Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 17/5/2025
La #UNESCO advirtió que en #México falta educación de calidad y los maestros suelen dejar su profesión en los primeros cinco años. ¿Qué es lo que realmente los obliga a buscar otras alternativas? Platicamos con algunos docentes y esto nos dijeron:

#NoticiasConNachoLozano

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y hablando de la labor docente, mire la UNESCO advirtió que en el mundo faltan maestros y en México falta educación de calidad.
00:09En las aulas, las y los docentes piden mejores condiciones para ejercer su profesión.
00:16Un profe de nivel básico en México recibe en promedio un salario de 8 mil pesos al mes y hasta el tercer trimestre del año pasado,
00:25al menos 1.3 millones de personas trabajaban como docentes en ese nivel.
00:30Por ello, uno de cada 10 se ocupó en un segundo empleo.
00:33Al menos eso dice el gobierno. La realidad puede ser peor.
00:38Tengo tres empleos, tres empleos de docente, los cuales apenas, apenas y me rinden para poder cubrir mis necesidades.
00:46Creo que el salario de los maestros está muy por debajo de lo que uno pensaría.
00:52La UNESCO dice que los maestros suelen dejar su profesión en los primeros cinco años.
00:56Sin embargo, en México, el cansancio y la relación con los padres y madres de familia presionan aún más su amor a la vocación.
01:04Los docentes el día de hoy los veo preocupados, angustiados más en cómo acomodar su clase para que el papá no le cause problemas,
01:18en crearme, en estar pensando en los mecanismos que son necesarios para que el niño aprenda.
01:24Y cuando te está importando más algo que ni siquiera está presente, estás dejando fuera lo que sí está presente.
01:33Además, las nuevas generaciones y el acceso a la tecnología obligan a los profesores a actuar más como una guía que como poseedores del conocimiento como pasaba antes.
01:42Vemos un desgaste en los maestros. Vemos un desgaste por la carga administrativa y por la exigencia de las familias.
01:50O sea, escuela en la que yo me paro es un poco la característica general. Los maestros sí están cansados.
01:57Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, desde la infancia hasta la educación profesional,
02:03es el objetivo cuatro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
02:07El reto, según la UNESCO, es la escasez de docentes y la calidad en la enseñanza.
02:12Tenemos más de dos millones de maestros en el país, pero también hay ciertos niveles educativos, por ejemplo,
02:20en donde no hay tanta suficiencia y te hablaría del nivel de secundaria, del nivel de media superior,
02:26en donde sí hacen falta todavía docentes.
02:29Sí, particularmente la materia de inglés y la materia de artes, es muy difícil que lleguen docentes.
02:36Además, la UNESCO informó que el número de maestros de primaria que dejaron su carrera
02:42se duplicó en todo el mundo entre 2015 y 2022.
02:46Algunos factores que propician el abandono de maestros y maestras a su vocación de enseñanza
02:51son la motivación, la contratación, sus condiciones laborales y el estatus social.
02:56Con este escenario, la vocación es el punto que mantiene a los maestros en las aulas
03:00y que impulsa a los jóvenes a iniciar una carrera que parece cada vez más complicada.
03:05Este amor que siento por la educación, si bien las condiciones laborales no son las ideales y las mejores,
03:13pues sí esta vocación que creo que he desarrollado a lo largo de estos años es la que me mantiene aquí.
03:19Pero esperemos que me siga alcanzando, que la vocación no se me acabe, no se me agote.

Recomendada