Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Claro, pero aquí juegan varios factores. En primer lugar está un factor que es el de una sociedad que ha ido perdiendo valores de convivencia basados precisamente en un respeto ejemplar de los mismos.
00:16Hace mucho tiempo que hemos ido perdiendo los cimientos de una educación cívica y este es un dato que desgraciadamente asola especialmente a los jóvenes desde hace ya tiempo.
00:31Se ha perdido el respeto, ya no el respeto a los valores en sí, sino a todo lo que implica la construcción de una educación basada en valores que hacen factible la tolerancia, el respeto a la identidad de aquello o de aquel que no encaja con los patrones de lo común.
00:50Y esa es una realidad que está ahí desgraciadamente. Hay un cierto casi nihilismo estructural que se ha ido expandiendo en el seno de nuestra sociedad y que desgraciadamente aqueja a muchos jóvenes.
01:01Pero a esto se añade que si no cuidas precisamente esa educación cívica y no construyes una sociedad basada en valores, valores democráticos evidentemente, valores ilustrados que respalden la funcionalidad de una convivencia democrática,
01:21nos enfrentamos al sustrato inconsciente que hay en nuestras sociedades, especialmente en las sociedades europeas.
01:27Europa tiene una tradición racista y xenófoba. Esto que estamos pensando que era increíble en nuestro país, que jóvenes de una tercera generación de abuelos migrantes no sean considerados españoles a pesar de que ya sus padres tenían la nacionalidad.
01:48Es lo que ha sucedido y sucede en Francia y provocaba que jóvenes incluso de cuarta generación de origen magrebí, sus bisabuelos, no fueran reconocidos franceses.
02:05Y no fueran integrados en el sistema cultural francés, porque no encajaban con el imaginario.
02:13Pero es curioso que esto en nuestro país opera fundamentalmente en un racismo que ponía énfasis con mucho acierto en la diferencia entre Torre Pacheco y el barrio de Salamanca.
02:29Pero es que no está sucediendo con el conjunto de la comunidad latinoamericana.
02:34Es decir, puede haber situaciones puntuales de xenofobia, pero en términos generales no se da con respecto a la comunidad latinoamericana.
02:45Se da con el magrebí.
02:48Incluso me atrevería a decir con comunidades afrodescendientes, negras.
02:53No, no. Es con el magrebí.
02:55Hay un elemento inconsciente en el imaginario cultural de nuestro país que hace que se active por herencia, no sé si de los siete siglos de reconquista y de toda la construcción política de la identidad nacional,
03:09imaginando una nación homogénea a partir de unas raíces esencialmente cristianas,
03:15que han ido configurando una serie de sustratos inconscientes en el imaginario colectivo que hacen que siempre haya una extrañeidad asociada al magrebí, al árabe, entre comillas.
03:28Es curioso, por otras razones, estudiando la pintura oficial del siglo XIX, la pintura que se colgaba en nuestros museos,
03:37hay una repetición de esta idea.
03:40Es decir, el árabe, el magrebí, se considera como un elemento extraño.
03:47Incluso en el Palacio Real de Madrid, que cuelgan las imágenes de nuestros reyes en forma de esculturas,
03:55están los emperadores hispanoromanos, están los reyes godos, los reyes de la reconquista,
04:03pero no están los califas ni los emires de las taifas.
04:08¿Por qué? Porque hay un elemento en el inconsciente colectivo que opera de esta manera.
04:13Entonces, si lo primero, que es ese activo que trata de alguna manera de reconducir educativamente,
04:22aparte de los factores de desigualdad que son también fundamentales, obviamente, y es lo que apuntaba más al comienzo,
04:27pero si la educación no es capaz de operar con fuerza a la hora de salvaguardar una mirada cívica sobre el otro,
04:36en una sociedad como la nuestra, europea, pero además con un profundo activo inconsciente de hostilidad hacia el otro,
04:46que tiene un rostro magrebí, se darán este tipo de situaciones,
04:49porque además las condiciones económicas están propiciando que esa desigualdad lleve a muchos a generar situaciones de conflictividad
04:58que no son asimilables.
05:00Y este es el gran problema que tenemos por delante,
05:03y esta es la punta del iceberg que nos está poniendo de manifiesto Torre Pacheco.

Recomendada