Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/7/2025
Durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro destacó la importancia de la literatura como "vacuna contra el pensamiento eurocentrista y nortecentrista". teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los hermanos de Siria, o a Yemen, o la forma criminal e impune que pretendió asesinar
00:17al pueblo de Irán, decirle al eurocentrismo y al nortecentrismo,
00:26sus verdades milenarias, es vacunarnos contra el mal del fascismo en este siglo XXI.
00:34Desde Venezuela lo digo, pero lo creo firmemente para toda la humanidad.
00:42Hay muchos libros aquí, hay muchos escritores, yo quiero mostrarlos, saludarlos a todos, ¿verdad?
00:48Por aquí apenas llegando, Ernesto siempre amenaza, mira, Ernesto me mandó ayer 57 libros
00:58para que me los leyera e hiciera el resumen hoy.
01:01El poeta fiscal Tarek William Satt me mandó su colección completa,
01:10la cual conozco desde los años 90, su último libro, muy hermoso.
01:16Este, soñando en la rubia, soñando en la rubia.
01:19No, no, el último.
01:21Este.
01:21No, este.
01:23Un tren viaja al cielo de la medianoche.
01:26Hermoso, de verdad, lo disfruté, dos madrugadas completas.
01:29Te felicito, de verdad, poeta.
01:31De verdad que no sé en qué tiempo tomas para poder escribir con esta altura,
01:39con esta sensibilidad, de verdad.
01:41Lo digo no como amigo, sino como admirador de la poesía.
01:47Y tú marcas un tiempo de poesía nueva, desde nuestra amada Venezuela y desde nuestra América.
01:54Igualmente me han regalado algunos libros interesantes.
01:57Embajador Lanjú.
01:58Este libro, escrito por Zulio Ríos, no lo, Zulio Ríos, no lo he leído por aquí, ¿verdad?
02:10Se llama Judy Valencias, mira este libro.
02:12Marx y China, la cinización del marxismo.
02:19Yo he leído mucho, pero mucho, mucho, créanme que mucho, los últimos documentos del Partido Comunista Chino,
02:27de los últimos años, y los discursos del presidente Xi Jinping sobre el marxismo,
02:34y de verdad que están años luz del tiempo que estamos viviendo.
02:41Son vanguardia.
02:43Hay que estudiar, porque Carlos Mar se pone de moda otra vez.
02:47Vuelve Carlos Mar con sus verdades, y su barba, y su sonrisa, y sus profecías también.
02:57Yo te voy a pasar estos libros al frenazar, pero no es para ti.
03:00Es para que me los ponga una cajita para llevármelo.
03:05Igualmente, como Mar está por ahí presente, y quiere estar resucitando a Pedro Calzadilla,
03:11¿te acuerdas de los cursos de marxismo?
03:13Yo en el Liceo Urbana de Chepol, el papá de Pedro Calzadilla nos daba unos cursos de marxismo,
03:19por ahí en el 74, 75, ¿no?
03:23Se te cayó la cédula.
03:29En el cabello se le cayó.
03:31El 18 Brumario de Luis Buenaparte.
03:34Mira, una edición argentina, una editorial argentina presente, introducción y notas de Horacio Tarkus.
03:43Me dice que es muy interesante Horacio Tarkus.
03:46Es un marxista contemporáneo argentino, promete.
03:50Igualmente, una editorial vasca presente, me regaló este libro, la editorial vasca Salaparta.
04:00Mi saludo al pueblo vasco.
04:01Yo le dije, nosotros estaremos agradecidos siempre con el país vasco, porque el país vasco nos regaló nada más que nada menos que a Simón Bolívar,
04:11nuestro libertador de sangre vasca.
04:13Todos tenemos sangre vasca, libertaria, rebelde.
04:18Este libro sobre la vida de Sumalacárgui y la República de los Pirineos, de José María Esparza Zabalegui.
04:29¿Ustedes conocen esta biografía?
04:33Quedaron ponchados toditos, ¿verdad?
04:36Bueno, ella me dijo, la editorialista, que es alguien así que pudo haber sido en un siglo, no sé, lo tengo que leer,
04:44una especie de libertador del pueblo vasco.
04:48Promete, ¿verdad?
04:49Igualmente, por aquí me regalan un libro de Nancy Fraser, Nancy Fraser, siglo XXI, editorial.
05:03Capitalismo caníbal.
05:06¿Qué hacer con este sistema que devora a la democracia y al planeta?
05:11Y hasta pone en peligro su propia existencia.
05:16Hoy está muy de moda el capitalismo caníbal.
05:19Y la guerra económica, mundial.
05:21Y las amenazas militares.
05:24Capitalismo caníbal.
05:25Lo escribe Nancy Fraser.
05:28Es una de las exponentes más destacadas del feminismo y de las teorías críticas actuales.
05:33¿Verdad?
05:34¿Tú la conoces, Alfred Nazaret?
05:35No.
05:36Bueno, conócela, pero este libro es mío.
05:39Aquí hay un libro interesante, sí, de una campeona nuestra, Stephanie Hernández.
05:46Qué foto tan maravillosa, ¿verdad?
05:49Tiene un movimiento tremendo.
05:52No es ella sobre la bicicleta, sino la bicicleta junto a ella.
05:57Stephanie, tremenda campeona.
05:59También por aquí me regala un libro muy actual, embajadores.
06:04En la editorial Akal.
06:06Está allá abajo, lo pueden comprar.
06:08Está barato.
06:10Pero está muy interesante.
06:12De Ilan Papé.
06:15Ilan Papé.
06:16Ilan Papé es profesor de historia de la Universidad de Etcet, Reino Unido.
06:20Cuyo Centro Europeo de Estudios Palestinos dirige.
06:23Reputado analista político del conflicto palestino-israelí, etcétera, etcétera.
06:29Escribe un libro muy actual.
06:33Dice aquí que ha sido editado en el 2024.
06:38Y por ediciones Akal 2025 en lengua española.
06:42Quiere decir que viene muy actual este libro.
06:44Yo los leo y si me lo permite en la editorial los publico para democratizar.
06:52Y ustedes lo imprimen en papel para que lo lean en la mano.
06:56Ilan Papé escribe este libro.
06:58El Lo Visionista.
06:59Una historia a ambos lados del Atlántico.
07:04Promete.
07:04Me dicen que es muy bueno.
07:07Correcto.
07:08Por aquí me han hecho un regalo fabuloso.
07:10Embajador, ministro, admito, querido amigo.
07:13De un gran hombre, poeta.
07:18Gamal Adel Nasser.
07:21El hombre que cambió la historia.
07:24Escrito por el doctor Mohamed Al-Tawwap.
07:27¡Que viva Nasser!
07:29Es un inspirador de todos nosotros.
07:32Gran inspirador del comandante Chávez.
07:34Gamal Adel Nasser.
07:36Igualmente por aquí me regalan este libro de Stephen Farty.
07:44Democracias en extinción también.
07:51Todo esto que tiene que ver con los fraudes de la derecha ahora.
07:54Como el fraude que hicieron en el Ecuador.
07:57Un fraude vulgar.
07:58O como el sistema fraudulente de Bukele en El Salvador.
08:03Dignos de estudio.
08:03La derecha en América Latina ya no da golpes de Estado típicos de los años 70 con Pinochet, con Videla.
08:11Ahora da golpes electorales, políticos.
08:16Y están tratando de preparar golpes electorales en otros países donde hay elecciones este año.
08:21Y el próximo no los voy a nombrar.
08:23También me regala el ministro de Cultura de Egipto.
08:28Me trajo este regalo maravilloso.
08:30La historia de Egipto.
08:36Extraordinario.
08:40Está pendiente de abrir el vuelo directo.
08:43Maiketía, Egipto.
08:46Maiketía, El Cairo.
08:48Sería fabuloso.
08:49Yo solamente una vez en mi vida he estado en El Cairo.
08:53En Egipto he estado tres veces.
08:55Hace tres años fue la última vez.
08:57Y fuimos al museo antiguo.
09:00Y ahí nos reunimos con Tutankaman.
09:04Y otros compatriotas más.
09:09Maravilloso.
09:10Mira, estuvimos en las pirámides.
09:11Mira, aquí hay una foto.
09:12Vente para acá.
09:13Esto me lo regaló el embajador de Egipto.
09:14Mira.
09:15Este recuerdo de nuestra visita a las pirámides.
09:18Estaba haciendo 40 grados de calor.
09:22¿Ah?
09:23Pégale a la cámara.
09:24Pero como yo vengo entrenado de Maracaibo y de Cabima, no me pegó.
09:29Ahí está, mira.
09:32Historia milenaria.
09:33Tenemos que derrotar el eurocentrismo.
09:37Tenemos que reivindicar nuestra historia.
09:40Por aquí, miren, también del Cairo.
09:43Todo esto, mira, amanezco yo.
09:45Y algo maravilloso que no conocía.
09:49Y por un libro escrito en mi mano, lo voy a conocer.
09:52Me lo explicaba Admet.
09:54El camino de la Sagrada Familia en Egipto.
09:58El paso de nuestro Señor Jesucristo con su mamá, la Virgen María.
10:02Y cómo han convertido y han musealizado todo el camino que recorrió nuestro Señor Jesucristo.
10:10Y en cada punto donde él vivió, durmió, se recuerda, miren, lo recuerdan.
10:17Ha habido una iglesia.
10:19Hay un monasterio.
10:21Verdaderamente maravilloso.
10:23Este es un libro que promete ser apasionante porque el Señor Jesucristo nos une.
10:31No sólo a los cristianos, a los católicos.
10:35Nos une con nuestros hermanos musulmanes que reconocen a nuestro Señor Jesucristo y a María, su madre,
10:45como grandes personalidades espirituales y religiosas del mundo.
10:50El Corán nombra a María casi 28 veces y nombra más de 20 veces a nuestro Señor Jesucristo
10:58en reconocimiento al gran papel que jugó nuestro Señor Jesucristo.
11:03Así que mira, aquí en más libros están llegando Los Caribes y las Conquistas de la Guayana Española.
11:11También de Mar de Sirviu, La Tentación de las Perlas.
11:14Estudió todo el fenómeno de la explotación en las primeras etapas de la conquista,
11:22genocidio y criminal contra el territorio de lo que hoy es Venezuela y de Suramérica.
11:27También por aquí están los libros del gran Esteban Emilio Monzoyi.
11:32Un homenaje y un aplauso a este gran hombre.
11:35El indígena venezolano en pos de su liberación definitiva.
11:40Amén.
11:42Por aquí tengo temas de literatura indígena.
11:45Esteban Emilio Monzoyi.
11:47Extraordinario.
11:48Lo admiramos desde muy joven edad nuestra.
11:52Desde que teníamos 12, 13 años.
11:55Éramos de ruptura.
11:57Ruptura propaga, agita y organiza.
11:59Ah, el periódico Ruptura.
12:02Esteban Emilio fue muy amigo de Ruptura también, ¿verdad?
12:06Ah, tú no sabías, Tarek, que él fue muy amigo de Ruptura.
12:10¿Sí lo sabías?
12:13Correcto.
12:15Reflexiones críticas en torno al Caribe.
12:19Identidades espontáneas e inducidas.
12:21Aspectos de la génesis de la educación intercultural bilingüe para los pueblos indígenas de Venezuela.
12:30Tema complejo que hay que resolver bien.
12:35Todavía en Venezuela persisten una gran cantidad de idiomas indígenas.
12:44El idioma caribe, el Caribe original, se hablaba mucho en el oriente del país.
12:53Nuestros indios cariña.
12:55Es una lengua que está en vías de extinción.
12:59Y estamos haciendo un esfuerzo por que persista y se multiplique.
13:03Porque es el idioma original que unió a todo el Caribe en su época.
13:07Por aquí tenemos también, y si las sanciones matan, Venezuela, guerra híbrida y crimen internacional.
13:16De Indiriana Parada, con prólogo de Matías Bailone.
13:21La juventud escribiendo, lo felicito.
13:24De Chela Vargas, la gran Chela Vargas.
13:27Vientos y mareas de la barca de los sueños.
13:30Qué portada tan bella, ¿verdad?
13:33Un aplauso a Chela Vargas, vale.
13:37Miren qué libro tan interesante.
13:40Una banca revolucionaria.
13:42La historia de Nora Castañeda y su liderazgo en el Banco de la Mujer.
13:47De Sandra Angeleri.
13:51De Miguel Ángel Pérez Pirela.
13:54Trilogía del desamor.
13:57Un corazón.
13:59Partido.
14:03Sergio Guerra nos escribe desde Cuba.
14:07Él es la revolución.
14:09Biografía política de Simón Bolívar.
14:13Dice Pedro Calzadilla que esa es la biografía de Bolívar que Chávez hubiera querido leer.
14:18Bueno, la leeremos.
14:19Aquí está Sergio.
14:20Sergio, mi saludo.
14:21Un aplauso a Sergio.
14:23Como está Nicolásito Guillén.
14:25Y después, a Nicolásito Guillén, ¿dónde está?
14:29Bueno, un aplauso también a Nicolás Guillén.
14:31Entre Nicoláses nos entendemos.
14:36Negros y Nicoláses, además.
14:38Mira.
14:41Vamos a darle chance que se desarrolle el libro y corra.
14:44Y después me autorice y lo publico en mis redes.
14:46Ah, bueno, también biografía de un cimarrón, Miguel Barnet, imperdible.
14:53Miguelito está aquí también.
14:54Miguelito, ajá, ajá, no lo había visto.
14:57Saludo.
14:58El gran Miguel Barnet de Cuba.
15:00Un abrazo.
15:01Alegría verte aquí, con nosotros.
15:05Correcto.
15:06El espacio del poder y el poder del espacio.
15:10Ah, mira, Yamamoto.
15:11Yamamoto está aquí.
15:13Puedes invitarlo para que venga.
15:16Mañana viene Yamamoto.
15:17Primera vez que participa Japón en la Feria Internacional del Libro de Venezuela.
15:20Mira, el gran Yamamoto, uno de los arquitectos más importantes,
15:24está enamorado de los circuitos comunales, de las comunas, de los barrios.
15:28Y nos trajo dos proyectos, uno para Petar y uno para San Agustín,
15:33diseñado de su propia mano, que voy a ver mañana,
15:36porque vamos a echar a andar con el Fondo Ciudad Humana,
15:41de Juntos Todes Posibles, los proyectos del profesor Yamamoto,
15:45que se pierden de vista.
15:47Bueno, por aquí tengo a Héctor Lavó, un trabajo de Sergio Sentana.
15:52Héctor Lavó, la leyenda del Caribe, de Puerto Rico, de Nueva York,
15:57porque Héctor Lavó convirtió a Nueva York en parte del Caribe.
16:05El simulacro de los espejos de Vicente Batista.
16:09Esto es novela.
16:12Finalista del premio Rómulo Gallegos.
16:14Finalista del premio Rómulo Gallegos de este año.
16:17Eso es mucho decir, oíste.
16:19Nicolás Guillén, Palabra al Trópico, Antología, me lo llevo.
16:27Zongoro Cozongo.
16:30Mínima taligrafía de Belón Ojeda.
16:33Homenajeada del muy auspicioso Festival Mundial de Poesía
16:48que arranca un día después que termina la Feria Internacional del Libro.
16:52Juan Calzadilla, ciudadano sin fin.
16:56Poéticas de los malos modales.
17:02Ramón López Martínez, diplomacia presidencial.
17:06Visitas de Hugo Chávez a Irán, 2000-2010.
17:09Y aquí está con el gran líder, el líder supremo, el Ayatolá Kameini.
17:14Mi saludo a la Ayatolá.
17:16Saludos y admiración.
17:17Perdón, verdaderamente hablar con él es absorber la belleza de la cultura iraní
17:28y la sabiduría de quien ha sabido con serenidad y paciencia
17:35mantener con firmeza la construcción de la República Islámica de Irán.
17:42Promete, promete, promete.
17:44Muchos libros y poco tiempo para leer.
17:46Hay que sacarle tiempo al trabajo.
17:49Aquí está José Gregorio Hernández, caballero de la fe.
17:52Siempre multicolor, José Gregorio.
17:55No solamente es un santo que hace milagros, sino que es un artista
18:00porque José Gregorio ha inspirado a millares de artistas en toda América.
18:05Daisy Barreto, María Leónza, divinidad sin frontera.
18:11Protectora de las aguas, diosa de las cosechas, María Leónza.
18:16María Leónza, muy cercana a Ernesto Villegas, María Leónza.
18:22Fémina, versos de la nieta del panadero de Gloria Martí.
18:27Jesús Blanco, 80 años del son y los soneros en el Caribe.
18:31Bueno, y cuántos libros.
18:33Aquí está, imperdible también, de la gran Carmen Borges, presente.
18:40Mira, te ha contado Ernesto el proyecto allá en el centro de Caracas.
18:46Vamos a recuperar el lugar donde Francisco de Miranda vivió
18:51desde los ocho años hasta que partió de Caracas a recorrer el mundo.
18:57Se ha conseguido, hay buenas negociaciones con los dueños del edificio
19:01y vamos a tener un museo ahí de primero para el gran Francisco de Miranda,
19:08precursor de las independencias de América Latina.
19:10Y de estos tiempos, bueno, hay muchos libros.
19:15Quiero saludar, no puedo irme sin saludar a todos los que están aquí presentes.
19:21Ya he saludado a Esteban Monzoyi, saludo.
19:25Eliazar Molino, a Gonzalo Fraghi, escritor, homenajeado.
19:30A la gran Yudí Valencia, profesora, maestra.
19:37Al poeta Tarek William Saab.
19:41Al poeta y escritor Dimas Raúl Casal.
19:47A Pedro Calzadilla, presidente del CELAR.
19:53Me dicen que ya están los nueve clasificados del premio Rómulo Gallegos este año.
19:57Buenas noticias.
19:58Igualmente al historiador, general y diputado Pompeyo Torrealba.
20:05El sabio de la Guayana Ezequiva.
20:08Y más allá, el gran Pompeyo.
20:11A Alejandro López, presidente del Centro de Estudios.
20:14Simón Bolívar, historiador.
20:16A Omar Hurtado Raskyusen, presidente del Centro Nacional de la Historia.
20:23A Lionel Muñoz, compañero, historiador.
20:27A Juan Romero, maracucho y historiador.
20:30Primero maracucho.
20:32A Luis Pellicer, historiador.
20:34Luis.
20:35A, bueno, Carmen Borges ya, compañera.
20:40Al gran Luis Brito García.
20:41Un aplauso y un abrazo muy especial.
20:46Anda nada.
20:47Anda nada.
20:48Yo regalo, ahora, no me lo trajeron.
20:53Luis Brito, creo que te lo dije la otra vez.
20:56Yo, cuando alguien cumple año y le mando un regalo, le mando tu libro sobre Bolívar.
21:01El último libro.
21:02Creo que es uno de los trabajos.
21:03Si alguien quiere entender a Bolívar, yo les recomiendo que estudien a fondo el libro de Luis Brito García.
21:11Junto al libro El Hombre de las Dificultades, de Miguel Acosta Sainz, ya no tienen que leer más nada.
21:18Mentira, mentira, mentira, vale.
21:22Ven que uno ha hecho un chiste de vez en cuando.
21:24Bueno, y el de Sergio.
21:26Pero, Sergio, tú has estudiado el libro de Luis Brito García.
21:31No lo conoces.
21:32Vamos a mandárselo hoy a Sergio.
21:35Vas a quedar impresionado.
21:37¿Cómo Luis Brito logra, curucuteando en la historia, arrancar y visibilizar el pensamiento más auténtico del verdadero Bolívar?
21:49Bolívar, el guerrero, el fundador, el radical, el intransigente, con la corrupción, con lo mal hecho y con el colonialismo en todas sus formas de expresión.
22:05Bolívar, el intransigente, con la desigualdad.
22:09Valentina Badel, la gran Valentina, directora de Badel, hermano.
22:15Saludo a toda la familia.
22:17Ibrahim Infante, rector territorial de la Universidad de las Comunicaciones, el UICOM.
22:24María Alcira Matusti.
22:26Carlos Sierra, escritor, diputado, fotógrafo, modelo, artista.
22:38Ah, el gran Luis Alberto Crespo, presidente de la Fundación Biblioteca Ayacucho, leyenda viva de las letras venezolanas.
22:50Ah, era imperdible el papel literario del nacional.
22:57Quizás se me cae la cédula, pero era así, muchachos.
22:59Ustedes no conocieron eso.
23:01Bueno, deberíamos reponer una...
23:05¿Estás cumpliendo hoy 85 años?
23:08Ah, bueno, un aplauso de cumpleaños, pues.
23:12La gran presidenta de la Casa del Artista, Suzette Vera, que vino vestida de Cleopatria.
23:20Ah, es la imagen de la feria.
23:23Bueno, y todos los demás, Miguel Ángel Pérez Pirela y muchos de ustedes, que protocolo de manera discriminatoria no los anotó aquí.
23:36Quiero...
23:40Correcto.
23:43La lucha permanente, la batalla de ideas, una nueva civilización, una nueva sociedad que proponga nuevos valores, amerita de grandes cambios en la educación, en la cultura, en las expectativas sociales, en las expectativas públicas de todos y de todas.
24:10Nosotros propongamos por la construcción de una nueva civilización humana, con lo mejor de la historia.
24:21Alguien podría creer que es algo utópico y lo es, que es algo poético y lo es, pero también es una visión geopolítica, geohumana, geocultural.
24:35Siempre nos inspiramos mucho en el pensamiento del presidente Xi Jinping, que habla de construir una humanidad como una comunidad de esfuerzos compartidos, de destino compartido.
24:53Y el inmenso esfuerzo que hace el presidente Vladimir Putin, por que se respete la diversidad del ser y del alma universal de la humanidad.
25:09Y se pueda encontrar los puntos comunes, de todos y de todas.
25:18Nosotros modestamente, como le decía el ministro de Cultura de Egipto, Ahmed, mi amigo Ahmed,
25:26estamos haciendo lo que nos corresponde, lo que creemos que es justo hacer.
25:37Efectivamente, el comandante Chávez inició una gran revolución cultural,
25:42como parte de la revolución bolivariana, humanista, cristiana, socialista del siglo XXI.
25:50Nuestra revolución, diciéndolo en lenguaje chino, con particularidades venezolanas y suramericanas.
26:01Nuestra americana.
26:04Hemos vivido 25 años, una etapa verdaderamente maravillosa.
26:11Yo hoy, leyendo la prensa escrita, que me gusta leerla, me conseguí en el periódico El Correo del Orinoco,
26:23un artículo muy bueno de alguien que fue el fundador de esta revolución cultural
26:31y fue el fundador de estas ferias internacionales junto al comandante Chávez.
26:37Fue un gran ministro de Cultura, el compañero Farruko Sexto.
26:40Ahora anda por allá por Galicia, ¿no?
26:44El gallego Farruko.
26:47Y este escrito, que si él me lo autoriza, lo publico.
26:53Que sea respetuoso, ¿verdad? Pedir autorización.
26:58Se llama Anotaciones para una nueva etapa.
27:03No tiene desperdicio.
27:06Voy a ver si lo publico ahora, más tarde.
27:10Para el estudio.
27:13Ernesto, de tu equipo, de los equipos, de la gran misión
27:16Viva Venezuela, mi patria querida.
27:21Y de todos estos círculos de lectores que vamos a lanzar.
27:25Y él habla de una nueva etapa de la revolución cultural venezolana.
27:29Que es la etapa del conocimiento.
27:31Y él apunta hacia varios elementos, al Frenazaret.
27:40De lo que debe ser un pueblo que él llama el pueblo del conocimiento.
27:45Dice, para que seamos, dice, yo digo, pues, que esa revolución del conocimiento debería apoyarse al menos en los siguientes campos.
27:59Y yo digo, yo digo, que la revolución de la política.
28:02Te lo tengo.
28:06El arte militar.
28:10Te lo tengo.
28:12La geopolítica.
28:15Te lo tengo.
28:18La economía.
28:20La planificación.
28:22Y la producción.
28:24Y dice más adelante, para que seamos un pueblo con pensamiento científico y dominio de sus métodos, de tal modo que la humildad intrínseca de la ciencia nos contagie a todos, fascinados por el esfuerzo humano para el conocimiento de la realidad.
28:46Para que todas y todos seamos pueblo soldado, con la formación militar necesaria para saber construir dignamente la paz con técnicas contemporáneas y visión patriótica, de equipo en una época donde de los claros oscuros surgen los monstruos, como decía Granchi.
29:08Para que seamos un pueblo con pleno conocimiento político del mundo, así como de nosotros mismos en esta realidad multidimensional de grandes cambios.
29:19Para que seamos un pueblo economista, pueblo economista, con los saberes necesarios y el manejo teórico y práctico indispensable, de tal manera que podamos trazar entre todas y todos democráticamente los grandes lineamientos económicos de la revolución.
29:39Para que seamos un pueblo planificador y podamos manejar para arriba y para abajo los distintos planes de la nación con sus razones, sus estrategias y sus metas periódicas, convirtiéndolos en cultura colectiva.
29:54Y para que siendo como somos un pueblo productor, nos preparemos concienzudamente para cuantas técnicas, métodos y nuevos sistemas de organización necesitamos en esta etapa de consolidación comunal.
30:09Y no digo más nada, dice Farruko, para terminar, con broche de oro, y no digo más nada, independencia y patriarcalista.
30:18Farruko, te felicito, este artículo de verdad ha llegado como anillo al dedo.
30:24Una revolución cultural de la identidad y del conocimiento, masificada, convocando a todos los que aman a nuestro país y aman a la humanidad.
30:40Esos son los ideales que nos mueven a nosotros.
30:43A nosotros no nos mueven ideales de dominio sobre otros países.
30:50No nos mueven ideales guerreristas.
30:55No nos mueven ningún tipo de ambición personal, de riqueza personal, de riqueza grupal.
31:02Nos mueve una sola ambición, la prosperidad y la riqueza de un país entero, de un pueblo.
31:10Y eso solo se logra a través de un poder, el poder de la mente, del espíritu, de la cultura, de esa fuerza pues que nos quedó y que nos trajo.
31:20Mira, aquí llegó el libro pues.
31:24Este es mi regalo preferido desde hace más de un año, dos años.
31:29Algunos de ustedes les ha llegado.
31:31El pensamiento del libertador.
31:34Economía y sociedad.
31:36Vaya que estamos en sintonía perfecta.
31:40Bueno, ni que practicáramos la telepatía.
31:43Farruko desde Galicia.
31:45Luis Brito desde Caracas.
31:50Y aquí va nuestro ideal.
31:54El ideal de este hombre que somos nosotros.
31:58Un día como hoy, le contaba a mi amigo Ahmed, cuando llegué, exactamente un 3 de julio, en la tarde, a esta hora más o menos,
32:12allá donde está hoy la Plaza Bolívar, era la Plaza Mayor, al lado del Cabildo, donde queda la alcaldía,
32:21ahí había un lugar donde se reunía la sociedad patriótica.
32:26La sociedad patriótica eran los cabezacalientes, los revolucionarios de la época.
32:31Promovida por Francisco de Miranda, su principal cómplice conspirador,
32:37y liderada por un muchacho que era un volcán, volcán imbatible.
32:47Ya el nombre de ese muchacho, jovencito, nacido a una cuadra de esa plaza, en la esquina de Gradilla,
32:53ya sonaba, sonaba en las comidillas de la ciudad de Caracas de hace 214 años.
33:02Era Simón Bolívar, el Congreso Constituyente de entonces, que fundó la República de Venezuela,
33:14un 5 de julio de 1811, debatía.
33:20Unos decían que sí, otros decían que no.
33:25Unos decían que había llegado el momento de ser independientes y de fundar una república
33:32y romper con el Imperio Español.
33:35Y otros metían miedo y decían que no estábamos preparados,
33:41que teníamos que ser siempre esclavos y colonias.
33:46Y Bolívar, escuchando el debate, se paró en el púlpito de la sociedad patriótica.
33:52Este mismo muchacho que hoy nos inspira, Simón Bolívar,
33:58y les dijo a todos los presentes, para que retumbaran las paredes del Congreso Constituyente,
34:05aquel 3 de julio de 1811, les dijo, en un discurso memorable que quedó escrito e impreso
34:15en el papel, hasta nuestra época, les dijo a los que vacilaban, a los que dudaban,
34:26les dijo, pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana.
34:36No hablaba solo de la libertad suramericana.
34:41Veía era nuestra América, desde el primer grito, desde la primera palabra.
34:46Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana.
34:55Vacilar es perdernos.
34:57Afortunadamente no estamos en tiempo de vacilación, ni de duda, sino en tiempo de certeza.
35:04Y tengo la certeza de que esta 21 edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela
35:10va a ser un éxito absoluto de luces, conocimiento y brillo de la cultura venezolana y universal.
35:18Así que doy por inaugurada esta edición número 21 en una fecha histórica como hoy, 3 de julio.
35:26Muchas gracias a todos los invitados nacionales y a todos los invitados internacionales.
35:32Que Dios bendiga a Venezuela.

Recomendada