Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/6/2025
#Festival #Teatro
Luego de tener un acercamiento con las comunidades en Manzanillo, Colima, el Festival Internacional de Teatro y Tradiciones Nativo Americanas (FITTNA) llega a distintas regiones de Jalisco, con el objetivo de crear espacios para apreciar y reconectar con las tradiciones indígenas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Luego de tener un acercamiento con las comunidades en Manzanillo, Colima, el Festival Internacional de Teatro y Tradiciones Nativo Americanas llega a distintas regiones de Jalisco con el objetivo de crear espacios para apreciar y reconectar con las tradiciones indígenas.
00:14La primera edición de este festival fue en noviembre del 2016 en la ciudad de Buenos Aires para visibilizar, difundir y dar reconocimiento a la diversidad de tradiciones indígenas, campesinas y afrodescendientes en América Latina.
00:28Posteriormente la presencia de este festival se extendió por Colombia y México donde ya se realiza de forma paralela. En 2018 es que llegó por primera vez a Jalisco.
00:36El festival ya tuvo sus primeras actividades el domingo 22 de junio con la participación de Juana Facundo Rodríguez y la compañía Diocajú de Colombia en el Teatro Experimental de Jalisco.
00:47Para este 23 y 24 de junio en Zapopan se programaron el taller de lengua materna Mazagua por Marisa Velásquez y la presentación con música y narración de Somos un Pueblo del Maíz por Teresa Figueroa y Ángel de Dios en la Biblioteca Luciérnaga El Coli.
01:02El 26 de junio en Exclahuacán de los Membrillos a las 19 horas la exposición Danza Teatro y Audiovisual por la compañía Diocajú en el Teatro Atequiza.
01:12Nuevamente en Zapopan el 27 de junio con el taller de muñeca Arlelé y a las 11 horas la música y performance de Echembelec, esto en la Biblioteca Nuevo México.
01:23En Guadalajara el 29 de junio desde las 10 horas con el taller de bordado Otomi, Palabra, Cosmogonía y Medios de Comunidades Indígenas, a las 11 horas la música y narración de Nuestra Tercera Raíz, a las 12 horas el conversatorio de La Afrodescendencia en México y Colombia y a las 13 horas la obra Raíz de Evano, la sede es el Exconvento del Carmen.
01:45El 29 de junio en Tonala con la obra Echembelec en el Centro Cultural Los Ariles y el 4 de julio con la muestra de performance de audiovisual Rojo en Aijic, a las 20 horas en el Centro para la Cultura y las Artes de La Ribera.
01:59Para UDGTV Canal 44, Eladio Quintero.

Recomendada