Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/5/2025
Desde el 15 de mayo, la CNTE mantiene un paro nacional y plantón en el Zócalo capitalino en demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y una pensión digna.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ahora, ¿qué planteamos nosotros? La modificación que se hizo, primero en el 2020 para reducir las comisiones de las Afores y después en el 2024 del Fondo de Pensiones para el Bienestar, regresa a un régimen solidario en una buena parte,
00:19porque el Estado mexicano le garantiza al maestro y a la maestra, al trabajador del Estado y al trabajador del Instituto Mexicano o que está afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social,
00:32que si gana el equivalente al salario medio del IMSS, no se va a ir con menos pensión, sino se va a ir completo su salario.
00:45Y algunos que ganan más se van también con completo su salario.
00:49Pero, ¿cómo era antes? Ni siquiera en el régimen del 2007, previo al 2007.
00:56¿Cómo era antes? Pues te ibas con menos de tu salario.
01:00Ahora se está garantizando con el Fondo de Pensiones para el Bienestar que te vas con tu salario completo si ganas lo equivalente o menos.
01:09Bueno, si ganas menos, pues obviamente te vas a ir con tu salario completo.
01:13Y si ganas el equivalente al salario medio del IMSS, pues ya no se te va a reducir tu pensión, ya te vas a ir con tu salario completo.
01:23¿Quiénes ganan eso? Alrededor del 60% de los maestros.
01:28Entonces, es un régimen solidario que generó el gobierno del presidente López Obrador para garantizar pensiones justas,
01:38que es incluso mejor que regresar al régimen del 2007.
01:42¿Qué más decimos nosotros? Hay que seguir trabajando, no cerramos la puerta del diálogo.
01:50Vamos a seguir trabajando, incluso en comisiones, con los maestros, con expertos en pensiones,
01:57con Secretaría de Hacienda, para ver cómo podemos mejorar todavía más esta situación que se generó en el 2007.
02:05¡Gracias!

Recomendada