00:00Y justamente para hablar sobre esto, le agradezco que nos tome la comunicación precisamente al Secretario de Educación Pública, Mario Delgado.
00:06Señor Secretario, ¿cómo está? Buen día.
00:09Hola, ¿cómo estás? Muy buenos días.
00:11Gracias.
00:11Bueno, escuché tu información. No solo voy a beneficiar a maestros y maestras, sino a todos los trabajadores al servicio del Estado, todos los que coticen en el Issste.
00:21Pero con un importante costo, ¿no es así? Es decir, ¿qué tanto pudiera afectar también las finanzas, hablando a nivel federal en general?
00:28Ah, bueno, todo cambio del sistema de pensiones implica un costo fiscal muy importante, porque no solo es para esta generación, sino para las siguientes.
00:40De hecho, el valor presente neto de esta medida, de esta reducción en las edades, es de aproximadamente 93 mil millones de pesos.
00:48En esta administración, pues la inversión es de una presión adicional sobre accionazos públicos de 36 mil millones de pesos.
00:54Lo explicamos en la nota, secretario, pero para dar un mayor énfasis o un contexto, ¿qué es lo que deben de saber o aclarárseles a los trabajadores, ya usted decía, del Issste, para que no haya dudas sobre esto?
01:09Es decir, ¿cuál es lo más importante de este decreto firmado?
01:13Bueno, aquellos que no están en cuentas individualizadas, que están en el régimen transitorio del artículo décimo, la gente ubica muy bien el artículo décimo transitorio, porque cuando se hace la reforma de 2007,
01:26que se abren las cuentas individualizadas, se cierra el sistema solidario, bueno, todos los trabajadores que estaban activos tenían derecho a elegir, si se cambiaban o no, de régimen pensionario.
01:40Y ellos se quedaron en el artículo décimo transitorio.
01:44En aquellos tiempos, el 90% de los trabajadores cotizantes decidieron quedarse en el artículo décimo transitorio.
01:52Pero a ellos se les puso de manera indebida.
01:56No son porque tú no puedes entrar a trabajar bajo ciertas reglas y que a la mitad del camino te las cambien.
02:03Pero así ocurrió, que además de los 30 años de servicio y 28 para mujeres, se les pidió que tuvieran una edad mínima para la jubilación.
02:14Y esa edad empezó a crecer en los 50 años, en el 2010, y llegaría hasta 60 años en el 2028.
02:20Ahí es donde está la reforma.
02:22Ahí es donde la presidenta dijo, bueno, vamos, no podemos regresar a lo que había antes de 2007,
02:28pero sí podemos detener que la edad no siga creciendo y bajemos hasta 55 años.
02:35En lugar de que suba 60, que queden 55.
02:38Esto se va a ir logrando de manera paulatina en el 2034.
02:43Y para el caso de las mujeres, quedarían 53 años en lugar del 58.
02:48Lo cual va a permitir entonces que te jubiles a una edad más temprana.
02:52Hay muchos trabajadores que ya cumplieron sus 30 años de servicio, pero que no dan la edad mínima.
02:57Entonces, tienen que seguir trabajando.
02:59Entonces, ahí se presenta esa opción que beneficia en mucho a, como tú dices, miles de trabajadores y trabajadoras al servicio del Estado.
03:07Ahora, secretario, particularmente de la coronadora, la CENTE, pues han reaccionado en torno a esto, como dicen,
03:14insuficiente o de alguna forma que no fueron consultados para satisfacer sus necesidades.
03:20¿Qué responde a esto?
03:21No, bueno, pues ya que te puedo decir, ellos están en contra de esta medida, pero nosotros estamos a favor de los trabajadores y trabajadoras al servicio del Estado.
03:34Si a ellos no les gusta esto, pues claramente es un beneficio porque habrían de ponerse, ¿no?
03:40Si lo que se busca es el bienestar de maestros, maestras y demás.
03:44Ahora, con esto, obviamente, pues es parte también de unas peticiones que habría que satisfacer, por otro lado, en general, a los trabajadores del Issste.
03:54¿De qué otra forma también se van a beneficiar con esta firma?
03:56Es decir, además de la jubilación, ¿de qué otro beneficio estamos hablando?
04:01Bueno, hablamos también de un aumento salarial importante.
04:06Y hay otro universo que es los que sí están en cuentas individualizadas.
04:12Ellos tienen una protección muy importante con el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
04:17En el momento de retirarse, el Fondo de Pensiones, independientemente de la pensión que tú alcances,
04:25que te den los ahorros que tú tienes en tus Afores, en tus cuentas individualizadas,
04:30el fondo te va a llevar a tu último salario para que mantengas el nivel de vida que alcanzas al final de tu vida laboral.
04:40Esto es hasta un tope de alrededor de 17 mil pesos, que es el salario promedio de cotización del INSS.
04:47Entonces, ellos ya en 2024, al establecerse este fondo por parte del presidente López Obrador,
04:53quedaron cubiertos en la parte del monto de la pensión.
04:57Bien, esto entonces, de alguna forma, la afectación que platicamos en un inicio,
05:03que pues se va a tener esta implicación o este ajuste,
05:06pues se va a tener, como dicen, que cobijar de un lado, descobijar del otro.
05:10¿Qué es lo que se va a sacrificar en cuestión de finanzas a nivel federal para poder cumplir con esto?
05:16Pues mira, seguramente habrá mayor austeridad, en fin, son cuestiones que de alguna manera resolverá la Secretaría de Hacienda.
05:25Muy bien, secretario, pues atentos entonces a los detalles y las dudas que vayan surgiendo, sin duda alguna, ¿no?