José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", líder del cartel Los Choneros en Ecuador, aceptó ser extraditado a Estados Unidos, donde enfrentará siete cargos por narcotráfico y tráfico de armas. El proceso de extradición tardaría un máximo de un mes, según fuentes oficiales. Expertos en derecho penal señalan que esta decisión refleja la falta de garantías del Estado ecuatoriano para mantenerlo con vida en las cárceles locales teleSUR
00:00La extradición del ecuatoriano Adolfo Macías, alias Fito, líder de la organización criminal de ochoneros, cada vez está más cerca.
00:09Esto después de que aceptara el proceso durante una audiencia que tan solo duró 10 minutos del 11 de julio.
00:15Pregunto al requerido si consiente o se opone a la solicitud formulada por el gobierno de Estados Unidos de Norteamérica
00:25con el propósito de obtener su extradición.
00:30Si acepto, mi señoría.
00:31Con esta afirmativa, el proceso de extradición se simplifica según el manual de extradición de la Corte Nacional de Justicia.
00:39Ahora se deberá hacer una revisión de los requisitos y el cumplimiento de principios internacionales.
00:45Por ejemplo, garantizar que alias Fito no sea sentenciado a pena de muerte.
00:49En el momento en el que acepta, él está diciendo, llévenme.
00:53Y ahora sí depende solo de las entidades diplomáticas de cuánto tardan.
00:58Puede ser esta semana, máximo la siguiente.
01:00No es un proceso que va a demorar.
01:02Los tratados internacionales nos dicen a nosotros que procede una extradición siempre y cuando no se le pueda aplicar una pena más grave de la que existe aquí o que ponga en peligro su vida.
01:14Imagínate que él se enfrente a una pena de muerte acá.
01:17El Estado, por ley, no debería conceder la extradición porque eso dice un tratado internacional.
01:23Entonces, si existiera ese riesgo, de hecho, su abogado en Estados Unidos ni siquiera le hubiese recomendado que él acepte acogerse a la extradición.
01:31Por lo que una vez concluida la audiencia de Macías, el presidente de la Corte Nacional solicitó que Estados Unidos garantice que alias Fito no será sometido a tratos crueles y degradantes.
01:44Una vez que responda el tribunal y presente la sentencia, el caso pasará a manos del presidente Daniel Novoa, quien deberá aceptar, modificar o negar el proceso.
01:53Para que, en todo caso, nuestro sistema carcelario, en cambio, tenga una especie de respiro.
02:00¿Y esto por qué? Por la deficiencia, repito, de nuestro sistema carcelario y evidentemente las autoridades gubernamentales encargadas del tema.
02:09A decir de los analistas consultados, la decisión de Adolfo Macías de cumplir sentencia en suelo norteamericano es la mejor vía.
02:17Esto ante la crisis que vive el sistema judicial y carcelario en el país, que no cuenta con las garantías para mantenerlo con vida.
02:24Su abogado, Alex Ezechat, durante el fin de semana, alertó que teme intentan matar al líder de los choneros.
02:32Porque es consejo de su abogado por el cual se acoge a esta extradición.
02:36Tenemos un sistema judicial que ha sido filtrado por el crimen organizado, corrupto, y también cruza una línea y se pasa al otro,
02:46en donde es presionado por entidades de gobierno para fallar en determinados temas.
02:52Entonces no le dejan al sistema judicial estar en el centro como debe estar.
02:56Lo que por ahora es un hecho es que los procesos de extradición de alias Fito continúan en marcha.
03:01Una vez que el Ejecutivo lo acepte, corresponderá a una negociación diplomática de Estado a Estado,
03:08en el que se acordará la fecha y hora de entrega.
03:11Alias Fito en Ecuador fue sentenciado varias veces, llegando a sumar 61 años de condena.
03:16Sin embargo, por beneficios penitenciarios, tiene vigentes dos condenas de 22 y de 12 años por homicidio.
03:23Esto mientras la organización criminal Los Choneros, que dirige, ha sido señalada por operar una red a gran distribución de cocaína
03:31hasta Estados Unidos y otros lugares.
03:34Alias Fito se fugó de la cárcel La Roca de Guayaquil en enero de 2024
03:39y fue nuevamente capturado el 25 de junio de 2025 en un operativo que fue cuestionado por distintas fuentes y analistas
03:47que expusieron que se trató de una entrega negociada.