Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cadena Ser Galicia. La entrevista de la semana. Ricardo Rodríguez.
00:06Termina una semana de huelga en la justicia, paró que ha tenido un amplio seguimiento en Galicia
00:10en un momento además de intenso debate sobre el papel de algunos jueces y de su implicación en la vida política.
00:16En este contexto y ante un relevo inminente al frente del Tribunal Superior de Justicia de Galicia
00:21hablamos con su todavía presidente, José María Gómez y Díaz Castro Verde. ¿Qué tal? Buenas tardes.
00:25Su mandato al frente del alto tribunal gallego toca su fin. ¿Con qué sensaciones deja el cargo?
00:31Bueno, yo he dicho que me voy con una sensación agridulce, pero eso es una expresión que tiene que ver con el número de asuntos pendientes en el tribunal.
00:41Todo presidente cuando llega aspira a que el día que se va haya menos asuntos pendientes en el ámbito territorial de su tribunal.
00:49Esto no ha sido posible, pero también es cierto que es una situación generalizada en todos los tribunales superiores de justicia de España.
00:57Pero esta es la circunstancia que hace lo agrio, lo dulce. Es que yo también me voy con una buena sensación de que hemos trabajado bien y hemos hecho muchas cosas.
01:06Ha estado seis años al frente del Tribunal Superior de Justicia de Galicia. ¿Cuál es la espinita que le queda más allá de esos asuntos pendientes?
01:14¿Aquello que le gustaría haber cambiado y que no pudo?
01:16Bueno, a mí me hubiera gustado que hubiéramos podido alcanzar la dimensión de órganos judiciales de Galicia que es necesaria.
01:27Y eso no lo hemos conseguido y me parece que es así, que es una espinita que queda clavada.
01:33¿Cuántos serían necesarios?
01:35Bueno, vamos a ver. Nosotros en la nueva configuración de los tribunales de instancia tendríamos que efectuar un análisis más detallado.
01:45Pero hemos venido pidiendo habitualmente del orden de 10 o 12 plazas de creación y han sido tres las que se han creado anualmente y en el año 2024 ninguna.
01:55Por lo tanto, un número insuficiente.
01:56Esta semana ha habido huelga en la justicia española. Usted no la ha secundado. ¿No comparte los motivos de ese paro?
02:02Bueno, yo no comparto la huelga ni la he secundado, por tanto, porque creo que los jueces conformamos un poder del Estado y los poderes del Estado no se pueden poner en huelga.
02:14Pero además somos un poder del Estado, no un poder cualquiera. Somos un poder que garantiza el equilibrio de poderes y que garantiza el propio Estado de Derecho y la democracia.
02:25Los motivos de la huelga son respetables. Yo los entiendo, algunos los comparto, otros no.
02:31Pero insisto, los jueces somos un poder del Estado y por esa vía es por donde descarto la huelga.
02:37¿Puede considerarse esta huelga que ha sido una huelga por motivos políticos para desgastar al Gobierno?
02:42Yo no creo que los jueces nos movamos por motivos políticos. Creo que la huelga ha tenido una base profesional, se ha mantenido de principio a fin y creo que esa es la situación real.
02:54A mí, que los jueces nos movamos por motivos políticos, yo lo descarto.
02:58Esta huelga de tres días ha venido a agravar la situación de colapso en la justicia gallega.
03:02Usted hacía referencia antes al número de asuntos pendientes. ¿Hasta qué punto es preocupante?
03:07La situación de saturación.
03:09Bueno, yo creo que nosotros no podemos hablar de utilizar la palabra colapso o saturación con carácter general.
03:16En Galicia tenemos órganos judiciales que funcionan de una manera muy desahogada.
03:21Tenemos jurisdicciones que, por eso decía yo antes, que también me llevó un sabor dulce,
03:25jurisdicciones que no estaban nada bien cuando empezamos el trabajo y que hoy día lo están.
03:30La jurisdicción social en Acoruña, el jugado de familia de Ourense, la sección civil de Ourense.
03:35Tiene órganos judiciales que necesitaban una rectificación en su curso y lo hemos conseguido.
03:42Entonces, yo la palabra colapso no la utilizaría, pero sí que creo que es preocupante hoy por hoy el estado de la jurisdicción civil en toda Galicia.
03:50Diría que en toda España también, ¿no?
03:52Pero en toda Galicia sí, por el aumento y la sobrecarga que tienen de asuntos y porque no se ayudó y no se atajó esto de raíz en la época de la pandemia,
04:02donde se ayudó a otras jurisdicciones, pero no a la jurisdicción civil.
04:05¿Se acude más al juzgado de lo que se debería?
04:07Yo creo que sí. Yo lo he dicho, creo que los ciudadanos tenemos que acostumbrarnos a hablar más, a ser más dialogantes y a buscar soluciones fuera de los juzgados.
04:19Ya ni siquiera de los medios alternativos a la solución de conflictos, sino simplemente hablar, negociar e intentar llegar a acuerdos que se puede hacer y que no se hace y terminar en un juzgado.
04:30Hay falta de medios, eso es evidente. Usted hacía referencia al inicio de esta conversación, a este asunto.
04:36¿Cuáles son las principales deficiencias? ¿Cuáles son los juzgados que es más preciso reforzar a día de hoy en Galicia?
04:42Bueno, como decía, hoy por hoy lo que tenemos que reforzar es la jurisdicción civil. Esto no hay duda.
04:48Si luego quisiéramos añadir alguna situación más, pues tendríamos que buscar algunos órganos colegiados ya.
04:57También la propia sección civil, por ejemplo, de la Audiencia de Lugo y algunos otros órganos que han tenido una sobrecarga muy grande por razón de la distribución territorial que tienen.
05:09Por ejemplo, pues el caso más claro que tenemos en Galicia en este momento, pues sería el jugado de Viveiro o los jugados de Viveiro.
05:15¿Y qué le parece que en Acoruña y en Vigo los nuevos juzgados de violencia de género supongan la eliminación de juzgados de instrucción?
05:22Bueno, a mí me parece que eso ha sido un error. Yo creo firmemente en que la nueva creación de unidades de violencia de género era necesaria, quizás más en Acoruña que en Vigo, pero bien, era necesaria.
05:35También teníamos nosotros en la sala de gobierno un proyecto de que todas las siete principales ciudades de Galicia tuvieran un juzgado exclusivo, por lo menos con competencia en violencia de género.
05:46Lo hemos pedido para Compostela en su día, ahora lo va a tener con competencia comarcal, pero quizás con una competencia comarcal exagerada.
05:53Pero yo estoy en contra de la supresión de juzgados de instrucción para creación de unidades de violencia de género y de hecho la propia sala de gobierno ha pedido inmediatamente que esas unidades de instrucción se vuelvan a crear.
06:04Irreversible esa medida. Sabe que tanto Abel Caballero como Inés Rey han dicho que tienen el compromiso del ministro de Justicia de que no se van a suprimir finalmente esos juzgados de instrucción.
06:13Pues yo espero que sea así, yo ese compromiso no lo tengo ni lo conozco, pero sí que estoy de acuerdo en que los juzgados de instrucción de Acoruña y de Vigo se mantenga.
06:21Hablaba usted ahora de la creación de ese juzgado específico que en Santiago, si es un juzgado específico, no se suprime ninguno de instrucción y decía que le parece que es excesiva la comarcalización que supone.
06:32Puede ser, nosotros habíamos propuesto una comarcalización menor y se le va a dar una competencia mayor para que vea el resultado, cómo se va desarrollando.
06:42Bien, es verdad que la competencia territorial de un juzgado se puede modificar y yo creo que lo más importante y con lo que nos tenemos que quedar es en que hay este juzgado en Santiago.
06:54Pero también tengo que decir que nosotros, yo como presidente que estoy marchándome ya, pero como magistrado que seré en breve, y la sala de gobierno lo que queremos es un juzgado con competencia exclusiva en materia de violencia de género en cada una de las siete principales ciudades de Galicia.
07:10Ese objetivo, ese desafío le quedará a su sucesor.
07:13Pues sí, le quedará.
07:14Sí, la violencia machista sigue siendo sin duda uno de los grandes desafíos que tenemos como sociedad también en el ámbito judicial.
07:21El sistema sigue fallando a vista de los datos que estamos conociendo.
07:24Estamos conociendo que en los últimos años ha habido un aumento del número de denuncias, pero yo eso no lo tomo tanto como que haya una corrección en la situación de violencia de género,
07:36sino cuanto que las víctimas confían más en el sistema y se animan más a denunciar.
07:41Yo creo que la violencia de género no la podemos atajar solo con medidas policiales y judiciales.
07:47Es algo que tiene que nacer ya en el colegio, que tiene que nacer en las familias, que tiene que haber una educación específica de rechazo en materia de violencia de género
07:57y que tiene que tener medidas que, bueno, a lo mejor yo digo, y se pueden tomar como ideas casposas del presidente,
08:04pero yo creo que es muy importante que se limite el acceso a la pornografía de los niños.
08:08Esto es una situación que genera ideas poco fiables e ideas sobre la relación y el equilibrio entre hombres y mujeres y que conduce luego a resultados muy desabortunados.
08:20Ese sería un debate a abordar que no se está abordando.
08:23Hay muchos expertos que señalan en esa dirección y la necesidad de poner control al acceso a la pornografía es un debate que es necesario abordar en España.
08:32Sí, yo creo que esto es una cuestión, como decía antes, no solo que hay medidas judiciales y policiales,
08:36hay medidas que hay que tomar en todos los órdenes de la vida, en la escuela, en la familia, en la empresa, en nuestra vida cotidiana.
08:43Creo que eso es muy importante y creo que es muy importante también el propio rechazo social a determinadas conductas o determinados comentarios
08:49que hoy por hoy siguen haciendo gracia y no tienen ninguna y deberían tener un rechazo inmediato.
08:55Porque ¿hasta qué punto es preocupante el incremento de casos de violencia de género entre los jóvenes?
09:00Yo creo que es preocupante desde el punto y hora en que en algunas situaciones o en algunos contextos determinadas conductas se ven normales
09:09y en algunos casos como signos de preocupación o incluso de cariño.
09:15Yo recuerdo una visita que tuvimos al tribunal de un colegio donde yo comentaba con las alumnas
09:19que opinaban sobre que su novio o su pareja les pidiese la clave del teléfono móvil y se lo revisara
09:26y sorprendentemente o no tan sorprendentemente pues les parecía que era una demostración de cariño y de amor
09:31y estaban dispuestas a que ese teléfono fuese revisado cuando la conducta debería de ser la contraria
09:36y prescindir de esa persona que pide esa revisión.
09:39¿Y usted cree que toca revisar el sistema Biogen? ¿Está fallando ese sistema?
09:43El sistema Biogen tiene fallos pero que son explicables en la medida en la cual interviene también la voluntad de las personas.
09:52Nosotros empieza por una apreciación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado,
09:57tiene luego decisiones de carácter jurisdiccional, pero hay una parte que es muy importante
10:02y es que nadie puede controlar cuál va a ser la conducta de la víctima.
10:06Puede estar incluida en el sistema Biogen pero querer seguir teniendo relación con el maltratador por los niños
10:12porque prefiere seguir teniéndola por cualquier razón y esa parte no se puede controlar
10:17y conduce también a resultados muy de lamentar en algunas ocasiones.
10:21Estamos hablando hoy con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Galicia,
10:25con José María Gómez y Díaz Castro Verde, que las próximas semanas dejará el cargo el próximo día 15.
10:29El próximo día 15.
10:30Presidente, ¿le preocupa la politización que estamos viendo en la justicia española?
10:35Bueno, a mí me preocupa la politización o la idea de que la justicia está politizada.
10:40Yo creo que eso es muy preocupante.
10:42Que se está instalando además en la sociedad.
10:43Sí, nosotros los jueces, ningún juez acude a nadie para que vengan asuntos donde intervengan personas
10:50que están incluidas en la vida política, ¿no?
10:53La vida política nos viene a visitar a los jueces y nosotros tenemos que actuar en consecuencia.
10:58Pero yo descarto esta politización porque tengo 45 años de experiencia en la carrera judicial y no la he visto.
11:03Y sin entrar al detalle de algunos autos que sé que no debe de hacerlo,
11:06¿cree que hay magistrados que están llevando al límite sus instrucciones para tratar de señalar
11:10a personas próximas al presidente del gobierno?
11:13Bueno, yo tendría que conocer con detalle esos autos, que no los conozco.
11:18Y yo lo que sí tengo que decir es que las resoluciones judiciales tienen todo eso un sistema de recursos
11:24que funciona muy bien y si algún magistrado hace este tipo de conducta,
11:29pues estoy seguro que el tribunal superior que corresponda, sea la audiencia provincial,
11:33el tribunal superior o el tribunal supremo lo va a corregir.
11:36¿Y qué le parece la causa abierta contra el fiscal general del Estado?
11:39Bueno, la causa abierta contra el fiscal general del Estado, como tal causa abierta que es,
11:43requiere que un presidente del tribunal superior, aunque sea por pocos días,
11:46no se pronuncie sobre esa cuestión.
11:48Yo creo que la situación es conocida y vamos a ver qué desarrollo tiene.
11:52¿Entiende los argumentos que está dando Álvaro García Ortiz para mantenerse en el cargo
11:56y para defender su dignidad profesional?
11:59Bueno, yo conozco a Álvaro García Ortiz, me consta que es un gran profesional,
12:03ha trabajado muchos años aquí en Galicia y yo creo que las decisiones que él toma
12:08para preservar la dignidad del cargo y sus decisiones personales son perfectamente respetables.
12:13Vivimos tiempos de polarización y de demasiada crispación en la política española.
12:18¿Es inevitable que esto acabe trasladándose a la justicia?
12:20Bueno, el traslado a la justicia de la situación de polarización, yo como juez tengo que descartarlo.
12:27Los jueces, yo personalmente pienso que nos movemos en otro contexto.
12:31En el contexto, antes hablaba del diálogo, del consenso y ahora utilizaría la palabra equilibrio.
12:38Nosotros, ante la polarización, lo que tenemos que hacer es utilizar nuestros recursos que la ley nos da
12:44y basarnos en posiciones de equilibrio y buscar que esta polarización, que es cierto que existe, en los juzgados desaparezca.
12:52Le preocupa que acaba arrastrando esa polarización a la justicia y, sobre todo, a esa imagen que tienen los ciudadanos
12:59y que pierda credibilidad.
13:01La credibilidad en la justicia es algo que tenemos que ganarnos los jueces cada día.
13:05Nadie nos la va a regalar. Yo lo decía el día que tomé posesión y lo mantengo ahora.
13:10Nosotros, con nuestra presencia en el juzgado, con nuestra actitud, con nuestro diálogo, con nuestra forma de encarar las situaciones,
13:17podemos mantener perfectamente alejada de nuestras unidades judiciales la desconfianza.
13:24Y todo lo contrario, generar un entorno de confianza, que es lo que yo quiero para los jueces, para los juzgados y para la sociedad.
13:30Estamos terminando. Ya hemos hecho balance de su etapa al frente del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
13:35¿Qué consejo le da su sucesor, Ignacio Picatoste?
13:38Bueno, yo no le doy ningún consejo porque mi sucesor, Ignacio Picatoste, es un hombre que tiene muchísima experiencia en la carrera judicial
13:45y muchísima experiencia en la sala de gobierno del Tribunal Superior.
13:48Viene de presidir una audiencia provincial muy importante, como es la de Acoruña, y él no necesita ningún consejo.
13:54¿Y si se lo pide?
13:56Pues sí, y si me lo pide, tendré que improvisar y dárselo, pero dudo mucho que lo haga porque no lo necesito.
14:02Deja la presidencia del alto tribunal gallego, pero de momento no cuelga la toga, ¿no, magistrado?
14:06No, de momento no. Mi gran ilusión toda la vida fue ser juez y mientras pueda ser juez pues voy a seguir siéndolo.
14:13Cuando llegue el momento en el que crea que puedo ser útil en otro sitio o que ya no soy útil en el que estoy, pues lo dejaré, pero de momento sigo.
14:21José María Gómez y Díaz Castro Verde, muchísimas gracias por estar hoy con nosotros aquí en la cadena SER y por toda su colaboración durante estos años al frente del Tribunal Superior.
14:29Muchas gracias a vosotros, ha sido un placer.
14:30Muchas gracias, buenas tardes.

Recomendada