Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/6/2025
La ciudad de Posadas vive por estas horas una de sus celebraciones más esperadas con la tradicional vigilia de San Juan Bautista. El evento reúne a vecinos y visitantes en la Plaza del Vicario y otros puntos de la capital de Misiones con actividades que combinan cultura, música y gastronomía.

RP

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un evento muy tradicional que venimos trabajando en conjunto con la Campilla de San Juan Bautista
00:04desde la Secretaría de Cultura y Educación
00:06con estas actividades que son de tipo artística
00:09y que tienen que ver un poco con revalorizar nuestras raíces, nuestras costumbres
00:13con una fiesta tan tradicional como es San Juan.
00:16La municipalidad es como presenta, acompañando con talleres, propuestas gastronómicas
00:19y bueno, también un poquitito de música.
00:21Sí, la verdad que bueno, nosotros presentamos una serie de números artísticos
00:25en todo lo que tiene que ver la parte artística
00:27que empezó a las 9 y que termina a las 12 de la noche
00:30y también siempre el acompañamiento de los artesanos y los gastronómicos
00:34que muestran un poco lo que son nuestra artesanía local
00:37lo que es nuestra gastronomía local
00:40para venir, compartir alguna comida típica, algún licuado, algún trago, por qué no.
00:45¿Y la importancia de realizar este tipo de eventos?
00:47¿Seguir manteniendo la tradición viva y bueno, en este caso es la tradición?
00:51Sí, para nosotros es mantener la tradición viva, es mantener nuestros lazos culturales
00:55este trabajo que venimos haciendo en conjunto con todas las comunidades de la iglesia
01:00que son comunidades muy grandes y que tienen mucha participación en lo que son los barrios
01:06y es muy importante esto, como así también de que no se pierda esta tradición
01:11que pasa año a año y que es tan importante
01:13y que va a ser ahora a las 12 de la noche el cruce de brazas y el toro candil
01:20que este año no vamos a hacer la pelota adaptada
01:22pero sí vamos a hacer cruce de brazas y el toro candil
01:25que también es un trabajo que nos colabora el espacio reciclado para esta actividad
01:30aparte del frío que en la noche vamos a encontrar calor acá
01:34porque está todo propicio porque está todo el parque gastronómico
01:39los artesanos, los emprendedores
01:41y ya se está encendiendo el fuego para el paso de las brasas, digo bien
01:46el toro candil que se va a encender ahí a las 12 de la noche como es tradicional
01:50y ahora acaba de terminar uno de los talleres de guitarra en el escenario
01:54que creo que sigue un poquito más
01:55vienen los talleres municipales como el Paseo Dos Samba
01:59que es un grupo de danza brasilera que en sal del ex Paseo Cultural La Terminal
02:04estuvo haciendo la apertura el grupo de tango
02:08uno de los talleres también que ofrece la municipalidad
02:10y van a seguir muchos talleres
02:13lo que vamos a encontrar también es todas las pruebas
02:16el palo enjabonado que es muy tradicional
02:18que se hace en un palo engrasado
02:22y arriba está el premio
02:24y con todas las dificultades que tiene entrepar
02:27para lograr el premio mayor que está arriba
02:31y bueno, la gente se prende a esta fiesta tan tradicional
02:35que es la fiesta de San Juan
02:37que tiene muchas similitudes con la fiesta de Paraguay
02:40pero con mucho regionalismo entre la provincia de Misiones
02:43me contamos un poquito de las tradiciones
02:45me hablaste del toro candil, me hablaste de, bueno, el cruce de braza
02:48¿sabés por qué se hace ese tipo de evento?
02:49tanto el toro candil que suele tener en los cuernos fuego
02:55o también la quema del muñeco
02:57que a las 12
02:58tienen que ver como quemar lo que no nos queremos dejar pegado a nosotros
03:04o quemar todo aquello malo que queremos despojar de nuestra vida
03:07generalmente tienen otras connotaciones
03:10pero se busca muñecos de trapo, de lana o de paja
03:13que simbolizan eso
03:15y quemar lo que quiero sacar de mi vida
03:17Bueno, en cuanto a lo gastronómico
03:19me hablabas de este patio gastronómico
03:20hay cosas frías, hay cosas calientes
03:22también hay comida
03:23¿qué tenemos para invitar?
03:24¿y hasta qué horario están?
03:25Se va a estar hasta las 12
03:27es el momento fundamental donde se hace la quema del muñeco
03:30hay empanadas, pizzas, caburet, chipa
03:34panchos, papas fritas
03:37después hay algunos cerveceros
03:39que están haciendo promo de dos por uno
03:41la gente también está en los que tienen mate listo
03:44todo lo que son yerbitas para los mates
03:46emprendedores de cuadra
03:49pintores
03:50están todos
03:51todos los talleres que pertenecen a la municipalidad
03:53dijeron presente para promocionar
03:55y también para vender sus productos

Recomendada