Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/6/2025
En el panel “Transformar la educación es tarea de todos”, líderes del sector público, privado y académico se reunieron para reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación en Colombia. Moderado por Laura Mejía, directora de IFMNOTICIAS, el espacio abordó temas como inclusión, permanencia escolar, conexión con el mundo laboral, el rol de la inteligencia artificial, el impacto del entorno digital y la importancia de una formación integral para la ciudadanía y la democracia.

Durante la conversación, los panelistas compartieron experiencias, buenas prácticas y propuestas para articular esfuerzos entre instituciones, comunidades y gobierno, reafirmando que transformar la educación requiere un compromiso colectivo y sostenido.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El momento que vive la educación hoy en día pues es crucial, estamos en conventos de grandes desafíos como le decíamos al inicio de este conversatorio
00:08pero definitivamente la educación está en transformación, que es como quisimos llamar justamente este conversatorio.
00:16Desde sus roles, ¿cómo describen el momento actual que vive en el sector educativo en Colombia? ¿Qué les preocupa y qué les inspira?
00:24La verdad es que nunca había habido tantas oportunidades en acceso a educación como las tenemos hoy.
00:32Nuestro reto es como lo que mencionaba la Secretaría de Educación y lo que mencionaba Gloria,
00:39cómo hacemos para que en esos momentos, en esos tránsitos de educación desde la primera infancia,
00:46educación primaria, educación secundaria y educación postsecundaria, no se nos pierdan esos talentos
00:52que por alguna razón, por las situaciones sociales, socioeconómicas que pueda tener un determinado núcleo familiar a veces,
01:00esos jóvenes no permanecen en el sistema.
01:04Y Medellín es un ejemplo en el país de unas trayectorias educativas completas.
01:10Desde el buen comienzo, donde estamos acompañando a las madres gestantes y lactantes,
01:15en ese proceso tan importante donde se están conformando, pues no voy a hablar de temas médicos,
01:21pero sí sé que la primera infancia es muy importante porque ahí es donde están los oligoelementos.
01:26Si no atendemos esa pequeña, en ese pequeño espacio, en esa ventana de oportunidad,
01:32es un joven o es un futuro joven que no va a tener las herramientas suficientes para estar en un mundo desafiante.
01:39¿Cierto? Entonces tenemos educación primaria, secundaria y está la alcaldía con una entidad referente en el país
01:46como lo es Sapiencia, donde por ser agencia, un esfuerzos para, un esfuerzo, agencia de educación postsecundaria,
01:54unimos los esfuerzos institucionales para que aquellos jóvenes que terminan su educación secundaria
02:00puedan acceder y tener oportunidades en educación superior.
02:04Esa es una trayectoria educativa completa y que como sociedad debemos estar tranquilos de que oportunidades hay.
02:11Que sean suficientes o no, yo creo, la verdad, y creo que José Manuel ahí no vamos a lanzar esta cuña al aire,
02:20porque la gratuidad, la gratuidad gradual en la educación superior fue un legado
02:25que dejó el anterior gobierno de nuestro presidente Iván Duque.
02:29Eso no se lo puede atribuir un gobierno diferente en su momento.
02:34Entonces, si hay una gratuidad gradual en la educación superior pública,
02:38existen unas posibilidades de que muchos jóvenes accedan a la educación superior.
02:43¿Qué es lo que está pasando?
02:44¿Qué como sistema no estamos siendo o lo suficientemente atractivos,
02:48o no estamos siendo lo suficientemente responsables
02:51para que ese joven que acceda permanezca y se gradúe?
02:55Porque no nos interesa solo la permanencia, sino una graduación efectiva, ¿cierto?
03:00Entonces, ahí yo creo que como sociedad, puntualmente ahora hablando de Medellín,
03:06tenemos que estar tranquilos de que existe un camino
03:08que no podemos recorrer solos desde la institucionalidad,
03:12sino que hay también esa corresponsabilidad de los núcleos familiares y los entornos
03:16de que nuestros jóvenes permanezcan en el sistema.
03:19Vamos a hablar de un tema en el que yo considero que es uno de los retos más grandes
03:23que tiene el sector educativo hoy en día y es la tecnología,
03:26y como lo mencionaba acá nuestro rector Santiago, la inteligencia artificial.
03:32Vivimos en un mundo de pantallas, de redes sociales, de estímulos digitales
03:37por todos los lados donde los jóvenes están sometidos a contenido todo el tiempo,
03:41incluso ya son ellos quienes deciden con qué contenido se quedan,
03:44ya no es como antes que uno les ponía el contenido y pues es este y ya,
03:47ya son ellos quienes eligen.
03:50Entonces, pues está clarísimo que no podemos alejarlos de la realidad,
03:54que el mundo digital está acá, que el mundo ha cambiado
03:56y que pues nosotros también tenemos que cambiar con él,
03:58pero sí es importante enseñarles a evitar este mundo con conciencia.
04:03Entonces, acá yo quisiera preguntarles,
04:05¿cómo están enfrentando este reto desde sus instituciones
04:08para que el entorno digital sea una herramienta de crecimiento
04:12y no una distracción o una amenaza para el proceso educativo?
04:16Y empiezo con Salomón, director general de esa experiencia.
04:19Pues, ¿ustedes les queda desde otro ángulo claramente?
04:22Bueno, en efecto, desde la Alcaldía de Medellín entendemos,
04:27pues esto no es solo desde un punto geográfico
04:31donde estamos respondiendo a este desafío de la inteligencia artificial,
04:34sino que en esa vía precisamente cómo acompañamos o formamos el talento
04:41para que precisamente los jóvenes que están en unas edades
04:45donde ya no es un Excel o una calculadora,
04:51porque antes uno se sentía de pronto haciendo trampa
04:53utilizando un Excel o una calculadora
04:55en un tema de cuando estaba haciendo un trabajo
04:59o en un colegio, pues estaba presentando algo.
05:02Ahora, ¿cómo hacemos para que nuestros jóvenes
05:05utilicen esta inteligencia artificial como una herramienta?
05:08Y precisamente ahí donde está la oferta de la Alcaldía.
05:11Formación en habilidades digitales
05:13para estos desafíos de la Cuarta Revolución,
05:16ya será la Quinta, la Sexta,
05:18pero ¿cómo acompañamos esa formación de talento?
05:21Es nuestro foco,
05:23desde la oferta que tenemos desde Sapiencia,
05:25pero ahí es donde está quién nos presta ese servicio.
05:29Estamos hablando aquí todos los que hacemos parte
05:31de alguna arista o desde una visión desde la educación,
05:35porque sí, tenemos una necesidad de ofertar algo,
05:39pero ¿quiénes nos acompañan como Alcaldía
05:40a ofertar ese core tan importante
05:46que es que haya una pertinencia
05:48en lo que nosotros estamos buscando,
05:50brindar a los jóvenes,
05:51pero la formación como tal
05:54y que salga en estricto sentido
05:57un ciudadano que pueda atender
05:59en los desafíos de los retos globales
06:01es ahí el principal objetivo
06:04de toda esta conversación.
06:05En una sola palabra o en dos,
06:07¿qué actor social creen que hoy está ausente
06:10o que debería estar más presente
06:12en la conversación educativa?
06:13Y empiezo por Salomón.
06:16¿Qué actor social?
06:18Yo creo que es la familia,
06:21es muy importante.
06:23La familia porque hablaba de la corresponsabilidad,
06:26dijiste una palabra,
06:27pero la explicación es esta,
06:29las oportunidades y nosotros como sector
06:32tenemos esa vía,
06:35pero ¿quién acompaña al joven en esa vía?
06:38Como esa mamá tan querida que te dijo ese día,
06:41la familia es muy importante,
06:43porque podemos dar muchas oportunidades,
06:45podemos tener,
06:45pero si no está la familia, es muy importante.
06:47En IFM tenemos un ritual,
06:49que lo hacemos en las entrevistas,
06:50incluso con los políticos y con los candidatos,
06:53y el ritual es que no podemos perder la esperanza.
06:57Así que yo quisiera que cada uno de ustedes
06:58en una frase le hablara a ese papá,
07:01a ese ciudadano,
07:03a ese colombiano en general,
07:05y desde la educación le dejara un mensaje de esperanza,
07:08porque estamos viviendo momentos muy duros,
07:10muy difíciles,
07:11sobre todo estos últimos días,
07:13que definitivamente es complejo
07:15no dejarse contagiar por ese discurso del pesimismo,
07:18pero no nos podemos quedar ahí atrapados.
07:20Yo, y lo hablo también en nombre de todo mi equipo de IFM,
07:24nosotros seguimos creyendo que Colombia
07:26es mucho más que lo que está pasando.
07:28Entonces arranco con Salomón Cruz,
07:31director general de Sapiens.
07:31Bueno, mi mensaje sería
07:34no podemos mirar para otro lado, ¿cierto?
07:37Están pasando cosas,
07:39están sucediendo muchos eventos
07:43que ninguno de ellos son aislados,
07:45todo lo contrario,
07:46todos están concatenados,
07:48y que nosotros como sociedad,
07:50desde el rol que participamos,
07:53bien sea como un agente público,
07:56como un profesor,
07:57como un ciudadano de a pie
07:59que se levanta a las ocho de la mañana,
08:00trabaja,
08:01se levanta a las ocho de la mañana,
08:03porque de alguna forma
08:05todo el mundo tiene unas responsabilidades
08:07y unos roles de vida,
08:09pero independientemente
08:10que sea una señora que esté en su casa,
08:13una señora que trabaja
08:14y vende empanadas en la noche,
08:16todos tenemos algo que decir en este momento,
08:19y no podemos mirar para otro lado.
08:21Ese es mi mensaje.
08:21Gracias.

Recomendada