Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/7/2025
Los Sanfermines nunca vistos
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Supongamos que no tienes ni idea de qué son los sanfermines.
00:05Hoy en día, parece que una forma lógica de descubrirlo es preguntar a una inteligencia artificial.
00:11La imagen que la IA genera es tópica.
00:14Personas vestidas totalmente de blanco, casi todas hombres.
00:17Alcohol por todas partes.
00:21Pero esta no es la realidad.
00:23Es una caricatura hecha a partir de fotos de móviles.
00:26Si queremos saber qué son los sanfermines, tenemos que ir más allá.
00:30En los años 40 y 50 del siglo pasado, se filmaron imágenes que poca gente ha visto.
00:37Luego, durante los años 60, la invención del toma vistas permitió a algunas familias de Pamplona
00:43registrar recuerdos que nunca se hicieron públicos, más allá de pequeñas proyecciones familiares.
00:48Luego llegó el vídeo, los móviles, internet y ese archivo fílmico quedó guardado en un cajón.
00:55Euskal Televista ha recuperado parte de ese material archivado hasta ahora en la Filmoteca de Navarra y la Filmoteca Vasca.
01:03Son películas caseras que reflejan una mirada íntima, cercana y auténtica a las fiestas de San Fermín.
01:10Prepárate para verlas junto con quienes las filmaron, con quienes compartimos unos recuerdos que gracias al cine son inolvidables.
01:17Bueno, aquí nos sentamos.
01:33¡Ay, qué bien!
01:35¡Muy bien!
01:36¡Vale!
01:37¡Blo, ¿no?
01:38¡Sí!
01:39¡Qué guay!
01:40¡Bonito!
01:41¡Sí, sí, sí!
01:42Desde que hay imágenes de las fiestas de San Fermín, hay algo que nunca cambia.
02:00Todo empieza con el chupinazo.
02:03La plaza del Ayuntamiento de Pamplona ha cambiado mucho desde que se filmaron estas imágenes.
02:12Algunas casas se han transformado.
02:14Ciertos bares, almacenes y tiendas han desaparecido.
02:18Han surgido otras nuevas.
02:20La fachada de la casa consistorial, sin embargo, permanece impasible.
02:24El acto de tirar el cohete es tan básico que hay pocas cosas que puedan haber cambiado.
02:30Al final, solo se trata de tirar el chupinazo y dar por iniciadas las fiestas.
02:35Todo lo demás es accesorio.
02:37La imagen de un globo que se escapa es tan vieja como nuestra fiesta.
02:41Lo único que cambia es el diseño del personaje que se pierde en el cielo.
02:54Y decimos ahora que hay gente, pues antes había muchísima gente.
03:01Sí, pero mira, fíjate, en el plano anterior había un hueco en medio grandísimo.
03:06Eso ahora es imposible.
03:07O sea, ya lo sabemos.
03:08Ahora vamos todos ahí apretaditos, apretaditos.
03:11¿Te acuerdas, Asun, cuando entrábamos por la calle, por la plaza del Concejo?
03:17Por la de las burbas.
03:19Yo nunca quería ir, me daba un agobio tremendo, pero luego ibas y se te olvidas una energía.
03:24A mí me metieron en el 63 en el chupinazo con unos tacones de aguja azules.
03:30Claro, porque esos no los dejabas tú ni para el chupinazo.
03:33Unos tacones.
03:34Yo en la plaza del Castillo sí, pero ahí ya no.
03:36No.
03:37No nos atrevíamos a entrar ahí.
03:41Yo me acuerdo que nosotros nos metíamos jotas tacoras de críos a las once y media.
03:46Y a las diez.
03:47Nos metíamos.
03:48Y a las diez de la mañana ya la va a estar yo ahí.
03:50Fíjate, ni el kiosco es el mismo.
03:54Pero esto ya sí es parecido.
03:56La vestimenta del ayuntamiento sí es así.
03:59Sí, pero la de los guardias no, mira.
04:02Yo seguro que a lo mejor estoy por ahí.
04:05Un chiqui de esos que están por ahí dando vueltas.
04:08Y la gente subiéndose a los edificios que ahora de repente hay como muchísima seguridad en todo.
04:14Las mismas imprudencias de ahora, fíjate tú.
04:17Hay que tener muchísimo cuidado y antes se ven como cosas como más locas, más espontáneas.
04:20Mira, la de los chorizos.
04:22Ay, la de los chorizos.
04:24Ay, mira, que sacas la...
04:26Ay, la típica de siempre.
04:28Los chorizos ahí sí.
04:29Los chorizos ahí sí.
04:30Esos que no falten, que eran de mentira, eh.
04:32Más de uno subía a intentar cogerlos y eran de cartón.
04:36No sé si me he visto.
04:37No, no.
04:39Mira, son los militares, qué horror.
04:44Qué pasada.
04:47Hay gente de blanco ya.
04:48No, no, menos.
04:49O sea, hay gente de blanco, pero...
04:51Esto de la salida de los gaiteros no puede ser.
04:54Solo tres.
04:55El cohete no va a cambiar nunca, eh.
04:57El cohete.
04:58La esencia yo creo que es la misma.
04:59Sí.
05:00O sea, pero los empujones son los mismos.
05:01Sí, sí.
05:02Yo creo que el espíritu ese que había de juerga ya...
05:05Ha estado toda la vida.
05:08Madre mía.
05:09Qué mareo.
05:11Lo vemos sin sonido, pero...
05:13O sea, se puede poner perfectamente el sonido en tu cabeza, ¿verdad?
05:18Sí, sí, sí, sí.
05:19San Fermín.
05:21San Fermín.
05:22San Fermín.
05:23San Fermín.
05:25Moremos a San Fermín.
05:30Para el que no conozca las fiestas de San Fermín, al día siguiente del chupinazo es la procesión.
05:36Eso no ha cambiado.
05:37El 7 de julio es el Día del Santo, patrón de Navarra, icono de las fiestas.
05:42Su figura, con la mitra sobre la cabeza y el báculo a un lado, puede encontrarse ahora en camisetas, pegatinas y todo tipo de objetos del marketing moderno.
05:52San Fermín ha triunfado como símbolo y elemento de unión de toda la ciudadanía, creyente o no creyente.
05:58De lo que apenas queda rastro, es de toda la parafernalia eclesiástica y solemne de hace 50 años.
06:05Ahora, los balcones se siguen llenando de gente.
06:08Y es la gente la que ha tomado la calle, las aceras y todo lo que rodea al santo.
06:13La procesión es la misma, pero ahora San Fermín está rodeado de bullicio y fervor popular, sin tanta liturgia ni protocolo.
06:20Van escoltando al santo los militares, cosa que lo hicieron hasta el año 74-75.
06:27Luego, los que escoltaban al santo eran los mozos de las peñas.
06:30Y la poca gente que iba de Pamplonica, ¿eh?
06:33De Pamplonica.
06:34No había gente de Pamplonica, ¿eh? Es que no hay nadie.
06:36Y anotos de traje americana.
06:38No, no.
06:39Yo creo que hemos perdido hasta la devoción.
06:42Bueno, yo...
06:44Yo a San Fermín, siempre que paso por San Fermín, he de entras.
06:48No, la figura de San Fermín para la gente de Pamplona representa mucho, porque aparte de las fiestas de San Fermín,
06:54pues la mayoría o nos hemos casado en San Fermín o hemos bautizado los hijos.
06:59O sea, San Fermín para la gente de Pamplona es todo, así de claro.
07:02Y de hecho, bueno, no sé si saldrá alguna.
07:04Mi abuelo fue protador muchos años de...
07:06Sí.
07:07Y a mí de crío me subían allá al santo y me hacía mucha ilusión, la verdad.
07:11Es que muchas...
07:12Claro, yo tenía la habitación que me daba exactamente a donde... a la Plaza del Consejo.
07:16Entonces, muchos días siete estaba yo durmiendo.
07:20Entonces, me acuerdo pues seis, ocho veces que para mí era la felicidad estar durmiendo y me despertaba a la J de San Fermín.
07:27Y ahí a la procesión ahí nos llevabais todos los años porque había que saludar al maestro Turrillas que era de Barasoy.
07:35Y él nos saludaba, en la calle Mayor nos saludaba.
07:39Y lo distinguíamos fácil porque era el único de la Pamplonesa que iba con el pañuelo rojo.
07:43Eso es.
08:02Si San Fermín es quien da nombre a las fiestas, el encierro es lo que las hace mundialmente famosas.
08:06Las imágenes de los encierros antiguos son muy diferentes a los que ahora podemos ver en directo en ETV.
08:26Pero, al mismo tiempo, son iguales a lo que pasa cada mañana.
08:30Antes pasaba a las seis, luego a las siete, ahora a las ocho.
08:35Pues si es que casi...
08:37¡Qué hueco hay!
08:38Si es que casi...
08:39De los años...
08:40De los años...
08:41Veinte, treinta.
08:42Todo el mundo cobre de americana.
08:44Cobren de americana todos.
08:46Traje de americana y pantalones, eh.
08:48Estos tíos todo elegantes.
08:49¿No ha salido nadie o qué?
08:50Esto es antiguo, antiguo, eh.
08:52Y los toros puedes contarlos y verlos perfectamente.
08:55Fíjate que despacio.
08:57A ver si le veo algo yo.
08:58Este se llama más reciente.
09:00Mi abuelo se venía de Artajona en bicicleta Pamplona.
09:05Después corría en el cierro.
09:07Volví a Artajona a trabajar y al día siguiente lo mismo.
09:12Pues, si tiene cincuenta años, puede salir mi marido.
09:16Si no, no.
09:17Hay cosas desde el inicio del recorrido que no han cambiado.
09:24Incluido el típico corredor que baja por Santo Domingo para pegarse a la pared y dejar pasar la manada.
09:30También el que sabe arrimarse a un lateral y convertirse en invisible.
09:34El recorrido es el de siempre.
09:36Cuesta de Santo Domingo, Plaza del Ayuntamiento, Mercaderes, La Curva, Estafeta, Telefónica, El Callejón, La Plaza.
09:53El encierro, que se ha convertido en un espectáculo audiovisual retransmitido a todo el mundo, tiene su propio lenguaje, afinado año tras año.
10:01Este plano, por ejemplo, se ha convertido en un clásico.
10:05Este otro es una rareza.
10:08Un punto de vista que no ha vuelto a repetirse.
10:11Yo si viera esto en una ciudad australiana diría que es una barbaridad absoluta y me parecería un espanto.
10:17Pero lo hemos vivido desde pequeños.
10:20Sí.
10:21Como que te...
10:22Lo ves distinto, ¿no?
10:24A ti te dan pena los toros, ¿no?
10:26Ay, qué es muy.
10:27Te dan más pena los toros que nosotros.
10:29Es que...
10:30Ay...
10:31Yo creo que antes se corría un poco porque sí que estaba dentro de lo que era la costumbre de la tierra, ¿no?
10:40Y yo creo que sí que ha cambiado la...
10:43Y antes se corría en plan anónimo.
10:45Corrías el encierro, te enfrentabas al toro y sin embargo creo que ahora hay mucho más ego en el correr y el querer salir en las fotos y todo eso.
10:53La misión del encierro, ¿no?
10:55La misión del encierro, ¿no?
10:56Es decir, la del corredor es guiar a los...
10:59¡Ustras!
11:00Es guiar a los toros hacia la plaza.
11:02Y ahora mucha gente, sobre todo, y son gente que tiene muchas narices, ¿eh?
11:05Pero...
11:06Todos estos de Castellón, de la zona de Levante...
11:09Les gustan...
11:10Es otro rollo.
11:11O sea...
11:12Les gusta más...
11:13Y tienen muchas narices.
11:14Es muy valiente, ¿eh?
11:15Pero...
11:16Pero les gusta más eso, el...
11:17Tienes que ponerte delante y llevar al toro.
11:19No es ni tocarlo ni las camisetas para reconocerte, ni...
11:22Pero bueno, es otro estilo de...
11:24Fíjate al Callejón, que carreras más bonitas.
11:27No, no, esto es de años...
11:2940 o menos.
11:31Esto se da cuando manolete o así.
11:33Esto porque no hay más que un vallao.
11:35Un vallao, sí, un vallao, sí.
11:36El doble vallao se puso a raíz de aquel...
11:38¿Eh?
11:39El doble vallao a raíz de aquel toro que donde la plaza de toros rompió el vallao y hirió a algunas mujeres.
11:44Exactamente, sí.
11:45A raíz de aquello...
11:46Hay fotos de toda la vida.
11:47Hay de aquello...
11:48El año 39, 40, por ahí, ¿no?
11:50Habría sido igual.
11:51Hay de aquello...
11:52Fue...
11:53Fue doble vallao.
11:54Donde las saquillas de la plaza de toros rompió un toro el vallao y atacó a dos mujeres, cogió y todo.
11:58A una se escapó por Pamplona.
12:00Sí, sí.
12:01Por la zona de allá, sí, sí.
12:03Y esas fotos ya...
12:04Y estando el guardia civil de frente el toro...
12:07Sí.
12:08Se le cayó el fusil.
12:10Del miedo que tenía y al tricomio...
12:11Se le cayó el fusil.
12:13Y al tricomio también, ¿no?
12:15Y ya se...
12:16Pero...
12:17Se le cayó.
12:19Y se le cayó.
12:20Pues se quedó sin medalla.
12:22Se le cayó el fusil.
12:24Sí, señor.
12:25Y después de los toros, las vaquillas.
12:31En esta imagen se ha colado un camarógrafo de entonces.
12:34Aquí vemos cómo, dando vueltas a la manivela, el operador consigue registrar unas imágenes únicas que ya son parte de nuestra historia.
12:42En las vaquillas, por muy atrás que vayamos en el tiempo, nos encontramos lo de siempre. Volteretas, golpes y despreocupación en general.
12:52Antes había muchos aspirantes a torero y poca gente de fuera.
12:55Aparte de eso, seguro que hace 100 años había la misma gana de ir luego a desayunar chocolate con churros.
13:01Aquellas fruta cosas que antes en la plaza de Toro sacaban dos a la vez.
13:05Joder, que si me acuerdo.
13:06Dos a la vez.
13:07Madre mía, me llamo el luso por si me llamo alguna vez.
13:09Yo me acuerdo de ir con mis primos, mi madre, mi tía, nos llevaban al esto, pero bueno, no sé a qué hora nos levantábamos.
13:18Era a las siete.
13:19Y que se levante para las seis.
13:20O para las seis.
13:22La canción era el que se levante para las seis y entonces sería a las siete.
13:26Pues eso, imagínate a qué hora nos levantábamos para coger sitio, bostezando, íbamos.
13:32Aquellos años se podía correr y los San Frimines chiquitos, aquellos del 78, que fue una maravilla, también corrimos, todo el mundo de Pamplona.
13:40Tu hermano Javier, ahí arriba está, con él, y una maravilla.
13:45Y no es al correr, es que si tenías suerte, te salía una carrera buena, te entraba luego un escalofrío de alegría, de decir, esto es el no va más.
13:54Una sensación de alegría de haber corrido en el entierro, que era increíble.
13:58Pues sí, sí hemos corrido, hemos pasado miedo también.
14:03Además, coincidíamos.
14:05El que diga que no.
14:06No.
14:07No.
14:09No.
14:11¡Gracias!
14:41Con la llegada del día, un grupo de personajes extraños empieza también un recorrido alocado por las calles de la ciudad.
14:48Es un colectivo que no responde a ninguna lógica.
14:52Los reyes y reinas son de una escala gigantesca.
14:55Los cabezudos tienen, como su nombre indica, una cabeza desproporcionada.
15:00Lo único que hacen es pasear y dar la mano a quien se lo pida.
15:04Los kiliquis, sin motivo alguno, persiguen y golpean a quien tengan por delante.
15:09Lo mismo hacen los zaldicos.
15:11Mitad caballo, mitad humano.
15:13Toda esta locura resulta lógica para cualquiera de Pamplona.
15:17Llevamos siglos bailando con los mismos personajes que ya son de nuestra familia.
15:21La relación con los kiliquis es curiosa.
15:24Nos atraen y al mismo tiempo nos dan miedo.
15:27Queremos darles la mano y al mismo tiempo huimos despavoridos.
15:31Y a ese juego absurdo que parece pensado para los más pequeños, nos entregamos todos, sin importar nuestra edad.
15:37Bueno, pues el zaldico es el mismo. Bueno, el señor no, pero...
15:43Por los gigantes corría y la verdad es que me daban mucho miedo los kiliquis. Yo es que era un niño miedoso.
15:54Los kiliquis, los cabezudos, los gigantes. Arrastran muchísima gente. Es una pasada.
15:59Acuérdate cuando nos llevaron a Nueva York.
16:04A todos menos los negros, claro.
16:06Porque había segregación racial, sí, sí, sí, de verdad.
16:08¿Qué dientes?
16:09Sí, sí, sí.
16:10Unos años, no sé, yo, no sé, 40, 30, 40, no sé, creo.
16:16Y luego lo que decía, mi hijo mayor se pasaba toda una mañana detrás de los gigantes.
16:20Y Ñego, si oía la música, se ponía a llorar.
16:24Pues bueno, pues claro, cada cual responde con su personalidad.
16:29Pues como todos, cuando eras crío les tenías miedo, sobre todo al carabinero y compañía.
16:33Para el que es de fuera, no lo sé, lo verá esto como algo, pero para nosotros es algo que lo llevamos toda la vida.
16:38Desde críos y ahora de adulto lo ves y te emocionas y tus hijos también los han visto desde críos.
16:47Siguen igual de guapos los gigantes y no hay otros tan bonitos como ellos.
16:54No han envejecido nada.
16:56Estos no han envejecido, no están como nosotras.
16:59Y fíjate, no es la masificación que hay ahora, que ahora van 100.000 con silletas detrás, con críos, haciendo todo.
17:06Y luego a mis hijos no les gustaban los gigantes.
17:09¿Ves?
17:09Es que, de verdad.
17:12Les gustaba la noche como a su madre.
17:14Eso fijo, eso fijo.
17:17Me extraña porque yo he visto, pues eso, mucho niño en hombros de padres.
17:25Y aquí no se ven mucho.
17:27En brazos de mamá.
17:29En brazos de mamá, sí, eso sí.
17:31En hombros de padres, porque los padres estarían aún durmiendo, mamá.
17:34Sí, sí.
17:35O algo así seria.
17:37¿Qué me haces más miedo?
17:38¿Qué soy yo?
17:39¿Qué?
17:41¿Esto sois tú, Cristina?
17:45¿Sí? ¿Es la de Rosa?
17:46Sí, sí, la de Rosa.
17:47¡Ay, qué buena!
17:49¡Ay, qué pena no acordarme!
17:50¿Pero esto qué era? ¿De tu padre que hacía?
17:52De mi padre, Javi.
17:53¿Javi?
17:54Javi el Rubio.
17:55¡Ay, qué monos!
17:56¡Bájate la de Mochis!
17:57¡Ay, qué porte tengo, madre mía!
17:59¿Qué tienes de modelo, eh?
18:00De modelo profesional.
18:01La cultura avispa, ¿para qué?
18:04Todos los años me emociono cuando los veo.
18:06Sí.
18:07Y es porque te dan tantos recuerdos.
18:09Y generación tras generación, o sea, los chiquis ahora se vuelven locos con los gigantes.
18:13Sí, sí.
18:13Igual que antes.
18:15De lo que menos ha cambiado en San Fermín es por decir que no ha cambiado nada.
18:18O sea, yo lo veo exactamente igual.
18:24En algunas cosas, nuestras fiestas han cambiado radicalmente.
18:29Y es que las fiestas cambian conforme cambia el mundo.
18:32Viendo imágenes de hace 80 años, algo llama la atención.
18:36La sensación de inocencia.
18:37Los bailes de entonces siguen los patrones de siglos atrás.
18:43La visita de los volantes de Balcarlos se vivía como un acontecimiento exótico.
18:47Venían de muy lejos de Balcarlos.
18:51Las imágenes, que no tienen sonido, hacen imaginar la música de chistos y gaitas sin amplificación electrónica.
18:58La gente, suponemos, prestaría atención en silencio.
19:01Es difícil imaginar unos San Fermines sin altavoces, sin móviles, sin música en playback, sin reggaetón.
19:09Esos San Fermines acústicos, sin brillos ni luces artificiales, guardan en el fondo la esencia de estas fiestas.
19:16Bailar.
19:17Bailar porque sí, sin ningún motivo.
19:19Solo para celebrar que estamos aquí, vivos.
19:23Mi hijo, además, fue de Anzari, de Duguna, que los veo ahí también.
19:28Pero bueno, esto tiene un montón de años.
19:32Ahora se la pasan los fueros, ¿no?
19:34Sí.
19:34Básicamente.
19:35Estas son de esas cosas que no cambian, porque los trajes son prácticamente iguales, los bailes son iguales.
19:42Tradiciones.
19:43Sí.
19:43Ahora se retiran antes, ¿no?
19:45No sé, los veo como mayores.
19:49No sé si entonces serían que los danzarís estaban más tiempo que los de ahora.
19:58Dentro de que es tradición, sí que hay cosas que han cambiado, porque en deportes rurales,
20:04en Enriquirolas, ahí se veían que eran todo hombres.
20:07Y ahora hay mujeres.
20:09Ah, bueno.
20:09Es, por ejemplo, algo que dentro de las tradiciones se mantienen, se sigue dando espacio, pero también van cambiando.
20:15Me gusta mucho la idea de la cultura como elemento vertebrador, un poco, ¿no?
20:20Y como elemento de unión entre gente que no tiene nada que ver.
20:23Y yo, por ejemplo, había un colegio en el que nos enseñaban un poco de danchas y tal, y era como una cosa...
20:28Sí.
20:28Y aunque luego no te acuerdes, aunque no lo sigas desarrollando, de repente vas a un pueblo en el norte, no sé, donde vas al sur y tal,
20:34y de repente una melodía te suena, una danza la compartes con alguien, y a mí se me parece una cosa súper enriquecedora.
20:41Y me encanta que...
20:42Además creo que esto es algo que San Fermín tiene que potenciarlo y es como el escaparate perfecto para conservarlo y para darle un sentido, ¿sabes?
20:49A que se siga como trabajando la cultura.
20:51Y que también ser parte de las fiestas de tu pueblo, de tu ciudad, lo hace como que también lo sientas propio.
20:56Totalmente.
20:56Y eso es muy bonito, sentirte como parte.
21:00La llegada de los tomavistas permitió a las familias de Pamplona algo revolucionario, grabar las fiestas en color.
21:09Se desvela entonces algo sorprendente para los jóvenes de ahora.
21:13Las fiestas tenían un color absolutamente diferente al de ahora.
21:17En esa época los colores eran los mismos que ahora.
21:20Pero como llevamos toda la vida, yo por ejemplo, me cuesta entender cómo era el ritmo y el color de ese mundo.
21:25Porque siempre lo ves como un poquito acelerado, o en blanco y negro, o con tonos así como más de...
21:30Y lo visualizas de así.
21:32Me cuesta imaginarme que los colores eran exactamente los mismos.
21:3640, 30, café kuch.
21:38Pues esto será, no sé...
21:39Súper antiguo.
21:41Pero fíjate, ya se documentaba.
21:43Es una cosa que me encanta.
21:45Pero fíjate, la gente no va vestida de blanco.
21:48No, eso salió después, no sé en qué años, pero no se vestía tanto, no, no.
21:55Mira.
21:55El café Brasil, eso estaba en la Plaza del Castillo, ¿no era?
21:58Sí.
21:59Sí.
22:00Y esto sería la salida, mira, hay que coche...
22:04Esto también era costumbre de coger, tunear coches y salir...
22:07Y lo del burro.
22:09Y lo del burro también.
22:10También.
22:11Que había un señor que siempre se traía un burro o se traía...
22:17Mira, o se traía un mono o un lorito.
22:22Y lo metía por todos los bares.
22:23San Julián.
22:25Ah, Alejandro.
22:26¿Alejandro?
22:26Alejandro San Julián.
22:27Ali Rasputín.
22:31Es que esto es impensable ahora.
22:33Bueno.
22:34Yo lo veo y...
22:35Una tortuga.
22:37Una tortuga de tierra, tú.
22:38Como te pillan ahora.
22:42Exactamente igual que ahora, había alguien que le hacía gracia con su Super 8 grabar a un borracho tirado en el suelo.
22:46Y yo creo que he visto...
22:50¿Tú no te suena bajar, el segundo Sánchez, una cuadriga?
22:54Sí.
22:55Sí, ¿no?
22:55O sea, yo me suena...
22:57Sí, sí.
22:58Una cuadriga que bajaba...
23:00Esa la he visto.
23:00Sí, sí.
23:01Bueno, había gente con ingenio.
23:08Efectivamente, el atuendo representativo de las fiestas de San Fermín es algo muy reciente.
23:13Y es que estas fiestas tienen una capacidad sorprendente para incorporar lo que funciona,
23:19convirtiéndolo rápidamente en tradición.
23:22Y también para olvidar lo que era un disparate, como llevarse un burro de potes por lo viejo,
23:27algo inimaginable en el siglo XXI.
23:30Ahora, pocos beben de una bota o de una fuente.
23:33A nadie se le ocurre meterse con un descapotable por la plaza del castillo.
23:37O bailar al son de una banda militar por la avenida San Ignacio.
23:41O pararse sorprendido al ver a una mujer extranjera.
23:45Hay un nuevo aire que lo ha ido cambiando todo.
23:48Ese aire deja lo esencial, lo que funciona, lo básico, lo que tiene que ver con disfrutar,
23:54celebrar con todo el mundo, brindar, bailar, tocar la guitarra, correr delante de un toro de cartón.
24:00Hubo una cosa muy curiosa en los San Fermines de los años 60, del 65, por ahí,
24:09que empezaron los clubs, los clubs, el club de acción, el tenis, la reina,
24:14atraer gente, actuaciones del mundo pot, que se dice, pues, Nino Bravo, Camilo VI, Fórmula V,
24:22toda esta gente que llenaban...
24:24Entonces la calle se empezó a quedar vacía a las noches.
24:27Entonces, ¿qué pasó?
24:28Salió una cuadrilla de castas de estos de Pamplona que fundaron el Estruendo de Iruña.
24:34Y el Estruendo de Iruña fue potenciar otra vez la calle con charangas,
24:38con meter ruido, con salir a bailar, o sea, recuperar el ambiente San Ferminero.
24:42Y de hecho, que con los años, los clubs, se acabó aquello de los bailes,
24:47y hoy en día, a las noches, pues, el Estruendo de Iruña es impresionante, porque...
24:53¿A los top, post, no los tiraron a la piscina?
24:55Sí, a los potos, en la reina.
24:59Es que no tuvieron mejor idea que salir a actuar, pues, además, eran unos fenómenos cantando.
25:06Salieron en tapárrabos y pintados.
25:08Aquella canción de Mami Blue, que, oh, mami, mami, oh, mami, oh, mami, blue...
25:13Y salieron con un tapárrabos, claro, la gente cargadica, salen con el tapárrabos,
25:18se les empezaron a tirar cubata más liga, y los tíos de abajo de la escena, metidos,
25:22tuvo que venir la policía.
25:25El manager, uno iluminado, porque aquel día salen vestidos de pamplónicas,
25:29sin pañuelo ni nada, les ponen en el pañuelo, y se meten al público al bolsillo.
25:33Y salieron con un tapárrabos, que, bueno, aquí, con pocos brutos que somos también, pues, a por ellos.
25:41Es que fue así.
25:43Los potos ya no volvieron más, claro.
25:44Ya, claro, joder, claro.
25:52Esos vientos de cambio han ido modelando la fiesta.
25:55Lo que funciona, se queda.
25:57Lo que no, desaparece.
25:59La carrera tras moto, esto me recuerda mucho a mí.
26:02Es curioso.
26:03¿Qué?
26:05Carreras de motos.
26:06Qué loco.
26:07Carreras de motos.
26:08Esas carreras de motos, por donde en la Briz, esto yo he oído.
26:12No puede ser.
26:14Madre mía.
26:15¿Eso dónde?
26:17Yo no había oído nunca a esto, tampoco.
26:20¿En dónde sería esto?
26:21Esa es la cuesta del portal de Francia.
26:25Ahí va.
26:25La Briz, ¿no?
26:27La Bajada.
26:29¿Qué es esto?
26:29No, no, esto es la medialuna, el puente de la Taconera.
26:33Sí, sí, sí.
26:33Ah, es verdad.
26:34Mira, ahí estás bajando, no, estás bajando ahí hacia la rocha.
26:39Qué barbaridad.
26:40Yo iba a verla siempre.
26:43Esto hoy en día sería impensable.
26:45Eso para nada.
26:46Eso he oído, pero no había visto, y no había visto imágenes tampoco.
26:49Sí, mira.
26:50Pero a ti te suena esto.
26:51Para nada, ¿no?
26:53¿De qué año será?
26:55Joder, pues será en los 50 será, claro, los años 50.
26:58Después del chupinazo del cohete, como lo quieres llamar, había una competición de natación en el río y bajaba mucha gente.
27:13Luego, en el año 70 ya hubo desatradación.
27:14Un año la ganó la tasa, Fermín la tasa.
27:17Fermín, ufala, ¿no?
27:18¿Ese sí?
27:19Fermín la tasa es ufala.
27:21Sí.
27:22La ganó él porque se escondió entre los matorrales.
27:25Se salió.
27:26Se salió.
27:26Esto sí que hubo un par de años que eran una especie de festivales de colos y lanzas.
27:34Nada, ni idea.
27:35Esto eran, sí, eran como exhibiciones, sí.
27:39Yo esto no he visto nunca tampoco, ¿eh?
27:44Eso es medio circo.
27:46Mira, mira, mira, un forzudo.
27:50A las mañanas hacían festival para los críos y se llevaba,
27:53lo cual no sé si era una buena cosa para animarles a tener afición, porque lo de los caballicos y tal estaba bien.
28:00Y esto, pues eso, tonterías.
28:02Pero luego los que salían a torear las becerras les hacían a los pobres unas...
28:06Más sustos.
28:07Y una sangría, porque como mataban mal, pues aquello era terrible.
28:14Esto es lo que era gratis.
28:16Un día por las mañanas, en la plaza de toros, era gratis.
28:21Pero en el sol, como pegaba fuerte, no había nadie.
28:26No había nadie.
28:27Claro.
28:30El festival de aviación, por ejemplo, no terminó cuajando como parte de nuestras fiestas.
28:35Nadie lo echa de menos.
28:37Tampoco siguieron las luchas de carneros.
28:40Para toda una generación, el sonido de sus cuernos chocando es un trauma infantil.
28:45Tampoco sobrevivieron, afortunadamente, los espectáculos taurinos de dudosa dignidad.
28:51Los sanfermines tienen un largo historial de innovaciones, algunas exitosas, otras lamentables.
28:57La ciudadanía, año tras año, decide qué se mantiene y qué se elimina,
29:03ajustando la fiesta a los tiempos y haciéndola cada año mejor.
29:07Al circo también íbamos.
29:08Al circo era...
29:09Circo sí íbamos una vez.
29:12Un día.
29:12Un día.
29:13Pero...
29:15A mí no me suena que nos llevaseis, pero sí habríamos ido.
29:18Sí, sí.
29:19Era también una de esas cosas que te parecía, vamos, algo fuera de lo corriente.
29:27O sea, el circo venía de San Fermín.
29:29Sí.
29:29Ahora yo creo que también.
29:30Sí.
29:31Pero ya no tienen animales ya, ¿no?
29:33No, eso es.
29:33Eso es, pero yo creo que sí que vienen como en la parte de fuera de Pamplona, así suele haber.
29:38Ay, las mayores, eso sí me acuerdo.
29:44Esa sí, pero esa sería la época de cuando viniste tú, tía, casi, ¿no? Yo creo que era esa época.
29:51A mí esto sí que me suena, lo de las mayores, el Pluto, el Pato Donald y una carroza.
29:57Por favor.
29:58Ah, pues esto no.
30:00No.
30:00Desfiles de estos no.
30:02Ahí empezaba un poco el destape, ¿eh?
30:04Ya se ve.
30:05Las mayores son de eso, de los años 60 o principios de los 70 como mucho, porque no me acuerdo que venían.
30:11Pero es que veo estas imágenes, estas cosas que... Y porque hay momentos que reconozco Pamplona, pero es que si no, o sea, no pensaría que son San Fermín o no lo mismo, o sea...
30:20Hay un elemento que se resiste al cambio.
30:40Las corridas de toros.
30:41Los toros están presentes en la fiesta desde su origen, hace más de 700 años.
30:47Algunas cosas han cambiado.
30:50El tercio de varas ya no es un constante sacrificio de caballos.
30:54Lo demás ha permanecido casi intacto.
31:01Así como hay otras imágenes que de repente, ¿no?
31:04Las ves como antiguas o ves que son otros San Fermines.
31:07Es que esto me... O sea, lo veo y porque está en blanco y negro, pero digo, pues es que es igual.
31:10O sea, sí que creo que fuera de la plaza la realidad ha cambiado mucho en cuanto a la...
31:16Cómo ve y vive la gente la parte de la tauromaquia dentro de la fiesta y, ¿no?
31:21Que hay como otra conciencia y hay como otra realidad y que además se ha hecho como un trabajo
31:26y hay mucha fiesta más allá y mucha realidad más allá de la parte que también ahora existe todavía,
31:32que es la parte de la tauromaquia.
31:33Pero lo que es dentro de la plaza, o sea, estas imágenes que vemos ahora...
31:37Parece que es de las cosas que menos ha cambiado.
31:39Sí, sí. O sea, lo veo como una realidad como que es igual.
31:46Por una parte, digo, esto no puede tener futuro. O sea, no puede ser, ¿no?
31:50O sea, tiene que... O sea, cada vez va como a más esto y tiene que llegar un momento en el que sea...
31:55¿No? Porque ya debería, ¿no? Que como una sensación de insostenible, o sea, de no se puede.
31:59Pero luego a la vez ves eso, lo que comentamos, que parece que llegas a Fermines como clic
32:04y entonces como que se justifica o se pone un velo de tiene que ser así.
32:08Y ves que la gente sigue yendo, que las peñas siguen siendo parte de una forma como muy activa,
32:13de que aunque haya una cada vez más programación y más fiesta, o sea, como una fiesta de fuera
32:19que no es necesaria y que no todo gira en torno a esto, como que sigue teniendo un peso muy grande.
32:25En cualquier caso, las corridas de toros de Pamplona son diferentes a cualquier otra.
32:29En ninguna otra plaza se merienda, se baila, se canta, se festeja la vida mientras se mata al toro.
32:42Mira, los toros, el torero saliendo a un poco...
32:44Isidro Marín, ¿nos acordáis de aquello? Isidro Marín, lo mejor de San Fermín.
32:51En los San Fermines del 78 nos sacamos 10 abonos, aún se podía sacar, nos sacamos 10 abonos de andanada
32:58y el plan era quedar a las 5 y media, preparar la sangría y las bebidas y cada día llevaba uno la merienda.
33:06Y los sombreros, y los sombreros, a 5 pesetas que los vendíamos, de paja.
33:12Además a los toros...
33:13Hay sombra, hay sombra.
33:14A los toros iba con garrafón de vino y se llevaban botas y cuando se acababa el combustible de la bota, del garrafón, se rellenaba.
33:24Meriendas, pues como siempre, y de lo más mario pinto.
33:28Jamón con tomate, mejillones, caracoles, ensaladilla rusa, espaguetis...
33:35Y los bocadillos de abajo hacia arriba se tiraban.
33:39¿Tú has conocido eso?
33:40Sí, hombre.
33:41Los bocadillos se hacían a la mañana en la peña.
33:44Claro, bocadillos, salchichón, chorizo y alguna vez jamón, pero bueno, no pata negra, ¿eh?
33:49Y se llenaba, y en un cesto de mimbre se llevaba los toros, y en el tercer toro de la barrera se tiraba el bocadillo.
33:57Pero no se tiraba así, se tiraba tipo pelota de béisbol, ¡pum! A pegar.
34:02A pegar.
34:03El cesto.
34:04El cesto de mimbre.
34:04El cesto de mimbre de bocatas.
34:06Ese es el cesto.
34:07Sí, la anaita.
34:08Ahí se llevaban todos los bocatas.
34:09Que ese año hacen 75 años, los de la anaita.
34:12En la anaita.
34:12Este año.
34:13Este año, hace 75 años.
34:14En la anaita, la anaita es esa.
34:15Todas las tardes tenías el plan hecho, todas las tardes salías a las 9 después de haber merendado a gusto,
34:21después de haber estado otra vez hablando con unos y con otros, sin enterarte prácticamente de la corrida.
34:27Un poco tartamudeando.
34:28Eso algún día solo, mamá.
34:30O sea, creo que así como el encierro me cuesta más visualizar unos sanfermines sin encierro, creo, porque sí que...
34:45Efectivamente, ese es el dilema, ese es el dilema.
34:47¿Habría, habría unos sanfermines sin corridas de toros?
34:51Yo creo que sí.
34:52¿Eh?
34:53Sería...
34:54Porque creo que es mucho más los sanfermines a lo que es la corrida.
34:56No, pero bueno, estamos hablando de eso, de tradiciones y tal, no sé qué, porque los encierros...
35:00Bueno, los encierros al final no era otra cosa que llevar los toros desde los corrales hasta la plaza de toros, o sea, es el fundamento del encierro.
35:07¿Quién moverá ese cambio?
35:09¿Será la propia inercia de la fiesta?
35:11O sea, ¿llegará un punto en el que se quiten los toros porque la gente no va a la plaza?
35:14¿O habrá una ley o una normativa que los prohíba, no?
35:17¿En qué momento...?
35:18Yo lo veo más por la inercia.
35:19O sea, que sea algo que con los años a lo mejor se vaya quedando, pues que a la gente no le vaya apeteciendo tal, no sé qué, o deje de tener su público.
35:29Creo de verdad que todo el mundo encontraría su fiesta y seguiría viviendo los sanfermines aún sin toros.
35:35Fueron los toros los que atrajeron la atención de personas de todo el mundo hacia San Fermín.
35:42Nuestras fiestas íntimas y familiares, registradas con un tomavistas personal, empezaron a cambiar tras las visitas de este señor, Ernest Hemingway.
35:52La publicación de Fiesta, la novela de Hemingway, fue uno de los elementos que empezaron a transformar los sanfermines.
35:59En las imágenes de archivo, empiezan a asomar unos personajes que ahora son parte esencial de la fiesta, los guiris.
36:12Hombre, los primeros que venían siempre eran nuestros amigos franceses, siempre.
36:15Y luego ya, pues bueno, gracias a Hemingway, pues empezó a aparecer.
36:19Los guiris eran los australianos.
36:23¿Y americanos también?
36:24No, americanos no había ninguno, eran todos de Australia.
36:26Hombre, es que entonces además a Pamplona no venía turismo, porque claro, nosotros no teníamos playa ni nada, pero en San Fermín sí que venían muchos.
36:36Antes el grifo de las cuatro fuentes de la Plaza del Consejo salía agua.
36:40Fue un escándalo, fuimos todos al balcón, porque mirad lo que están haciendo, había como tres o cuatro extranjeros,
36:46y se estaban limpiando en la fuente, y se quitaron las camisetas, y se echaban el agua ahí por las partes,
36:52y fue una cosa en mi familia, todo el mundo mirando, porque mirad lo que están haciendo, y se están lavando en la fuente.
37:00Eso, los franceses mucho, y luego venían los suecos, las famosas, la peña sueca con las suecas y con los suecos.
37:06Nosotros, por ejemplo, nos gustaba ir a las dianas, y en las dianas estaba el famoso sueco que iba todos los días todo formal,
37:13y se ponía al lado del bombo, y él iba con su bombo, y iba tocando todos los días en las dianas, el bombo, tan a gusto, y se lo pasaba en Bombay.
37:23A ver, ama, los italianos. Viva Italia.
37:35No, pero es que, es gracioso, pero es que es verdad, es que cuando nosotras teníamos 19 años, ¿a cuántos extranjeros conocíamos?
37:45A, a tres. Pues a nadie, bueno, a ninguno. Tú no conocías a ninguno, asunción. Y llegaban los sanfermines, y de repente Pamplona se llenaba de americanos, australianos, italianos,
37:57que no, ¿te acuerdas? Era fascinante.
38:00Era fascinante, sobre todo los italianos.
38:03Sobre todo los italianos.
38:04¿Pero preferíais o no?
38:05No, porque una vez ligamos con un par de italianos.
38:07Hombre, sí, era divertidísimo.
38:08Bueno, tú, era un italiano y yo con un francés, que no les entendíamos absolutamente nada, y lo único que querían era ligar, y nosotras, que éramos medio monjas.
38:33Mucho hippie. Por lo que estamos viendo ya hay mucho hippie.
38:37Yo lo veo por la gafita esta redonda y tal, no sé qué, y me resulta divertido.
38:41También en San Fermín os cuesta más distinguir quién es hippie y quién no, porque van pasando los días y te pasas.
38:46La gente se va mutando, ¿no?
38:48Y te vas volviendo hippie.
38:49Te vas volviendo hippie.
38:50Mientras.
38:51Viene menos gente, yo creo, de fuera.
38:54Australianos ya no vienen, ¿no?
38:55Antes venían mogollón.
38:58Hombre, yo australianos me acuerdo lo que hacían en la fuente, en la navarrería, para tirarse.
39:03Sí, sí, juega, que se tiraban.
39:04Eso sí que me acuerdo, que luego desmontaron la fuente para evitar que se tiraran.
39:09Sí, pero se tiraban de los balcones de al lado.
39:11Sí, ese es.
39:12Ya se partían igual.
39:13Y de hecho, en un catálogo de una agencia australiana, lo anunciaban, el salto de la fuente en la navarrería, como si fuera algo típico.
39:21Yo lo recuerdo como una de las noches más divertidas de mi vida.
39:28O sea, lo que nos pudimos reír ese día.
39:32No entendíamos nada.
39:33No hablamos inglés, no hablamos francés.
39:36Teníamos 19 años y la risa floja.
39:38Los guiris, como la fiesta, han ido evolucionando.
39:43Algunos de ellos llevan tantos años viniendo que ya son tan de Pamplona como el que más.
39:49Ahora, algunos incluso son socios de una peña.
39:53Las peñas aparecieron justo a tiempo de ser filmadas.
39:56Surgieron en el siglo XIX.
39:58Las cámaras de entonces no grababan sonido, pero podemos estar seguros de que están bailando con la misma música del maestro Turrillas que les acompaña ahora.
40:10San Fermín tiene su propia música y las peñas se encargan de mantenerla viva.
40:15O sea, fíjate, las indumentarias y las ropas.
40:27Mira, fíjate, trajes cruzados y corbatas.
40:30Y sombreros.
40:31El sombrero, si es que...
40:32Ya había uno que...
40:33El ponerse un sombrero y el comprar cosas, eso...
40:35Esto también ha cambiado, porque antes los recorridos de las peñas eran más...
40:41Pues yo recuerdo que nos llevaban de chiquitos a ver cómo salía precisamente el tío, el marido de Marina, que salía a las peñas llevando los palos y todo eso.
40:51Eso, eso.
40:51Y ahora ya la salida es como muy...
40:54Sí.
40:54Casi de trámite, porque de ahí ya se va a cenar o a tomar unas cañas o lo que sea.
41:00Pero entonces, tanto la llegada como la salida sí eran actos importantes de las peñas.
41:07Ya, pasa el entramiento.
41:08Esa puede ser mi madre o mi abuela, ¿eh?
41:10Y esa es la plaza de San Francisco.
41:11Mira, es que hay fachadas que es que...
41:14Sí, que...
41:15Eso es el Iruña, los coches aparcados en la plaza del Castillo, fíjate.
41:19Fíjate.
41:20Y qué pocos.
41:22Las peñas, ¿eh?
41:23Las peñas chiquis.
41:24Las peñas chiquis.
41:25Claro, entonces esto tiene que ser ya...
41:26Esto ya es...
41:27Esto sí, esto ya sí es más...
41:29Claro.
41:30Sí, porque van todos los tíos con la blusa y todos de Pamplónica.
41:33Partir de los 60.
41:34Ostras, la salida...
41:35Mira, la salida de las peñas yo le conocí a mi marido.
41:37Ah, sí, es verdad.
41:40Buah, qué risas.
41:42Que también has estado un poco perjudicado a tu marido ese día, ¿eh?
41:46Me acuerdo perfectamente.
41:48En el turno sabes esa historia, ¿no?
41:50¿Sabes yo?
41:50Porque yo le conocí a Pablo.
41:52El guaperas.
41:53Bueno, mis amigas decían que era como un modelo del cortinés.
41:57Sí, sí, sí, sí, sí, sí.
41:59Pues salíamos de las...
42:01Era la única vez en mi vida que he ido a una correa de toros.
42:04Salíamos de la correa de toros y había un adonis prácticamente ahí en el callejón,
42:11¿te acuerdas?
42:12Sí, sí, sí, sí, me acuerdo.
42:13Y conocí al novio de una amiga nuestra, entonces bajó y nos lo presentó.
42:17Ahí le conocí yo, a Pablo.
42:19Ahí surgió el amor.
42:20¿Hablaste con él en ese momento o con él?
42:22No, en ese momento no surgió el amor, pero surgió un poco después.
42:28Surgió el amor, pero no conmigo.
42:31Es una pena.
42:32Surgió el amor de mi marido y una amiga mía.
42:34Pero no importa.
42:36Luego ya los rescataste.
42:49El universo de las peñas ha cambiado poco.
42:52Pancarta, charanga y baile.
42:55Donde ha habido una auténtica revolución tecnológica es en las barracas.
43:04Los caballitos, Marco.
43:08Yo iba a todo correr, el caballito, Marco.
43:13Qué bonitos eran.
43:16Esto era muy interesante, esto.
43:18El tobogán.
43:19El tobogán.
43:20Había que bajar con una...
43:21Una alfombra.
43:22Con una alfombra.
43:22Pero luego si subías la alfombra, bajabas...
43:25Y si no, no.
43:26Claro, claro.
43:27Te daban viaje gratis.
43:28Si subías tres o cuatro...
43:30Ah, tres o cuatro alfombras.
43:31Tres de las quedaba abajo.
43:33Claro, las subías...
43:34Cuatro.
43:34Ah, y te dejaron un viaje gratis.
43:36Sí, sí, pero claro.
43:36Y te dejaban bajar una...
43:37Pero una alfombra de aquí te espero, ¿eh?
43:39Que parecías un pez ahí con ella.
43:47Las barracas han ido cambiando de ubicación con el paso del tiempo.
43:52Han estado en distintos sitios de la ciudad, cambiando conforme Pamplona crecía.
43:56También crecían las barracas.
43:57También crecían las barracas, incorporando cada año nuevas sorpresas.
44:01Para nuestros abuelos, la aventura podía estar en tirarse por el tobogán más grande que habían visto en su vida.
44:08Al final, los sanfermines van de emociones.
44:11Cambia la tecnología, pero las emociones de las barracas siguen siendo las mismas.
44:15Sentir que vuelas, que conduces el coche más moderno, que viajas a lomos de un caballo volador.
44:21Ese es el león salvador, el famoso león salvador.
44:26Ese vendía todo.
44:27¿Cómo le llamaban? ¿Un tertuliero era? ¿Cómo era?
44:30Se ponía allí y empezaba a anunciar los bolígrafos, ¿era?
44:34¿Qué vendía?
44:35Vendía de todo.
44:36De todo, de todo.
44:37¿De todo?
44:38Medias, calcetines, cuchillas de afeitar, jaboncillos.
44:43De brochas, de todo.
44:45O sea, unos camarinos ambulantes.
44:47Vendía de todo.
44:48Pa, pa, pa, y cada vez parecía que daba más y al final te daba menos.
44:52Sí, sí.
44:52Sonaba de afeitar.
44:53Eso será el de la jet, ¿no?
44:54Eso será, vamos.
44:56Se veía lo más de lo más.
44:58De los años 20 tiene que ser esto, ¿no?
45:00Sí.
45:00Bueno, tú a las barracas ahí hoy has ido.
45:04Sí, las barracas.
45:05Eso sí, ¿no?
45:05Sí, que vamos, 7 euros cada una, madre mía.
45:09Pero sí.
45:10Ay, los autos de choque.
45:15Como en Pamplona solo hay barracas en San Fermín, yo las tengo asociadas totalmente a...
45:20Los autos de choque, si hombre, a lo bestia iban a darnos ahora...
45:24A darnos a nosotras menores moraduras.
45:28Los autos de choque a ligar.
45:29A ver si te chocabas cuando te gustaba.
45:33Como ibas a ligar, con mi habilidad conductora, yo, vamos, los temía.
45:40A mí me gustaba nada.
45:40Tú no salías de la esquina esa que te tenía que venir todo el rato del feriante a sacar.
45:46Ay, este es el de la fuerza, pero esto ya era cuando éramos jóvenes.
45:51Bueno, jóvenes de 16, 17 años.
45:54Sí, sí, sí.
45:55Nuestros novios se querían hacer los chulicos, al menos el mío.
45:59Buah, a ver qué le daba más.
46:02Oye, el tirapichón.
46:04¿Y las fotos de Retamosa?
46:06¿Cuál?
46:07Que tirabas y si acertabas se disparaba la foto.
46:11Ah, sí.
46:11Y entonces, pues, si estaban tres o cuatro o los que sean, se salían.
46:18Aquí hay gente muy barraquera, ¿verdad?
46:20Marina, que sí.
46:23Antes de retirarnos a casa.
46:27Solía ser la última estación.
46:29Exacto.
46:30¿Sabes qué? Es que era la retirada.
46:34Después de los toros y la recena y tal, aún nos comodíamos una salchicha en las barracas antes de llegar a casa.
46:42Pasábamos siempre, cuando estaban en Llanguas y Miranda, ¿eh?
46:44Sí, luego estuvieron mucho tiempo ahí en la vuelta al castillo en Llanguas y Miranda.
46:48Y nosotros también pasábamos, ¿eh?
46:50Sí.
46:50Si, aunque te fuese a casa a las cinco, normalmente lo último era pasar y eso.
46:55Era pasar.
46:55Pues tirar cuatro cosas que no pegabas a nada, comerte una...
46:59Porque entonces ya empezamos otra vez a tener hambre y ya está, sí.
47:03Montarte en cosas no, porque a esas horas era peligroso ya.
47:07Muy peligroso, te podías caer y todo.
47:10Es auténtico, ¿eh?
47:12Ya, está muy bien.
47:13Mira, la gente que guarda las cosas.
47:17Yo ya voy tirando todo.
47:19Nos divertimos con las mismas cosas, pero ahora es más sofisticado.
47:22Pero al final, o sea, al final las barracas siguen siendo las barracas.
47:26Mira, ay, los fuegos artificiales, por favor.
47:29Un día San Ferminero, ahora y hace 50 años, termina con los fuegos artificiales.
47:53O empieza, según se mire.
47:54Con los fuegos llega la noche, luego las dianas, el encierro y vuelta a empezar.
48:01Los fuegos, como las barracas, han evolucionado mucho.
48:05Ahora los controlan por ordenador, vienen empresas de todo el mundo, innovan constantemente.
48:11Pero en esencia siguen siendo lo mismo, algo mágico e incomprensible.
48:16Son luces en la oscuridad y explosiones estruendosas para celebrar que ha sido un día estupendo.
48:22Y yo recuerdo que fui con mi padre, nos sentamos a Liruña a ver los fuegos artificiales.
48:29Los fuegos los hemos conocido en la Plaza Castillo.
48:31A la gente que estaba en las terrazas del Bearin, de Liruña y tal, les caían todas las varillas.
48:37Las varillas de los fuegos caían allá.
48:39Hombre, no eran como ahora, pero caían.
48:41Yo siempre he pensado, no sé cómo no se quemaba la Plaza del Castillo entera.
48:48Yo me acuerdo que se hacía el silencio en toda la calle y se oía desde lejos, aunque no estuvieras en...
48:56Los fuegos.
48:57Eso sí que me encanta. Eso sí que yo lo asocio a San Fermín.
48:59Sí.
49:00Sí, es de lo único que me acuerdo.
49:02Sí, porque veníamos en los últimos días y una de las cosas que hacíamos era ir a ver.
49:06Y son tan bonitos y son una cosa que solo ves una vez al año, porque encima, así como los de San Fermín, no...
49:12Es muy bonito, sí.
49:15Es muy bonito ver con los niños, con los abuelos, aquí va todo el mundo.
49:18Eso es...
49:19Llevamos con mantas, si me acuerdo. Mantas y termos.
49:22Sí, porque hacía frío normalmente.
49:23Hacía frío, sí.
49:24Sí, toda la carretera llena de gente.
49:28Yo tengo la sensación de que era un ambiente más familiar, pero no sé si es por la nostalgia de las imágenes, ¿no?
49:34De la propia forma de grabar, el efecto del cine doméstico y tal, o si realmente era muy parecido y ahora, en función de cómo miras, también puedes encontrar algo parecido.
49:44A ver, yo pienso que, en cierta manera, cuando éramos... Bueno, yo cuando tendría, no sé, 16, 17 años, hacías unos San Fermines de mañana, o sea, de tarde, medionoche, pero no llegabas a la noche.
50:00Y el ambiente era, pues, prácticamente lo mismo. Había cosas para cada edad, ¿no?
50:07Pero, básicamente, pienso que el espíritu es bastante similar. Pienso que el espíritu es bastante similar.
50:11Yo creo que todo sigue igual. Lo que ha cambiado ha sido la multitud.
50:17Si lo miro desde mi óptica, o incluso desde la de mis hijos, yo me doy cuenta que nosotros esperábamos la llegada de los San Fermines con mucho anhelo y con muchas ganas,
50:30porque eran los ocho días donde te desmadrabas, donde no había horario, donde vivías en el fondo como un pueblo,
50:35porque vivías en la calle, ibas a casa de uno, comías en casa de otro, dormías donde sea y ya está.
50:42Ahora, realmente, yo creo que están más acostumbrados a que eso pasa un juevincho o pasa cualquier fin de semana y no tienen tanta ansia o tanta ilusión por que pase eso.
50:53Porque antes, pues, salir de fiesta era una cosa bastante más extraña. Una boda, un no sé qué, y el resto del año...
51:03La gente esperaba los San Fermines para desfogarse, ¿no?
51:07Pero, bueno, que es compatible salir los sábados y salir en San Fermín, los nueve días.
51:11Ahora ya, para mí, los San Fermines aguanto menos las borracheras y las... esto.
51:21Y no se hacen las cosas tan naturales. Se hacen porque hay que hacerlo, pero no, no les sale bien.
51:28Estas imágenes las filmaron familias de Pamplona que querían recordar los momentos más felices de su vida.
51:33Las cámaras de Super 8 tenían cartuchos muy pequeños. Había que elegir muy bien qué se filmaba.
51:41Todo lo que hemos visto existe porque alguien decidió que quería recordar precisamente ese momento.
51:47Alguien como tú y como yo quería dejar constancia de que estaba allí, estaba vivo y estaba contento.
51:54No, no se parecen para nada. Yo, desde luego, estos se ven un poco más auténticos que los de ahora.
52:03Ahora parece que es solo fiesta, solo salir, beber, y se pierde un poco esa festividad de cuadrilla, de peñas, de almuercico.
52:18Ya falta menos para los próximos San Fermines. Saldremos a la calle con nuestros móviles conectados a Internet.
52:28Podremos traducir cualquier idioma, hacer preguntas a una inteligencia artificial que lo sabe todo.
52:34Podremos hacer fotos y vídeos de cada instante y compartirlos con el mundo.
52:39No había móviles, entonces tenías que tener muy claro dónde ibas para quedar con los amigos.
52:43Eso me parece una locura. Ahora cuando me imagino los San Fermines sin poder comunicarte, bueno, que también es verdad que tienes móvil, pero para cuando te coge alguien o escuchas un móvil.
52:51Es un poco la misma sensación.
52:53Sí, es un poco, es verdad. O sea, yo he llegado a poner que eran los únicos en San Fermines con las amigas los números de teléfono.
52:59Si te pierdes o tal, este número de teléfono, o sea, porque era...
53:02Yo lo que más recuerdo de mis San Fermines de jóvenes es reírme constantemente, ver cosas que durante el año no veíamos, hacer cosas que no hacíamos.
53:16Romper la rutina, salir a la noche, volver de madrugada, comer un bocata a las cuatro de la mañana, comer una salchicha, no sé dónde.
53:26De lo poco que he estado, pero de lo que me acuerdo es eso, que no es como otras fiestas que, bueno, a esta hora hay tal cosa, no, en San Fermín tú vas y vayas a donde vayas y sabes que te lo vas a pasar bien.
53:36Siempre te lo vas a dar.
53:37Donde en cualquier sitio hay música, hay gente, hay ambiente.
53:42Que sales a la calle y es como que te lleva el ambiente, el tal, o sea, y dices, sabes, es como gente que igual no es juerguista o que no aguanta.
53:49Esos días es como que de repente todo te viene bien, todo aguanta.
53:52Eso que acabo de decir es una de las cosas que me gustan, yo creo que diferencia San Fermín es mucho de otras fiestas, porque te vas a otros sitios, con todo mis respetos para todos los demás,
54:02pero vas a otras ciudades y las fiestas, o eres de la ciudad o tal, o es que estás perdido, lo ves pasar por delante y te cuesta meterte o estás con alguien,
54:14pero aquí tú eres un forastero, tú eres como se suele decir, un forastero, tú entras y es que estás metido en el centro de la fiesta y te da igual, y eres uno más.
54:23Es una fiesta abierta a la gente, a mí me gusta mucho eso.
54:26El 6 de julio, si estás en Pamplona, sentirás que has llegado en el momento perfecto, que no recuerdas el pasado y no te preocupa el futuro.
54:38Podrás demostrar que en algo eres el mejor.
54:42Podrás lucir tus mejores galas o vestirte como te dé la gana.
54:47Podrás vivir experiencias que no habías sentido en tu vida.
54:50Disfrutarás de las atracciones más modernas.
54:54Conocerás a gente de países que ni sabías que existían.
54:58Bailarás el temazo del verano.
55:00Podrás, si quieres, desafiar a la muerte.
55:04Te perseguirán seres fantásticos de enormes cabezas y verás bailar a descomunales gigantes ligeros como pájaros.
55:11Todo será, en teoría, en honor de un santo que lleva siglos siendo el mismo.
55:16Y todo empezará con un cohete explotando en un cielo que cada año es diferente.
55:22De la verdad, ya no te preocupan.

Recomendada