- hoy
La ganadora de tres premios Goya y académica de los Oscar nos cuenta cuál es el papel de los supervisores de efectos visuales y nos explica en qué tipo de películas se utilizan.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los efectos visuales en el cine hacen creíble lo increíble, consiguen que mundos fantásticos parezcan reales.
00:06Por eso esta noche hemos invitado a alguien que ha conseguido cosas tan extraordinarias como que un monstruo gigantesco nos parezca verosímil,
00:12que veamos a un hombre volar o que las montañas de Sierra Nevada se mimeticen con los Andes.
00:16Es Laura Pedro, supervisora de efectos visuales del Ranchito y ganadora de tres premios Goya.
00:21Laura, ¿qué tal? Buenas noches.
00:23Hola, muy buenas noches.
00:24Laura, bienvenida. Estamos felices de que estés aquí en el faro.
00:28Hemos dicho que haces cosas increíbles que parecen creíbles cuando las vemos en la pantalla,
00:32pero el secreto de tu trabajo es que nadie se dé cuenta de que existes, ¿no?
00:37Eso es. O sea, prácticamente en la mayoría de trabajos en los que he participado y trabajamos con mis compañeros y compañeras,
00:46es que no os deis cuenta, pero como bien has dicho, de hacer que Sierra Nevada se mimeticen con los Andes,
00:53precisamente ahí está lo increíble, que es hacer que nadie se dé cuenta.
00:58Claro, pero cuando hablamos de efectos visuales quizás pensamos en lo más impresionante, ¿no?
01:03En ver, como decíamos, a un hombre volar, como hiciste en Super López.
01:07Pero estáis presentes también en películas que cualquiera de nosotros juraría que no tienen efectos.
01:11Totalmente. De hecho, donde más solemos estar y acompañar a las producciones es en películas en las cuales,
01:20pues imagínate una película de época, que obviamente hay calles que siguen pareciéndose mucho a hace años,
01:27a los 80 o incluso antes, pero hay muchas cosas ahora modernas.
01:31Eso hay que quitarlo, hay que volverlo a poner como fue antaño, entonces se pone como fue antaño
01:39y nadie prácticamente sabe y se da por hecho que se ha rodado y ya está.
01:45Claro, estoy pensando en una película de época. Quizás cambian los coches de la calle, ¿no?
01:49Ese día se corta la calle y ponen coches de época.
01:52Pero tú te tienes que fijar en pequeños detalles, no sé, estoy pensando en un aparato de aire
01:57que haya en un edificio y borrar eso.
02:00Borrar eso, anacronismos que puedan salir varios de, no, es que este edificio en esa época no existía,
02:06entonces hay que modificarlo, hay que cambiarlo, hay que buscar fotos y todo eso,
02:10junto trabajando con el Departamento de Arte y todos los departamentos,
02:14investigando, buscando fotos de cómo era eso, qué tenemos que cambiar,
02:18cuál es la mejor manera de afrontar el trabajo.
02:21Muchas veces es mezcla de un trabajo físico real de intervención por el Departamento de Arte
02:27y luego nosotros hacemos ese más allá de que obviamente Arte no puede construir un edificio entero,
02:33entonces muchas veces hacen una parte y nosotros seguimos hacia arriba muchas veces
02:40o en la profundidad de lo que es el plano.
02:44Tú tienes el ojo entrenadísimo.
02:45¿Sabes detectar cuando vas al cine y ves una película si está retocado digitalmente?
02:51Sí, es bastante nuestra desgracia y he pasado mi desgracia a mi familia,
03:01que me siguen queriendo, pero claro, les he entrenado a ver cuando hay intervención
03:07por parte de un equipo de efectos visuales y claro, mi abuela que tiene ya 80 y pico,
03:14me dicen, no, Laura, acabo de ver esta peli y aquí esto está un poco raro, ¿eh?
03:19No te sabe, Edipo dice, esto no, esto no, lo veo, veo algo, no sé muy bien qué, pero veo algo.
03:25Pero no me cuadra.
03:26Sí, el ojo te salta, pero también es verdad que muchas otras veces consigo poder ver una película
03:34y disfrutarla como cualquier otro espectador, espectadora que no trabaje ni se dedique a los efectos visuales.
03:41¿Hay algo imposible en el mundo de los efectos visuales, algo que te han pedido y pienses que esto no se puede recrear?
03:49Yo por ahora sí que es verdad que en lo que he trabajado no me ha parecido imposible,
03:56no me ha salido tan la palabra imposible, sino a veces sí que es verdad que te piden cosas,
04:02o tienes delante cosas muy complicadas de realizar, que te abruma,
04:08porque de buenas a primeras no sabes cuál es la solución o la metodología que seguir,
04:13pero por suerte en los proyectos tenemos lo que es la soft pre y la fase de preproducción,
04:21que son todos esos meses antes de empezar a rodar en sí, con la cámara y con todo,
04:27que estamos con todo el equipo junto desarrollando, pensando, presupuestando de qué manera poder realizar lo que se ha escrito.
04:35En la sociedad de la nieve no fue que de buenas a primeras un 1 de enero dijésemos,
04:42venga, ¿por qué no nos vamos a Sierra Nevada?
04:44Vamos a subir a la montaña a ver qué hay.
04:46Bueno, claro.
04:47Piensa que empezamos a pensar esta película con todos los departamentos en 2018,
04:53y por la parte de J, Belén y Sandra, que son las productoras, empezaron muchísimo antes a pensar en esta historia.
05:03Y la parte que hicimos defectos, mi compañero Félix Vergés y yo, fue en 2018, cuando empezamos a,
05:09muy bien, hay que hacer una película, hay que rodarlo de verdad, ¿cómo carajo hacemos esto?
05:13De hecho, creo que en la sociedad de la nieve hay más verdad de lo que pueda parecer.
05:17Vosotros, tú misma fuiste hasta los Andes y estuvisteis grabando el sitio real.
05:24Totalmente, de hecho, era una de las grandes apuestas, porque ni la parte de la producción, ni dirección,
05:30ni nosotros mismos queríamos hacer, pues vale, si una montaña, pues estaba cualquier montaña en 3D y ya está.
05:37No, no era.
05:38Hay que contar esta historia y la queremos contar de una manera real, prácticamente como si fuera un documental,
05:44de ir allí, de trasladar al espectador allí, para que el espectador pueda vivir lo que fue la montaña,
05:50lo que es la montaña, entender la montaña.
05:53Y sin duda, para poder hacer esto teníamos que ir allí, saber lo que era esta montaña.
05:58Para mí era muy importante como supervisora de efectos visuales estar allí también,
06:03aparte de retratarla para tener unos fondos fotográficamente reales 100% y no inventarnos nada,
06:08también para entender y poderme comunicar con el director, con Jota.
06:13Y él, a su vez, pues evidentemente, para poder contar esta historia, sin duda fue súper importante estar allí.
06:20Más de una vez te han preguntado por los efectos que más te han sorprendido en una película
06:24y tú sueles citar una de 1992.
06:27Mírame, Ernest. Mírame bien. ¡Estoy empapada!
06:35Y también te pasa algo raro en... ¡La blusa!
06:41Esto es La muerte os sienta bien.
06:44Laura, me parece increíble que menciones una película de los años 90,
06:48porque ahora mismo yo veo una peli de principios de los 2000 y ya digo,
06:52¡Uy, qué mal está hecho esto!
06:53Es que mira, justo lo ponen y se me ha puesto la piel de gallina.
06:58O sea, no sé qué hay en mí que me fascina.
07:02O sea, es algo que me vuelve loca.
07:05Es una película que me encanta, que es comedia, pero a veces como también de género.
07:12Me gusta mucho y cómo hacen los efectos.
07:17Y también investigando durante los años, que fue también una de las películas
07:22donde no existía la simulación digital para hacer piel
07:26y se inventaron un sistema para poderlo hacer digitalmente.
07:31Y ese mismo sistema es el que luego usaron también en Jurassic Park.
07:35Entonces, como que también con películas como esta,
07:38se crea tecnología para luego hacer esas películas que quizás son más bombazo
07:45como un Jurassic Park o estas que quizás están como más en la boca de todo el mundo.
07:50Y de repente que una película como La muerte os sienta también
07:53forme parte también de esta evolución de a lo que yo me dedico, es como, ¡qué guay!
07:59Claro, es como ver cierta artesanía, ¿no?
08:01En lo que hoy haces digital, ver artesanía.
08:05Claro, últimamente tenemos todo el rato en la boca la inteligencia artificial.
08:08¿Tú que trabajas en esa parte digital de las películas, temes a la IA
08:12o lo ves como una súper aliada?
08:14Claro, es que hay como muchos temas detrás de esto, muchísimos.
08:21Yo no al que puedo ahora mismo como persona que me dedico a esto,
08:26estas herramientas de agilizar procesos para poder dar tiempo a la creatividad de uno,
08:33procesos que tú también hacías y eran tediosos, pues va muy bien.
08:37Es una herramienta que se usa y sería mentira decir que no, que no se está usando.
08:43Para mí el problema es otro más allá que es para abrir un debate y un estudio
08:48que es como que está haciendo toda la gente que está detrás para intentar
08:51que también las cosas se hagan de una manera correcta y ética,
08:55pero la ética ya sabemos que tampoco es fácil de controlar.
09:00Y luego pensaba también que según se van incorporando la digitalización a las películas,
09:07por otra parte parece que también hay un intento, no sé si de los directores
09:11o de vosotros los especialistas en efectos visuales,
09:14en que también exista lo que decíamos, algo de realidad.
09:17Igual que pasó con Bayona, que no le servía cualquier montaña hecha digitalmente,
09:22sino que había que ir a los Andes.
09:24En tus redes sociales, por ejemplo, hace poco compartiste cómo habías hecho
09:28el incendio de la casa en llamas y decías, es que no querían que hiciésemos fuego
09:33de manera digital, entonces prendimos fuego, no exactamente a esa casa,
09:38pero algo parecido, ¿no?
09:39Sí, yo desde que terminé de estudiar cine en las CAC, los profesores que tuve en la escuela de cine
09:48y luego, por así decirlo, obviamente mi mentor, Félix Vergés,
09:52y con los directores que he trabajado siempre, ya sea J. Jabruz Caldera, etc.,
09:57siempre me han enseñado y yo también he forzado a que partamos siempre de una realidad.
10:04En el caso de Casa en Flamas nos pasaba esto, también es una película que es una película catalana
10:10con un presupuesto acotado en el cual cualquier cosa que sea de crear digitalmente desde cero
10:19implica mucho tiempo, muchos artistas y eso al final es dinero.
10:24Y cuando tú no puedes tener todo esto, hay que buscar una manera de hacerlo con los superartistas,
10:31pero diseñándolo de otra manera para que pueda ser beneficioso también para la película
10:36y se pueda contar la historia.
10:38Entonces, Casa en Flamas, quemar una casa, pues obviamente hacerlo todo digital,
10:43soy la primera que tampoco quería y era encontrar con el equipo de Yu Rivera,
10:48que son los defectos físicos, de qué manera poder quemar eso.
10:53Primero empezamos pensando si una maqueta, ¿no? Una maqueta no porque cuando escalas los elementos físicos,
10:59luego también tienes problemas de escala para la realidad, entonces, tras vueltas, vueltas y vueltas y vueltas,
11:06llegamos a la conclusión también junto con la directora de arte de construir todo el frontal de la casa,
11:14hacer todo un sistema de fuego para poder ir haciendo los planos que ya habíamos rodado previamente
11:20y luego con todo el equipo de artistas del ranchito, con poner plano a plano para que quedara perfecto,
11:27que la gente se pensaba que habíamos quemado la casa y nos habíamos quedado tan tranquilos.
11:31Así que cuando lo vemos en pantalla nos parece completamente realista,
11:35es que el trabajo que hay detrás es impresionante.
11:38Creo que estás ahora mismo en Barcelona, acabas de volver de Madrid de un rodaje,
11:42no sé si nos puedes contar en qué estás trabajando.
11:47A ver, acabo de llegar de Madrid, bueno, estoy rodando Todo Arde,
11:53la adaptación de la novela de Juan Gómez Jurado, junto con el equipo de la productora Oslo Dije,
12:00que es también un equipo de gente, compañeros y compañeras,
12:04con los que ya llevo muchos años trabajando, también trabajo con ellos,
12:07con la serie del vecino. Así que estoy ahora con esto.
12:12También terminé de filmar no hace mucho la siguiente peli de Mariano Barroso,
12:18El Niño, para Netflix, o sea, como diferentes proyectos a la vez
12:22y en diferentes estados, fases.
12:25Y tú, Laura, vas a los rodajes, o sea, porque igual la imagen que tenemos
12:31es de alguien en su ordenador minuciosamente borrando cada cosa del plano que sobra,
12:35pero tú vas a los rodajes. ¿Cuál es tu papel?
12:38Sí, digamos, yo en mi caso suelo estar antes, durante y después.
12:43Ya cuando está rodando, es estar presente para acompañar al equipo,
12:49porque pueden surgir dudas, lo que sea, y para que tengan también esta seguridad
12:53de que lo que están filmando está bien y vamos a poderlo trabajar bien,
12:57y a su vez para hacer capturas de registro, de imágenes, de luz, de elementos,
13:05de cualquier cosa que pueda pasar en rodaje, que va a ayudar al equipo de artistas
13:11de efectos visuales que entran en la fase final a realizar el trabajo.
13:15Entonces, la fase final ya es 100% personas delante del ordenador,
13:20yo delante del ordenador, analizando y trabajando mano a mano nosotros
13:26con el departamento de artistas y a su vez, obviamente, con el equipo de montaje,
13:31sonido, dirección, etcétera, hasta terminar y ya irnos todos juntos al cine.
13:38Y ver, como decíamos al principio, creíble lo que es completamente increíble.
13:43Laura, Pedro, muchísimas gracias por habernos acompañado esta noche en El Faro.
13:46Por favor, gracias a ti y me hace muchísima ilusión porque os escucho muchas veces.
13:52Un abrazo bien grande.
13:54Un besito.
Recomendada
2:42
1:16
27:19