Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025
El gobierno peruano de Dina Boluarte aprueba el incremento salarial del 122%; sin embargo, la población lo califica como una burla y un acto de insensibilidad frente a sus necesidades mientras especulan de posibles intereses personales. Analizamos con el dirigente político Martín Guerra. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Bueno, ningún sector laboral en nuestro país ni cobra así ni ha cobrado jamás en la historia republicana.
00:08Esto es algo inédito, que además en un gobierno que no tiene ninguna aprobación,
00:13la señora Boluarte enfrentó una encuesta de 0% de aprobación,
00:17que es otra de sus cifras inéditas también que ningún presidente recibió,
00:22ni en dictadura a lo largo de la historia republicana.
00:26Y decimos ni en dictadura de corte militar, porque esta es una dictadura de facto
00:30que se lleva a cabo desde diciembre del 2022.
00:34Hay que señalar que, a pesar de que la señora Los Cuatro Vientos
00:38habla de su supuesta legitimidad y legalidad política,
00:41el presidente Pedro Castillo sigue siendo el político que recibe mayores puntos
00:47en las encuestas en una hipotética elección futura.
00:50Entonces, esa es la situación en cuanto a la aceptabilidad que tiene la señora Boluarte
00:55en un régimen de facto.
00:56Pero además, Marcelo, hay que decir otra cosa.
00:58Las cifras son de terror.
01:01Ella se ha hecho probar por la alianza que tiene con el terrorismo
01:05y con la corrupción del Congreso, porque este es un país secuestrado por las mafias
01:09cuyos representantes están en el Congreso.
01:11Este aumento de sueldo impresionante frente a una realidad de crisis en América Latina
01:17donde se ha visto casos de presidentes que más bien renuncian a su sueldo
01:20o que utilizan los estipendios de este para apoyar programas sociales, etc.
01:26Tenemos una realidad de 27,6% de pobreza monetaria en el país
01:33que ha convertido en pobres a 10 millones de personas casi
01:36y casi un 6% de pobreza extrema.
01:40Y estas cifras son más graves comparándolas con la etapa prepandemia.
01:45Es decir, que a pesar de lo que se dice, estamos, por supuesto, de mal en peor.
01:51Definitivamente, desde que se propuso la idea del aumento de salario,
01:56hubo un rechazo, sobre todo de las regiones del país
01:59que han sido las que más han combatido desde diciembre del 2022 el estado de facto.
02:04Pero ya se pensaba que esto no iba a proceder.
02:08Sin embargo, la alianza que existe entre el Ejecutivo y el Legislativo
02:11se necesitan mutuamente, ¿no?
02:14El Legislativo adversa al Ejecutivo, pero necesita del apoyo de la Presidenta de facto
02:20para poder hacer lo que hace.
02:22Entonces, el Legislativo todo el tiempo está aprobando leyes
02:25que facultan mayor poder a las mafias, a los lobbies, etc.
02:31Y a negociados de cada sector de poder que está en alianza en el Congreso.
02:35Y al revés, también necesita la Presidenta de facto de este Congreso.
02:39Entonces, en esa alianza perversa que tienen, han aprobado este tema.
02:44Y bueno, entonces hay un rechazo profundo de las organizaciones políticas.
02:49Pero Lima sigue siendo una capital todavía fría a los movimientos sociales
02:53que se desarrollan en el interior del país.
02:55Sin embargo, ellas están proponiendo reuniones y paradas de protesta
02:58porque esto puede ser la gota que rebalza el vaso de la señora Boluart.
03:05Algo más, es cierto lo que tú señalas, que seguimos exportando.
03:09Pero el modelo es exportar materia prima y no desarrollar ninguna diversificación
03:14de las fuerzas productivas en el país.
03:16En el Perú no hay trabajo.
03:17Los jóvenes se desesperan por encontrar un trabajo, me refiero a un trabajo estable,
03:21un trabajo digno.
03:22Se pueden encontrar pequeñas cosas ocasionales donde se burlan todos los derechos laborales,
03:27pero eso no significa que los trabajadores y las trabajadoras en el Perú
03:31puedan planificar una vida digna a partir de eso.
03:33La situación es insostenible.
03:35Y más aún en Lima.
03:36Sin embargo, por los mecanismos de los medios de desinformación
03:39que tenemos aquí en un monopolio de medios concentrados,
03:43la población limeña es renuente a los procesos de reclamo, de protesta.
03:48Esperemos que esto cambie con el tiempo.
03:50La señora ha aprobado un aumento que es 31 veces el salario mínimo vital de los peruanos.
03:5731 veces el salario mínimo vital de los peruanos.
04:01Es decir, más de 30 veces la canasta familiar básica que con la justa se alcanza
04:07para la mayoría de los peruanos.
04:09Es una obscenidad.
04:10En total sería el salario mínimo es 1.130 soles y ella estaría cobrando 35.568 soles.
04:17Es decir, 31 veces el salario mínimo vital.
04:21Ahí quedamos.
04:22Sí, definitivamente desde el punto de vista de la dictadura que estamos atravesando en el país
04:32es un error político.
04:34Probablemente puedan pasar muchas cosas en las siguientes horas
04:37para tratar de mantenerse, para tratar de lograr con su 0% de aprobación
04:43seguir en el destino de dirigir a los peruanos y a las peruanas
04:50a pesar de que tiene la decisión adversa del pueblo peruano.
04:53Pero no va a ser una decisión sincera.
04:56En todo caso, se retrocediera en esta medida.
04:58Yo creo que están, en todo caso, midiendo fuerzas para ver hasta cuándo soporta el pueblo peruano.
05:04Yo creo que creen que pueden hacer lo que les dé la gana.
05:06Es lamentablemente lo que se ha estado haciendo desde 2022.
05:10Y para que quede, Marcela, probablemente en todos nuestros escuchas de América Latina
05:15bien clara la situación, porque probablemente no sepan el cambio de soles a dólares,
05:20el aumento, digamos, el sueldo en general que sería el aprobado,
05:25rosa los 10 mil dólares.
05:27Y el salario mínimo vital en el Perú no llega a 320 dólares.
05:32Por eso, cuando señalaste que es una obscenidad, es una obscenidad.
05:35Pero también es una obscenidad que todas las instituciones del Estado
05:39están siendo quebradas, no solo en sus presupuestos,
05:42no solo en las filtraciones por corrupción,
05:44sino que no están siendo eficientes.
05:46El sistema de salud está peor que antes de la pandemia.
05:48El sistema educativo está peor que antes de la pandemia.
05:51La administración judicial es corrupta por todos lados.
05:55Los culpables salen libres y los inocentes caen presos.
05:58El movimiento popular, ahí donde se levanta, es reprimido.
06:01Es una situación dictatorial que, lamentablemente,
06:04muchos medios y muchos políticos en América Latina le han dado a la espalda.
06:08Pareciera que se reconoce cierta legitimidad
06:10de un gobierno que no tiene ni legitimidad ni legalidad.
06:14Gracias.
06:15Gracias.
06:16Gracias.
06:17Gracias.

Recomendada