Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Bajo el plástico
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Una de las concentraciones de invernaderos más grandes del mundo, según las imágenes de los
00:12satélites de la NASA, está en Almería. Pero, ¿qué hay bajo todo ese plástico? Un equipo del
00:18programa ha estado con algunas de las personas que trabajan allí, casi todos son migrantes de
00:23origen marroquí y subsahariano. Muchos han llegado de manera irregular y afrontan duras
00:28condiciones laborales. De esos invernaderos salen las frutas y hortalizas que nutren a más de media
00:34Europa, un sector cuyos ingresos crecen cada año casi 3.000 millones de euros en la última campaña.
00:40Hoy, esos trabajadores nos cuentan sus historias. Algunos han sido víctimas de explotación laboral
00:46y casi todos chocan contra un muro administrativo que les obliga a vivir en clandestinidad y en
00:52infraviviendas para poder conseguir papeles.
00:55Desde aquí se ve los invernaderos. Se ha descrito como marre plástico.
01:17Me emociona porque durante 20 años o 22 años he convivido con este panorama.
01:30¿Bonito? No lo sé. ¿Importante? Sí. Son empresas. Son empresas que nos dan de comer.
01:41La gente. Es el huerto de Europa, pero también es un lugar donde hemos sufrido mucho.
01:48mucho
02:08la gente aquí viene trabajar en lo dar todas las cosas que ellos se pueden
02:12hacer para se puede mejorar y tener un futuro mejor ellos no piden nada porque
02:18sólo piden sus derechos y estar en una situación digna para se puede vivir
02:24bien y trabajar normal y al final las cosas muy difícil para que se puede
02:29solucionar la y tener las cosas bien como una persona piensas antes de salir de
02:34su país
02:48y yo vine aquí para buscar dinero pasé mon pie el trabajo no para ver por eso yo salí para buscar mi vida
03:12vine aquí yo salí de la diodonda cuando yo salí un jefe vino con coche dice que necesita la gente
03:20dos personas yo se yo levanto con una persona y de guinea el que nosotros somos dos personas
03:28él está delante con su coche nosotros estará con la bici cuando llegamos allí y su padre me
03:35preguntar si yo tengo documento yo digo no solo día yo quiero aquí un año solo no puede
03:41hacer ni documento ni nada dice que vale
03:43él te dice vale no te dice no no no no que tiene que buscar un documento para poder trabajar porque
03:49eso es ilegal no dice que si yo puede trabajar hasta tiempo que yo puede presentar los papeles
03:55él me ayuda con un contrato para presentar así que me dice estaba solo indocumentado que tenía
04:01compañeros en la misma situación que tú en documentar sin papeles de verdadero su trabajador es solo un
04:09bombo ese tiempo hay una persona de senegal mami se llama mali que si ese tipo tenía papeles de 5 años
04:17lo que queda ninguno no tiene papeles ahí y cuánto era ahí cuántos el tiempo somos nueve personas nueve
04:24personas y la siempre viene con la gente
04:26la oficina
04:55La oficina de empleo aquí, en muchos casos además, es la rotonda, las distintas rotondas que hay, tanto en el San Isidro como en Campohermoso.
05:11Y entonces están un poco a la espera, de hecho esperan algunos hasta tarde, hasta las 9, las 10 de la mañana,
05:17porque incluso a esas horas hay algún empresario que le ha hecho falta algún trabajador más y viene a buscarlo.
05:27En la mayoría de los casos, por debajo de lo que establece la legalidad laboral, sin seguridad social muchos casos,
05:34porque muchos carecen de permisos de residencia y de trabajo, y luego también sobre todo lo que carece es de la voluntad de los empresarios
05:43de que aunque no tengan esa documentación, pues por lo menos pagarle un salario decente.
05:51¿Vais a trabajar?
05:53¿Estáis buscando trabajo ahora?
05:55¿Cuánto pagan los jefes ahora?
05:59¿Cinco euros la hora?
06:01¿Cuántas horas echabas?
06:02¿Siete?
06:03Vale.
06:04Tienen que pagar más, tienen que pagar ocho euros y medio casi la hora.
06:10Esa es la ley.
06:11Lo sé, lo sé, que es muy difícil, claro.
06:13Lo sé.
06:14Trabajo aquí, no comer.
06:16Ya, ya, está claro.
06:17¿Lo sabes?
06:18Está claro.
06:25He hablado con uno de ellos, que bueno, me confirma que el salario, en este caso, el que han pagado son cinco euros por hora.
06:31Eso está por debajo del salario mínimo interprofesional, más de casi tres euros y medio, ¿no?
06:38Por hora, ¿no?
06:39Que al día, pues, una cantidad importante, a la que hay que sumar también lo que el empresario no cotiza, que es la seguridad social, que puede ser en torno a unos 10, 12 euros, 12 euros más o menos de cotización.
06:53De hecho, se estima que, bueno, que hay un porcentaje alto de un 30% de los trabajadores del campo, de ese 90 y tantos por ciento que trabaja en el sector de la agricultura, que trabaja sin contrato.
07:05Y hay una estimación de fraude de en torno a unos 40 o 50 millones de euros anuales.
07:09Y hay una estimación de fraude de en torno a unos 40 millones de euros.
07:39Trabaja domingo también, mucho, el mes, mamino un día, a veces, no hay ni un día paraos.
07:46Si salimos de la casa de la mañana, viene con la noche también, porque vivía en parador.
07:52Yo vivía ahí con mis amigos, bueno, él decía que yo vine a dormir en su casa en parador, porque tenía mucho cosa ahí, la gente pasa ahí, roba.
08:09Con el primero de chacera, cada noche, me pagaba 10 euros.
08:14Porque yo guardaba la cosa ahí.
08:16Cuando yo fui ahí, solo un mes paraba, día parao eso.
08:20Solo lo que yo preparaba cuando él era día a eso parao.
08:23Eso, como yo no ahí, ningún caso, yo dormía en pie.
08:25Cuando empiezo a lluvia, el pie no puede dormir.
08:29Yo entré ahí, por ejemplo, donde pone de dirío en torno.
08:32Bueno, allí no puede aguantar, porque allí muchas cosas se pican de los ojos.
08:46En Fernández de la Sambre hay mucho calor.
08:48La jefe se va a hacer rebusito allí.
08:51No puede respirar, no puede hacer nada.
08:53A veces se le falta también, allí viril, muchas cosas pasan allí, mucho.
08:57Yo me caí encima de todo, yo no puedo levantar.
09:00Él llamó a mis compañeros, él vino y me guiaba, él decía que me ponía un poco fuera.
09:06¿Qué pasa? Él no quiere que cuando haya algún problema, la policía viene dentro de aquí,
09:10él va a encontrar muchos problemas.
09:11Sí, tiene que aguantar, porque cuando no puede ganar papeles de contrato,
09:15tiene que entender de aguantar.
09:25En ese tiempo, ya cerca de 23 años.
09:28No, yo le pedí un contrato para la pérdenta.
09:33Empecé a pedir un poco.
09:35Por eso yo fui preparable con la Comisión de Obreros de la Almería.
09:39Yo soy el sindicato, mi abogado, mi llamó,
09:42que yo pasa a yo cojo los papeles para la pérdenta.
09:45Que el juez dice que yo tengo razón.
09:48Tiene que me dar dinero también.
09:50Tiene que me darle dinero también.
09:51Yo soy el ninja, mi abogado, mi abogado, mi llamó,
10:18Los trabajadores, los inmigrantes, claro que encuentran muchas trabas para conseguir esos contratos,
10:25pero es que una de las cosas que dice la ley de extranjería es que necesitan un contrato de 12 meses,
10:30cuando en el sector agrario las campañas agrícolas no son de 12 meses,
10:34sino que el trabajo en invernadero suele estar a lo largo de 8 o 9 meses.
10:40Nosotros seguimos insistiendo en que hay que modificar la ley de extranjería
10:43para hacerla más accesible para esos trabajadores o esas personas que quieren convertirse en trabajadores en el sector agrario
10:51y sobre todo que esté más adaptada al sector agrario, que es el sector que más regulariza.
11:04En estos últimos años es muy representativa la mano de obra extranjera, se puede hablar casi del 100%,
11:12seguramente hay alguna excepción, que se trabaje sin contrato.
11:16Puede haber algún caso para alguna tarea muy concreta, pero eso no es un trabajo,
11:21eso es de forma muy esporádica algún día que lo contrate algún trabajador.
11:26La inmensa mayoría de los agricultores no traemos a nuestra explotación personas sin poder contratarles
11:33porque los riesgos son muy altos.
11:36No estás exento de poder tener un accidente o un golpe de calor
11:40y por lo tanto el tener una persona sin contratar es que te estás juzgando tu vida, tu patrimonio.
11:48Y luego están las sanciones, las sanciones por tener trabajadores sin dar de alta,
11:54porque son irregulares, son muy altas.
11:57Estamos hablando de más de 10.000 euros.
11:59En materia de agricultura, este año 2022 descubrimos, se constataron 822 infracciones
12:27y de esas la mitad eran en economía irregular, o sea, en temas de falta de alta de seguridad social o trabajos extranjeros.
12:32Para activar la inspección de trabajo hay dos maneras.
12:34O bien alguien nos lo pide, es decir, de fuera, que sería o una denuncia de un trabajador
12:39o también otro organismo de la administración pública o incluso un órgano judicial
12:44que nos pida que investiguemos algún hecho concreto.
12:47Y la segunda manera es con carácter interno.
12:50O sea, empezamos nosotros a actuar por nosotros mismos,
12:53porque planificamos actuaciones inspectoras.
12:54Entonces, para planificar, tenemos en cuenta que estamos en colaboración constante
12:58con los sindicatos, con la asociación patronal, con ONGs
13:03y vamos siempre en colaboración en lo que es la agricultura
13:06con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, o con policía o con guardia civil.
13:12Nosotros también hacemos actuaciones, concretamente en materia de calor.
13:15Se pide a la empresa que haga un estudio
13:16y según los resultados de ese estudio tienen que adoptar medidas
13:20para evitar que los trabajadores estén expuestos a una situación de estrés térmico.
13:23Nosotros nunca vamos a decir que ha habido una denuncia.
13:28Entonces, es verdad que es una protección para la persona que quiere denunciar,
13:31que en ocasiones sepa que no se va a revelar
13:34y no se va a saber que ha habido una denuncia.
13:35¡Vamos!
13:36¡Vamos!
13:37¡Vamos!
13:38¡Vamos!
13:39¡Vamos!
13:40¡Vamos!
13:41¡Vamos!
13:42¡Vamos!
13:43¡Vamos!
13:44¡Vamos!
13:45¡Vamos!
13:46¡Vamos!
13:47¡Vamos!
13:48¡Vamos!
13:49¡Vamos!
13:50¡Vamos!
13:51¡Vamos!
13:52¡Vamos!
13:53¡Vamos!
13:54¡Vamos!
13:55¡Vamos!
13:56¡Vamos!
13:57¡Vamos!
13:58¡Vamos!
13:59¡Vamos!
14:00¡Vamos!
14:01¡Vamos!
14:02¡Vamos!
14:03¡Vamos!
14:04¡Vamos!
14:05¡Vamos!
14:06¡Vamos!
14:07¡Vamos!
14:08¡Vamos!
14:09¡Vamos!
14:10¿Trabajo ahora?
14:11No.
14:12¿Suya?
14:13Trabaja en Murcia.
14:16El jefe viene aquí y no paga dinero nada.
14:22¿No te paga?
14:23No.
14:24¿No te pagó?
14:25No.
14:26¿Pero dónde? ¿Aller en Murcia?
14:27¿Y eso, cuando fue?
14:28¿Y por qué no nos lo has dicho?
14:30¿El encargado marroquí?
14:33Sí, no.
14:34¿Español?
14:35¿Ecuador?
14:36Ecuador, sí.
14:37Sí.
14:37Trabaja en la cebuya, que le den dinero aquí, no nada.
14:40¿Y cuánto tiempo estuviste trabajando?
14:43Hola, Mohamed.
14:44Hola, Mohamed, ¿qué tal?
14:46Dice que ella ha tenido problemas en Murcia que no le han pagado, ¿no?, que le deben dinero.
14:51Dice que ella, cuando termine el mes, el jefe no te ha pagado lo que le debe, no lo dices, pero no te calles.
15:18Dice que ella, ¿no?
15:21El problema es que yo tengo el problema.
15:25De que no lo vuelva a llamar.
15:27El problema es que yo necesito dinero cuando estoy parado de trabajo.
15:31Tiene que pagarme.
15:33Sí.
15:34Eso es lo que necesito.
15:35Voy a mandar a su hijo, a su madre a su firma.
15:39Claro, pero es que...
15:48Su situación es posiblemente de las más vulnerables que nos podemos encontrar en los asentamientos.
15:56No es una mujer, un poco de un desconocimiento grande del idioma.
16:02Puede ser víctima de problemas.
16:04No tiene datos del empleador, no tiene ninguna referencia de dónde ha trabajado.
16:11Entonces, a la hora de seguir el rastro, pues resulta complicado.
16:15Creen que denunciando van a tener problemas de luego la obtención del permiso de residencia.
16:27Si son víctimas, son víctimas.
16:29Ahí no hay ningún problema.
16:31Pues normalmente los problemas son casi siempre de vivienda y de trabajo.
16:37Hay un maremándum de problemas porque es complicado, la verdad que es complicado.
16:50La mujer no está saliendo.
16:52Está saliendo.
16:53Estaba la...
16:54El móvil.
16:55Déjame...
17:05¿Tú qué?
17:06¿Ya tienes, Mohamed?
17:0758.
17:0858.
17:09Y dice yo, viejo.
17:10Para los...
17:11¡Hombre!
17:12Solo tenemos 50.
17:13Yo tengo 52.
17:14Al agricultores, ya.
17:15Ya, claro.
17:16Ya, sí, bueno.
17:17Que las agricultoras quieren gente nueva, gente joven...
17:2018, 19 años.
17:22Claro, pero ¿y la experiencia? ¿La experiencia no la tienen de 18?
17:27No, ellos no quieren experiencia. Ellos quieren uno que haga abajo rápido, aunque ya arranca un poco o rompe.
17:45Ellos, su intención es llegar aquí y trabajar, enviar dinero a su país, porque muchas veces ya asumen una deuda.
17:52Es trabajar la mayor cantidad de horas posible, el mayor tiempo posible, ganar dinero para vivir ellos y para enviar a su familia.
18:22Verdad, verdad, pagar mi o cinco euros. Mi entidad no es importante. Mi jefe no hay problema. El mes que terminó, pagar mi dinero. Eso sí.
18:31Hemos pasado, si os habéis dado cuenta, hemos pasado por, que no parecen cortijos, pero realmente son antiguas viviendas, que ahí viven bastantes subsaharianos.
18:49Normalmente ya tienen personas conocidas, los gobiernos son del mismo pueblo y vienen a un sitio ya, digamos, en concreto.
18:59Cuando no conocen, pues normalmente buscan un asentamiento chabolista.
19:04El problema que hay es que no hay vivienda. Hay muchísima explotación agrícola, pero no hay vivienda.
19:10Si hubiera vivienda, pues prácticamente no habría chabolas.
19:14Almería es la migración europea. Yo creo que es la puerta de entrada y la sala de espera.
19:44Todos los migrantes que han salido no venían a Almería. Es por su cercanía con África.
19:55Y cuando realmente vienen ahí también es que el empleo es muy fácil porque no hace falta tener una formación para entrar al invernadero y trabajar.
20:14Muchos llegan y te dicen, quiero ir a Francia. Otro, quiero ir a Alemania.
20:22Entonces el punto de la destinación final del migrante no es Almería.
20:27Pero Almería tiene realmente mucha ventaja para ellos.
20:32Puede ganar un poco de dinero, ahorrar algo, ayudar a la familia que ha dejado atrás, esperando que le hagan los papeles.
20:40Almería tiene mucha gente que está preguntando.
20:48Bueno, mucha gente quiere venir. Ahí la gente también no puede aguantar.
20:53Ahí mucha gente necesita mucho dinero, 3.000, 4.000 para buscar una visa.
20:59Bueno, yo no salí con una visa, yo salí con 1.000 francos de cefa.
21:031.000 francos de cefa que quería que no llegara a dos euros, ¿no?
21:05Yo salí con eso. Yo salí ahí un año de otro mes antes de entrar aquí.
21:10Mucha gente no puede aguantar.
21:12Por eso, si no, ahí la gente quiere venir.
21:14La carretera, hay muchas cosas ahí.
21:17Nosotros no sabemos de España mucho, sabemos de Francia.
21:33Con el nombre de Francia se sale mucho, Alemania.
21:36España no sale tanto.
21:38Cuando yo salí, entienden bien aquí, creo que para venir aquí más fácil más que Francia,
21:44porque Francia tiene que pasar el mar, entrar en Italia, bueno.
21:52Aquí hay la valla, hay muchos sitios que hay que entender pasar.
21:56Por eso, yo entré aquí, tú coge la valla ahora, más o menos un minuto tiene que pasar,
22:02porque son cuatro vallas, tiene que subir.
22:04Cuando tú subes, baja, ya tiene la segunda,
22:08pasa ahí una, se pone así, ya tiene la segunda, coge otra, se sale.
22:12No lleva un minuto, para pasar la valla no, no lleva un minuto.
22:16A veces, si hay un motor de guerrilla civil, ahí la gente que tarda ahí.
22:21La gente que tarda ahí ya no puede pasar más, pasa ahí.
22:23La valla, creo que a veces la valla es mejor, pasa porque el mar tiene que pagar.
22:30Si tú no tienes dinero, no puede pasar ahí.
22:33No hay una tarifa fija establecida.
22:56La tarifa, entre 1.000 y 5.000 euros, depende también del pack que hayan adquirido.
23:04Es decir, no es lo mismo venir, dejarlo en la costa y ya que se busque la vida a través de taxistas piratas
23:12que hay en la zona, que se dedican a trasladarlos a otros puntos de la geografía española
23:16o incluso a otros países europeos.
23:19Los que se quedan aquí, pues prácticamente no es que lleguen y ya tengan el contrato de trabajo.
23:25Venga, vamos, venga, saca uno.
23:26Yo creo que son conscientes de que no es así.
23:29Pero no es descartable que, lógicamente, como efecto llamada
23:32y para aprovecharse de la situación de vulnerabilidad y de la miseria de la que huyen en sus países,
23:40pues aprovechen estas circunstancias para que lo hagan de esta manera.
23:44Cuando hay ese aprovechamiento para adquirir el contrato, al final no tienen documentación
23:51y tienen que trabajar, tienen que buscar una manera para poder subsistir.
23:55Al final buscan alternativas.
23:57Hay gente que se aprovecha, les prometen obtener esa documentación
24:01a cambio de dinero, claro.
24:03Al final todo es con dinero.
24:17Bueno, Espíritu, pues llegas a España en el 26 de agosto de 2001
24:22e inmediatamente en septiembre empiezas a trabajar en un invernadero como este.
24:28Apenas llegué aquí el día 26 de agosto, hacía mucho calor, me he metido debajo del invernadero.
24:36Ha sido exactamente este.
24:39El trabajo era salir de aulas como profesor y aterrizar en un invernadero.
24:46Me he conocido para trabajar en el campo porque mis padres y yo mismo somos campesinos.
24:54Hemos trabajado mucho la tierra de otra forma, pero la del invernadero me parece más difícil, más dura.
25:03Es muy difícil trabajar porque hace calor y el calor te quema.
25:07Hay gente que se marea y cae.
25:12Ahí he empezado mi vida laboral en España, pero una vida laboral que no sale porque no te graban los días trabajados como indocumentados.
25:24Entonces, es un trabajo trabajar en negro y te pagarán en negro.
25:32No hay nada.
25:32Y este trabajo tan duro, en muchos casos, es la puerta de acceso para tener los papeles, para poder regularizarse.
25:42¿Cómo aquí te planteas que tienes que luchar por los derechos de las personas que, como tú, están trabajando en estas condiciones?
25:50Esto vivo.
25:51Eso también es lo que sufrimos aquí.
25:53Es decir, llegas, tienes que trabajar porque tienes que vivir.
25:57Aunque la ley te lo previva, tienes que esconderte a hacerlo.
26:01Todo el mundo es consciente de que se castiga de este trabajo.
26:07Pero nosotros, si no lo hacemos, ¿de qué vamos a vivir?
26:13El inmigrante subsahariano viene con una mochila llena de problemas.
26:21Encuentra varias cosas aquí.
26:23El idioma le falta.
26:25Muchos no han estudiado, no tienen estudios.
26:27El que no sabe los derechos de su país, no va a saber los demás.
26:31Y sobre todo, es escrito en otro idioma.
26:35En este caso, el español.
26:36Vamos a empezar la clase de hoy.
26:41Yo vine aquí para aprender español, para buscar una información de cocinero, camarero o otra cosa.
26:49Como lo que la gente gusta aquí.
26:51¿Entiendes?
26:52Sí, por eso.
26:53Hemos estado haciendo los días de la semana.
26:57Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo.
27:04Yo llevo en España dos años, cuatro meses.
27:08Yo me gusta quedar en España en toda mi vida.
27:12Yo vine aquí para buscar mi futuro, cambiar mi vida aquí.
27:16¿Entiendes?
27:17Por eso vengo aquí.
27:18Vamos a ver cómo estamos de las estaciones.
27:21¿Qué es?
27:22Verano.
27:22Verano.
27:23Verano.
27:25Verano.
27:25Verano.
27:26Es el verano.
27:27Porque hay mucha gente aquí, llevo más de tres años, no tiene empadremento, trabajando un jefe aquí.
27:34Tres años, jefe nos da este contrato.
27:36¿Entiendes?
27:37Ahora nosotros necesitamos ayuda para poder tener papel.
27:41Voy a nuestro país, vernos como mi madre, mi padre.
27:47¿Entiendes?
27:48Esa cosa muy importante para nosotros.
27:50¿Entiendes?
27:51Sí.
27:52¿Cuánto están pidiendo para empatronarse?
27:541.040.
27:56¿1.040 por empatronarse?
27:58Sí.
27:58¿Y por contrato?
27:59Hay 6, hay 7.000, hay 4.000.
28:03¿6.000?
28:046.000 euros.
28:05¿Por un contrato?
28:06Sí, por el trabajo.
28:07¿Por un contrato?
28:08Sí.
28:08Al final, el volumen de personas que viven en situaciones irregulares en nuestra provincia, que son miles, están participando en que salga la producción agrícola y, bueno, haciendo religiosamente todo, recopilando méritos, recopilando, o sea, toda la documentación que necesitan para conseguir solucionar toda esa burocracia complicada.
28:34Porque es muy complicado regularizarse.
28:37Para colmo, salir de esa situación significa ponerte en manos de supuestos, entre comillas, profesionales, pues son personas que se aprovechan de esa situación de vulnerabilidad y de ausencia de derechos.
28:50Entonces, que además de estar soportando tres años, cuatro, de posible explotación, porque no tienes defensa, tengas luego que echar mano al bolsillo a apurar y a estar pagando por cualquier paso, porque los requisitos que te ponen para acceder a la documentación no están en tu mano, sino que dependen de otros y dependen de que alguien te haga una oferta de trabajo.
29:12Y si no te la hacen por la buena, pues la pagas, que es lo que está más generalizado, que tengas que demostrar que vives en un sitio, tengas que estar empadronado y como eso saben que es importante, pues también lo cobran y entonces lo pagas, etcétera, etcétera.
29:27Va acumulando una serie de, ya no sé si es extorsión, robo directo o qué es.
29:33Bueno, y esta información que necesita la población migrante, o sea, la tiene desde que está en su país de origen.
29:40O sea, ya en tu país de origen sabes que cuando llegas a España tienes que estar tres años, la gente viene sabiendo lo que hay.
29:46Lo que no sabes es el derecho real.
29:49Entonces, muchas veces cuando hablas con ellas y con ellos, dicen, bueno, pero yo tengo derecho a estar empadronado en un asentamiento chavolista.
29:56Pues sí, hay un decreto en el que dice que tú puedes estar empadronado en un asentamiento, en un coche, debajo de un puente.
30:03Entonces, directamente, al final es el procedimiento, pero que una violencia estructural, institucional, de todos esos pasos, a vista de todo.
30:26Y el sufrimiento de aquí no es solamente el agricultor que te explota, es también la administración, es el gobierno.
30:52No es Europa entera que se implica en esto.
30:57Europa tiene los medios de influir en lo que se hace desde Almería.
31:03La PAC es de su obligación.
31:06Lo que sale del invernadero de Almería llega al plato del suizo, del holandés, del francés, Eberra.
31:15Que el consumidor, por el bolsillo, creo, a veces es un analfabeto, es inculto.
31:23Piensan que hay un pequeño huerto y todo eso.
31:26Y no saben cómo se ha elaborado un invernadero y cuando lo explicas, la gente se emociona.
31:45La verdad que empezó a trabajar con una jefe y muchísima tiempo y cuando terminó el triaño y hasta la pedió para él que, para qué ayudarme, que no necesito el contrato y que estuvo ocho años en ver mi madre.
32:02Y ya está, me lo da el contrato y me dice que falta que pagar solos una cosa y vas a pagar la otra.
32:09Y después de ocho años, después de mucho sufrimiento y pensar de, no lo sé que se puede volver a ver tu familia o no.
32:18Si vas a encontrar tu madre viva o muerta y vivir con miedo ocho años, la verdad que la cosa es muy mal y te duele mucho.
32:27Menos mal que al final se puede volver y verlo.
32:31La verdad que significa muchísimo porque como sentí yo que con este papel yo soy persona normal como y se puede tener derechos no como antes porque cuando estuvo una persona inmigrante sin residencia como una persona sin vida porque no tengo ningún derecho, no puedo hacer nada, no puedo vivir como la gente,
33:00no puede tener trabajo digno, ni vida digna, ni hasta que alquilar una casa.
33:05Aquí la cosa es muy dura porque como vosotros lo ves que la situación del sentimiento no puede a nadie aceptarla.
33:16Pregúntale a cualquier persona que viva en un asentamiento si le gusta vivir ahí.
33:37Y yo ahora mismo si cualquiera de vosotros dos o cualquiera de los presentes aquí me diera un edificio en Níjar para que estos temporeros, para que esta gente trabajadora alquilara una casa, la llenaríamos ahora mismo.
33:52No hay interés que haya vivienda.
33:53El colmo después de aguantar todo lo que hemos estado hablando encima, mientras tanto y después también viviendo en una infravivienda.
34:01En el año 2000 precisamente hicimos una campaña que se veía un asentamiento, una chabola y ponía no necesitan un techo, necesitan ser tu vecino.
34:10A mí es que me estaba recordando a lo que decía el alcalde de Elegido en el 2000, que decía, no, nosotros queremos trabajadores de ocho a ocho, pero que luego desaparezcan.
34:21O sea, y eso sigue a día de hoy totalmente latente.
34:25Lo que nos interesa es que luego no vivan, no compren, no coman, no duerman, no vivan.
34:31El walibi, el que era más grande, que ya lo han desalojado en la zona de Níjar, estaba en una zona rodeada de invernaderos, en un cruce de carretera, o sea, una zona de estrategia donde la gente vivía ahí, que era un sitio árido y inhóspito, pero vivía ahí porque tenía trabajo.
35:01Desalojamos un asentamiento por el que pasan miles de turistas todos los años y entonces no queremos dar esa imagen.
35:14Tenía la desventaja de ser muy visible, exactamente, en un sitio donde ha sido su pecado.
35:19Exactamente.
35:31Aquí antes todas las chabolas son construidas con plástico y para los meses después de pasar tres incendios o cuatro aquí en este asentamiento y hasta empieza la gente a mover y dicen que hasta nosotros no podemos hacer la residencia y tampoco no podemos vivir tranquilamente.
35:59Por eso la gente hasta empieza a decir que más o menos vamos a hacer casas como así, construidas con bloques y eso, para que cuando pasa un incendio no lo tocan o uno pasa mal como en una chabola de plástico.
36:15Y para el agua que hay aquí en el asentamiento, agua, este agua no vale para vivir solo porque no es agua importable, solo para limpiar y para duchar.
36:34Podemos lavar con ella y hacemos las cosas que necesitamos en casa y para la agua de vivir hay gente que bebe esta agua, hace con ellas gotas de lejía para que se pueda beberla porque hay gente, no tienes dinero, no trabajas.
36:55Sí, claro, hay medios de los plásticos, de todo, pero no hay otra ocitación, ¿sabes? No hay otra manera para...
37:07Si yo tengo papeles puede buscar algún biblio aquí muy cercano y coge una casa de Alquerar y vive ahí, pero no hay.
37:28Cuando viene el incendio, pasó aquí, me quema el pasaporte, las pruebas o los diplomas que tengo antes aquí.
37:40Cuando me voy al ayuntamiento para recuperar el padramiento no tengo pasaporte original, tengo solo fotocopia.
37:48La chica me dice si está original, si no tiene original no puedes sacar el padramiento.
37:55Me voy al consulado, el consulado tardó dos meses para que coge el pasaporte. Pasó dos años y me bajé en el padramiento.
38:03Tengo familia en Italia, en Francia, aquí también en España. Aquí tengo, hay mi hijo conmigo.
38:09Vine también casi seis meses ahora con el platera.
38:14Remelio.
38:15Mi plan, mi hijo está aquí, me falta una mujer, un hijo. Tiene dos hijos, una mujer, si viene aquí va a vivir aquí hasta la muerte.
38:22Para las mujeres la cosa es más dura que los hombres porque para una mujer encontrar un trabajo se puede sufrir muchísimo.
38:33Y se puede que pasaran cosas malas como violencia o se puede que los jefes o la gente que trabaja con ella
38:42para que se pueda darle una oportunidad del trabajo. Falta que aprovechar de su asociación o pedirle a que estén con ellos en una relación sexual
38:54para que se pueda seguir trabajo o no puede seguir.
38:58Con la gente del pueblo son gente espalhona.
39:09Hay gente que se acepta las cosas y no tienes problema de vivir con otras personas inmigrantes de cualquier parte.
39:17Hay gente que nos dicen que no, vosotros falta que salgan de aquí, vosotros haces problemas.
39:23Cuando vosotros llegan aquí, empiezan las cosas de robar, no lo sé qué, vosotros roban nuestro trabajo.
39:30Y sabes que la gente no es todo igual, hay gente bien y hay gente mal.
39:36Al final da igual porque en la vida se puede encontrar uno bueno y uno malo y falta que aceptar todo.
39:42Porque estamos en un país no nuestro y falta que aceptar cualquier cosa bien.
39:48La verdad que ahora con la residencia estoy pensando solo de salir de aquí, buscar un futuro mejor,
39:54vivir una vida digna, tener una casa y trabajar tranquilamente.
40:00La verdad que también estoy pensando de seguir a estudiar y terminar mi carrera. Ojalá que se pueda hacerlo.
40:07La verdad que también está en un país.
40:37La verdad que también está en un país.
41:07La verdad que también está en un país.

Recomendada