Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025
El Congreso de Perú aprobó el aumento de sueldo a la presidenta designada Dina Boluarte a mil 990 dólares. En medio de este panorama, sectores sociales rechazan la decisión alegando que atenta contra las arcas del Estado. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Perú, Dina Boluarte cobrará un aumento de salario del 122%.
00:15Así abrimos en Telegram nuestra pregunta para esta agenda abierta.
00:20Preguntamos si la corrupción es una constante en la vida política de Perú
00:24y ustedes a partir de este momento empiezan a responder.
00:30El Consejo de Ministros de Perú aprobó el incremento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte del 122%,
00:36equivalente a unos 9.990 dólares.
00:40Ante la decisión, los parlamentarios afirmaron que Boluarte solo le interesa saquear las arcas del Estado en beneficio personal,
00:47mientras ciudadanos y diversas voces políticas confirman que el decreto es una burla al pueblo peruano
00:53y un acto de insensibilidad frente a sus necesidades.
00:56Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo el aumento salarial de Boluarte
01:01llega en medio de una crisis social, económica y de seguridad que afecta al pueblo peruano.
01:06Fíjense, de inmediato vamos a arrancar con Telesur, nuestro primer portal digital.
01:18A ver, aprueban a presidenta designada de Perú, un aumento del salario del 122%.
01:23Dieron esta decisión funcionarios peruanos tras una resolución de la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
01:31el cumplimiento de la ley de presupuesto 2025, etcétera, etcétera, etcétera,
01:35todo lo que corresponde a las palabras que apuntaron una decisión como esta.
01:40Les invito a revisar a partir de este momento qué sector productivo, qué trabajador,
01:46qué sector en la vida laboral de Perú ha tenido este aumento en su salario.
01:52Vamos a ver, si hablamos, hablemos todo.
01:55Siguiente portal.
01:57La República solicita en el Ministerio de Educación pagar bonos de escolaridad
02:01para más de 25.000 docentes nombrados.
02:03Sí, los trabajadores de la educación le piden al Ministerio que cumpla con lo asignado,
02:09esta llamada bonificación por escolaridad.
02:1225.230 docentes esperan.
02:16Después de mucho tiempo, al fin, fueron nombrados en sus cargos el año pasado,
02:21pero hasta ahora nada que llega.
02:25¿Qué tal?
02:26Sigo.
02:27Otro portal.
02:29Ahora entonces, con nuestro invitado,
02:34ahora Martín Guerra con nosotros.
02:35Ahí dice Ramiro Angulo, o sea que Ramiro viene en preparación.
02:39Martín, voy contigo, dirigente.
02:42Él es trabajador, dirigente del Partido de Izquierda.
02:45Martín, ¿cómo estás?
02:48Muy buenos días, Marcela.
02:49Qué gusto estar en tu programa y para tu público.
02:51Gracias.
02:52Te invito, por favor, a que hagamos esta radiografía rápida.
02:55¿Qué sector laboral de Perú cobra un aumento de sueldo del 122%?
03:01Así rapidito.
03:02A ver qué tan ecuánime es la decisión.
03:04Bueno, ningún sector laboral en nuestro país ni cobra así,
03:10ni ha cobrado jamás en la historia republicana.
03:13Esto es algo inédito, que además en un gobierno que no tiene ninguna aprobación,
03:18la señora Boluarte enfrentó una encuesta de 0% de aprobación,
03:22que es otra de sus cifras inéditas también,
03:25que ningún presidente recibió ni en dictadura a lo largo de la historia republicana.
03:31Y decimos ni en dictadura de corte militar, porque esta es una dictadura de facto
03:35que se lleva a cabo desde diciembre del 2022.
03:38Hay que señalar que, a pesar de que la señora Los Cuatro Vientos
03:42habla de su supuesta legitimidad y legalidad política,
03:46el presidente Pedro Castillo sigue siendo el político
03:49que recibe mayores puntos en las encuestas en una hipotética elección futura.
03:55Entonces, esa es la situación en cuanto a la aceptabilidad
03:58que tiene la señora Boluarte en un régimen de facto.
04:01Pero además, Marcela, hay que decir otra cosa.
04:03Las cifras son de terror.
04:05Ella se ha hecho probar por la alianza que tiene con el feminismo
04:10y con la corrupción en el Congreso,
04:12porque este es un país secuestrado por las mafias,
04:14cuyos representantes están en el Congreso.
04:16Este aumento de sueldo impresionante.
04:20Frente a una realidad y crisis en América Latina,
04:22donde se ha visto casos de presidentes que más bien renuncian a su sueldo
04:25o que utilizan los estipendios de este para apoyar programas sociales, etc.
04:31Tenemos una realidad de 27,6% de pobreza monetaria en el país
04:37que ha convertido en pobres a 10 millones de personas casi
04:41y casi un 6% de pobreza extrema.
04:45Y estas cifras son más graves comparándolas con la etapa prepandemia.
04:50Es decir, que a pesar de lo que se dice, estamos, por supuesto, de mal empleado.
04:56A ver, vamos a ratificar esta cifra de pobreza.
04:59Hablabas arriba del 26, dijiste, Martín.
05:0327,6% de pobreza monetaria.
05:0627,6%.
05:08Hablamos de un país que no deja de exportar.
05:12Un país que tiene TLC firmados y que siempre ha trabajado,
05:16sobre todo el sector de la minería, con un poderío fuerte sumando al PIB.
05:22Pero la distribución en el presupuesto, el ítem inversión social,
05:28nunca ha llegado y por eso tienen este número al cual alude Martín,
05:33que les dije es dirigente del Partido Izquierda.
05:36Yo quiero preguntarles, quienes hacen vida política en el país,
05:39¿cómo se plantan frente a estos hechos, Martín?
05:42No, definitivamente, desde que se propuso la idea del aumento del salario,
05:48hubo un rechazo, sobre todo de las regiones del país,
05:51que han sido las que más han combatido desde diciembre del 2022 el Estado de facto.
05:57Pero ya se pensaba que esto no iba a proceder.
06:01Sin embargo, la alianza que existe entre el Ejecutivo y el Ejecutivo
06:04se necesitan mutuamente, ¿no?
06:07El Legislativo adversa al Ejecutivo,
06:09pero necesita del apoyo de la Presidenta de facto
06:13para poder hacer lo que hace.
06:15Entonces, el Legislativo todo el tiempo está aprobando leyes
06:18que facultan mayor poder a las mafias, a los lobbies, etcétera,
06:23y a negociados de cada sector de poder que está en alianza en el Congreso.
06:28Y al revés, también necesita la Presidenta de facto de este Congreso.
06:32Entonces, en esa alianza perversa que tienen,
06:35han aprobado este tema y, bueno,
06:38entonces hay un rechazo profundo de las organizaciones políticas.
06:42Pero Lima sigue siendo una capital todavía fría
06:44a los movimientos sociales que se desarrollan en el interior del país.
06:48Sin embargo, ya se están proponiendo reuniones y paradas de protesta
06:51porque esto puede ser la gota que rebalza el vaso de la señora Boluart.
06:59Algo más, es cierto lo que tú señalas, que seguimos exportando,
07:02pero el modelo es exportar materia prima
07:04y no desarrollar ninguna diversificación de las fuerzas productivas en el país.
07:09En el Perú no hay trabajo.
07:10Los jóvenes se desesperan por encontrar un trabajo,
07:13me refiero a un trabajo estable, un trabajo digno.
07:15Se pueden encontrar pequeñas cosas ocasionales
07:17donde se burlan todos los derechos laborales,
07:20pero eso no significa que los trabajadores y las trabajadoras en el Perú
07:23puedan planificar una vida digna a partir de eso.
07:26La situación es insostenible.
07:28Y más aún en Lima.
07:29Sin embargo, por los mecanismos de los medios de desinformación
07:32que tenemos aquí en un monopolio de medios concentrados,
07:36la población limeña es renuente a los procesos de reclamo, de protesta.
07:40Esperemos que esto cambie con el tiempo.
07:43La señora ha aprobado un aumento que es 31 veces el salario mínimo vital
07:48de los peruanos, 31 veces el salario mínimo vital de los peruanos.
07:54Es decir, más de 30 veces la canasta familiar básica
07:57que con la justa se alcanza para la mayoría de los peruanos.
08:02Yo veía, Martín, que este aumento de sueldo, este 122%,
08:07implicarían aproximadamente 9.990 dólares de aumento de sueldo.
08:12O sea que además de esos 9.990, cobra lo que ya percibía.
08:16¿Este dato es así correcto cuando tú me dices
08:19cobra 31 veces el salario mínimo de un trabajador?
08:23¿Es solamente por el aumento o en total cobra 31 salarios mínimos?
08:27Que igual es una obscenidad, pero pongamos luces.
08:30Es una obscenidad.
08:32Es una obscenidad.
08:33En total sería el salario mínimo es 1.130 soles
08:37y ella estaría cobrando 35.568 soles.
08:40Es decir, 31 veces el salario mínimo vital.
08:44Ahí queda más que claro.
08:45Hablabas de que Lima es una ciudad fría todavía,
08:50no permeable a todas las protestas de los movimientos sociales.
08:53Ya voy contigo.
08:54Espérame unos segundos nada más, por favor,
08:56que llegó nuestro corresponsal, Ramiro Angulo,
08:59y no quiero mantenerlo ahí en línea para que él pueda salir también
09:02a recabar testimonios y a generar información.
09:05Ramiro, ya el tema está planteado.
09:08La cuestión aquí es que la actualización que está haciendo nuestro invitado
09:13es muy buena en cuanto a estadísticas, en cuanto a números,
09:16y nos permiten entender la certeza de lo que está pasando,
09:21de que cuando a uno le aumentan el sueldo de esta manera tan desproporcional
09:25a lo que le aumenta en el trabajador, obviamente esto va a generar protesta.
09:29Quiero preguntarte también por esa situación, Ramiro.
09:35Hola, Marcela.
09:38Por favor, si podrías volver a repetir la pregunta, no logré captarla.
09:42Digo, ¿va a generar protesta social esta decisión de aumentarse el sueldo 122%?
09:47¿Dina Boluarte?
09:48¿Me habrá escuchado o tendrá delay?
10:01Sí, me escucha. Ahí va.
10:02Sí.
10:04Bueno, en estas semanas, digamos, ha empezado julio ahora,
10:10en tres semanas yo estimo de que las protestas no solo van a ser
10:14de los residentes, ciudadanos que viven acá en Lima,
10:19pero además de las personas cuyas familias fueron víctimas de la represión
10:24y que terminó con sus vidas en el año 2022 y 2023.
10:29Entiendo que se están preparando marchas y protestas
10:33de las personas, de los familiares,
10:37cuyos parientes fueron asesinados en las recientes marchas.
10:41A eso también tenemos que sumarle el tema de la inseguridad ciudadana.
10:48Esta decisión que ha tomado el gobierno de Dina Boluarte
10:50reafirma que su agenda está de espaldas al pueblo,
10:55ya que vinimos en un contexto en el que los pequeños comerciantes,
11:00bodegueros, transportistas, los trabajadores que se dedican
11:05a los oficios más humildes,
11:07tienen que pagar cupos a los extorsionadores para poder trabajar
11:12y para poder sostener a sus familias.
11:16En efecto, ayer la presidencia del Consejo de Ministros
11:19ha subido de 16.000 a 35.568 soles el sueldo de la impopular
11:27presidenta designada Dina Boluarte,
11:30un aproximado de unos 10.000 dólares,
11:33cuando los pensionistas acá, por ejemplo, reciben sueldos paupérrimos
11:39que no alcanzan los 600 soles luego de trabajar durante toda su vida.
11:44Esto es un aproximado de 150 dólares que no les alcanza
11:48para cubrir los costos de una canasta básica familiar.
11:53Para muchos, en vez de haberse preocupado por cobrar a las grandes empresas deudoras,
12:02como Telefónica, debió haberse preocupado más por recaudar mejor los tributos,
12:10también por oponerse a los beneficios tributarios
12:13que se le entregan a pequeños agroexportadores
12:16y mejorar las condiciones de las personas que, por ejemplo,
12:21se dedican a la agricultura familiar,
12:24que son cerca de 3 millones de campesinos.
12:28Más esto en un país en donde hay cerca de 700.000 niños que sufren anemia,
12:34ha sido calificado como un acto de indolencia y desprecio
12:38hacia todo el Perú y los peruanos, Marcela.
12:41Muchas gracias.
12:43Allí entonces los números, Ramiro Angulo con nosotros.
12:46Vuelvo ahora al espacio de análisis.
12:48Nos están esperando y aquí hay que agregar unas cuantas cosas en el análisis.
12:54En principio, hablábamos de obscenidad, hablábamos de desproporción,
12:59hablábamos de indolencia.
13:01La cuestión aquí es que Dina Boluarte,
13:03si bien otros tomaron la decisión de aumentar su sueldo,
13:06ella tiene la patria potestada de decir rechazo el aumento de sueldo
13:11o rechazo el sueldo en X proporción y que sea donado a tal institución,
13:17como habitualmente algunos presidentes alguna vez en la historia lo han hecho,
13:22no solo Pepe Mujica,
13:23hablamos de otros mandatarios que también han trabajado de esa manera.
13:26Pero esto vemos que no llega,
13:28entonces quiero ir contigo también en este análisis a aportar
13:32cómo se sale de este atollado y creo que ya los expertos dicen
13:35que esto ha sido un gran error político.
13:41Sí, definitivamente es un...
13:44Desde el punto de vista de la dictadura que estamos atravesando en el país,
13:50es un error político.
13:51Probablemente puedan pasar muchas cosas en las siguientes horas
13:55para tratar de mantenerse,
13:58para tratar de lograr con su 0% de aprobación
14:01seguir en el destino de dirigir a los peruanos y a las peruanas
14:07a pesar de que tiene la decisión adversa del pueblo peruano,
14:11pero no va a ser una decisión sincera,
14:13en todo caso se retrocediera en esta medida.
14:16Yo creo que están,
14:17en todo caso,
14:18midiendo fuerzas para ver hasta cuándo soporta el pueblo peruano.
14:21Yo creo que creen que pueden hacer lo que les dé la gana.
14:24Es lamentablemente lo que se ha estado haciendo desde 2022.
14:28Y para que quede, Marcela,
14:29probablemente en todos nuestros escuchas de América Latina
14:33bien clara la situación,
14:34porque probablemente no sepan el cambio de soles a dólares.
14:37El aumento, digamos,
14:39el sueldo en general que sería el aprobado,
14:43rosa los 10 mil dólares.
14:45Y el salario mínimo vital en el Perú no llega a 320 dólares.
14:49Por eso, cuando señalaste que es una obscenidad,
14:52es una obscenidad.
14:53Pero también es una obscenidad
14:54que todas las instituciones del Estado
14:56están siendo quebradas,
14:58no solo en sus presupuestos,
14:59no solo en las filtraciones por corrupción,
15:02sino que no están siendo eficientes.
15:03El sistema de salud está peor que antes de la pandemia.
15:06El sistema educativo está peor que antes de la pandemia.
15:09La administración judicial es corrupta por todos lados.
15:13Los culpables salen libres
15:14y los inocentes caen presos.
15:16El movimiento popular, ahí donde se levanta, es reprimido.
15:19Es una situación dictatorial
15:20que lamentablemente muchos medios
15:23y muchos políticos en América Latina
15:24le han dado al espalda.
15:26Pareciera que se reconoce cierta legitimidad
15:28de un gobierno que no tiene ni legitimidad ni legalidad.
15:32Aquí hay que decir también,
15:34ya no hablamos de la moral y de la ética,
15:37sino, por ejemplo,
15:38voy reuniendo otros datos y otra información,
15:41los aplausos que ha recibido el modelo peruano
15:44por parte de los organismos hegemónicos,
15:46por parte del FMI.
15:48Esto no es nuevo.
15:50Aún en plena pandemia,
15:51recibía aplausos con un índice de crecimiento
15:55que se suponía que iba a ser mayor al que se da,
15:58pero aún así, digamos,
15:59está siempre del lado hegemónico,
16:00del lado de la otra vereda del pueblo,
16:03el modelo económico peruano.
16:05Ya desde antes de Fujimori,
16:08ya esto venía dándose.
16:09Alan García, por ejemplo,
16:11era un hombre que se sentaba en la mesa
16:14con los economistas a debatir con las transnacionales
16:17en vez de trabajar con las centrales obreras.
16:20Aún así, y de una manera tajante,
16:22te pregunto,
16:24¿en algún momento estos organismos hegemónicos
16:28también tendrán que hablar?
16:29Porque este es un capítulo más
16:30de una larga crisis política de Perú.
16:33¿O estoy equivocada, Ramiro?
16:36Perdón, Martín.
16:36Correcto.
16:39No, no estás equivocada,
16:41pero hay que decir algo.
16:43Estamos acostumbrados todos, en general,
16:46a trabajar con las cifras que plantean
16:49los analistas económicos internacionales
16:51y las instancias económicas internacionales
16:54que son el Fondo Monetario Internacional,
16:57el Banco Mundial.
16:58Es decir, se mide el crecimiento
16:59por cuánto el país factura,
17:02pero ese crecimiento, entre comillas,
17:04no mide el factor social.
17:05Aquí hay un crecimiento económico,
17:07se llenan las arcas del Estado,
17:09lo cual está inclusive en tela de juicio
17:11porque no es tan cierto tampoco.
17:13Pero ¿para qué sirven esos dineros?
17:14Para facultar al Perú
17:17como una especie de enganche
17:19a las transnacionales,
17:20como una especie de bisagra,
17:21para que las transnacionales puedan
17:23seguir llevándose nuestros recursos naturales,
17:25pero además se soporta a las empresas
17:27que sirven a manera de bisagra,
17:30las empresas, digamos,
17:32las oligarquías peruanas,
17:33los oligopolios en el Perú,
17:35que sirven de bisagra
17:36al gran capital transnacional,
17:38tienen ahí fondos que los ayudan
17:40a poder desarrollarse,
17:42a poder mejorar
17:43cuando tienen un problema de crisis interna,
17:45tienen préstamos.
17:46Es decir,
17:47es un crecimiento
17:47para favorecer a las élites,
17:49no jamás para favorecer
17:51ni infraestructura,
17:52ni servicios sociales
17:52del pueblo más golpeado.
17:54Yo no sé
17:55si esos organismos
17:56vayan a hablar.
17:57En todo caso,
17:58van a opinar
17:59cuando vean
17:59que la señora Boluarte
18:00no resiste más
18:01en el gobierno de facto
18:02y entonces van a acomodarse
18:04obviamente pidiendo
18:05un gobierno democrático,
18:06etcétera,
18:07para tratar como lo hicieron
18:08al fin del gobierno
18:10de Fujimori,
18:11cuyos descendientes
18:13son los aliados
18:13más cercanos
18:14de la señora Boluarte.
18:16Lo hicieron
18:17al final
18:18del gobierno
18:20de la dictadura
18:21fujimorista,
18:22el Fondo Monetario,
18:23el Banco Mundial,
18:24hablaban contra la dictadura
18:25porque lo que querían
18:26era un recambio
18:27y lo tuvieron.
18:27Con Alejandro Toledo
18:29que decía
18:29que iba a ser
18:30fujimorismo sin fujimori,
18:32o sea,
18:32neoliberalismo.
18:33Entonces,
18:33no confiemos mucho
18:34en las opiniones
18:35que ellos puedan dar
18:36para bien o para mal.
18:37Lo que debemos confiar
18:38es cómo
18:57de la dictadura.
19:27Gracias.
19:57Gracias.
20:27Gracias.
20:57Gracias.
21:27Gracias.
21:57Gracias.
22:27Gracias.
22:57La directora del Socorro Jurídico Humanitario de El Salvador dijo que el país vive una
23:02escalada represiva en contra de quienes defienden los derechos humanos y llamó la más violenta
23:08a la escalada después de los acuerdos de paz.
23:11Señaló que ella es un ejemplo porque se autoexilió por temor a ser capturada luego
23:16de un continuo acoso policial.
23:19Dijo que el presidente Bukele se hizo del régimen de excepción para presuntamente combatir
23:24las pandillas, pero que esto ha dejado miles de detenidos y es la herramienta para perseguir
23:29a críticos de su gobierno.
23:32Además, vamos a mostrar también en X solidaridad con defensores de derechos humanos en El Salvador.
23:38No más represión.
23:40Por favor, sitúen mejor ese cartel.
23:42Ah, ahí está.
23:43No más represión en El Salvador.
23:45Hay presos de conciencia por luchar en la construcción de un país más justo, donde
23:49se respeten los territorios y los derechos de las comunidades.
23:53Entonces, allí la información.
23:55Luego, entonces, nos preparamos a ir a obtener detalles con nuestro corresponsal.
24:00Roberto Hugo con nosotros.
24:01Bienvenido.
24:02Gracias, Marcela.
24:03Buenos días.
24:04Te saludo con muchísimo gusto desde San Salvador.
24:07Lo que dices, obviamente, lo que se informa a través del mundo es lo que está ocurriendo
24:12aquí.
24:13Y esto se da en el marco de un régimen de excepción, que como lo adelantabas, se está cumpliendo
24:17este día prácticamente tres años con cuatro meses.
24:20Hoy hay sesión plenaria en el Congreso y cada 30 días, cada mes, los diputados de
24:26mayoría oficialista aprueban por 30 días, porque se lo establece en la Constitución
24:30una prórroga del estado de excepción.
24:32Esto se ha venido haciendo durante tres años y cuatro meses.
24:35Cada mes, cada 30 días, se prorroga por ese lapso de tiempo, porque así lo estipulan
24:42las leyes.
24:43Ahora, en el marco de este régimen de excepción, cerca de 86 mil 500 personas han sido detenidas.
24:50Estas personas, de estas personas, de acuerdo a denuncias que han sido formuladas en las
24:56últimas horas por organismos nacionales e internacionales, así como también por defensores
25:01de derechos humanos, miles de estas personas fueron detenidas simplemente por llenar una
25:06cuota.
25:06O sea, los jefes les decían a los policías, hoy deben de capturar 100 personas en X lugar
25:12y los policías salían a la calle, aún sabiendo que había muchas personas inocentes, de acuerdo
25:18a los informes, eran capturadas, eran llevadas, simplemente para llenar esa cuota.
25:24Y, obviamente, tres años después, muchas de estas personas aún permanecen sin haber sido
25:29llevadas a un juicio.
25:32La presunción de inocencia, obviamente, se rompe.
25:35No ha habido un debido proceso.
25:37Y esta nueva prórroga que se preparan a aprobar hoy los diputados también se da en medio de
25:44señalamientos, en medio de cuestionamientos sobre tortura dentro de las cárceles.
25:49Un informe de un organismo mundial que observa las torturas en diferentes países del mundo
25:56dijo que El Salvador es uno de los países, de los seis países, que tienen el mayor riesgo
26:03de torturas en las prisiones.
26:05Hay muchos testimonios de personas que han salido.
26:09De hecho, hay un defensor de derechos humanos que salió.
26:13Cuando salió, dio testimonio a la prensa de todo lo que había observado, de lo que
26:20fue víctima.
26:21Él es Fidel Zavala, pero luego, lamentablemente, ha sido capturado.
26:25Lo acusan de estafa y fue enviado a la misma cárcel, a la cárcel de Mariona, en donde
26:31están destacados los oficiales a quien él señaló de torturas.
26:36Ahora, un ex policía, que es el dirigente del movimiento de trabajadores de la policía,
26:43Marvin Reyes, hablamos con él y nos dijo que el hecho de capturar a personas simplemente
26:48por llenar cuotas, a quienes al final va a perjudicar, es a los agentes, no a los jefes,
26:54porque cuando se da una captura, quien la firma es el agente que la ejecuta.
26:59Entonces, al final dice que cuando se venga a hacer justicia, quienes van a pagar esto serán
27:04los policías de menor rango, Marcela.
27:08Queda claro, entonces, la información.
27:09Roberto Hugo Presa aportaba más datos ahí de lo que está ocurriendo y ahora llegó
27:15el momento de abrir el análisis con Marisela Ramírez.
27:18Hace parte de un equipo de conducción del bloque de rebeldía popular, así se llama BRP.
27:23Bienvenida, buen día.
27:26Buenos días.
27:27Muy bien, hablemos, Marisela, de esta herramienta en manos del presidente.
27:34Bukele, el uso que se le da a las denuncias que hay en contra de esta forma de gestionar
27:41que tiene el sello del Estado, porque finalmente no es Bukele.
27:46Quien firma y pone el sello es el Estado de El Salvador.
27:48Vamos a hacer una pausa y mejoramos ese sonido, porque hemos dejado de oírla a Marisela.
28:04A ver si ahí pueden chequear algo, Marisela.
28:08De acuerdo, nos tomamos un minutito y lo hacemos.
28:10Vamos a ver si nuestra invitada, Marisela Ramírez, ya puede oírnos.
28:24Marisela.
28:26Hola.
28:27Buenísimo, te escuchamos perfecto.
28:29¿Y tú a nosotros?
28:30Muy bien, muchas gracias.
28:33Gracias a ti.
28:34Te decía antes que, por favor, hablemos de esta herramienta que se ha convertido en
28:38el instrumento político de Bukele, que toma las acciones en nombre del Estado, porque
28:44finalmente es El Salvador quien ejecuta esta forma de gobierno.
28:48Sí, bueno, esto es bastante preocupante debido a esa situación, ¿verdad?
28:55Es decir, acá el gobierno de Bukele está implicando a diversas instituciones que utiliza
29:00para el tema de la persecución política y esto va a tener una, ya tiene una significancia
29:08muy profunda, pero además tendría consecuencias terribles para el Estado salvadoreño, ¿verdad?
29:15Porque se están ejecutando a través no solo de la Policía Nacional Civil, sino todo
29:20el proceso del órgano judicial que está también bajo el control y las órdenes de el actual
29:27gobierno que precisamente uno de sus rasgos más profundo es que se sustente en la ilegalidad
29:35y de esa misma ilegalidad en la que se sustenta el presidente como figura, ¿no?
29:41A partir de una reelección inconstitucional también se sustentan las acciones que ahora
29:47estamos comentando, que es mantener de manera ilegal un régimen de excepción, pero además
29:54utilizar y acusar a las instituciones del Estado para acusar a personas inocentes de delitos que no
30:03se han comprobado y que hasta el momento tampoco ni la Fiscalía ni tampoco la Corte Suprema
30:11ha tenido capacidad de abordar la cantidad de personas inocentes capturadas para procesarlas.
30:18Hablemos de eso, por favor.
30:19Sí, de hecho ha habido toda una situación. El régimen de excepción ya lleva una vigencia
30:29de tres años, ¿no? Este mes se cumpliría ya tres años y cuatro meses si se aprueba una prórroga.
30:37Se supone que es una medida, como lo dice su nombre, excepcional, es decir, en un momento determinado
30:44para atender una emergencia que, por supuesto, este concepto de régimen de excepción, hay que mencionar
30:52que se estipula en la Constitución salvadoreña para poder abordar un tema de emergencia nacional
30:59en sentido de la defensa del territorio por agresiones externas. Y ninguna de estas características, digamos,
31:07se cumple al momento de ser aprobada una medida. Eso por un lado, pero por otro lado,
31:13la Constitución también establece que el uso de esta medida tiene que ser excepcional,
31:18es decir, que no se puede estar prorrogando continuamente porque viola sistemáticamente
31:25los derechos fundamentales de la población salvadoreña. Estamos acá en El Salvador con una medida
31:31que anula derechos constitucionales, derecho a la libre asociación, también a la libertad de prensa,
31:38a poder hablar sobre lo que ocurre en nuestro país en relación a la situación de la delincuencia
31:46y producto de eso vemos también cómo se violan todas las medidas también que protegen a la ciudadanía salvadoreña.
31:56Por ejemplo, dentro del régimen de esta excepción se estipula la libertad para policías y militares
32:05ingresar de manera arbitraria a las casas de la población con solo el hecho de presumir que hay supuestos delincuentos
32:17en estas casas. Eso viola precisamente el principio de la inviolabilidad de la morada
32:23y también el derecho de las personas de la presunción de la inocencia.
32:29Entonces, esta medida ya lleva más de tres años, ha dejado a miles de personas inocentes capturadas.
32:35Varias instituciones de derechos humanos en El Salvador señalan no menos de 20 mil personas inocentes capturadas
32:44y sometidas a un proceso injusto y arbitrario por parte del Estado salvadoreño.
32:52Vemos, Marcela, a los televidentes también de Telesur,
32:57cómo el gobierno a través de una imposición de una medida está tragrediendo
33:02los derechos del pueblo salvadoreño por más de tres años.
33:07Y no solo tiene que ver con la captura arbitraria, que se viola también el derecho de la presunción de la inocencia
33:14o el principio de la inviolabilidad de la morada, sino que estamos viendo cómo se utiliza el régimen de excepción
33:21también para perseguir políticamente a quienes estamos señalando graves retrocesos,
33:29no solo en el marco, digamos, democrático de nuestro país, que costó años, lucha, sangre del pueblo salvadoreño
33:38sentar esas bases, sino que estamos viendo un retroceso también en el sentido precisamente de los acuerdos de paz
33:49que permitían tener un piso mínimo para poder, digamos, llevar o construir una sociedad en paz.
34:01Y hablamos de esto porque precisamente se ha comprobado, ya se decía en reportajes anteriores,
34:08que hay tortura dentro de los centros penitenciarios y además se aplican estas medidas del régimen de excepción
34:16no solo las personas que se han capturado presuntamente bajo acusaciones de pertenecer a estructuras criminales,
34:24sino que se está utilizando también para aplicarse medidas de este tipo a personas que tienen otro tipo de delitos,
34:33uno, pero sobre todo para personas defensoras de derechos humanos que han puesto sobre la mesa
34:41estas graves violaciones cometidas por el Estado salvadoreño y que además han profundizado en las investigaciones
34:50en donde se ve implicado al gobierno no solo en estos tratos inhumanos en contra de los privados de libertad,
35:00de las privadas de libertad, sino que también como una medida de persecución política.
35:06Esa es la situación y la coyuntura que ahora tenemos en El Salvador.
35:11Hablamos de personas que son del Salvador, pero también hay extranjeros presos en El Salvador
35:18bajo el mismo instrumento, bajo el mismo sistema jurídico imperante,
35:23que como vemos se está traspasando inclusive lo establecido en el marco jurídico de la Carta Magna.
35:29Hablemos de esto también, Marisela, por favor.
35:31Bueno, sobre esa situación es todavía mucho más preocupante,
35:37sobre todo porque el Estado salvadoreño se está metiendo en un conflicto internacional
35:42que no debería asumir.
35:45Es decir, hay una relación política entre el gobierno de Donald Trump
35:51y el gobierno de facto de acá de El Salvador, de Nayib Bukele,
35:55en el que han utilizado medidas fuera de la ley para el traslado de estas personas.
36:02Tenemos registro no solo de las más de 200 personas, 252 personas que fueron trasladadas
36:11en abril de este año al centro de confinamiento para el terrorismo,
36:17sino también sabemos de personas que estaban de turismo en nuestro país,
36:25que fueron capturadas, acusadas de agrupaciones ilícitas,
36:28vinculadas a estructuras criminales salvadoreñas y que al final de cuentas
36:33no tenían nada que ver sobre esto.
36:35De hecho, cabe mencionar que toda esta situación ha generado, por supuesto,
36:41una indignación a nivel internacional porque, como lo mencionaba al inicio,
36:45esto viola totalmente los marcos jurídicos del respeto de los derechos humanos
36:51de estas personas migrantes.
36:54Además, también cabe mencionar que se establecen acuerdos económicos
37:00entre el gobierno de los Estados Unidos y el gobierno de El Salvador
37:03como que si este tipo de situaciones pudiera volverse un negocio, ¿verdad?
37:10Entonces, eso de verdad que hemos hecho también nosotras,
37:16nosotros desde el bloque de resistencia y rebeldía popular,
37:20un análisis profundo sobre esta situación,
37:23interpusimos una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia,
37:28específicamente la Sala de lo Constitucional,
37:30en nuestro país en donde argumentábamos una violación sistemática
37:36de los derechos de las personas que han sido trasladadas a territorio salvadoreño
37:42y no solo nos basamos sobre el derecho internacional
37:47de respeto de los derechos humanos,
37:49en donde establecemos toda la serie de violaciones que se ejecutan
37:53o se consuman por parte del Estado salvadoreño,
37:56que tienen que ver con el principio de la igualdad,
37:59del derecho nuevamente a la presunción de la inocencia,
38:02de ser trasladados sin tener sentencia ni en Estados Unidos
38:06ni tampoco haber sido juzgados en El Salvador
38:09y además con pruebas recogidas de que la mayoría de las personas
38:14que llegaron a El Salvador no tenían delitos tampoco cometidos
38:20ni en su país de origen ni en el país en donde fueron capturados
38:25y mucho menos en nuestro país en donde han sido trasladados
38:31para cumplir una pena.
38:33No hay una verificación de la condición jurídica y humana de estas personas
38:40y vemos una violación sistemática a estos derechos.
38:46Eso como principio de los derechos humanos,
38:48pero además hay una violación consumada de la Constitución salvadoreña
38:53al ejecutar un acuerdo que no ha sido nunca revisado
39:00ni aprobado por la Asamblea Legislativa,
39:02que es el ente encargado de poder aprobar acuerdos entre naciones
39:06y ratificarlo y asimismo un proceso legal de publicación
39:12de esos acuerdos en el diario oficial.
39:15Hicimos toda esta recopilación de elementos jurídicos para presentar
39:20y resulta que tuvimos respuesta de la Corte Suprema de Justicia
39:23a la Sala de la Constitucional y vemos una evasiva de querer dar respuesta
39:28a la argumentación jurídica que está sustentada y respaldada,
39:31no solo por tratados internacionales,
39:33sino por esta serie de pruebas que se han recopilado en favor de estas personas
39:40que no tienen ningún perfil de delincuentes y que no se les ha comprobado delito
39:47y la respuesta de la Sala es definitivamente poco profesional.
39:55Además, yo coincido con lo que han dicho diferentes referentes
40:01de instituciones públicas acá que va a tener consecuencias graves
40:05para magistrados y jueces que están validando esta política
40:09ejecutada por el gobierno ilegal de Nayib Bukele
40:14en contra de población de otro territorio.
40:17Entonces, ha sido totalmente evasiva,
40:22han solicitado que se logre sustentar elementos de las violaciones
40:28a los derechos humanos, hemos hecho una lista de cotejo
40:33en donde establecemos esas graves violaciones
40:35y además también hemos comprobado que no ha habido acuerdo público
40:41por parte del gobierno salvadoreño y el gobierno de los Estados Unidos
40:45que sea validado y ratificado por nuestra institucionalidad,
40:51por nuestras leyes, por nuestro ordenamiento jurídico
40:54y la respuesta de la Sala ha sido que es probable que la demanda
40:59no se admita porque no se han establecido
41:02por falta, nos decía la nota, de la firma de un documento.
41:09Entonces, primero que nos observa la demanda de constitucionalidad
41:14completamos con pruebas y segundo que se niega a partir de elementos
41:19que pueden ser resueltos fácilmente que pueda ser admitida esta demanda.
41:24Entonces, vemos acá, Marcela, como esta situación en El Salvador
41:29también es una amenaza no solo para las y los salvadoreños,
41:34sino como está trascendiendo las fronteras
41:36y se está retomando un perfil que amenaza
41:40con el desarrollo democrático no solo en El Salvador,
41:45sino en la América Latina,
41:47que ha sido también una de las luchas permanentes,
41:51que ha sido una conquista de los pueblos,
41:54establecer un piso mínimo democrático para la acción política
41:59y la transformación de las sociedades.
42:01Un gran saludo y muchas gracias.
42:05Muchas gracias.
42:07Fíjense que mientras estaban rodando las imágenes de Bukele,
42:11yo no sé si ustedes prestaron atención que en ese espacio de trabajo
42:14hay una imagen muy grande, una gigantografía,
42:18así se llama, de Monseñor Oscar Arnulfo Romero.
42:22Si Oscar Arnulfo Romero se levantara de la tumba,
42:26créeme que va a apuntar,
42:29¿ahí la tienen a la imagen?
42:31Créeme que va a apuntar contra la gestión.
42:33Imagínense, y miren esta imagen,
42:36va a apuntar contra la gestión de Bukele,
42:38porque Romero se distinguió justamente en su lucha
42:42porque prevalezca el ser humano por arriba del dinero.
42:48Así las cosas, si escucharan, si comprendieran,
42:53si apelaran a la historia, a la memoria activa,
42:56tendríamos otro punto de vista y otra visión.
43:00Seguramente estaríamos más unidos.
43:02Pausa rápida, ya volvemos.
43:15A ver, ¡ay, mi ley!
43:17El presidente argentino dijo que va a pagar
43:19la demanda calificada como injusta.
43:22Falló la justicia de Estados Unidos contra YPF,
43:25Yacimientos Petrolíferos Fiscales,
43:27que es una estatal que tanto le ha costado
43:31recuperar a los argentinos.
43:33Fabián, con la información. Adelante.
43:38¿Qué tal? ¿Cómo están?
43:39Bueno, una noticia fuerte en Argentina.
43:43Desde que la jueza norteamericana
43:46demanda al Estado argentino,
43:49en una acción imposible,
43:51porque una empresa privada no puede demandar
43:53al Estado argentino, pero bueno,
43:54inicia esta acción de 16 mil millones de dólares,
43:58el presidente Javier Milei salió a declarar
44:02que hay que pagarle, lo cual es bastante raro,
44:05porque ya hubo una demanda de esto
44:08y el Estado argentino, en ese momento,
44:10la presidenta Cristina Fernández de Kirchner,
44:12dijo que el Estado no le debía absolutamente nada
44:15a Repsol, y mucho menos a los fondos buitres,
44:18que son quienes habían comprado la deuda de Repsol,
44:21porque bueno, esto es lo que hacen.
44:23El asunto en cuestión es que el presidente Javier Milei
44:25salió a decir que había que pagar
44:27y que eso iba a ser una deuda eterna
44:29creada con bonos,
44:30y esto generó una gran susceptibilidad
44:32porque es muy raro
44:34que un presidente de la República
44:38diga que hay que pagar una suma injusta
44:41ante un reclamo inexistente
44:44en los hechos reales.
44:45Bueno, esto siguió corriendo
44:48durante todo el día de ayer
44:50hasta que, a última hora,
44:52resulta ser que Santiago Castro Videla,
44:56el procurador del Tesoro del Estado Nacional,
44:59vale decir,
45:00él es el jefe de todos los abogados del Estado,
45:03dice que él no puede accionar
45:05en esta demanda
45:07porque tiene conflicto de intereses.
45:10¿Cuáles son los conflictos de intereses?
45:12Pues que Castro Videla
45:15es asesor de los fondos buitres,
45:18y de hecho, cuando fue la demanda anterior
45:21en la que el Estado dijo
45:23que no iba a pagar un peso
45:25porque no correspondía,
45:27Castro Videla fue testigo de cargo
45:29a favor de los fondos buitres.
45:32De tal suerte que el señor
45:35que estaría a cargo
45:36de ver la cuestión legal
45:37de si se paga o si no se paga,
45:40y es el que tiene que pronunciarse
45:42en contra de los fondos buitres,
45:45resulta ser que tiene una relación
45:46estrechísima con los fondos buitres.
45:48Razón por la cual,
45:49y cierra la idea con esto,
45:52mucha gente se pregunta
45:53por qué el presidente Javier Milley,
45:56de buenas a primeras,
45:57dice que hay que pagar
45:59una cifra
46:00absolutamente impensada
46:03e inexistente.
46:05Son muchas las dudas
46:06de todas las teorías,
46:10ninguna está precedida
46:11por la buena intención
46:15o la inocencia.
46:16Esto es lo que tenemos por ahora,
46:17vamos a ver cómo sigue.
46:18Muchas gracias.
46:20Gracias.
46:21Que nadie peque de ingenuidad política.
46:23No existe la ingenuidad política.
46:26En la política existe
46:27el que da el paso adelante
46:29y el que se quedó atrás
46:31va a correr.
46:32En España finalizó
46:34la cumbre de financiación
46:35para el desarrollo
46:36de Naciones Unidas,
46:36la famosa cumbre,
46:37¿se acuerdan?
46:38que tenía como objetivo
46:39aumentar el financiamiento
46:41para el progreso de los países.
46:42Vamos a ver cómo terminó todo.
46:44Sergio, adelante.
46:47Muy buena,
46:48pues efectivamente
46:48concluye la cumbre
46:50de financiación
46:52para el desarrollo
46:52de Naciones Unidas
46:53que se ha celebrado en Sevilla
46:54desde el pasado 30 de junio.
46:57Una cumbre que ratifica
46:58el compromiso de Sevilla,
47:00un compromiso
47:01en el que se van a comprometer
47:03a aumentar la financiación
47:06para el desarrollo
47:07y en la que
47:08lo han firmado
47:10todos los estados
47:11participantes
47:11en esta cumbre,
47:13es decir,
47:13todos excepto
47:14los Estados Unidos de América
47:15que no han participado
47:16en esta cumbre
47:17y que siguen llevando a cabo
47:18su proceso
47:19de paso atrás
47:20hacia el multilateralismo.
47:22Las organizaciones
47:23de Naciones Unidas
47:24han agradecido
47:26la labor de los estados
47:27y también el papel
47:28de España
47:29para llevar a cabo
47:30la firma
47:31de este compromiso
47:31de Sevilla
47:32que de momento
47:33llevará a cabo
47:35diferentes proyectos
47:36de justicia económica
47:38y en la que asegura
47:40el secretario general
47:40de Naciones Unidas
47:41será un paso más
47:43para la igualdad
47:44y la justicia económica global.
47:46Sin embargo,
47:47los movimientos populares
47:48y sociales
47:49han lamentado
47:50que este compromiso
47:51de Sevilla
47:52no contemple
47:52el fin de la deuda externa
47:54de los países
47:55del sur global,
47:56asegura
47:56que la deuda externa
47:57siga asfixiando
47:58a estos países
47:59y sigue generando
48:00una desigualdad
48:01entre norte y sur,
48:02provocando
48:03que muchos de estos países
48:04inviertan más capital
48:06en pagar su deuda
48:08que en la inversión
48:09en educación
48:10o en sanidad.
48:11Por ello,
48:12pese a que se ha trabajado
48:13de forma bilateral
48:14y en diferentes puntos
48:15de este compromiso
48:16de Sevilla
48:17la posibilidad
48:18de reestructurar
48:19la deuda
48:19de algunos de los países,
48:21lo cierto
48:21es que los movimientos populares,
48:23los movimientos sociales
48:24han criticado
48:25que no haya una respuesta
48:26contundente
48:27ni que tampoco
48:28sea vinculante
48:30este compromiso
48:31que se ha firmado
48:32en Sevilla.
48:34Muchas gracias.
48:35Lo que hace una camisa blanca,
48:37¿no?
48:37La importancia,
48:38cuidar la imagen.
48:39Diversos países
48:40se enfrentan
48:40condiciones críticas
48:41por el impacto
48:42del cambio climático.
48:44En Colombia,
48:44las lluvias provocaron
48:45el desborde de ríos,
48:47inundaciones
48:48y deslizamientos
48:49de tierra.
48:50Todo esto en Bogotá.
48:51Las autoridades locales
48:53de Villavicencio
48:53reportan el colapso
48:54en al menos 18 puntos
48:56en la ciudad
48:57producto
48:58de las inundaciones.
49:00Sobre este mismo tema
49:00vamos a tener a dos
49:01corresponsales,
49:02vamos a unir dos países
49:04de nuestra región
49:05abordando esta cuestión.
49:06Por un lado,
49:07¿cómo la ven?
49:08A Hernán Tobar,
49:09que es el primero
49:09que va a tomar la palabra,
49:11pero también está
49:11Antonio Aranda
49:12desde México.
49:13¿Sí?
49:13Estamos trabajando
49:14full.
49:15Cuando quieras,
49:16compañero,
49:17bienvenido desde Colombia.
49:19Marcela,
49:20¿cómo estás?
49:20Un saludo para ti,
49:21para toda la audiencia
49:22que nos va a traer
49:22de las pantallas
49:23de Telesur.
49:23Efectivamente,
49:24pues,
49:25inicia esta mañana
49:26en Bogotá,
49:27precisamente con algo
49:28de lluvia.
49:29Se han acumulado
49:31las precipitaciones
49:32en los últimos días
49:33en todo el territorio
49:34nacional.
49:35Y como tú lo decías,
49:36pues,
49:36analistas aseguran
49:37que los cambios
49:38de las temporadas
49:39secas,
49:40húmedas,
49:41pues,
49:41han variado
49:42gracias a el cambio
49:44climático.
49:45Y Colombia no es
49:46la excepción.
49:47En esta temporada
49:48debíamos estar con algo
49:49más de sol
49:50entrando al verano
49:51y no tanta lluvia.
49:53Pues,
49:53la unidad de gestión
49:54de riesgo
49:55en Colombia
49:56ha asegurado
49:56que hasta la fecha
49:57se han registrado
49:581.700 eventos
50:00que guardan precisamente
50:01relación con las
50:03constantes precipitaciones
50:04en el país.
50:06En 754 municipios
50:09de 31 departamentos,
50:11esta situación
50:12ha impactado
50:13a menos
50:13a 168.500 familias
50:16las han afectado.
50:17Cinco departamentos
50:19son los que se centra
50:21la mayor cantidad
50:22de emergencias.
50:23Tenemos el departamento
50:24del Huila
50:25con 401,
50:26seguido por
50:27el departamento
50:29de Antioquia
50:30con 229,
50:32Cundinamarca
50:33en el centro del país
50:34con 294,
50:35Caldas con 147
50:37y Tolima
50:37con 169.
50:39Se espera,
50:41según el Instituto
50:41de Hidrología
50:42y Meteorología
50:43de Colombia,
50:45que continúen
50:46las precipitaciones
50:48hasta finalizarlo.
50:49este mes de julio
50:50iniciando agosto
50:52y las zonas
50:53más afectadas
50:54con mayores
50:54temas de
50:56pluviosidad
50:57van a ser
50:57la costa caribe,
51:00todos los municipios
51:01y departamentos
51:02de la costa atlántica
51:04que están siendo
51:04severamente afectados
51:06y el sur
51:07del país.
51:08Ya todos los organismos
51:10de emergencia
51:10adecúan sus planes
51:12para atender
51:13esta situación
51:14que ha impactado
51:15a diversas familias,
51:18sobre todo
51:18afectando
51:19la infraestructura
51:20vial,
51:21afectando también
51:22las viviendas,
51:23afectando
51:23sus cultivos,
51:25precisamente
51:25por el desbordamiento
51:27de ríos
51:28y quebradas.
51:29Además,
51:29a esto se suman
51:30los deslizamientos
51:32de tierra
51:32que son
51:34constantes.
51:35Así que ya
51:36los organismos
51:36de seguridad
51:37alistan sus planes
51:38de emergencia,
51:40en algunos casos
51:40de evacuación,
51:41para atender
51:42esta situación
51:43climática
51:44que podríamos
51:45decirlo
51:45anormal,
51:47pero que se ha venido
51:47presentando
51:48con mayor
51:49recurrencia
51:50en Colombia
51:51y en otras
51:52partes del mundo
51:53gracias a
51:54el cambio
51:55climático
51:56y el calentamiento
51:57global,
51:57Marcelo.
51:58Muchas gracias.
52:00Vamos con Antonio Aranda.
52:01Unimos otro punto
52:02de nuestra América
52:03para ver la situación,
52:05las afectaciones
52:05que deja
52:07el cambio climático.
52:08Antonio.
52:10Marcela,
52:11muy buenos días.
52:11precisamente México
52:12enfrenta esta serie
52:14de consecuencias
52:14debido al cambio
52:15climático,
52:16incluyendo aumento
52:17de la temperatura.
52:19Científicos de la UNAM,
52:20que es la Universidad
52:21Nacional Autónoma
52:21de México,
52:22lo más importante
52:23del país,
52:23han alertado
52:24que las temperaturas
52:25en México
52:25han subido
52:26más que en el resto
52:27del planeta
52:27durante el último siglo.
52:29La tasa de calentamiento
52:30para el mundo
52:31fue aproximadamente
52:32de dos grados
52:32por siglo,
52:33pero en México
52:34alcanzó
52:353.2 grados
52:36por siglo.
52:37Lo anterior,
52:38pues trae consecuencias
52:38como sequías
52:39prolongadas,
52:40inundaciones,
52:41cambios en los
52:41patrones de lluvia
52:42y bueno,
52:43esto impacta en temas
52:44como la agricultura,
52:45la disponibilidad de agua
52:46y la salud.
52:47El cambio climático
52:48también está asociado
52:49a generación de lluvias
52:50más intensas
52:51y frecuentes sequías
52:52en otras zonas
52:53del país,
52:54es decir,
52:55el cambio climático
52:55está contrastando.
52:56en el sur del país
52:57lluvias muy muy fuertes
52:59y en el norte
53:00sequías cada vez
53:01más prolongadas
53:02y bueno,
53:03pues es el caso
53:04que las fuertes lluvias
53:05generan inundaciones,
53:07desbordamiento de ríos
53:08y crecida en arroyos
53:09que pueden llegar
53:10a causar la muerte
53:11de personas
53:11como sucedió
53:12recientemente
53:13en junio pasado
53:14cuando pasó
53:15el huracán
53:16Erick
53:16que provocó la muerte
53:17de un niño
53:18de dos años
53:19que fue arrastrado
53:19por la corriente
53:20de un río
53:21junto con su madre
53:22en el estado
53:22de Guerrero.
53:23Es muy común
53:24que en las zonas serranas
53:25de nuestro país
53:26cuando hay estas
53:26intensas lluvias
53:27pues las poblaciones
53:28tratan de bajar
53:29para ponerse
53:30a resguardo
53:32sin embargo
53:33pues la crecida
53:33de ríos y arroyos
53:35a veces lo impide
53:35intentan cruzarlos
53:36y desafortunadamente
53:38pues esto genera
53:39víctimas mortales.
53:41Datos de la Secretaría
53:41de Salud Federal
53:42también señalan
53:43que en contraparte
53:44se han experimentado
53:45altas temperaturas
53:47principalmente
53:47en el norte del país
53:48durante el 2025
53:49menos el fallecimiento
53:52de este año
53:53de seis personas
53:55y se ha reportado
53:57la afectación
53:57a cuatrocientas
53:58personas más
53:59precisamente
54:00por estas altas temperaturas
54:01el llamado
54:02golpe de calor
54:03y bueno
54:04ante la vulnerabilidad
54:05de México
54:05a las consecuencias
54:07del cambio climático
54:08el gobierno federal
54:09presentó justamente
54:10la semana pasada
54:10el programa nacional
54:12de restauración
54:13con metas específicas
54:14para el dos mil treinta
54:15para revertir
54:16la degradación
54:17de ecosistemas
54:18prioritarios en México
54:19como pueden ser
54:19los sistemas
54:20costero marinos
54:21manglares
54:22también llegar
54:23a una tasa
54:24de deforestación
54:25cero para el dos mil treinta
54:26restaurar cuatro
54:27cuencas prioritarias
54:28para también poder
54:30decretar áreas
54:31de prosperidad marina
54:32así como reducir
54:33gases de efecto
54:34invernadero
54:35y restaurar también
54:36cuerpos de agua
54:37continentales
54:38como pueden ser
54:38lagos y ríos
54:39todo esto
54:40precisamente
54:41para combatir
54:42lo que son los efectos
54:43del cambio climático
54:44en nuestro país
54:45muchas gracias
54:47fíjense
54:48también hoy
54:49habrá un llamado
54:49telefónico
54:50Trump
54:51Putin
54:51pero hay otro tema
54:52que nos falta
54:53por abordar
54:54en agenda
54:54vamos a tomar
54:55unos minutitos
54:56de la emisión
54:57siguiente
54:57para actualizar
54:58también
54:58sobre este tema
54:59nosotros hoy
55:20vamos a estar
55:21festejando
55:21que Francisco
55:22y John
55:22que está a cargo
55:23de esta cámara
55:24iban a ganar
55:25en el dominó
55:25pero no ganaron
55:26perdieron
55:27así que esta musiquita
55:28hoy no es nuestra cortina
55:30carnavales
55:32allí nos preparamos
55:33con Eric
55:34y actualizar
55:35a ver Eric
55:37cuando íbamos contigo
55:38ahí perdimos conexión
55:40igual quiero
55:41esperar entonces
55:43para ver
55:43qué ocurre
55:44en San Vicente
55:45y las Granadinas
55:46porque ya nos entusiasmamos
55:48y vamos a mostrar
55:49entonces
55:49estas imágenes
55:51preciosas
55:52de ese carnaval
55:53que es atípico
55:54porque a quién
55:55se le ocurre
55:55que en esta época
55:56del año
55:57haya carnaval
55:58bueno
55:58pero es así
55:59señores
55:59en San Vicente
56:00y las Granadinas
56:01somos diversos
56:03somos distintos
56:04y esa es la fortaleza
56:06justamente
56:06de Telesur
56:07de tener la cámara
56:08ahí a mano
56:09para ir mostrándole
56:10lo que se da
56:12en esta isla caribeña
56:14Eric
56:15¿estás listo?
56:17Sí, hola
56:17¿qué tal?
56:18muy buenos días
56:19Marcela
56:19bienvenido
56:20compartir contigo
56:21una mañana
56:22que amaneció gris
56:23en San Vicente
56:24y las Granadinas
56:25nos comentaban
56:26aquí llueve
56:27sorpresivamente
56:28intensamente
56:29pero por suerte
56:29una lluvia
56:30muy breve
56:31así que hemos
56:32modificado nuestro set
56:33hemos entrado
56:34hacia interior
56:35para evitar
56:35no ser sorprendidos
56:37por la lluvia
56:37acá en San Vicente
56:38hoy un día
56:39hoy un día muy importante
56:40hoy comienza
56:41la parte final
56:42del carnaval
56:43hoy comienza
56:44toda una serie
56:45de jornadas
56:46que no parará
56:46hasta el próximo martes
56:47donde cada día
56:49están ocurriendo
56:50cosas distintas
56:51eventos distintos
56:52marcados siempre
56:53por la cultura
56:54por el arte
56:55por mostrar
56:56lo que es
56:57este país
56:57también en materia
56:58cultural
56:59ayer lo comentaba
57:00en nuestro pase
57:01de la jornada
57:02anterior
57:03fue día de descanso
57:04pero un descanso
57:05muy relativo
57:06anoche puedo decir
57:08que en muchos lugares
57:09de Kingstown
57:09y de otras partes
57:10de San Vicente
57:11no se durmió
57:12pero no se durmió
57:13no por culpa
57:13del carnaval
57:14sino trabajando
57:15para él
57:16anoche
57:17lo veíamos
57:17en un recorrido
57:18que hicimos
57:18por varias
57:19band
57:19que son las agrupaciones
57:20que se presentan
57:23en el carnaval
57:23a la usanza cubana
57:24diríamos
57:25son las compartas
57:26a la usanza brasileña
57:28las escuelas
57:28son las diferentes
57:29agrupaciones
57:30que defienden
57:31sus colores
57:31en el festival
57:32estaban preparando
57:34toda la indumentaria
57:36sus máscaras
57:37sus vestuarios
57:37sus decoraciones
57:39para presentarse
57:41en estas jornadas
57:43que quedan
57:43de carnaval
57:45un carnaval
57:46que además
57:46nos comentaban
57:47es hecho a mano
57:48y lo disfrutan
57:49haciéndolo así
57:50de forma artesanal
57:51porque para ellos
57:52es un placer
57:53es una tradición
57:54que defienden
57:55con mucha fuerza
57:56esto de hacer
57:57su carnaval
57:57así
57:58a la mano
57:59tocando cada pieza
58:00y construyendo entonces
58:02toda esta viveza
58:03de colores
58:04que veremos
58:04seguramente
58:05en los próximos días
58:07hoy te comento
58:08día musical
58:10día muy importante
58:11porque hoy se juntan
58:13el steel band
58:14y también
58:15las mascaradas
58:16es un momento
58:17donde se fusionan
58:18ambos elementos
58:20primero a las 2 de la tarde
58:21será
58:22con los niños
58:23y más tarde
58:24en la noche
58:25el Victoria Park
58:26asumirá también
58:27la presentación
58:29de los adultos
58:30es el día
58:31que marca
58:31el comienzo
58:32de este cierre
58:33de carnaval
58:34un cierre
58:35muy esperado
58:36tiene mucha expectación
58:38la población
58:38de San Vicente
58:39y también nosotros
58:40que estamos acá
58:41para cubrirlo
58:42tenemos muchas ganas
58:43de ver realmente
58:44todo el esplendor
58:45que ayer vimos
58:46construyéndose a mano
58:47verlo ya en función
58:48de esta gran fiesta
58:50de la cultura
58:50que es el Vinci Mas
58:52por tanto
58:53un día importante
58:54hoy comienza
58:55el fin del carnaval
58:56y comienza
58:57la gran fiesta
58:58de San Vicente
58:59y la gran avión
59:00muchas gracias
59:02musiquita para el final
59:03y claro
59:04si hablamos de carnaval
59:05y más
59:05en zonas que están
59:06completamente golpeadas
59:09por el cambio climático
59:10en Europa
59:10con un calor terrible
59:12en América del Sur
59:13con un frío tremendo
59:14escuchamos carnaval
59:15y aunque sea en la mente
59:16el cuerpo
59:17se mueve
59:18de esta manera
59:19así entonces
59:20nos preparamos
59:21para despedir
59:22esta agenda abierta
59:23a todos
59:24muchas gracias
59:25y será hasta la próxima
59:26chau

Recomendada