Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/5/2025
La huella del plastico

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¡Qué tal, cómo están! Cada año producimos más de 400 millones de toneladas de plástico
00:13en el mundo. Casi la mitad se destina a plástico de un solo uso, de usar y tirar. Es un material
00:19que se ha convertido en imprescindible en nuestro día a día, pero que, como saben,
00:24supone un grave problema medioambiental. En Europa reciclamos el 32% de lo que
00:29consumimos, según datos oficiales. ¿Pero qué pasa con el resto? Una gran parte se
00:35exporta, por ejemplo, a Turquía, el país que más plástico usado compra a la Unión
00:40Europea para reciclarlo. ¿Pero realmente se recicla? ¿Hay suficientes controles para
00:46saber dónde acaban esos residuos? Un equipo del programa ha seguido esa pista y nos cuenta
00:51lo que ha visto a miles de kilómetros de aquí.
00:59¿Nos lo puedes enseñar? Mira, bolsas de snacks, no se reciclan. ¿Por qué no se reciclan?
01:10No se pueden reciclar. ¿Por qué? Porque, aunque lo recicles, la calidad que se obtiene
01:16es muy baja. Es nada. Plásticos que no se reciclan nunca porque
01:29no tienen ningún valor. Esa frase impacta, porque no es lo que siempre nos han contado.
01:36Y esta playa está repleta de estos plásticos. Esto de aquí es incontable. Es imposible
01:44contar la cantidad de microplásticos que hay. Quizá hay millones. Es una de las zonas
01:54del Mediterráneo más contaminadas, más intoxicadas por plásticos y microplásticos,
01:59de tres, de cuatro, de cinco milímetros. Apenas se ven. Esta es la parte más contaminada
02:05del Mediterráneo. Es como el lugar de acumulación de la basura internacional. Puedes encontrar
02:19fácilmente plásticos de Gran Bretaña. ¿Ves este símbolo? Es el símbolo de reciflaje,
02:26pero está aquí tirado. Y lo peor de eso es que todos esos plásticos han viajado miles
02:43de kilómetros para llegar hasta aquí, hasta la costa mediterránea de Turquía. Este es
02:50de Alemania. Mira este otro, de Bélgica o de Holanda. Pone Magnolia del Mediterráneo.
02:57Usan este eslogan de Magnolia del Mediterráneo y luego lo tiran al mar Mediterráneo. Mira,
03:03este de Austria. Este otro de Irlanda. ¿Por qué encontramos toda esta basura internacional
03:13aquí? Pues porque estos países mandan su basura a Turquía. Es una especie de colonialismo.
03:39Pero esto es, en realidad, el final de esta historia. Para comprender cómo toda esa basura
03:45plástica europea termina tirada de una playa turca, hay que empezar por el principio. Y
03:53ese principio comienza aquí.
03:55El plástico es una tecnología, como cualquier otra. Una tecnología poderosísima, maravillosa,
04:11que ha permitido y que permite un montón de beneficios al ser humano. Es muy barato,
04:32es muy versátil, es resistente. Haces lo que quieras con él. Éxito total. El pasado
04:37año se consumieron en España 29 kilos de plástico por persona. El plástico es el
04:44más práctico, pero el cristal es el más limpio. Pues yo casi me juzgo a de plástico.
04:51Pues yo a de vidrio. Es un envase muchísimo más cómodo. En los años 50 empieza todo.
04:55Es el primer capítulo de esta historia. Hay que llevar el tiempo según viene. La producción
05:02de plástico se dispara de forma abismal y no hay más que mirar a nuestro alrededor
05:07para darnos cuenta de que ahora el plástico está en todas partes.
05:11Pero hay dos cosas que no debemos hacer. Una es utilizarlo para cosas diseñadas para convertirse
05:29en residuos. Embalajes. Usar y tirar o embalajes. Eso es una locura. ¿Por qué? Porque es un
05:35producto que no se biodegrada y que se fragmenta, contamina todo. Y otra es no debemos poner
05:39nuestra comida y nuestra bebida en ese material porque no sabemos qué contiene. Entonces,
05:45el plástico no es ningún problema excepto por esos dos usos. Esos dos usos son los problemáticos.
05:50Aproximadamente el 40% del plástico que se fabrica a nivel mundial está diseñado para
05:56convertirse en residuos. Hemos quitado el plástico de la parte exterior. Esto iría
06:15a la fracción del contenedor amarillo, el plástico, y esto iría a la fracción azul.
06:20Hemos eliminado una parte y hemos garantizado que el 100% se pueda reciclar.
06:25En 70 años hemos fabricado 8.000 millones de toneladas de plástico en todo el mundo.
06:31Y el problema es que el plástico nunca desaparece, no se degrada. Así que lo más seguro es
06:35que todo eso que hemos producido sigue entre nosotros en algún lugar. ¿Pero dónde va
06:40a parar todo ese plástico una vez usado?
06:55Todo ese plástico solo es una parte del plástico que llega solo de la ciudad de Madrid.
07:14Exacto. De los 1,2 millones de toneladas, aproximadamente 110.000 toneladas son lo que
07:22se recoge en el contenedor amarillo. De esas 110.000 toneladas, nosotros somos capaces
07:31de recuperar entre 67.000 y 70.000 toneladas al año de materiales que se destinan a un
07:35mercado secundario de materias primas. De esas 70.000 toneladas, aproximadamente 32.000
07:41son plásticos.
08:11Aquí tenemos un material que está bastante bien clasificado en el sentido de que muchas
08:19de las envases que hay aquí son del mismo tipo de plástico. Es un plástico que tiene
08:24más cantidad de material, más peso y es más fácil de procesar. A la industria le
08:29interesa que sea una materia prima homogénea, que todos sean del mismo tipo de plástico
08:34y que no haya, en principio, contaminación por colores. Si quiero hacer botellas blancas
08:39necesito que sean blancas o, si son transparentes, necesito que sean botellas transparentes.
08:46Hay plásticos que contienen muchos ingredientes distintos y eso hace que su reciclaje sea
08:51muy costoso, a veces imposible.
08:54Por ejemplo, estos plásticos que vemos, bolsas, film, ¿todo esto tiene cabida en el mercado?
09:00Claro, este es el plástico que nadie quiere, que es más difícil de poner en el mercado
09:05porque es un conjunto de muchos materiales que están mezclados.
09:09¿Cuánto cuesta el proceso?
09:20Lo que cuesta mucho aquí es separar el material para conseguir un solo tipo de material y
09:25que eso se convierta en materia prima. No es muy rentable hacerlo. Con un sensor óptico
09:29podríamos intentar hacerlo, con un sistema mecánico, con algún tipo de proceso, pero
09:33básicamente para conseguir tener film de este tipo oscuro aquí tendríamos que meter
09:39una persona y que lo fuese separando manualmente de todo lo demás.
09:46¿Entonces qué pasa con todas estas balas?
09:48Aquí es muy difícil encontrar una salida en el mercado. Algunas veces se utilizan en
09:53los propios vertederos como sistemas de contención de la basura. Ya se han contado como recicladas,
09:57pero realmente están enterradas en un vertedero.
10:00¿Estas balas de aquí pueden acabar en un país fuera de la Unión Europea?
10:04Esto es lo que típicamente acaba en otro país. La confianza en que llega a otro país
10:08y la mano de obra sea lo suficientemente barata o las condiciones laborales permitan
10:12que trabajadores lo separen a mano y de esto, que les ha costado prácticamente nada en
10:17origen, en destino se encuentren la cantidad suficiente de metales o de algún tipo específico
10:22de plástico que tenga cierto valor que justifique ese trabajo manual sobre este material.
10:38El comercio de residuos es sin duda global. Todo el plástico que tiramos para que se
10:52recicle se mueve kilómetros por todo el mundo en un circuito constante.
10:57Durante mucho tiempo, China fue el mayor importador mundial de residuos plásticos.
11:10Importó el 73% de los residuos mundiales entre el año 1992 y 2018. Y en 2018, China
11:18decidió prohibir las importaciones de plásticos, alegando que estaban causando daños al medioambiente
11:23y a la salud. A partir de ahí, los países de altos ingresos fueron creando nuevos destinos
11:28para sus residuos. Países como Tailandia, Taiwán, Hong Kong, Malasia y Turquía, entre
11:35muchos otros.
12:06Según los datos de Eurostat, en 2021, las exportaciones desde la Unión Europea a Turquía
12:15fueron de 4,5 millones de kilos de plástico al mes. Estas exportaciones aumentaron hasta
12:25los 21,7 millones en 2023. Es lo mismo que decir 192 camiones cargados de plástico al
12:36día. Todo viene a Turquía. Sí, definitivamente. De Europa. De la Unión Europea. En 2022,
12:42la Unión Europea exportó más de un millón de toneladas de residuos plásticos y aproximadamente
12:48un tercio de esa cantidad se destinó a Turquía.
12:51Turquía es una potencia importando residuos para luego reciclarlos. Compra papel, cartón
12:57usado, aluminio y cada vez más plásticos. Casi todos de Europa.
13:07Burkasan es una empresa profesional de gestión y reciclaje de residuos. Tenemos 12 instalaciones
13:13en Turquía. Trabajan unos mil empleados. Esta es nuestra última instalación.
13:20¿Podemos coger una botella para ver de dónde viene? No.
13:38Después de Alemania, Turquía es la segunda industria más grande de Europa. Tiene una
13:45capacidad de producción de plástico de 10 millones de toneladas al año. Así que tenemos
13:52una de las mayores industrias de Turquía. Somos uno de los motores de la industria del
13:59reciclaje de plástico.
14:12Después del proceso de reciclaje, el producto resultante se vende principalmente a los países
14:17de la Unión Europea y a China, porque también exportamos a China.
14:21La industria del reciclaje de plástico mueve millones.
14:25Definitivamente se puede vivir del plástico muy bien. No hay problema.
14:31Pero detrás de esas cifras, de esos números, existe una realidad más compleja, oscura.
14:37La mayoría de las fábricas son legales, pero sigue habiendo muchas que no tienen todos
14:42los permisos para poder reciclar.
14:51Ahora todo viene a Turquía, especialmente después de la prohibición china de 2018.
14:59Desde entonces, algunas personas en Turquía empezaron a ver el plástico como una forma
15:05de ganar dinero. Mientras nosotros vemos el plástico como un material dañino, que no
15:12debería existir, muchos lo ven ahora como un medio de enriquecimiento. Y siguen introduciendo
15:20plástico en esta sociedad para ganar más y más dinero a través de este sistema.
15:26Es por eso que a Adana llegan la mayoría de los residuos del mundo. Un plástico que
15:32nosotros vemos como basura, pero que muchos ven como dinero.
15:41Hace tiempo que muchos ciudadanos turcos ven ese plástico extranjero como una amenaza.
15:51Esta es mi casa, la terraza de mi casa. Y estas son todas las plantas de reciclaje
15:58de plástico. Se ve, están por todas partes, por todos lados, por todas las zonas del barrio.
16:06Aquí por la noche se queman plásticos, lo queman a las 4 de la mañana. Eligen una
16:12hora en la que saben que estamos durmiendo.
16:21Una de las vecinas tiene cáncer de mama, cáncer. Le han extirpado los pechos. Yo tengo
16:30asma. Nuestros hijos, nuestros nietos, todos nosotros, por supuesto, estamos enfadados
16:35y preocupados por nuestro futuro.
16:51¡No queremos que haya cáncer! ¡No queremos que haya cáncer! ¡No queremos que haya cáncer!
17:05¡Queremos un aire limpio! ¡Nuestro derecho a la vida nos está sacando de nuestras manos!
17:14Estas plantas de reciclaje están construidas en zonas muy pobres.
17:20Las condiciones de trabajo son malas y detectamos enfermedades en las personas que viven y que
17:26trabajan ahí. Hay mucho malestar y descontento al ver que los residuos se tiran en esas zonas,
17:34que el aire está contaminado y que las enfermedades aumentan. Hemos visto pacientes con cáncer
17:40de pulmón, con cáncer de colon y otras enfermedades.
17:46Ya no tengo olfato, me cuesta oler. Anoche tuve que cerrar las ventanas de la casa y
17:51encender el aire acondicionado. Nos despertamos por la mañana, a las seis o a las seis y
17:56media. Nos despertamos por culpa del olor, del humo. Casi no puedo respirar y es una
18:01sensación muy incómoda.
18:16Los propietarios de las plantas de reciclaje, una vez reciben el plástico y cogen lo que
18:22les interesa, se deshacen del resto quemándolo en zonas no autorizadas para la incineración.
18:31También lo tiran en vertederos o lo entierran en las laderas.
18:45Solo el 9% de todos los plásticos del mundo se ha reciclado hasta ahora, lo que significa
19:01que la mayoría no pueden reciclarse y para deshacerse de ellos, los queman.
19:07¿Y si enviamos estas sustancias a su país? ¿Qué pasaría si existiera un entorno como
19:19este en su país? ¿Lo aceptarían? ¿Aceptarían esto en los barrios en los que viven? ¿Existe
19:24algo así? Se lo pregunto a ustedes.
19:38No parece muy justo enviar plásticos a un país que es más pobre que nosotros, que
19:45no es capaz de reciclar sus propios plásticos y mucho menos los nuestros.
19:51Sería absolutamente injusto enviar nuestros residuos plásticos a un lugar que no tiene
19:56capacidad de tratarlos. Y ese es el objetivo de las normativas que existen. Es una obligación
20:05que el país receptor confirme que hay suficientes capacidades para hacer frente a los residuos
20:11que recibe.
20:21Por ahora, las exportaciones y el procesamiento de este tipo de residuos fuera de la Unión
20:26Europea forman parte del sistema de gestión de residuos en Europa, entre otras cosas por
20:31motivos comerciales, porque para las empresas es la forma más rentable de tratarlos.
20:46Sabemos que actualmente no hay suficiente capacidad para reciclar en Europa, por lo
20:51que esa es, sin duda, una de las limitaciones. Pero en última instancia serán decisiones
20:58comerciales que deberán tomar las empresas. En Europa, procesar una tonelada de residuos
21:05puede costar entre 150 y 200 euros. Por eso los países de Europa prefieren vender ese
21:10plástico a Turquía y ganar dinero. En Turquía, procesar una tonelada cuesta entre 15 o 20
21:16euros. Se procesa con mano de obra barata, condiciones laborales baratas y sin tomar
21:21precauciones ambientales ni contra incendios. La gestión de los envíos y obligaciones
21:26de residuos se rige por el convenio de Basilea. Por ejemplo, actualmente existe un requisito
21:32en la normativa de la Unión Europea en la que se exige que las instalaciones a las que
21:37se exportan residuos plásticos deben funcionar de manera respetuosa con el medio ambiente.
21:43Pero como vosotros mismos habéis visto, no siempre es así y es muy difícil que la Unión
21:49Europea pueda supervisarlo. No cabe duda de que puede suceder, pero no es algo en lo que
21:55tengamos los ojos y los oídos puestos desde Bruselas y de lo que podamos hablar directamente.
22:01Lo que hacemos es confiar en que las autoridades nacionales realizan este complejo trabajo
22:07de control.
22:25En los últimos años, Turquía ha ido endureciendo sus restricciones. De hecho, las importaciones
22:44de plástico han ido disminuyendo hasta casi la mitad.
22:56Pero aún así, circulando por la región de Adana, al sureste del país, es muy fácil
23:02encontrar plástico por todas partes. En los barrios, en las aceras, en las junetas…
23:08Y cuanto más lejos de las urbes, más basura.
23:25Italia, Italia, Italia otra vez. Este saco prácticamente todo es de Italia. Plástico
23:42de Irlanda, Israel, Irlanda… Para evitar el peligro de asfixia, mantenga este envoltorio
23:48fuera del alcance de bebés y niños.
23:51Hay plásticos que contienen muchos ingredientes distintos. Muchos de estos plásticos se consideran
23:58contaminantes. Europa permite que se exporte este tipo de plástico, el contaminante, pero
24:03solo a países que formen parte de la OCDE, de la Organización para la Cooperación y
24:09el Desarrollo Económico. Turquía forma parte de esta organización y al mismo tiempo tiene
24:15sus propias restricciones. Por ejemplo, solo permite que entre al país un porcentaje muy
24:21bajo de este tipo de plásticos, de los contaminantes. En Turquía solo podemos reciclar plásticos
24:29altamente reciclables, como el polietileno. Pero el polietileno limpio, el plástico PET,
24:37pero limpio. El problema es que los plásticos importados en su mayoría son embalajes sucios,
24:44como los que vimos en la playa. Los envoltorios de patatas fritas, de cualquier tipo de alimentos,
24:50como envases de queso, de salami, otros productos cárnicos, incluso envases de comida de perros,
24:56que son 100% no reciclables. Pero aún así seguimos importándolos bajo el nombre de polietileno.
25:02Desgraciadamente, no es fácil eliminar todo el contenido orgánico de esos plásticos
25:17y se pierde la mayor parte del material durante el proceso de reciclaje. Todavía no hay forma
25:27de evitar que una gran cantidad de material venga de Europa, que básicamente son envases
25:34muy contaminados, que son muy difíciles de reciclar. Luego, gran parte de eso se tira
25:42a la basura en Turquía, se quema o termina en un vertedero. Estuvimos en varios lugares
25:48alrededor de Adana y vimos plástico tirado. Y a todo esto se le añade otro problema.
25:56Turquía apenas tiene capacidad para reciclar sus propios residuos plásticos.
26:11Si vas a la montaña, puedes ver esos plásticos en muchos sitios, porque no tenemos un sistema
26:16de gestión de residuos adecuado. No podemos recolectar nuestros propios residuos plásticos.
26:27Además, los recicladores no quieren nuestros residuos plásticos por la calidad,
26:34por la mezcla. Porque si no se recoge el plástico por separado, se contamina.
26:46Enviar tus residuos a un país que no tiene un sistema de gestión de residuos adecuado,
26:52a un país que ni siquiera es capaz de reciclar o recolectar sus propios residuos,
26:59significa traspasar la contaminación. Es lo que llamamos colonialismo de desperdicios.
27:07Así que, mientras vuestras calles están inmaculadas, las nuestras están sucias por vuestra culpa,
27:16por una región desarrollada, por una Europa moderna. Los europeos están limpiando sus
27:23calles, tirándonos la basura a nosotros. Es como tirar la basura al vecino para que
27:30tu propia casa esté limpia. La solución es sencilla. Turquía debe prohibir la importación
27:36de residuos plásticos de la Unión Europea y otros países.
27:41Este tipo de plásticos son importados.
27:46Porque nosotros no tenemos este tipo de envases en Turquía. No son comunes aquí.
27:53Viendo estas imágenes, ¿no cree que esta situación es injusta e hipócrita,
27:58sabiendo que existen muchas normativas?
28:02Sabemos con certeza que hay envíos ilegales. Las autoridades nacionales lo denuncian y
28:07nosotros, por supuesto, somos conscientes de que existen. También sabemos que en cualquier
28:14sistema de normas siempre habrá fallos de funcionamiento y posibles fraudes.
28:22Ahora bien, desde la Comisión Europea no hacemos cumplir las normas como tales.
28:27Lo que hacemos es ayudar a establecer estas normas, que sean viables y que tengan sentido
28:32para que luego las autoridades nacionales hagan que se cumplan adecuadamente.
28:38Nuestros residuos van a la basura, pero reciclamos la basura de Europa.
28:44Turquía debería reciclar su propio plástico. Así al menos el 50% de estas plantas de reciclaje
28:50de plásticos desaparecerían porque no cumplen los estándares y solo funcionarían las plantas
28:55de mejor calidad.
29:03En las afueras de Adana hay una zona industrial llena de plantas de reciclaje de plástico
29:10y muchos de esos plásticos son importados de Europa.
29:17Las plantas de reciclaje que hemos visto en Adana y en Estambul, en su mayoría son instalaciones
29:24muy deficientes y muy pequeñas, con condiciones de trabajo muy primitivas en las que hay montones
29:30de residuos plásticos apilados.
29:33También hay instalaciones ilegales reales. Son un poco secretas. Ya sabes, no tienen ningún cartel.
29:40Nadie sabe lo que pasa dentro.
29:46Las condiciones de trabajo son muy malas. Hay muy poca protección, no usan gafas, ni guantes
29:52ni equipos de trabajo que los proteja de los vapores del plástico sucio.
29:57Además, las personas que trabajan allí son principalmente refugiados.
30:06Son gente que no tiene seguridad social.
30:11Por eso los propietarios son muy sensibles a la exposición, no quieren que les vean.
30:16Así que están muy interesados en mantener alejadas a las personas con cámaras.
30:22Por eso es difícil saber cómo se trabaja dentro, cómo es ese proceso del reciclaje de plástico.
30:28Nadie te da ninguna información y recomiendan siempre grabar desde el coche.
30:35Tienen papeles, licencia, permiso para trabajar y para reciclar plásticos.
30:39Pero las condiciones de los trabajadores, el proceso de reciclaje, las emisiones contaminantes
30:44hacen que esas instalaciones sean ilegales.
30:47Corresponde a los países europeos hacer un seguimiento real de hacia dónde van sus residuos
30:53y también preocuparse mucho de cuál es el circuito
30:57y qué está sucediendo con los derechos de los trabajadores.
31:02Las autoridades o las empresas tienen que asegurarse de que existen procesos
31:06en los países importadores para gestionar estos residuos
31:10y que nadie lo haga sin control.
31:13Pero estuvimos en Turquía y vimos que eso no funciona.
31:17Sí, como dijimos, hacer cumplir la ley siempre es un desafío,
31:21pero es un desafío al que las autoridades nacionales tienen que enfrentarse.
31:33Según la normativa europea, todos los envíos tienen que pasar dos inspecciones.
31:38Según la normativa europea, todos los envíos tienen que pasar dos inspecciones.
31:43Una al salir del país de origen y otra al entrar al país de destino.
31:56Bueno, pues aquí en este contenedor se declaraba en desechos plásticos,
32:02efectivamente declaraban residuo plástico
32:05y de cara a verificar, a base del análisis de riesgo, cómo venía el contenedor,
32:12pues hemos hecho un primer control de reconocimiento no intrusivo.
32:16Esto es un primer reconocimiento a través de un escáner de contenedores
32:19que nos identifica si efectivamente la composición es más o menos la misma.
32:25Sí, efectivamente vemos que es muy uniforme, el plástico viene compacto.
32:29Se trata de un desecho, así además viene acreditado con la documentación
32:33donde se pone de manifiesto que ya era un desperdicio
32:37y viene con toda la documentación cumplimentada.
32:41Vemos todos estos residuos plásticos, así lo han declarado en este camión,
32:45pero parece muy difícil analizar cada uno de ellos.
32:48Insisto que las imágenes ponen de manifiesto que el contenido es uniforme.
32:58En cualquier caso, la última decisión la va a tener el Ministerio de Transición Ecológica,
33:02por lo tanto, si tenemos dudas al respecto, extraeríamos muestras.
33:05Hemos realizado fotografías para enviarles los correspondientes informes
33:11de cara a que nos acrediten y nos confirmen que se trata de un desperdicio.
33:21Se intervinieron 5.700 toneladas de residuos plásticos.
33:24Estas empresas se dedicaban a recibir el residuo plástico
33:27y en vez de gestionarlo conforme establece la norma,
33:30lo introducían en contenedores y estos contenedores
33:33eran enviados ilegalmente a estos terceros países.
33:35Los contenedores no se declaraban como residuos plásticos, sino como materias primas.
33:57Este es el puerto de Mersin, en Turquía.
33:59Es uno de los más importantes del país.
34:01Por aquí entran muchos contenedores llenos de residuos plásticos.
34:05Pero también es una zona muy poco accesible para los periodistas.
34:09Por eso es complicado saber cómo son esas inspecciones.
34:15Cuando llega a Turquía, es cuestión de abrir el contenedor
34:19y que los funcionarios de aduanas miren dentro.
34:22Pero, ¿cuántos equipos sofisticados utilizan para examinar
34:25lo que hay en la parte trasera de ese contenedor?
34:29La trazabilidad de los residuos es increíblemente opaca.
34:32No es transparente.
34:34La información disponible públicamente es muy difícil de conseguir.
34:38Ponen los residuos sucios en el fondo del contenedor
34:41y luego colocan algunas pilas de plástico limpias justo enfrente.
34:46Entonces, cuando abren, ven el plástico limpio.
34:49Pero detrás de ese plástico limpio están los envases de alimentos
34:53y otros plásticos contaminados.
34:56A nivel europeo, no prescribimos exactamente
35:00cómo deben ser o deben hacerse los controles.
35:06La forma exacta de hacerlo es algo que cada autoridad
35:09tiene que decidir y diseñar de la manera que tenga más sentido.
35:14No puedes controlar todos los contenedores
35:16porque el mecanismo de control no funciona
35:19para la importación y exportación de plástico.
35:21Por eso China prohíbe la importación de residuos plásticos.
35:24Porque es incontrolable.
35:27Todo este entramado de normativas, de regulaciones, de leyes,
35:31de mecanismos internacionales que pretenden controlar
35:34todo el circuito del reciclaje de plástico, falla.
35:38Tiene fugas.
35:40Porque sigue habiendo plástico que nunca se va a reciclar.
35:55En 10 segundos, todo ese plástico.
35:58Mira qué colorido, ¿ves? Hay mucho plástico aquí.
36:00Entonces todo es microplástico.
36:02Sí, sí, todo son microplásticos.
36:05Hay millones de ellos.
36:07Algunos puedes reconocerlos y otros no,
36:10porque no se pueden ver.
36:12Son pequeñas partículas.
36:14Pero no se pueden reconocer.
36:16Porque son pequeñas partículas.
36:18Partículas de envases de comida.
36:32¿Hacer desaparecer el plástico?
36:34No, es imposible.
36:36Los plásticos son productos químicos.
36:38Cuando desaparecen, se vuelven plásticos.
36:41Pero cuando desaparecen, se vuelven plásticos.
36:44No es posible.
36:45Los plásticos son productos químicos.
36:47Cuando desaparecen, se convierten en nanoplásticos
36:50y en sustancias químicas.
36:52Tienen enlaces de carbono, hidrógeno u otros elementos.
36:55Por eso es imposible que puedan desaparecer en el medio ambiente.
36:58Solo se desmenuzan en micro y nanoplásticos.
37:03Encontramos micro nanoplásticos en todo tipo de entornos,
37:06como en mejillones, en los camarones, cangrejos...
37:10Se ha encontrado plástico en los humanos,
37:13en la leche materna, en las placentas, en los pulmones,
37:16en la sangre y, muy probablemente, en el cerebro.
37:20Si hiciéramos un análisis de sangre a todas las personas que están aquí,
37:24le harían positivo por bisphenoles, por falatos
37:28y por otros aditivos del plástico.
37:30Y también encontraríamos microplásticos en su interior.
37:33La Unión Europea está debatiendo ahora
37:36si eliminar o no las exportaciones de plásticos a otros países.
37:39Pero depender solo del sistema de reciclaje,
37:42tal como lo conocemos ahora, parece que no es suficiente.
37:46Los países de la Unión Europea están planeando
37:49dejar de enviar residuos plásticos a países de la OCDE para el 2027.
37:53Pero es demasiado tarde, sobre todo para los que estamos en el sur,
37:57especialmente porque nuestras plantas de procesamiento
38:00de residuos plásticos consumen mucha agua.
38:03La solución es reducir su producción,
38:06prohibir los plásticos de un solo uso.
38:13Deberíamos dejar de usar plástico en la industria textil.
38:21Deberíamos dejar de utilizar embalajes innecesarios
38:24y también plásticos innecesarios.
38:43El mejor embalaje es el que no existe.
38:46Yo todo lo que pueda lo compro sin embalaje.
38:49Y también es el más barato, es el mejor y el más barato,
38:52el que no existe. Eso es lo ideal.
38:55De hecho, nos hemos acostumbrado a consumir tanto plástico
38:58que somos poco conscientes de los daños que provoca.
39:01Por ejemplo, todo esto es el plástico que no existe.
39:04No existe.
39:07No existe.
39:10Todo esto es el plástico que hemos acumulado en un consumo habitual
39:13cuatro personas durante los diez días
39:16que ha durado la grabación de este reportaje.
39:31No veo muy claro nuestro futuro.
39:34Tenemos ya muy pocos peces. Lo veo muy difícil.
39:37Si sigue así va a ser horrible.
39:40Todos los animales morirán. No habrá peces.
39:43Y si no hay peces aquí, no hay vida.
39:56Este es el río Seihan, que desemboca en el mar Mediterráneo.
39:59Y esta es la parte más contaminada del mar Mediterráneo,
40:02justo donde estamos.
40:07En realidad, esta playa debería estar limpia
40:10y la gente debería, ya sabes,
40:13tumbarse y relajarse.
40:19Los países europeos envían basura
40:22y luego importan productos agrícolas
40:25regados con agua contaminada con su propia basura.
40:28Así que es una especie de trampa.
40:37Al final se envenenan ellos mismos.

Recomendada

1:21
Próximamente