La jefa del Ejecutivo federal sostuvo que no es posible regresar al sistema de pensiones anterior a la reforma del 2007, ya que representaría una carga para las finanzas públicas.
00:03Bueno, si hay dinero, está en la deuda que le deben los estados del Issste a la Federación.
00:13Es cierto, los estados tienen deudas con el Issste, que no han pagado de hace muchos años.
00:20Pero no es porque no quieran, sino porque tienen problemas, porque ellos también tienen maestros estatales.
00:28No todos los maestros están federalizados.
00:31Entonces, han estado cubriendo los salarios, los sueldos y la mejoría de las prestaciones de los trabajadores que están adscritos a los estados.
00:42No es un asunto de querer o no querer o presionar a los estados.
00:46Más bien, lo que estamos haciendo es sentados en una mesa de trabajo para poder quitar intereses y otros temas para que se puedan saldar esas deudas de los estados.
00:57Entonces, eso es el primero, que no es como lo plantean.
01:03Lo segundo dicen, no si hay dinero, están en las Afores.
01:08Entonces, ¿qué es lo que pasa?
01:09Que los trabajadores desde el 2007, aquellos que decidieron estar en cuentas individuales en aquella época,
01:17o que se han ido integrando como trabajadores del Estado o del Instituto Mexicano del Seguro Social,
01:24tienen cuenta individual.
01:27Entonces, la cuenta individual del retiro le pertenece al trabajador.
01:31No le pertenece ni al Estado ni a los bancos, le pertenece al trabajador.
01:35Entonces, no es de que vas a tomar las cuentas de los trabajadores para financiar lo que ellos están planteando,
01:43porque hoy, pues tienen un dueño de esas cuentas individuales.
01:48Ahora, ¿qué planteamos nosotros?
01:49La modificación que se hizo, primero en el 2020, para reducir las comisiones de las Afores,
01:57y después en el 2024, del Fondo de Pensiones para el Bienestar,
02:03regresa a un régimen solidario en una buena parte,
02:06porque el Estado mexicano le garantiza al maestro y a la maestra,
02:12al trabajador del Estado y al trabajador del Instituto Mexicano,
02:16o que está afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social,
02:20que si gana el equivalente al salario medio del IMSS,
02:26no se va a ir con menos pensión, sino se va a ir completo su salario.
02:32Y algunos que ganan más se van también con completo su salario.
02:36Pero, ¿cómo era antes?
02:38Ni siquiera en el régimen del 2007, previo al 2007.
02:44¿Cómo era antes?
02:45Pues te ibas con menos de tu salario.
02:48Ahora se está garantizando con el Fondo de Pensiones para el Bienestar
02:51que te vas con tu salario completo, si ganas lo equivalente o menos.
02:56Bueno, si ganas menos, pues obviamente te vas a ir con tu salario completo.
03:01Y si ganas el equivalente al salario medio del IMSS,
03:05pues ya no se te va a reducir tu pensión, ya te vas a ir con tu salario completo.
03:10¿Quiénes ganan eso? Alrededor del 60% de los maestros.
03:16Entonces, es un régimen solidario que generó el gobierno del presidente López Obrador
03:22para garantizar pensiones justas,
03:25que es incluso mejor que regresar al régimen del 2007.
03:30¿Qué más decimos nosotros?
03:32Hay que seguir trabajando.
03:34No cerramos la puerta del diálogo.
03:37Vamos a seguir trabajando incluso en comisiones,
03:41con los maestros, con expertos en pensiones,
03:44con Secretaría de Hacienda,
03:47para ver cómo podemos mejorar todavía más
03:49pues esta situación que se generó en el 2007.
03:54Entonces, esa es nuestra posición.
03:56¿Es una posición de que no estamos escuchando a los maestros?
04:00Pues no.
04:01Sino sencillamente, en el 2024 hubo un avance sustantivo.
04:07¿Cuánto cuesta ese avance sustantivo?
04:11Miles de millones de pesos.
04:14¿Cuánto cuesta el congelamiento de la edad para la jubilación?
04:1872 mil millones de pesos.
04:25Entonces, no en un año, en varios años.
04:29Pero no es menor el esfuerzo que está haciendo el gobierno
04:32porque nosotros creemos en los profesores,
04:35en los maestros y en las maestras.
04:37Lo que no estamos de acuerdo
04:38es en que ahora, pues el tema sea la reforma al Poder Judicial
04:43que tiene que ver una cosa con la otra.
04:45O que estén afectando a la ciudadanía,
04:49a la gente en la Ciudad de México.
04:52Como lo del aeropuerto el viernes.
04:56Entonces, tenían diálogo con la Presidenta.
05:00Pero ellos decidieron que, aunque tenían diálogo con la Presidenta,
05:03iban a violentar a periodistas,
05:09a generar estas acciones.
05:11Entonces, no es un asunto menor.
05:14Es decir, ahí está el diálogo.
05:16Está el diálogo con el Secretario de Educación Pública,
05:18con la Secretaría de Gobernación.
05:20Se está incluso revisando temas de la edad.
05:26Pero no hay una posición hasta ahora
05:32en el sentido de decir, bueno, vamos a dialogar
05:35a ver qué otras opciones hay.
05:37Que no sean estas, que realmente son demandas
05:40que son, pues que el presupuesto público no da,