Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/6/2025
El sistema judicial en Ecuador atraviesa una etapa crítica, los magistrados son cuestionados por otorgar medidas sustitutivas a líderes de organizaciones criminales. Esto mientras, funcionarios de las instituciones del estado, son investigados por presuntamente permitir la fuga de la cárcel de un líder criminal. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El sistema judicial ecuatoriano es cuestionado por el actuar de los jueces que se han visto envueltos con organizaciones criminales
00:07al dictar medidas para favorecer a delincuentes investigados por delitos como homicidio, secuestro y liderar organizaciones terroristas.
00:15Ante ello, las autoridades del sistema judicial y desde la Fiscalía General rechazaron las acciones de los jueces.
00:21Tenemos como estadística 41 fiscales sancionados, 27 jueces sancionados, 68 total de los operadores de justicia.
00:34La Fiscalía General ha estado por poco más y es el lugar en donde existe la corrupción campante.
00:39También ha sido cuestionado el abandono generalizado del gobierno de Daniel Novoa en el ámbito presupuestario y de seguridad
00:46ante el temor y las amenazas de bandas criminales, las cuales siguen en aumento.
00:51Según organizaciones internacionales, a inicios de 2024 existían 22 grupos criminales, para junio de 2025 suman 37.
01:01Necesitamos un respaldo, no podemos dejar que nosotros sigamos a la deriva.
01:10¿Quién nos respalda a nosotros en nuestra seguridad y nuestras familias? Nadie.
01:14Los operadores de justicia relacionados, los que tienen contacto con el área de crimen organizado,
01:21no pueden ser tratados de la misma forma que el resto de operadores de justicia.
01:25Por el nivel de riesgo que implica, por la responsabilidad y complejidad de caso,
01:32¿qué significa? ¿Qué hemos hecho desde la legislación para dar un respaldo como Estado a los operadores de justicia?
01:40Ninguno.
01:43Sin embargo, detalló que esta no es una justificación para que los jueces sean corruptos.
01:48Expuso que, dentro de los operadores de justicia, se requiere hacer una depuración,
01:53así como en las funciones del Estado que se han convertido en facilitadores de la impunidad en la criminalidad.
01:58Por ejemplo, dentro de la investigación de la fuga de alias Fede, cabecilla de la banda Los Águilas,
02:05están procesados 19 militares y personas del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad,
02:13quienes habrían actuado en contuberbio para la fuga.
02:16Ninguno está trabajando coordinado.
02:18Viene una autoridad del ministro del Interior y nos dice la culpa es del sistema judicial.
02:23Vienen los del sistema judicial y nos dicen que no tenemos recursos y la policía no apoya.
02:27Entonces, eso ya es una radiografía primera de por qué está nuestro sistema judicial y nuestro sistema de justicia como está.
02:33El sistema judicial está, en este momento, en terapia intensiva.
02:38Y eso es muy grave.
02:40Pues debemos todos, cada uno seamos un médico, cada ciudadano, cada entidad del Estado,
02:47todos debemos poner este rato un granito de arena para salvar a ese paciente que es la función judicial,
02:52que queremos que reviva y que reviva bien.
02:55Sin embargo, desde el oficialismo, insisten en que tienen el país bajo control.
03:00Esto, mientras los problemas y los errores del aparataje estatal aumentan.
03:05A tal punto que Daniel Novoa, mediante una publicación en X,
03:08reconoció que la fuga del cabecilla de la banda Los Águilas
03:11se habría ejecutado presuntamente con complicidad de personal de la cárcel de Guayaquil.
03:16Gabriela Mena, Telesur Ecuador.

Recomendada