Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/4/2025
Diversos entes y organizaciones se han solidarizado con la población ecuatoriana luego de las irregularidades persistentes durante el proceso electoral. La Asociación Americana de Juristas expresó su preocupación ante los indicios de fraude que violentan la voluntad de los ecuatorianos y el respeto de los principios democráticos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola Sarai, ¿cómo están compañeros? Qué gusto saludarles. Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:06Así es, se levantan diversas voces que hacen eco y que se solidarizan con la candidata de la Revolución Ciudadana a la presidencia de Ecuador, Luisa González,
00:16luego de la denuncia que formulara el domingo 13 de abril cuando el CNE, a pesar de la insistencia que había formulado,
00:26no solamente la Revolución Ciudadana, sino diversas organizaciones políticas, proclamó que había una tendencia y por lo tanto dio como ganador a Daniel Novoa.
00:37Frente a eso, la candidata dijo que no, que no reconocían los resultados, que hay un fraude y se han levantado distintas voces, decía, en solidaridad,
00:45no solamente con la candidata, sino con el pueblo ecuatoriano que considera que su voluntad no ha sido respetada,
00:53que esa voluntad que fue depositada en las urnas no ha sido tomada en cuenta.
00:58Uno ejemplo de aquello es la Asociación Americana de Juristas, una organización no gubernamental con estatus consultivo
01:04y representación permanente ante la Organización de Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra,
01:10que ha emitido un comunicado expresando su profunda preocupación por las múltiples irregularidades de indicios de fraude
01:17que han rodeado al proceso electoral ecuatoriano del 13 de abril de 2025.
01:23Según un comunicado, esta asociación exigió el reconocimiento inmediato del orden constitucional,
01:29el Estado de derecho, pero también el respeto a los principios democráticos en Ecuador.
01:35La organización solicitó asimismo a los organismos internacionales tomar medidas urgentes
01:42para garantizar la integridad del proceso electoral y la protección de los derechos fundamentales de los ecuatorianos.
01:49Asimismo, debemos indicar que hace pocos minutos el presidente de Colombia, Gustavo Petro,
01:55expresaba su preocupación frente a los informes que había recibido con relación al proceso electoral ecuatoriano.
02:03El mandatario colombiano decía que los informes que recibo son preocupantes.
02:09La dirección de las elecciones siempre estuvo bajo vigilancia militar directa y armada, con rostros en capucha.
02:16Cada mesa tuvo fuerte presencia militar uniformada y con armas.
02:20Hay vedores de extranjeros que tuvimos que proteger porque tenían temor de no poder salir,
02:25impidieron la salida del país de un vedor argentino, entre otros puntos que menciona el mandatario colombiano.
02:32A través de las pantallas de Telesur mostramos, por ejemplo, cómo el Consejo Nacional Electoral estuvo permanentemente militarizado
02:40y aunque no lo reconocieron ante las cámaras, fuera de ellas nos decían que temían que hubiera manifestaciones,
02:48que hubiera protestas por los resultados y que tenían la orden de reprimir.
02:53Frente a eso también debemos indicar que distintas medurías internacionales, observadores internacionales han manifestado su preocupación
03:02por el estado de excepción decretado la víspera, es decir, el sábado 12 de abril, por el mandatario Daniel Novoa,
03:11quien estableció precisamente este estado de excepción en siete provincias del país, incluida la ciudad de Quito.
03:18Es la primera vez en la historia de Ecuador que en medio de un estado de excepción se celebran elecciones,
03:26sumados a otros factores, como por ejemplo el hecho de que el presidente de Ecuador, que también era candidato,
03:33no pidiera licencia tal como lo establece el Código de la Democracia, que hiciera campaña con recursos públicos.
03:39De hecho, la Organización de Estados Americanos, los observadores de la Unión Europea,
03:45observan ese tipo de situaciones y las califican como irregulares.
03:50Asimismo, el hecho de que la vicepresidenta constitucional, Verónica Abad, no pudiera suceder en el poder a Daniel Novoa,
03:58es otro de los puntos que ha sido cuestionado, que ha sido criticado.
04:01Debemos indicar también que a través de los ministros, de los asambleístas, se hizo proselitismo político.
04:07De hecho, fíjense en este detalle, el Ministerio de Inclusión Económica y Social entregó en plena campaña electoral
04:13y a nombre del presidente Daniel Novoa cocinas de inducción y otros enseres que fueron, insisto,
04:21entregados como donaciones en medio de la contienda electoral.
04:27Es decir, una serie de irregularidades que configuran este escenario que muchos consideran es fraudulento.
04:34En todo caso, nosotros estamos pendientes, estamos alerta de cuál es el siguiente paso que tomará el Movimiento Revolución Ciudadana.
04:43Escuchábamos las palabras de Luisa González del domingo 13 de abril, ella decía, exigimos un reconteo,
04:49exigimos que se muestren las actas.
04:51Hay muchas actas con inconsistencia.
04:53También denunciaba el secretario de esa organización política, Andrés Arauz, y pedían un conteo de voto a voto,
05:01que se abran las donas y se haga este conteo voto a voto.
05:05Muchos han denunciado también la poca imparcialidad de los árbitros,
05:09tanto del Consejo Nacional Electoral como del Tribunal Contencioso Electoral.
05:14Ese escenario hace que los ecuatorianos se pregunten qué tan democráticas fueron estas elecciones
05:21y si hubo o no, en efecto, un fraude, como lo denuncia la candidata Luisa González.

Recomendada