Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo soy Tico presenta Memoria Viva, momentos y rostros de nuestro pasado.
00:08El 14 de marzo de 1963, Costa Rica fue sacudida por un evento volcánico que cambiaría su historia.
00:16Las consecuencias fueron devastadoras para la agricultura, el ganado y las ciudades cercanas.
00:22En ese mismo momento, el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy,
00:26visitaba Costa Rica siendo testigo indirecto de una de las erupciones más impactantes en la historia del país.
00:34A medida que las erupciones continuaban, la acumulación de ceniza y las lluvias provocaron un desbordamiento del río reventado.
00:41Resultó en la muerte de al menos 20 personas y la destrucción de 400 casas.
00:47Las pérdidas fueron millonarias.
00:49La atención de estas emergencias fue gracias a la Oficina de Defensa Civil de Casa Presidencial.
00:55Durante el gobierno del licenciado Francisco Orlich, las erupciones poco a poco fueron cesando
01:02y finalmente, el 13 de febrero de 1965, dos años y 11 meses después del inicio de la actividad volcánica,
01:11el Irasú dejó de erupcionar.
01:13El impacto de este evento permanece en la memoria colectiva del país,
01:18recordándonos la importancia de la prevención ante desastres naturales.
01:22Las erupciones del Irasú nos recuerdan que ante la fuerza de la naturaleza,
01:28nos queda la capacidad de adaptarnos y la resiliencia de nuestro pueblo.
01:32Para aprender más, el libro Geografía de Costa Rica del escritor Eusebio Flores,
01:38o en línea en el Museo Histórico Abierto Digital de la UNED.
01:42Yo soy Tico presentó Memoria Viva, momentos y rostros de nuestro pasado.

Recomendada