Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/6/2025
Este viernes 13 de junio, el primer trimestre de clases en las escuelas públicas llega a su fin, marcado por una huelga docente indefinida que, según los analistas, dejará pérdidas irreparables en el proceso de aprendizaje.
Miles de estudiantes a nivel nacional solo dieron clases alrededor de 5 semanas y la pregunta que se hacen muchos padres de familia y estudiantes es: ¿cómo se recuperará el proceso de enseñanzas?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias, Giniba. 6 de la mañana, 44 minutos.
00:04Y mientras esto ocurre en colegios como el que acabamos de presentar
00:08y otros a nivel nacional, pues se acaba ya prácticamente este primer trimestre
00:14y el país ha quedado esperando alguna solución a esta crisis.
00:19Hoy, Miguel Melgar, coordinador de las Asociaciones de Padres de Familia,
00:23nos acompaña para conocer y analizar cuál ha sido la posición.
00:28Sabemos que ustedes se mantienen en contacto con varias asociaciones
00:31y un poco entender cuál es la situación.
00:35No conocemos un balance real, pero sí sabemos que muchas escuelas
00:39sí están dando clases, pero otras como las que acabamos de presentar
00:42han sido gravemente impactadas por esta paralización.
00:45Sí, muchas gracias, licenciada Pascual, por la oportunidad.
00:49Sí, en efecto, desde Punta Urica, Cabo Tiburón,
00:53las Asociaciones de Padres de Familia mantienen una preocupación
00:56y es el tema del retorno a clases de los docentes
01:01y que se le imparta la educación y la transformación adecuada a los estudiantes.
01:06En muchas escuelas ya a nivel nacional tenemos un 70, 80, 90%
01:10esas escuelas que carecen de docentes también mediante los directores regionales
01:16y mediante los propios directores se están haciendo las estrategias
01:20para darle el material didáctico a los estudiantes
01:23y se puedan por lo menos comenzar a equiparar y no perder tanto el tiempo en sus casas.
01:30Ahora bien, ¿cuál es la posición de las asociaciones
01:32y también cómo pueden ellos aportar o cuál es la responsabilidad de ellos
01:37en una situación como esta?
01:38O sea, mi pregunta es, ¿qué rol juegan los padres de familia
01:42en situaciones como esta cuando tristemente no se le ha garantizado
01:45el derecho a la educación a miles de estudiantes en este país?
01:48El rol de los padres de familia en todo lo que es referente a las asociaciones
01:53es sumamente importante, es un pilar que sostiene parte de la escuela
01:59y en ese sentido las asociaciones de padres de familia han procurado
02:04es hacer el puente de comunicación entre ese padre de familia o ese delegado
02:10para la dirección del plantel como para la dirección regional de educación
02:16para buscar ese mecanismo de apoyo al estudiante.
02:20Yo lamento de verdad y se lo digo como responsable de este espacio informativo
02:24el no poder traer a padres de familia.
02:28Creo que en toda la crisis uno, y yo les manifiesto algo,
02:32no es por el sentimiento de que mis hijos quieran regresar a clase,
02:36es por temor.
02:37No me quiero meter en camisa don Cebara o no quiero problemas o repercusiones
02:42con mis hijos, me lo ha dicho más de un padre de familia.
02:45O sea, ¿cómo blindamos esto?
02:47En una crisis donde si bien los maestros tienen todo el derecho
02:50a ponerse a la norma que dicta el Ejecutivo y pedir que se la revisen,
02:55puede existir mil mecanismos menos para alisar las clases.
02:58¿Pero cómo hacemos cuando tenemos reportes?
03:00¿Usted recibe reportes de situaciones hostiles contra padres de familia?
03:06Las direcciones regionales de educación tienen todo el personal
03:11para ver estos casos puntuales y buscar las soluciones
03:15y los puntos de encuentro entre un docente en caso tal
03:18y el estudiante y padre de familia y el director.
03:22Son tres elementos muy importantes para buscar la solución al problema.
03:27Pero cada dirección regional mantiene ese personal
03:33para buscar esa solución a ese punto puntual.
03:37¿La estructura que acompaña a las asociaciones de padres de familia?
03:40La estructura de una asociación de padres de familia
03:43son los nueve miembros que son el brazo ejecutor.
03:47Hablamos de presidente, vicepresidente, fiscal tesorero,
03:51secretario de acta, prensa de comunicación y dos vocales.
03:54De ahí viene el segundo orden de jerarquía
03:56que es el Consejo Delegado que se encarga de elaborar
03:59los planes de acción que desarrolla una asociación
04:02o sea, a los nueve miembros y una asamblea general
04:05que es la que ratifica cualquier tema relacionado
04:08a las decisiones que haga este Consejo Delegado.
04:11Ahora bien, ¿hay alguna asamblea por parte de los padres?
04:15Pero vimos esta asamblea allá.
04:17¿Pero hay alguna reunión que han realizado
04:19las asociaciones de padres de familia?
04:21Las asociaciones por ley deben reunirse una vez al mes,
04:25tanto ellas como los nueve miembros.
04:27El Consejo Delegado es igual, extraordinariamente,
04:30si así lo amerita, y la asamblea general
04:33que debe ser dos veces al año.
04:35El balance que ustedes hacen como Ministerio de Educación
04:37del impacto que esto ha tenido,
04:38usted me habla de un 80% de los estudiantes,
04:41me habla, o de los colegios?
04:43De colegios.
04:44Sí, el balance que podemos dar,
04:47y más que todo un balance,
04:49es decirle a todos los padres de familia,
04:51aprovechando el medio de comunicación,
04:53para que manden a sus hijos a la escuela.
04:56Toda escuela, toda región educativa,
04:58mediante sus directores regionales
05:00y el director del centro educativo,
05:02tienen el mecanismo para que ese estudiante,
05:05a través de las guías que aparecen
05:06en la propia página del Meduca,
05:08se desarrolle, ya sea que mantenga un docente
05:12en el salón de clase y le puede impartir
05:14la clase al docente,
05:16o a través de algún modo de trabajo,
05:18¿para qué?
05:19Para que el estudiante no quede rezagado.
05:22Y puede hacer, en el día de mañana,
05:24tener una buena competencia,
05:27ante un mundo que se lo va a pedir,
05:30se lo va a solicitar.
05:31Quiero agradecer, Licea Domelgar,
05:32estar con nosotros esta mañana
05:33y conocer también lo que han manifestado
05:36a través de las distintas asociaciones
05:38de padres de familia,
05:39el sentir ante ya prácticamente
05:41la culminación de este primer trimestre
05:44de este año escolar.
05:46Hay más que compartir, Giovanni.

Recomendada