Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/6/2025
Más de 800 estudiantes, docentes y directivos de Posadas y Candelaria participaron del Encuentro Jurisdiccional de Institutos de Educación Superior, donde comenzaron a delinear el futuro Reglamento Marco para los Centros de Estudiantes, a través del diálogo, el trabajo en comisiones y el compromiso institucional.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es importantísimo construir un estatuto para los centros de estudiantes en equipo,
00:06justamente con el mayor activo que tenemos en la educación,
00:09que no es otro que la comunidad, ahí está el verdadero talento.
00:14Y es importante la visión de los estudiantes,
00:17sobre todo para que sea una herramienta real,
00:20en lo que tiene que ver con la organización institucional inteligente.
00:26Un documento que sea basado en la construcción de un diálogo,
00:32basado en el respeto, en la pluralidad de ideas.
00:37Eso es el pilar fundamental para construir cualquier norma
00:45que además de regular la conducta y el comportamiento de los estudiantes
00:51y la participación institucional,
00:54sea una herramienta de inspiración,
00:56que los inspire a ser los mejores estudiantes que puedan ser.
01:00¿Qué significa para ustedes conformar este estatuto,
01:04los centros de estudiantes, con los estudiantes,
01:06con la opinión de ellos y con la cantidad que se han hecho presentes hoy?
01:09Sabemos que solamente están convocados de posada y candelaria,
01:11pero es un número importante los que se han acercado.
01:14Bueno, desde el Senado de la Nación siempre acompañamos en los consejos federales
01:20todo lo que son los programas, los planes de mejora,
01:24todas las innovaciones que llevan adelante los planes de formación docente inicial
01:28o de formación técnica.
01:30La verdad que es un trabajo en equipo muy fuerte
01:34que hace la comunidad educativa en este sentido.
01:38y es importante sobre todo porque, vuelvo a decir,
01:42el protagonismo, el rol y la visión
01:45y sobre todo los intereses que tienen los estudiantes
01:49porque es la base para construir los mejores planes de formación,
01:54ya sea formación docente o cualquier carrera técnica.
01:59Importante el tema de generar espacios
02:02que les puedan otorgar herramientas de liderazgo.
02:05Estamos formando a los jóvenes que hoy son protagonistas del presente,
02:10pero van a ser los líderes del futuro
02:12y necesitan justamente herramientas para liderar con el corazón.
02:16Hoy hablábamos de capacidades que tienen que ver con la comunicación,
02:20la resiliencia, el trabajo en equipo,
02:22la capacidad para reinventarse, para adaptarse a momentos inciertos
02:27y sobre todo para liderar una educación
02:30y para seguir impulsando la educación disruptiva.
02:32Sí que es una educación que se adapta para educar para lo desconocido
02:36y para formar en las mejores herramientas
02:38para que las personas sean los verdaderos activos de nuestras sociedades.
02:44Por último, Soña, ¿qué significa también seguir fortaleciendo
02:47el sistema educativo provincial?
02:49Bueno, Misiones es vanguardia en educación.
02:52Nosotros tenemos todo un ecosistema de innovación disruptiva
02:57que impulsa hace muchos años la transformación de la educación en Misiones.
03:03Misiones impulsa pensar, reinventar un sistema educativo
03:08que esté a la altura de las demandas que necesita hoy la sociedad.
03:13Necesitamos líderes, necesitamos ciudadanos activos,
03:17con mucha confianza, con muchas capacidades preparados para liderar.
03:21Primero porque estamos enfocados en un proyecto de desarrollo social, económico
03:27y lo más importante es entender que el principal activo es la mentalidad de nuestra gente.
03:34La innovación, el secreto de la innovación radica en el talento de las personas.

Recomendada