Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/6/2025
La Economía marina contribuye al desarrollo Económico de muchos Países, su importancia radica en el hecho de que las industrias de todo el Mundo dependen de la salud de los océanos y repercuten en ella haciendo que la Economía oceánica mueva cada año entre 3 y 6 billones de dólares.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30¡Gracias!
01:00A propósito de lo antes mencionado, durante su intervención en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos,
01:29el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a transformar la forma en que se aprovechan los recursos de los océanos.
01:37Vamos a rescatar sus declaraciones.
01:40Primero debemos transformar la forma en que aprovechamos los recursos del océano.
01:45No se trata de pescar, sino de cómo pescamos.
01:47La pesca sostenible no es una opción, es nuestra única opción.
01:50Debemos implementar el reciente acuerdo sobre biodiversidad marina en áreas fuera de la jurisdicción nacional,
01:55en la cual es un paso histórico hacia la protección de vastas áreas de nuestro planeta.
01:59Por último, en lo que respecta a la minería de los fondos marinos, tenemos la responsabilidad colectiva de proceder con gran cautela.
02:06Apoyo a la labor en curso de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos sobre esta importante cuestión.
02:10Y como dije ayer, las profundidades marinas no pueden convertirse en el salvaje oeste.
02:14Y en el mismo orden de ideas, durante el Foro de Economía y Finanzas Azules de Mónaco,
02:22el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe anunció que invertirá 2.500 millones de dólares en economía azul para la región.
02:30Más detalles en el siguiente material.
02:31Durante el Foro de Economía y Finanzas Azules de Mónaco,
02:37el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF,
02:41anunció que invertirá 2.500 millones de dólares para potenciar la economía azul sostenible y preservar los océanos de la región.
02:50Esta financiación duplica el compromiso asumido en la Conferencia de Lisboa de 2022,
02:56ya ha alcanzado y convierte a CAF en el organismo multilateral líder en la financiación azul.
03:03Según el organismo, la iniciativa busca incentivar el turismo responsable,
03:09fomenta la pesca artesanal, gestionar los litorales de la región,
03:13conservar y restaurar ecosistemas marinos,
03:16desarrollar tecnologías limpias y energías oceánicas renovables,
03:21descarbonizar puertos y transporte marítimo,
03:24y en definitiva, potenciar la economía azul y las comunidades locales de América Latina y el Caribe.
03:31Hay que destacar que recientemente, CAF anunció que superó su meta de movilizar 1.250 millones de dólares
03:39entre 2022 y 2025 para proyectos de economía azul sostenible,
03:45alcanzando un total de 1.320 millones de dólares.
03:48Estos recursos se destinaron a un total de 17 operaciones de crédito
03:53y 18 cooperaciones técnicas con componentes en economía azul sostenible
03:59y protección de zonas marítimas y costeras,
04:02beneficiando a 16 países de América Latina y el Caribe.
04:06Dada la importancia de la llamada economía azul,
04:14una funcionaria del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
04:17destacó el papel fundamental que desempeñan los océanos para sustentar la vida humana
04:22e impulsar el crecimiento económico.
04:25Fue durante la conmemoración del Día Mundial de los Océanos
04:27que la funcionaria subrayó el valor de los mares, colocando como ejemplo a China,
04:31ya que el 7,8% del PIB del gigante asiático proviene de los océanos.
04:35Además, son fuentes de alimento, regulan el clima y producen oxígeno.
04:39Asimismo, recalcó que en los océanos también se están concentrando nuevas inversiones,
04:43como la energía eólica marina y la economía azul.
04:46Por lo tanto, también representan otra fuente de generación de ingresos
04:50o una oportunidad de inversión.
04:57Solo en China, el 7,8% de su PIB proviene de los océanos.
05:03Es una fuente de alimento, regula el clima y produce oxígeno,
05:07así que no podríamos vivir sin él.
05:09Y por supuesto, es donde se produce gran parte del comercio.
05:13Es un medio de transporte.
05:15Entonces, más allá del turismo y de disfrutar solo de la vista de un océano,
05:20por supuesto, también hay nuevas inversiones que están llegando hoy en día,
05:24como la energía eólica marina, la economía azul,
05:28y por lo tanto, también es otra fuente de generación de ingresos
05:32o oportunidades de inversión que existe.
05:36A nivel mundial, se ve un gran movimiento en lo que se llama la economía azul,
05:41donde se puede invertir.
05:43Utiliza el medio ambiente de forma positiva.
05:45Y así ya se trate de pesquerías sostenibles,
05:48oportunidades de inversión en arrecifes de coral o materiales generativos,
05:53la economía azul ofrece oportunidades para las inversiones.
05:57Y hay fondos, por ejemplo, como el Fondo Mundial para los Arrecifes de Coral,
06:02en los que China podría desempeñar un papel muy importante.
06:06Hay oportunidades para inversiones en energías renovables.
06:10Hay oportunidades para materiales que pueden servir,
06:13como un enfoque de economía más circular para muchas cadenas de valor diferentes.
06:18Por su parte, en México, la Comepesca hace un llamado a invertir en la economía azul.
06:27La organización invitó a fundaciones, inversionistas y agentes de cambio
06:31a sumarse a la transición hacia una economía azul en México.
06:35Este modelo que integra desarrollo económico con la conservación de los ecosistemas acuáticos
06:39se alinea con los objetivos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos,
06:44la llamada UNOC 2025, cuyo lema, un llamado a todas las voces del océano,
06:49resalta la urgencia de acciones colectivas para proteger la biodiversidad acuática
06:54y cumplir con la vida submarina.
06:56Los océanos responsables de regular el clima y proveer alimento a millones de personas
07:00enfrentan amenazas críticas con base en la Organización Mundial de las Naciones Unidas.
07:05Se advierte que más de la mitad de las especies marinas mundiales
07:08podrían encontrarse al borde de la extinción para el año 2100.
07:23Hacemos una segunda pausa, pero al regreso en nuestro recorrido digital
07:26estaremos hablando del mercado financiero que eleva su proyección de crecimiento
07:30del Producto Interno Bruto de Brasil del 2,21
07:33y reduce la previsión de inflación para el año 2025.
07:37Detalles al volver.

Recomendada