Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/7/2025
Este martes 8 de julio a partir de las 21hs en la tradicional Peña Itapúa de Posadas se recibirá a un nuevo aniversario por el Día de la Independencia Argentina con un clásico Fogón.
Esta noche se presenta como una oportunidad para pasar un rato en familia disfrutando de comida tradicional y de un amplio repertorio de músicos y bailarines que retrotraen a la actualidad la cultura más tradicional de la zona.
Con mucho folclore y bailes típicos este fogón es una propuesta para reconectar con la identidad nacional y volver a compartir con vecinos en comunidad.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Soy el presidente de la Penitapúa, Penitapúa Patri Tradición.
00:04Es una institución que tiene 65 años en el medio,
00:08es la institución más antigua prácticamente de la provincia,
00:13conjuntamente con otras instituciones como por ejemplo la Orquesta Folclórica y demás,
00:18la Banda Municipal, son cuatro instituciones, organizaciones institucionales,
00:24digamos, de la provincia que responden al área de cultura, digamos,
00:28las más antiguas, como te decía, de la provincia y prácticamente de la región.
00:34La Penitapúa es una institución sin fines de lucro que es única en toda la región del NEA,
00:42con las características que tiene, que sigue manteniendo su objeto estatutario
00:47desde su creación un 8 de abril de 1962.
00:52Excelente. Bueno, y en base a eso, digamos, en la peña,
00:57¿cómo surge la idea de organizar un Fogón de la Independencia este 8 de julio?
01:03Bueno, nuestros fogones son tradicionales en la peña, digamos,
01:09porque como te decía recién, el objeto estatutario es la promoción y el sostenimiento
01:14no solo de los bienes patrimoniales de la provincia de Misiones,
01:18sino fundamentalmente de lo que hace al folclore, a las temáticas de raíz folclore,
01:24a la cultura popular en sí y sobre todo a los aspectos tradicionales, digamos,
01:29de nuestra cultura regional y en este caso provincial.
01:33Así que estos fogones son tradicionales, históricos en la peña,
01:37siempre se han hecho las vísperas de cada festividad patria,
01:41congregando a artistas de diferentes géneros, música, danza,
01:47que son los que amenizan y llevan adelante todo lo que tiene que ver con la parte artística.
01:53Para nosotros es fundamental seguir sosteniendo este sentir cívico, digamos,
02:00que tenemos y contribuir a la construcción, ¿no es cierto?,
02:04del sostenimiento de lo que es nuestra patria, nuestra identidad, nuestra provincia.
02:10¿Y hay alguna relación que se haga o una diferenciación entre lo que es,
02:15tal vez, el folclore más argentino y el folclore más direccionado hacia Misiones?
02:20Bueno, mirá que interesante pregunta.
02:22Merece todo un análisis eso.
02:24En realidad, digamos, todo lo que engloba el concepto folclore,
02:30el saber popular, digamos, como te decía,
02:34engloba todo lo que tiene que ver con los bienes patrimoniales, culturales,
02:40de una sociedad que además definen y forman parte del carácter identitario de los pueblos.
02:50En ese sentido, lo que nosotros conocemos como música regional o danza regional o folclore regional,
02:58por supuesto, forma parte de este gran conjunto que sería lo folclórico a nivel nacional.
03:06Tiene las particularidades de los aspectos que hacen a los regionalismos de cada zona.
03:12Y en el sentido de la provincianía, características particulares que hacen a nosotros los misioneros.
03:20Y en ese marco, ¿con qué se van a encontrar las personas que asistan a la peña?
03:25Bueno, como te decía, nuestro tradicional fogón, que es un fogón imaginario,
03:31porque ya no hacemos como en otros años, allá a los inicios,
03:37que en verdad se hacía un fogón y alrededor de ese fogón comenzaba la guitarreada y demás.
03:41Ahora, este concepto, digamos, lo seguimos sosteniendo y en esta peña en particular
03:49van a participar músicos, cantantes y bailarines.
03:53Grupo danza, a ver, va a estar Gabriela Faviero y Sergio Tarnovsky,
04:00dos exponentes de nuestra música y de nuestro canto regional,
04:05y fundamentalmente en la provincia, va a estar el grupo Puarajei.
04:10Metatecla, que es una agrupación reciente formada que integra Matías Bogado.
04:18A ver, no quiero olvidarme del dúo Tierra Roja,
04:23que es un dúo que se conforma generalmente para este tipo de fogones.
04:29Va a estar presente el ballet Folklore Vivo, el tradicional grupo de adultos
04:35de la Peña Itapúa, un grupo de danzas, Nexo Producciones.
04:40Es decir, hay una... Ana Lía Melo, hay una serie de músicos, cantantes y bailarines
04:46que van a formar parte de lo que es la grilla artística
04:49que vamos a estar brindando al público.
04:51Y, por supuesto, lo importante de todos los fogones es la asistencia del público,
04:57¿no es cierto? Porque nosotros los artistas, digamos, nos debemos a ello
05:01y precisamente realizamos este tipo de eventos
05:05para poder confraternizar con toda la familia que se acerca a la Peña Itapúa.
05:10Y en ese marco, para quienes quieran adquirir sus entradas,
05:13están disponibles en ticketmisiones.com.
05:16Luis, además de la música, ¿qué otras cosas presenta la Peña Leí?
05:21¿Algo de comida, bebida? ¿Cómo se llama?
05:23Claro, sí, nosotros, bueno, tenemos la cantina siempre dispuesta
05:29y son tradicionales en la Peña las empanadas.
05:32Parece que tienen como un sabor peñero, un sabor...
05:36Ahumado.
05:37Sí, no sé si ahumado, pero sí un sabor, digamos,
05:40que hace que las empanadas de la Peña, que realiza la comisión directiva,
05:46nosotros somos una comisión directiva integrada por diferentes personas
05:50que somos los que llevamos adelante, los que cocinamos, los que armamos la peña,
05:54los que decoramos, los que trabajamos en la cantina,
05:58los que atendemos a la gente que nos visita.
06:02Así que, bueno, nada, siempre va a haber, por supuesto, empanadas y bebidas, siempre.
06:07Fundamentalmente, invitar a toda la comunidad, a toda la comunidad de la ciudad de Posadas,
06:12y Garupá, o a todo aquel que quiera acercarse del interior de la provincia,
06:17o que por ahí transita nuestra provincia, ya que estamos en algunas jurisdicciones
06:21comenzando las vacaciones, decirles que este 8 de julio,
06:25martes 8 de julio, a las 21 horas,
06:29los esperamos en la Peña Itapúa para vivir una velada patria
06:33que no se la van a olvidar, seguro.

Recomendada