43Para no traer más la escoba para pegarle a Chiquinti,
10:45me la dejás y...
10:46Erradiquemos a patrón y, por otro lado, erradiquemos el miedo.
10:50No hay que tener miedo, no hay que tener...
10:52Justamente no tienen patrón, no son animales,
10:54ni tampoco los animales tienen patrón.
10:55Patrón de estancia, Chiquinti.
10:58Claro, a ver, Lucas, no es contra vos,
11:00no es contra vos, sino para erradicar a la gente
11:02que no diga lo mismo, que decimos que es común decir eso.
11:04Bueno, tener miedo, tener patrón, patrona, bueno,
11:07tratemos de no decir eso.
11:07Lo acabo de leer en un mensajito.
11:09Lo acabo de leer en un mensajito.
11:10Claro.
11:10Bueno, es muy común que digan patrón,
11:12que digan que tengan miedo, erradiquemos el miedo,
11:14erradiquemos a los patrones, que no existen más
11:16y tengan valor para...
11:17Y dejarnos una reflexión final, Maru, antes de irte.
11:19Ay, no me complique.
11:21No sé, algo que...
11:23Tengo otra pregunta, Tamara.
11:24A ver, la última, la última.
11:26A ver, decimos la pregunta.
11:27Tengo la última.
11:28Hola, buenas noches, comando, doctora,
11:29tengo ocho años de antigüedad,
11:31¿cuánto me corresponde de adiccionar a mi sueldo?
11:34Ah, dicen, ¿de antigüedad?
11:35Claro.
11:36¿De antigüedad un 4%?
11:37Porque tenés ocho años de antigüedad.
11:39O sea, ya venís trabajando desde el 2020
11:40y desde el 2020 se considera la antigüedad.
11:43Así que ya estamos en el 4%
11:44y en septiembre va a ser un 5%.
11:47Y, bueno, ¿quieren que la reflexión final?
11:49Quiero la reflexión final.
11:51Negocien el sueldo y yo voy a hacer...
11:53Cuando vaya a hacer una presentación
11:54les voy a notificar a todas las trabajadoras.
11:56Vamos a estar ahí en la Secretaría de Trabajo
11:58haciendo el reclamo para que se constituya esta comisión
12:00y por fin aumenten el sueldo.
12:02Y si no lo logramos, bueno,
12:03por lo menos se van a notificar
12:05de que estamos reclamando de manera formal.
12:07Qué lindo trabajo que haces, amiga.
12:09Espero que la sigan todos los sábados
12:11y en sus redes sociales
12:12porque ayuda a muchísimas mujeres
12:13a defender sus derechos.
12:15Acá justamente está.
12:17Y el lunes hacemos vivo siempre.
12:1821 horas vivo por Instagram
12:20y seguimos respondiendo.
12:22Así que, bueno, también nos vemos en otra materia.
12:24Seguimos con la maestría.
12:25Seguimos estudiando.
12:27Nos vemos acá o afuera.
12:29Arroba Pizarro Mariela.
12:31Es el Instagram, la podés contratar ahí.
12:32Y nosotros seguimos con más información.

Recomendada