- anteayer
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Una lluvia de emociones busca frenar el proyecto de jornadas 4x3 en el Congreso,
00:04pero en caso de que este proyecto se apruebe, ¿cambiará la jornada laboral en todas las empresas o solo en algunas?
00:11Estas y otras dudas las abordamos de inmediato con el licenciado Álvaro Aguilar, experto en Derecho Laboral.
00:17Buenas noches, don Álvaro.
00:17Buenas noches, encantado de estar acá.
00:19Gracias por acompañarnos en esta entrevista.
00:22Lo primero que quería preguntarle, don Álvaro, es ¿qué dice la Organización Internacional del Trabajo sobre este tema?
00:28Si Costa Rica aprueba este cambio, ¿podría tener algún roce?
00:31Es interesante la pregunta y el mismo proyecto de ley en lo que es su fundamentación tal vez nos establece una línea de respuesta.
00:39El convenio 1 de la OIT en los artículos 4, 5 y 6 establece rangos de excepciones precisamente para que los estados firmantes
00:46o que han ratificado el tratado, en casos de excepción puedan distanciarse de los límites que se establecen precisamente en el mismo convenio.
00:54Así, las cosas, este proyecto de ley, en caso de que llegase a ser una realidad, no necesariamente estaría violentando el convenio número 1 de la OIT,
01:05que debemos entender que se firmó en un momento distinto, con un contexto distinto, cuando los trabajos eran más físicos de parte de las personas
01:13y no necesariamente tan industrializados y tan por medio de máquinas como pueden ser hoy en día.
01:18No es un tema que nos debería preocupar.
01:20No es un tema que necesariamente, desde un punto de vista jurídico, nos debería estar preocupando.
01:24Vamos a pedirle a nuestro compañero Rolando Arrieta que nos permita ir viendo en pantalla algunas de las preguntas que hemos preparado para esta entrevista.
01:31Aquí tenemos otra de las consultas.
01:33De aprobarse esta reforma, ¿cambiarán los horarios de todos los trabajadores en el país?
01:37Luis, preguntamos esto, le consultamos esto a don Álvaro, porque hay gente que piensa que si esto se aprueba el día de mañana, a todos nos cambia el horario.
01:44No, es interesante la pregunta. Bueno, este proyecto plantea que esto solo va a aplicar en el sector privado.
01:50Debemos comenzar señalando que no va a aplicar en el sector público.
01:55Además, no todos los puestos de trabajo del país van a estar sujetos a este tipo de jornadas o a este especial jornada.
02:02Van a ser puestos específicos.
02:05Las empresas van a tener que solicitar ciertos permisos precisamente ante el Ministerio de Trabajo.
02:11Y también para aquellas personas que hoy en día tienen un puesto de trabajo, el acceso a este tipo de jornadas va a ser voluntario.
02:18No puede ser impuesto por parte del empleador.
02:20Entonces, la respuesta es no, no todas las personas que trabajan hoy en día se pueden ver impactadas por esta legislación.
02:27¿Podría ser más bien para un grupo pequeño del parque laboral de nuestro país?
02:32Podría ser precisamente para aquellas empresas que trabajan con manufactura, con máquinas, que producen en serie, ¿verdad?
02:41Para todas aquellas otras empresas que de una u otra forma están en los insumos de ciencias de la vida humana y animal, ¿verdad?
02:50Y servicios corporativos que le presten también atención a esta clase de organizaciones.
02:56Entonces, no son todos los puestos de trabajo de este país los que van a estar de una u otra forma impactados por esta legislación.
03:02Perfecto. Vamos a ver otra de las preguntas.
03:04¿Qué deben hacer las empresas interesadas en aplicar este esquema en su jornada laboral?
03:11Bueno, es importantísimo.
03:13Vamos a ver, el mismo proyecto de ley establece que se debe de crear una fundamentación.
03:18Se debe de presentar al Ministerio de Trabajo una fundamentación de cuáles son aquellos puestos de trabajo
03:23entre los cuales se está pidiendo permiso para que se dé la autorización.
03:26Esa fundamentación debe de tener un dictamen de salud ocupacional, ya sea interno o por medio de un profesional en salud ocupacional
03:35que certifique que los puestos no son ni peligrosos ni insalubres, ¿verdad?
03:39Y eso es sumamente importante determinar para que se pueda ejecutar esta modalidad de jornada.
03:45Al mismo tiempo, la empresa debe de presentar un plan de salud ocupacional, que eso es bastante importante también.
03:52Y yo siempre he dicho que esta ley, de una u otra forma, va a dinamizar todo lo que es el tema de salud ocupacional en nuestro país.
03:59Se debe también de contar con un turno ordinario, ¿verdad?
04:03Para que aquellas personas que por distintas razones no puedan laborar en el turno extraordinario, por llamarlo de alguna forma, puedan seguir trabajando.
04:12Me refiero a menores de edad, mujeres en estado de embarazo o en lactancia.
04:16Por ejemplo, que la misma ley dispone que en caso de que se encuentren en ese estado, no van a poder trabajar en el régimen extraordinario.
04:23Entonces, la empresa tiene que obtener ese certificado y ese permiso del Ministerio de Trabajo.
04:28¿Y cuánto tiempo podría tardar eso? Ahora que usted decía que tiene que ir un experto en salud ocupacional.
04:33Bueno, lo que prevé de la ley es que una vez que se apruebe, si es que se llega a aprobar, el Ministerio de Trabajo va a tener seis meses para crear distintas reglamentaciones para impuesta en marcha, ¿verdad?
04:46Podríamos estar diciendo que el Ministerio de Trabajo, de acuerdo a lo que establece la legislación, creo que es un mes lo que va a tener de plazo para poder resolverle a aquellas personas,
04:56a aquellas entidades jurídicas o empleadores que solicitan el permiso para trabajar esta modalidad de jornada.
05:01Bueno, podríamos decir que es un tiempo corto. Vamos ahora con otra de las consultas que hemos preparado.
05:06¿Cómo funcionará la jornada especial diurna y cómo la nocturna? ¿Son diferentes?
05:13Son diferentes. En esencia es lo mismo. Son turnos de 12 horas que se tienen que ejecutar.
05:19En el turno diurno, la persona va a trabajar cuatro días a la semana, 12 horas, y va a tener tres días sin trabajo.
05:28La persona puede trabajar tiempo extraordinario, pero no lo puede trabajar al día siguiente que termina su jornada.
05:35Debería trabajarlo en el día 6 y en el día 7. No lo podría hacer, en este caso, en el día 5.
05:41Y en el caso de la jornada nocturna, va a ser una jornada de tres días, igual, donde la persona va a trabajar 12 horas.
05:48Funciona exactamente igual. No puede trabajar tiempo extraordinario al día siguiente que vence su jornada,
05:53pero sí lo podría hacer los siguientes días.
05:55En el caso de la jornada nocturna, ¿sería a partir del cuarto día que una persona podría trabajar?
05:59Sería a partir del quinto día.
06:01El cuarto día sería de descanso.
06:02De descanso. Vamos con otra de las consultas.
06:05¿El salario de los trabajadores en esta modalidad tendrá alguna variación, don Álvaro?
06:10Sí. De hecho, la ley lo que prevé son conceptos interesantes.
06:14Primero, la ley lo que establece es que las personas que vayan a trabajar esta jornada en el turno diurno
06:20se les va a pagar lo que se establece por ley por hora más un 17%, ¿verdad?
06:28Y a las personas que van en el turno nocturno se les va a pagar lo mismo por hora más un 25%.
06:34Es decir, hay un incremento salarial para aquellas personas que vayan a trabajar en estos puestos de trabajo.
06:40También es importante decir, todas aquellas personas que hoy en día trabajan en esta modalidad de jornada,
06:46la ley prevé un remedio de forma tal que los empleadores tengan que dar aviso al Ministerio de Trabajo
06:52quiénes trabajan en esta jornada, cuánto ganan en esta jornada,
06:56de forma tal que el Ministerio pueda validar si están ganando dentro de lo que va a ser el mínimo estipulado para esta jornada
07:02y que no les puedan variar el salario.
07:04Es interesante, don Álvaro, que a pesar de que los empleadores tendrían entonces que hacer esos ajustes
07:10de salario a quienes migren a ese tipo de jornada, aún así el proyecto es atractivo para ellos,
07:18a pesar de que tendrían que hacer ese ajuste salarial.
07:20De hecho que lo es.
07:22Presenta muchos complejos, es muy complejo dentro de una organización que necesita tener esta clase de turnos
07:29porque hoy en día lo que están es pagando tiempo extraordinario y hace que sea precisamente más caro.
07:34La ciencia de este proyecto y lo que se espera de este proyecto de una u otra forma es que pueda generar más empleo
07:40y atraer más empresas.
07:43Debemos de entender que competimos hoy en un mercado mundial y lo podemos ver con todo el ejemplo
07:47que vivimos de las famosas guerras de impuestos.
07:52Y todo esto de una u otra forma repercute.
07:54Costa Rica tiene una posición geográfica bendecida que permite y es precisamente por la razón por la cual
08:02muchas empresas quieren venir a producir a nuestro país dentro del régimen de zona franca
08:06que también les genera muchísimas, genera mucha atracción.
08:11Casi para terminar, don Álvaro, ¿a qué se exponen empresas que adopten jornadas especiales
08:17sin reportarlo al Ministerio de Trabajo?
08:19Bueno, esto se va a considerar, lo establece ya la legislación actual y la nueva propuesta de ley lo establece.
08:26Esto sería una falta precisamente a las normas laborales que tiene una sanción cuyo extremo máximo,
08:33dependiendo del tipo de cambio y dependiendo del salario mínimo,
08:36podemos hablar que son unos 10 millones de colones precisamente lo que da esta sanción.
08:42Aparte de eso, tiene que pagar los daños y perjuicios y debería estar pagando los salarios
08:46que no haya pagado correctamente. Es decir, puede ser que sea algo importante.
08:52Es importante tal vez para cerrar esta pregunta, dentro de lo que se ha analizado en encuesta del proyecto
08:59que se realizó con 323 personas que ya trabajan hoy en día en nuestro país este tipo de jornada.
09:07Y esa encuesta lo que refleja es que el 96% de las personas que participaron de la encuesta,
09:13310 según la matemática que dice yo, están felices con esta modalidad de jornada
09:18y dicen que la seguirían trabajando cotidianamente.
09:23Así que creo que es un tema importante, es un tema país que deberíamos de estar analizando.
09:28Más allá de lo que podamos pensar, la ciencia dice que no sabemos si va a ser bueno o va a ser malo,
09:34pero deberíamos tomar partido o deberíamos tomar opinión de aquellas personas que ya lo están trabajando.
09:39Para terminar, don Álvaro, ¿usted cree que se apruebe esto en la Asamblea?
09:42Yo esperaría que sí, por el bien del país.
09:45Bueno, muchas gracias al licenciado Álvaro Aguilar, experto en Derecho Laboral,
09:49quien nos ha acompañado en esta entrevista esta noche.
09:52Muchas gracias.
Recomendada
0:37
1:06
1:05
0:33
1:06
2:42
0:14
47:55
2:00:11
2:47:57